SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO DIVISIÓN PROTECCION AGRICOLA

Documentos relacionados
estandarizar los tipos de materiales de propagación ornamental a regular por especie, de acuerdo al riesgo asociado. Resuelvo:

CONSIDERANDO: 3. Que el Servicio cuenta con la Estación Cuarentenaria de Lo Aguirre RESUELVO

GYMNOSPERMAS. Espermatofitos

Evolución, clima y anatomía de la madera

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

CONSIDERANDO RESUELVO:

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca: Guatemala, 20 de Noviembre de 2001 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

Normativa y Consideraciones para la Importación de Semillas

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

Las gimnospermas pertenecen a la división Pinophyta, también conocidas como coníferas.

TALLER REQUISITOS FITOSANITARIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE SEMILLAS

3. Norma de Granada. Tablas y ejemplos (1989)

ACUERDO MINISTERIAL No

MODIFICADA POR RES. N Y N DE 2007

1. Las semillas de especies hortícolas, chacras, aromáticas y medicinales que

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION DE PLANTAS Y PRODUCTOS VEGETALES

SANTIAGO C O N S I D E R A N D O

RESOLUCION 241 RESUELVE:

RESOLUCIÓN EXENTA Nº: ESTABLECE EXIGENCIAS SANITARIAS PARA LA INTERNACIÓN A CHILE DE VISTOS: CONSIDERANDO:

CONSIDERANDO. 3. Que es necesario adecuar las regulaciones nacionales a los estándares de los Organismos Internacionales de Referencia.

DECRETO N MEIC-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

NORMATIVA PARA EL INGRESO DE MATERIAL BIOLÓGICO QUE PUEDAN AFECTAR A LOS VEGETALES

TEÓRICO Nº 2 Bibliografía recomendada

Medidas de Mitigación y Resguardo a la Dispersión de La Polilla del racimo de la Vid Lobesia botrana en el transporte y manejo de fruta para IQF

Circular informativa: el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus)

EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

Tetraclinis articulata

APUNTE UNIDAD 3: DIVISIÓN ESPERMATÓFITAS SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Lic. Marcela Ferreyra

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPORTACION DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MEXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACION

Gimnospermas 06/08/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 3. Conos femeninos =inflorescencias = estróbilos = piñas

ACUERDO MINISTERIAL No

Gimnospermas 03/08/2014. Conos femeninos =inflorescencias = estróbilos = piñas. Conos masculinos o amentos = inflorescencias = amentos

CONSIDERANDO: RESUELVO:

7ª. Avenida zona 13. Edificio VISAR. PBX extensión

CONSIDERANDO: 1.- Que existen plagas cuyo ingreso al país puede provocar daños a la agricultura, silvicultura y/o flora nativa del país.

CONSIDERANDO: RESUELVO: Artículo 1. Para los efectos de ja presente resolución se entenderá por:

PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACION E IMPORTACION DE PLANTAS Y PRODUCTOS VEGETALES EN LA VUCE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N RFS DE ENERO DE 2010

Circular informativa: el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus)

EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

MODIFICADA POR RES. 1047/2010

10 RODS-W Nº 92 Martes, octubre 1º de 2013

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO

NOM-028-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACIÓN DE GRANOS Y SEMILLAS, EXCEPTO PARA

REQUISITOS FITOSANITARIOS EN LA AGRO EXPORTACION

El GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

RESOLUCIÓN N 1879 LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

ESTADÍSTICA ANUAL DE PROYECTOS Y ACTUACIONES FORESTALES MEMORIA

RESOLUCIÓN No ( 31 Mayo 2007 )

FILOGENIA DE LAS PLANTAS CON SEMILLAS

ARTICULO 1 ARTICULO 2 ARTICULO 3

1. OBJETO 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Seminario 2. Materiales de reproducción

Resolución Directoral

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

VISTO el Expediente Nº /2016 del Registro del MINISTERIO. DE AGROINDUSTRIA, las Ley N y N , ambas del 26 de noviembre

