Todas las imágenes que veremos pertenecen al patrimonio de la ciudad de Medellín y provienen de archivos y fuentes documentales públicas y privadas.

Documentos relacionados
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL EN COLOMBIA (REGION DE ANTIOQUIA)

Todas las imágenes que veremos pertenecen al patrimonio de la ciudad de Medellín y provienen de archivos y fuentes documentales públicas y privadas.

CAMARA ASOMINEROS 2006

NIT MUNICIPIO ENTIDAD ESTADO BELLO E.S.E. HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUI E.S.E. HOSPITAL GERMÁN VÉLEZ GUTIÉRREZ

NIT MUNICIPIO ENTIDAD ESTADO BELLO E.S.E. HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUI E.S.E. HOSPITAL GERMÁN VÉLEZ GUTIÉRREZ

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPREARIALES TIPO DE ASIGNATURA:

ENCUENTRO DE AFILIADOS Informe

MEDELLÍNCULTURAL MEDELLÍN ES TRADICIÓN

Bocas del Atrato. Fotografía Grupo de investigación en Historia Social. Habitar juntos. territorios colectivos de las comunidades negras

Actualizado: 01 de septiembre del 2014 Secretaría Seccional de Salud de Antioquia

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO PERÍODO JULIO DE 2016 A JUNIO DE 2017

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

Guayaquil, Reportaje gráfico. entre el cielo y la tierra

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Entre la Piedra y el Tiempo

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Arquitectura Docente: Juan Felipe Gómez Tobón Estudiante: Ana María Mejía Arango

ARCHIVO HERIBERTO ZAPATA CUÉNCAR

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

I.E.T.I Jose Maria Carbonell

Actualizado: 01 de noviembre del 2014 Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2011

Medellín, 1 de diciembre de 2013 Boletín de Prensa Nro

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

ARCHIVO BANCO DE SUCRE (MEDELLÍN) INVENTARIO

Directorio de Oficinas de Atención al Cliente Municipios del Departamento de Antioquia. Nombre Dirección Horario

M A R G A R I T A M A R Í A Z A P A T A G U T I É R R E Z

Guion gráfico para el libro: 1816: El terror y la sangre sublime, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2016

INFORMACIÓN REGISTRO WEB SOLICITUD DE PERMANENCIA REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

Rodrigo de J. García Estrada, Los extranjeros en Colombia, Bogotá, Planeta, 2006, 240 p.

CATEGORIA 10 AÑOS CABALLEROS CATEGORIA 10 AÑOS DAMAS CATEGORIA 13 AÑOS DAMAS

Departamento del Valle del Cauca

INFORME COPA ANTIOQUIA. Se inscribieron 602 deportistas de 34 clubes del departamento más la Reserva de la escuela de la Liga.

Recursos Naturales en México

Segundo semestre de 2007: Antioquia, Sociedad y Cultura LISTA DE PROYECTOS

Día del profesor Mayo 2018

ZONA BAJAMAR Y PUERTO CORTÉS

PROGRAMACIÓN JUEVES 24 DE AGOSTO. U. EAFIT: CANCHA DE GRAMA

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES EN CONVENIO POLIZA JUVENIL DE SURAMERICANA REGIONAL ANTIOQUIA 2016

ARCHIVO FAMILIA ÁNGEL LONDOÑO INVENTARIO SALA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA LEV UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLÍN

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO LOCAL

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963.

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

Pasado, presente y futuro de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda.

FESTIVAL DE FESTIVALES FESTIVAL DE FÚTBOL PONYFÚTBOL RESOLUCIÓN N 18 DE LA COMISIÓN DE INSCRIPCIONES Septiembre 26 de 2017

Fondo para la Educación Superior de Antioquia. Oferta académica REGIONES

Proyección Caravanas para el día 16/07/2016

Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Fecha-Hora Inicio Fecha-Hora Fin Tecnología Codigo Estacion Base Nombre Estacion Base Antioquia San

CLÁSICO DE EJECUTIVOS EL COLOMBIANO INDEPORTES ANTIOQUIA-2011

Oferta académica REGIONES BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia

BLOQUE Nº III FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2016

ORDEN DE SALIDA 200 MTS LANZADOS HOMBRES

Buen desempeño de la economía de Antioquia en lo corrido de 2012.

