MESA DE LA CONFERENCIA

Documentos relacionados
Mesa de la Conferencia General

GC(45)/COM.5/OR.7 Octubre de 2002 Distr. GENERAL ESPAÑOL Original: INGLÉS CUADRAGÉSIMA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA (2001) COMISIÓN PLENARIA

Orden del día provisional

Conferencia General. GC(47)/INF/9 Fecha: 10 de septiembre de Cuadragésima séptima reunión ordinaria

RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE VOTO

Orden del día provisional

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Mesa de la Conferencia General

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL. Punto complementario para su inclusión en el Orden del Día provisional

Orden del día provisional

Junta de Desarrollo Industrial 21º período de sesiones Viena, 23 a 25 de junio de 1999 Tema 4 del programa

PROGRAMA PROVISIONAL CON ANOTACIONES Y CALENDARIO DE SESIONES DEL 24 PERIODO DE SESIONES. Nota de la Secretaría I. PROGRAMA PROVISIONAL

Orden del día provisional

Consejo Económico y Social

Comisión Plenaria. Acta de la primera sesión. Elección de Vicepresidentes y organización de los trabajos Cuentas del Organismo para

CONFERENCIA GENERAL Octavo período de sesiones Viena, 29 de noviembre a 3 de diciembre de 1999 Tema 7 del programa provisional

Nota de la Secretaría

GC.12/13 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Asamblea General. Naciones Unidas A/CN.9/WG.IV/WP.117. Programa provisional anotado. I. Programa provisional. II. Composición del Grupo de Trabajo

CUADRAGÉSIMA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA (2001) COMISIÓN PLENARIA ACTA DE LA TERCERA SESIÓN

Comisión Plenaria. Acta de la quinta sesión

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Programa provisional anotado y proyecto de organización de los trabajos

140.º período de sesiones. Roma, de octubre de Plan de incentivos para fomentar el pago puntual de las cuotas

Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Orden del día provisional

Orden del día provisional

DIARIO Número 6 - Sábado 20 de noviembre de 2010

Actas Provisionales. Suspensión de varias disposiciones del Reglamento de la Conferencia. Introducción a reunión, Ginebra, junio de 2015

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Programa provisional anotado y organización de los trabajos

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

Comisión Plenaria. Acta de la cuarta sesión

PROGRAMA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (SALA II) 12 a 15 y 19 de octubre

Conferencia General 31ª reunión, París C

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

CONFERENCIA GENERAL. Viernes 3 de octubre de 2008

Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo Jurídico del Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales

Orden del día provisional

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

Consejo Económico y Social

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Capacidades nucleares de Israel

Resultados del 34º período de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Convención sobre los Derechos del Niño PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO

Proyecto de informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Orden del día provisional

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

IDB.36/10-PBC.25/10 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

Orden del día provisional

La apertura del 46º período de sesiones de la Junta estará a cargo de su Presidenta interina, la Excma. Sra. Faouzia Mebarki (Argelia).

ACTA FINAL DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA SUPRESION O LA REDUCCION DE LA APATRIDIA EN LO PORVENIR

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Convención sobre los Derechos del Niño PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General

Nota de la Secretaría

Reglamento. Conferencia de las Partes de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte

Medio ambiente y desarrollo sostenible: protección del clima mundial para las generaciones presentes y futuras

PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN DEL PROGRAMA Y DE RELACIONES EXTERIORES (PX) Y LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA Y DE HACIENDA (FA)

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Carta de fecha 15 de mayo de 2013 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Italia ante las Naciones Unidas

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. Cuadragésima octava reunión

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 147.º período de sesiones. Roma, 5-9 de noviembre de 2012

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROYECTO DE PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y PARA TRATAR LOS CASOS DE INCUMPLIMIENTO

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

CALENDARIO DE TRABAJO PROVISIONAL DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN. Sala II, 2, 3 y 4 de noviembre de 2017

Preparación de la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes Procedimiento de examen de los proyectos de resolución

Cuestiones de organización y de procedimiento

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

Estado de las contribuciones financieras al Organismo

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

CUADRAGÉSIMA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA (2002) COMISIÓN PLENARIA