ACUERDO MINISTERIAL No. 4 i 2 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA CONSIDERANDO:

ESTADÍSTICA ANUAL DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL FORESTAL DE REPRODUCCIÓN MEMORIA

10 Viernes 11 de diciembre de 2015 Registro Oficial Nº 647

L 52/34 Diario Oficial de la Unión Europea

VISTOS: CONSIDERANDO:

ESTADÍSTICA ANUAL DE CORTAS DE MADERA MEMORIA

ACUERDO MINISTERIAL No EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION. CONSIDERANDO:

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN DEL 7 DE MAYO DE 2010

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile.

Nº 350. VISTO: Lo dispuesto en el Decreto Ley Nº de 29 de diciembre de 1980, publicado en el Diario Oficial del 9 de febrero de 1981, y

Plantas vasculares (división Coniferophyta)

Gymnospermas. Progymnospermopsidas. Pinopsidas. Gynkgopsidas

REGULACION EN LA IMPORTACION DE GRANOS Y SEMILLAS OLEAGINOSAS AL PERU

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N PM DE AGOSTO DE 2010

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N FF-017, 01 DE AGOSTO DE 2010

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS

RESOLUCION N./2013. La Ley Nº 2459/04 Que crea el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y,

ACR DEL STOCK DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA SENASA. N Código Denominación del Procedimiento administrativo

ESTÁNDAR REGIONAL EN PROTECCIÓN FITOSANITARIA

ACUERDO MINISTERIAL No

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Enne Carrillo Esquerre Especialista de la Subdirección de Cuarentena Vegetal

ESTÁNDAR REGIONAL DE PROTECCION FITOSANITARIA SECCIÓN II REFERENCIAS 2.13 PROCEDIMIENTOS DE TRÁNSITO DE ARTÍCULOS

REGISTRO Y CONTROL DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS DE USO VETERINARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nº2 FARMA/MP2

SANTIAGO, CONSIDERANDO. 1. Que el Servicio es la autoridad competente en cuanto la investigación, producción y comercio de semillas.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA

EdiRights CONÍFERAS PLANTAS DE EXTERIOR

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-SEMARNAT-2013, QUE REGULA FITOSANITARIAMENTE LA IMPORTACIÓN DE MADERA ASERRADA NUEVA.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DEPARTAMENTO DE NORMAS Y REGULACIONES PROYECTO DE RESOLUCIÓN N NR-SFE

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

F.E.09 Guía de Procedimiento para la Certificación de Ausencia de Plagas

INVENTARIO FORESTAL 2010 MAPA FORESTAL DATOS DE SUPERFICIES RED NATURA 2000

Transcripción:

SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO DIVISIÓN PROTECCION AGRICOLA ESTABLECE REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA EL INGRESO DE SEMILLAS DE ESPECIES FORESTALES. SANTIAGO, 11 de FEBRERO de 2005. HOY SE RESOLVIÓ LO QUE SIGUE : N 707 / VISTO: Lo dispuesto en la Ley N 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero, modificada por la Ley N 19.283, el Decreto Ley N 3.557 de 1980, sobre Protección Agrícola, el Decreto N 156 de 1998 del Ministerio de Agricultura, las Resoluciones del Servicio Agrícola y Ganadero Nºs 299 de 1993, N 3.815 de 2003 y N 1.144 de 1981, y CONSIDERANDO: 1. Que las disposiciones legales vigentes facultan al Servicio para establecer las condiciones fitosanitarias que necesitan cumplir las mercaderías que se importan. 2. Que es necesario actualizar periódicamente los requisitos fitosanitarios de importación de los distintos artículos reglamentados. 3. Que se han efectuado los Análisis de Riesgo de las Plagas que potencialmente podrían ser transportadas por las semillas de especies forestales. 4. Que las semillas de especies forestales por lo general son recolectadas en ambientes forestales naturales, donde las mismas se pueden reinfestar o contaminar por plagas cuarentenarias. RESUELVO: 1. Los Certificados Fitosanitarios oficiales que amparan las partidas de semillas de especies forestales que ingresen al país deberán contener las siguientes declaraciones adicionales y tratamientos, los que deberán ser especificados en la sección correspondiente de dicho documento. ESPECIE Abies spp. Acer spp. Sirococcus strobilinus y alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro Cryphonectria parasitica. VI 2.3.6.9