4. El territorio marítimo de Colombia cuenta con una extensión de: a km 2 b km 2 c km 2 d km 2

La Leyenda del Dorado: Mitos y Ritos de Chibchas y Quimbayas

Índice. 3 Nos orientamos con planos y mapas. 1 La Argentina y nuestra provincia. 4 Las características naturales

Revista de Economía & Administración, Vol. 10 No. 2. Julio - Diciembre de 2013

Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia

PROFESIONAL BOLIVARIANO

Nos permitimos compartirle las memorias de la capacitación con los temas:

Definiciones preliminares

ARCHIVO BANCO DE SUCRE S.A INVENTARIO

JUEGOS NACIONALES 2016 RESULTADOS BALA 3KG INFANTIL DAMAS

ARCHIVO JOSÉ MARÍA URIBE URIBE ( )

Ricardo L. Gómez, Lucía Zapata y Carlos Soto

ARCHIVO ISAAC RESTREPO POSADA INVENTARIO SALA DE PATRIMONIO DOCUMETAL CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA LEV UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLÍN 2012

UNIDAD DIDÁCTICA TERCER PERIODO GRADO: TERCERO ÁREA: SOCIALES. NOMBRE: GRADO:

VI CELEBRACIÓN DÍA DEL MOVIMIENTO 2012 POR SU SALUD, MUÉVASE PUES CELEBRAMOS POR LA VIDA Y LA SALUD EN ANTIOQUIA!

CONSTRUIMOS E INVERTIMOS EN LA REGIÓN

El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Y ANDALUCIA

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

Fernando e Isabel (Reyes de España) carecían de dinero para respaldar las expediciones que se hacían a las supuestas Indias así que decidieron

Diana Maria Acevedo Extensión Cultural Ext. 115 Calle Medellín Academia Superior de Artes

ARCHIVO EDUARDO VÁSQUEZ JARAMILLO

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

DOCENTES Y ESTUDIANTES DISTINGUIDOS Escuela de Arquitectura y Diseño

Duracion: 3 Horas y media Lugar de Inicio: Hotel del Pasajero Lugar Destino: Salidas: Diarias excepto lunes Punto de Salida: Hora de Salida: 09:00

CÁMARA DE COMERCIO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO GESTIÓN HUMANA BASE DE DATOS PERSONAL 2016

QUEVEDO. Quevedo. Página 1

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) 2 lotes de terreno ubicados en la vereda el uvital Finca el Paraiso

ARCHIVO FAMILIA VÁSQUEZ JARAMILLO INVENTARIO

CÁMARA DE COMERCIO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO GESTIÓN HUMANA BASE DE DATOS PERSONAL 2016

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

ARCHIVO MAMERTO GARCIA MONTOYA INVENTARIO SALA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA LEV UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLÍN 2012

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) El Playón

Transcripción:

Todas las imágenes que veremos pertenecen al patrimonio de la ciudad de Medellín y provienen de archivos y fuentes documentales públicas y privadas. Todos sus derechos son reservados para uso divulgativo, cultural, patrimonial, histórico, y se prohíbe su reproducción física con fines lucrativos.

LA INDUSTRIA EN ANTIOQUIA Una historia que se puede resumir en una frase: lucha contra la adversidad y la naturaleza agreste

ADORACIÓN Y EXTRACIÓN DEL ORO POR PARTE DE NUESTROS INDÍGENAS

Los nativos extraían oro de las arenas de los ríos o del cerro Buriticá, y lo intercambiaban por otros productos con tribus vecinas. Desde hace unos 2000 años parte de territorio antioqueño fue habitado por sociedades indígenas sedentarias, agrícolas y mineras, que produjo una de las orfebrerías más destacadas de la América Precolombina.

los indios intentaron embolatar a los invasores de varias maneras una de ellas fue diciéndoles que el oro que buscaban estaba mas lejos. Fue así como se regó la leyenda del Tesoro del Dobaibe, ese Dorado local que atrajo nuevos conquistadores

LA MINERIA

La riqueza mineral de Antioquia es considerable, abunda el oro, sobre todo cerca a los ríos Porce, Cauca, Nechí, y Magdalena; también se encuentran plata y carbón en el suroeste; cobre en Frontino y Murindó; y en otros lugares hay medianas cantidades de arcillas, asbestos, calizas, manganeso, plomo, zinc, y un poco de petroleo

Desde 1820 en adelante, la minería de veta o socavón mejoró bastante - antes casi todo el oro provenía de las arenas de los ríos -. Esto se logró en parte gracias a los adelantos introducidos por ingenieros y técnicos ingleses, alemanes, franceses y suecos como Tyrrel Moore, Carlos Segismundo de Greiff, Jean Baptiste Boussingault, Alejandro Johnson y Pedro Nisser. Desde entonces, Antioquia se convirtió en el principal productor de oro del país.