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHO AERONÁUTICO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO Y DE LA COMISIÓN

Consignaciones de créditos en el presupuesto ordinario para 2017

Ginebra, 30 y 31 de octubre de 2014 PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA. preparado por la Secretaría

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Anuncio de las decisiones del colegio electoral de los empleadores... 1

Consejo Económico y Social

Número 2 Martes 14 de octubre de El presente Diario no es un acta oficial de la Conferencia de las Partes. Hora Reunión Sala

40.º período de sesiones de la Conferencia de la FAO FAO, Roma, 3-8 de julio de 2017 Martes, 4 de julio de 2017 PLENO

Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial

521ª SESIÓN PLENARIA DEL FORO

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Cuestiones de organización y de procedimiento

Comisión Plenaria. Acta de la sexta sesión. celebrada en la Sede del Organismo (Viena) el jueves 25 de septiembre de 2014 a las 15 horas

Transcripción:

Organismo Internacional de Energía Atómica CONFERENCIA GENERAL GC(46)/GEN/OR.1 Octubre de 2002 Distr. GENERAL ESPAÑOL Original: INGLÉS CUADRAGÉSIMA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA (2002) MESA DE LA CONFERENCIA ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN celebrada en el Austria Center (Viena), el lunes 16 de septiembre de 2002, a las 14.20 ÍNDICE Punto del Orden del Día Párrafos - Aprobación del Orden del Día de la sesión 1-4 5 Organización de los trabajos de la Conferencia 5-17 a) Aprobación del Orden del Día y distribución de los puntos para su examen inicial 5-10 b) Fecha de clausura de la reunión y fecha de apertura de la reunión siguiente 11-17 - Restablecimiento de los derechos de voto 18-30 * GC(46)/1. Por razones de economía, sólo se ha publicado un número limitado de ejemplares del presente documento. Se ruega a los delegados que lleven a las reuniones sus propios ejemplares de los documentos. 02-5158 La presente acta está sujeta a correcciones. Las correcciones deben presentarse en uno de los idiomas de trabajo, en un memorando y/o incorporadas en un ejemplar del acta, y se deben enviar a la División de Idiomas, Organismo Internacional de Energía Atómica, Wagramer Strasse 5, P.O. Box 100, A-1400 Viena (Austria). Las correcciones deben presentarse en el plazo de tres semanas contadas a partir de la fecha de recepción del acta.

página 2

página 3 Presidente LISTA DE PRESENTES Miembros Secretaría Sr. RAJASA (Indonesia), Presidente de la Conferencia General Sr. BENDJABALLAH (Argelia), Vicepresidente de la Conferencia General Sr. TOUQ (Jordania), Vicepresidente de la Conferencia General Sr. Sang-mo YEON, en representación del Sr.Young-bok CHAE (República de Corea) Vicepresidente de la Conferencia General Sr. RAMAKER (Países Bajos), Vicepresidente de la Conferencia General Sr. CHISTYAKOV, en representación del Sr. RUMYANTSEV (Federación de Rusia), Vicepresidente de la Conferencia General Sr. ARAMRATTANA, en representación del Sr. PROMPOJ (Tailandia), Vicepresidente de la Conferencia General Sr. BRILL (Estados Unidos de América), Vicepresidente de la Conferencia General Sr. MOLTENI (Argentina), Presidente de la Comisión Plenaria Sra. ASATURIAN, en representación del Sr. TABIBIAN (Armenia), Miembro electo Sra. HALL (Canadá), Miembro electo Sr. MOLNÁRI, en representación del Sr. RÓNAKY (Hungría), Miembro electo Sr. NAQVI, en representación del Sr. BUTT (Pakistán), Miembro electo Sr. JENKINS, en representación del Sr. O SHEA (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), Miembro electo Sr. WALLER, Director General Adjunto, Jefe del Departamento de Administración Sr. ANING, Secretario de la Mesa Sr. RAUTENBACH, Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos

página 4

página 5 APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN (GC(46)/GEN/1) 1. El PRESIDENTE dice que en la conducción de las deliberaciones de la Mesa se propone seguir la práctica establecida, en virtud de la cual las sesiones son privadas pero los representantes de los Estados Miembros que han solicitado la inclusión de un punto en el Orden del Día tienen derecho, con arreglo al artículo 43 del Reglamento, a asistir a las sesiones correspondientes y a participar, sin voto, en los debates sobre su solicitud. Representantes de otros Estados Miembros podrán también asistir a las sesiones de la Mesa y participar en los debates, según decida la Mesa. 2. Además de los dos subpuntos tradicionales en el marco del punto titulado Organización de los trabajos de la Conferencia, a saber, Aprobación del Orden del Día y distribución de los puntos para su examen inicial y Fecha de clausura de la reunión y fecha de apertura de la reunión siguiente, el Orden del Día propuesto para la sesión contiene un tercer punto relativo a las solicitudes de restablecimiento de derechos de voto. Hasta el momento, la Secretaría ha recibido tres solicitudes, del Iraq (GC(46)/INF/3), Malí (GC(46)/INF/7) y Georgia (GC(46)/INF/10). 3. Si no hay objeciones, el Presidente entenderá que la Mesa desea aprobar el Orden del Día propuesto en el documento GC(46)/GEN/1. 4. Así queda decidido. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA a) APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS PARA SU EXAMEN INICIAL (GC(46)/1 y Corr.1 y Add. 1) 5. El PRESIDENTE señala a la atención de la Mesa el Orden del Día provisional de la Conferencia (GC(46)/1 y Corr.1 y Add.1). La adición se refiere a una solicitud de la Jamahiriya Árabe Libia para que se incluya un punto complementario titulado Capacidades y amenaza nucleares de Israel 6. El Presidente propone que el Orden del Día de la actual reunión conste de todos los puntos enumerados en los documentos GC(46)/1 y Add.1. 7. Así queda acordado. 8. El PRESIDENTE señala que en la adición se sugiere que el punto complementario se examine en sesión plenaria y figure a continuación del punto 20 del Orden del Día provisional; la numeración de los puntos sucesivos que éste contiene se modificará en consecuencia. 9. Si no hay objeciones, el orador supondrá que la Mesa desea recomendar a la Conferencia General la distribución de los puntos y el orden de debate sugeridos en los documentos GC(46)/1 y Add.1.

página 6 10. Así queda decidido. b) FECHA DE CLAUSURA DE LA REUNIÓN Y FECHA DE APERTURA DE LA REUNIÓN SIGUIENTE 11. El PRESIDENTE propone que la Mesa recomiende a la Conferencia General que la fecha de clausura de la reunión sea el viernes, 20 de septiembre de 2002. 12. Así queda decidido. 13. El PRESIDENTE señala que la fecha de apertura propuesta para la reunión ordinaria siguiente es el lunes, 15 de septiembre de 2003. 14. El Sr. BRILL (Estados Unidos de América) indica que su Gobierno aceptará la fecha propuesta para la reunión siguiente. Sin embargo, expresa la esperanza de que en el futuro sea posible celebrar la Conferencia General en fecha posterior del año. Tanto a los Estados Miembros como a la Secretaría les es difícil prepararse para una conferencia de tal importancia tan poco tiempo después del período de vacaciones veraniego. 15. El Sr. JENKINS (Reino Unido) dice que su país y los demás Estados Miembros de la Unión Europea están de acuerdo en que la Conferencia General debe tener lugar más tarde, a últimos de septiembre o primeros de octubre. 16. El PRESIDENTE expresa su seguridad de que la Secretaría hará todo lo que pueda para atender estas peticiones con respecto a las reuniones futuras. En cuanto a la siguiente reunión ordinaria, propone que la Mesa recomiende a la Conferencia General que la fecha de apertura sea el lunes, 15 de septiembre de 2003. 17. Así queda decidido. RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE VOTO (GC(46)/INF/3, 7 y 10) 18. El PRESIDENTE dice que el Iraq, Malí y Georgia han presentado solicitudes de restablecimiento de sus derechos de voto en los documentos GC(46)/INF/3, GC(46)/INF/7 y GC(46)/INF/10, respectivamente. 19. Según el párrafo A del artículo XIX del Estatuto, un Estado Miembro que esté en mora en el pago de sus cuotas financieras al Organismo no tendrá voto en el Organismo cuando la suma adeudada sea igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores. La Conferencia General podrá, sin embargo, permitir que ese miembro vote si llegare a la conclusión de que la mora se debe a circunstancias ajenas a la voluntad de dicho miembro. En esta cláusula se han basado el Iraq, Malí y Georgia para pedir que se restituyan sus derechos de voto. 20. En 1998, la Conferencia General aprobó, en su resolución GC(42)/RES/4, los criterios y directrices para el examen por la Conferencia de las solicitudes de restablecimiento de derechos de voto en el futuro. En noviembre de 1998, a petición de la Conferencia General, la