Acmopyle spp. Actinostrobus spp. Aesculus spp. Agathis spp. Alnus spp. Amentotaxus spp. Araucaria spp. Athrotaxis spp. Austrocedrus spp. Callitris spp. Calocedrus spp. Castanea spp. Casuarina spp. Captan o Thiram en forma alternativa. Captan o Thiram en forma alternativa. alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro Sirococcus strobilinus. alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro Ceratocystis fagacearum y Cryphonectria parasitica. alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro La partida ha sido sometida a un tratamiento de fumigación contra Cydia spp., según las especificaciones indicadas en el numeral 3 de esta Resolución. La partida se encuentra libre de Curculio elephas. VI 2.3.6.10

Cathaya spp. Cedrus spp. Cephalotaxus spp. Chamaecyparis spp. Coryulus spp. (Excepto Corylus avellana) Corymbia spp. Cryptomeria spp. Cunninghamia spp. Cupressus spp. Dacrycarpus spp. Dacrydium spp. Diselma spp. La partida se encuentra libre de Curculio spp. La partida ha sido sometida a un tratamiento de fumigación contra Cydia latiferreana. alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro VI 2.3.6.11

Eucalyptus spp. Fraxinus spp Fagus spp. Falcatifolium spp. Fokiena spp. Glyptostrobus spp. Halocarpus spp. Juniperus spp. Keteleeria spp. Lagarostrobus spp. Larix spp. Cryphonectria parasitica. La partida ha sido sometida a un tratamiento de fumigación contra Cydia spp., según las especificaciones indicadas en el numeral 3 de esta Resolución. Sirococcus strobilinus y VI 2.3.6.12

Lepidothamnus spp. Libocedrus spp. Manao spp. Maytenus spp. Metasequoia spp. Microbiota spp. Microcachyris spp. Microstrobos spp. Neocallitropsis spp. Nothofagus spp. Nothotsuga spp. Papuacedrus spp. Parasitaxus spp. Phyllocladus spp. alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro VI 2.3.6.13

Picea spp. Pinus spp. Platycladus spp. Podocarpus spp. Populus spp. Pseudolarix spp. Pseudotaxus spp. Pseudotsuga spp. Quercus spp. Sirococcus strobilinus y alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro Fusarium circinatum, Sirococcus strobilinus y alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro Aplanobacter populi y Erwinia salicis. Captan o Thiram en forma alternativa u otro funguicida de contacto Fusarium circinatum, Sirococcus strobilinus y Ceratocystis fagacearum y Cryphonectria parasitica. alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro La partida ha sido sometida a un tratamiento de fumigación contra Cydia spp., según las especificaciones indicadas en el numeral 3 de esta Resolución. La partida se encuentra libre de Curculio elephas. VI 2.3.6.14

Robinia spp Saxegothaea spp. Sciadopitys spp. Sequoia spp. Sequoadendron spp. Taiwania spp. Taxodium spp. Taxus spp. Tetraclinis spp. Thuja spp. Thujopsis spp. Torreya spp. Tsuga spp. La partida ha sido sometida a un tratamiento de fumigación contra insectos de la familia Bruchidae según las especificaciones indicadas en el numeral 3 de esta Resolución. alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro alternativa: Triadimefón o Triadimenol u otro Sirococcus strobilinus y VI 2.3.6.15