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA En los valles de Aburrá, Rionegro, Guarne y Marinilla los hacendados en sus estancias, y los pequeños y medianos propietarios en sus parcelas, cultivaban maíz, caña, y plátano, y mantenían ganado, caballos y mulas.

Ganado vacuno Holstein en 1915 Fotógrafo: Oscar Duperly Du-Friez

Niños con caballos en 1915 Fotógrafo: Oscar Duperly Du-Friez

IMPORTACIÓN DE OBJETOS SUNTUOSOS El comercio interno y externo, fomentado en tiempos coloniales por el oro y a fines del XIX por el café, procuró medios de vida a dueños de fondas y posadas, tenderos y grandes exportadores e importadores. Fue el modo más usual de hacer fortuna en Antioquia.

Almacén Westinghouse en 1935 Fotógrafo: Francisco Mejía

Parque de Berrío Costado occidental en 1910 Fotógrafo: Benjamín de la Calle

Almacén Británico en el Parque de Berrío en 1910 Fotógrafo: Benjamín de la Calle

Edificio Hernández en el Parque de Berrío en 1932 Fotógrafo: Francisco Mejía

EL CAFÉ Los bultos de café se llevaban a lomo de mula hasta el Ferrocarril de Amagá y de allí a Medellín, donde seguían por el Ferrocarril de Antioquia hasta Puerto Berrío, en el Río Magdalena continuaban en barco a vapor hasta Barranquilla, donde eran embarcados en grandes transatlánticos hacia Nueva York, Hamburgo y otros puertos internacionales.

Iglesia de la Veracruz 27 de junio de 1965 Fotógrafo: Gabriel Carvajal Pérez

MEDELLÍN CUNA INDUSTRIAL En el Valle de Aburrá surgió una de las primeras industrias en Colombia y Latinoamérica.

HOMBRES DEL AYER PERSONAJES DEL HOY

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO De Sonsón a la Quinta Avenida de Nueva York

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

María Escobar Jaramillo

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

FELÍX DE BEDOUT MORENO

FELÍX DE BEDOUT MORENO El Ahorro, El Trabajo, El Propio Esfuerzo, El Deber y El Carácter,

descendiente del noble señor Jacques de Bedout, contralmirante, Caballero de San Luis y de la Legión de Honor, de Francia Imprenta del Comercio El Almacén de los Bedout FELÍX DE BEDOUT MORENO

Vidriera de Caldas Editorial Bedout FELÍX DE BEDOUT MORENO

NICANOR RESTREPO RESTREPO

MARGARITA MARÍA JARAMILLO NICANOR RESTREPO RESTREPO

DROGUERÍA ANTIOQUEÑA

1902 Melitón Rodríguez M.

ALMACENES LA PRIMAVERA UNIÓN FARMACÉUTICA Y DENTAL

JOSÉ MARÍA SIERRA SIERRA

JOSÉ MARÍA SIERRA SIERRA PEPE SIERRA o el ARRIERO MAS RICO DEL MUNDO o el CAMPESINO MILLONARIO

ALEJANDRO ECHAVARRÍA ISAZA

ALEJANDRO ECHAVARRÍA ISAZA

Banco de Crédito Antioqueño Banco del Atlántico Banco de Comercio Banco de los Mineros Banco Alemán Antioqueño (Bancoquia)

GABRIEL ECHAVARRÍA MISAS

DIEGO ECHAVARRÍA MISAS

GERMÁN SALDARRIAGA DEL VALLE

GERMÁN SALDARRIAGA DEL VALLE

PRODENVASES ANDERCOL TINTAS INVERSIONES MUNDIAL TERINSA

LUIS EDUARDO YEPES

LUIS EDUARDO YEPES

ALMACEN LA FONTANA

VALERIO TOBÓN OLARTE

VALERIO TOBÓN OLARTE

CARLOS CORIOLANO AMADOR

Carlos Coriolano Amador Hamburgo 1875

Lorenza Uribe Lema de Amador 1870

Carlina Amador Uribe

José María Amador y amigos en su primer viaje a Europa 1886

José María Uribe Restrepo suegro de Coriolano Amador 1854.

Billete del Banco del Zancudo con la efigie de Coriolano Amador

LA INDUSTRIA EN ANTIOQUIA Una historia que se puede resumir en una frase: lucha contra la adversidad y la naturaleza agreste Víctor E. Ortiz G. 2010