página 7 Junta de Gobernadores aprobó medidas para facilitar el pago de las cuotas de los Estados Miembros en mora. Se previó que uno de los criterios por los que la Conferencia se guiará en el examen de las solicitudes de restablecimiento de derechos de voto, fuera el cumplimiento por parte de los Estados Miembros interesados de las disposiciones acordadas para liquidar los atrasos, con arreglo a las medidas aprobadas por la Junta. Estos criterios y directrices, así como las medidas aprobadas por la Junta, figuran en los Anexos 1 y 2 del documento GC(46)/INF/6. 21. El Sr. JENKINS (Reino Unido) sugiere que las solicitudes de los tres países se consideren una por una en el orden en que se han presentado, empezando por la del Iraq. 22. Así queda acordado. 23. El Sr. BRILL (Estados Unidos de América), respaldado por la Sra. HALL (Canadá), el Sr. RAMAKER (Países Bajos) y el Sr. MOLNÁRI (Hungría), expresa su firme oposición al restablecimiento de los derechos de voto del Iraq porque su solicitud es a todas luces política y no satisface los criterios establecidos; además, el Iraq no actúa conforme a lo estipulado por sus acuerdos con el Organismo. Sus alegaciones de victimización y penuria son ridículas, pues se gastan millones en palacios para Saddam Hussein y el país celebra contratos de muchos millones de dólares con otros países. Las circunstancias existentes en la actualidad son las mismas que en 2001, la única variación es que el Iraq está dando cada vez más razones para que no se apoye su solicitud. Por consiguiente, la Mesa debe adoptar la misma decisión que en 2001. 24. El Sr. TOUQ (Jordania) señala que la Mesa debe examinar si se inscribe en el Orden del Día la solicitud del Iraq, no la justicia o injusticia de su caso. 25. El Sr. ANING (Secretario de la Mesa) contesta que la Conferencia General remitió esa mañana la cuestión a la Mesa, que está reunida para examinarla y proponer a la Conferencia la conducta a seguir, que ésta puede aceptar o rechazar. 26. El Sr. JENKINS (Reino Unido) apoya la opinión expresada por el representante de los Estados Unidos. Hay claros indicios de que el Iraq tiene recursos para pagar sus atrasos, pero no hace ningún esfuerzo para ello. En tal situación, no hay cláusula alguna del Estatuto que permita el restablecimiento de los derechos de voto del Iraq. 27. El Sr. BENDJABALLAH (Argelia), apoyado por el Sr. TOUQ (Jordania), declara que desea el restablecimiento de los derechos de voto del Iraq, pero que se sumará al consenso de la Mesa. 28. El PRESIDENTE pregunta si puede suponer que la Mesa sostiene que el impago por parte del Iraq de la suma necesaria para evitar la aplicación del párrafo A del artículo XIX del Estatuto no obedece a circunstancias ajenas a su voluntad y, por consiguiente, recomienda que no se permita votar al Iraq.

página 8 29. Así queda decidido. 30. El PRESIDENTE, señalando lo avanzado de la hora, dice que las demás solicitudes de restablecimiento de derechos de voto se examinarán en la sesión siguiente de la Mesa. Se levanta la sesión a las 15.00