Widdringtonia spp. Wollemia spp. 2. Los análisis de laboratorio para la determinación de Sirococcus strobilinus, Fusarium circinatum, Cryphonectria parasitica y Ceratocystis fagacearum deberán ser realizados a través de técnicas analíticas de diagnóstico de aislamiento en medio de cultivo general PDA y agar malta u otra técnica equivalente. Los análisis de laboratorio para la determinación de Aplanobacter populi y Erwinia salicis deberán ser realizados a través de técnicas de diagnóstico de aislamiento en medio de cultivo selectivo y pruebas bioquímicas fisiológicas u otra técnica equivalente. 3. Se aceptará como declaración adicional alternativa, que la partida proviene de un área o país libre de las plagas correspondientes, solicitadas. 4. Se considerara como tratamiento cuarentenario para el control de Cydia spp. e insectos de la familia Bruchidae el tratamiento con Fosfina según el siguiente esquema : Dosis (gr./m 3 ) 2.5 (generada por la aplicación de una formulación de fosfuro de magnesio o fosfuro de aluminio) Tiempo de exposición (días) Temperatura ( C) 7 12 15 6 16 20 5 21 25 4 Mayor a 26 5. Para los materiales vegetales modificados genéticamente por biotecnología moderna, el importador deberá declarar su condición genética y cumplir con las normativas establecidas por el Servicio Agrícola y Ganadero, que establecen los requisitos para la internación e introducción al medioambiente de estos materiales. 6. Las semillas deberán estar totalmente libres de suelo, restos de conos, estróbilos, acículas, ramillas, corteza u otro resto vegetal susceptible de portar plagas. 7. Las semillas deberán venir sin perforaciones o daños atribuibles a insectos o agentes fitopatógenos. 8. Los germoplasmas deberán someterse a los mismos requerimientos que los envíos comerciales. VI 2.3.6.16

9. Las partidas de semillas forestales que no sean sometidas en el país de origen a los tratamientos fitosanitarios señalados en forma precedente, podrán ser sometidos a los mismos tratamientos en el país, a través de empresas acreditadas por el Servicio para estos propósitos, en un plazo no superior a las 48 horas de su arribo al país y en la medida que las semillas sean mantenidas bajo condiciones de resguardo y de bioseguridad que eviten la diseminación de plagas. 10. Las semillas de las especies de los géneros Abies, Acer, Calocedrus, Castanea, Cedrus, Chamaecyparis, Corylus (excepto C.avellana), Cryptomeria, Cupressus, Fagus, Juniperus, Larix, Libocedrus, Picea, Pinus, Populus, Pseudotsuga, Quercus, Thuja, Thujopsis y Tsuga deberán ser sometidas a cuarentena de post-entrada predial, sin cuarentena de filtro, y contar con la con la autorización del SAG en forma previa a su ingreso del lugar de cuarentena, el cual deberá cumplir con lo establecido en la Resolución N 3.280 de 1999, que establece regulaciones para el ingreso de material vegetal en régimen de cuarentena de post-entrada. Adicionalmente, como medida de bioseguridad las semillas sometidas al procedimiento de cuarentena de post entrada deberán ser cultivadas en bandejas u otro medio que evite el contacto directo de las plantas con la superficie del suelo. 11. El período de cuarentena será de un año y puede prorrogarse según lo establecido en el artículo 28 de la Resolución N 3.280 de 1999. 12. Adicionalmente, las especies que estén incluidas en la Convención Internacional de Especies Amenazadas y en Peligro de Extinción (CITES) deberán dar cumplimiento a los requerimientos específicos respecto de la misma. 13. Los inspectores del Servicio destacados en el puerto de ingreso de la semilla, verificarán el cumplimiento de los requisitos y condiciones fitosanitarias y, con la documentación adjunta, resolverán su internación. 14. Los requisitos establecidos en la presente Resolución entrarán en vigencia 60 días después de su publicación en el Diario Oficial. 15. Derógase la Letra D de la Resolución N 1144, de 1981 y la resolución N 299 de 1993. ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE DIONISIO FAULBAUM MAYORGA DIRECTOR NACIONAL VI 2.3.6.17