uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL ORGÁNICA Y FARMACOQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Se recomienda haber adquirido los conocimientos correspondientes a la asignatura Química Inorgánica de 2º Curso.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROYECTOS EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: SISTEMAS DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALÍTICOS DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: AMPLIACIÓN DE ÓPTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Guía docente de la asignatura

Máster Interuniversitario en Química

ANÁLISIS INSTRUMENTAL I

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: AVANCES EN QUÍMICA ORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: CALIDAD Y EMPRESA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: COLOIDES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2015/16. Asignatura: RADIACIONES IONIZANTES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA INORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: QUÍMICA BIOINORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: MECÁNICA CUÁNTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Facultad de Farmacia

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESOS ALIMENTARIOS

Grado de Química. Curso

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: TERMODINÁMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: EVOLUCIÓN Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FÍSICA I DATOS DE LA ASIGNATURA

MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROCESADO DE ALIMENTOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: MECÁNICA Y ONDAS I DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL CIVIL II

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2015/16

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2016/17. Asignatura: CONTROL Y TRATAMIENTO DE AGUAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL AMBIENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN ENERGÉTICA Y ECOEFICIENCIA DATOS DE LA ASIGNATURA

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE ENOLOGÍA. Curso 2015/16. Asignatura: INSTALACIONES Y EQUIPOS AUXILIARES

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: DIRECCIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA Y FARMACIA DATOS DE LA ASIGNATURA

Se recomienda que el estudiante lea de manera habitual prensa económica con la finalidad de comprender mejor la asignatura.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: QUIMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Es conveniente que el alumno haya cursado previamente Biología Molecular, Animal y Vegetal, y Física y Química

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: INFORMÁTICA APLICADA A LA BIOQUÍMICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE Química Farmacéutica I GRUPO 2 CURSO

Transcripción:

Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL ORGÁNICA Y FARMACOQUÍMICA Código: 147 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: APLICADO Materia: QUÍMICA (OPTATIVA 1) Carácter: OPTATIVA Créditos ECTS: 6 Porcentaje de presencialidad: 4% Plataforma virtual: http://moodle.uco.es/m1718/ Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE Horas de trabajo presencial: 6 Horas de trabajo no presencial: 9 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: ROMERO REYES, ANTONIO ANGEL (Coordinador) Centro: Ubicación del despacho: Edificio Marie Curie (C-, aneo) E-Mail: qo1rorea@uco.es URL web: /users/qo1rorea Teléfono: 971868 Nombre: BALU, ALINA MARIANA Centro: Ubicación del despacho: Edificio Marie Curie (C-, aneo) E-Mail: qobalua@uco.es URL web: http://www.researchgate.net/profile/alina_balu Teléfono: 9711 Nombre: ESQUIVEL MERINO, MARÍA DOLORES Centro: Ubicación del despacho: Edificio Marie Curie (C-, aneo) E-Mail: q1esmem@uco.es Teléfono: 9711 Nombre: MARINAS ARAMENDIA, ALBERTO Centro: Ubicación del despacho: Edificio Marie Curie (C-, aneo) E-Mail: qomaara@uco.es Teléfono: 97186 Nombre: MUÑOZ BATISTA, MARIO JESÚS Ubicación del despacho: Edificio Marie Curie (C-, aneo) E-Mail: qomubam@uco.es Teléfono: 97186 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios PÁG. 1/6 Curso 17/18

Curso 17/18 El estudiante podrá matricularse de asignaturas optativas una vez que haya superado los 6 créditos de formación básica, y al menos otros créditos obligatorios. Recomendaciones Ninguna especificada. COMPETENCIAS CB4 CB6 CB1 CE4 CE1 CE16 CE CE CE4 CE6 CE8 CE CE1 Conocimiento de una lengua etranjera. Resolución de problemas. Capacidad de aprendizaje autónomo para el desarrollo continuo profesional. Las técnicas principales de investigación estructural, incluyendo la espectroscopia. Estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas y la química de los principales procesos biológicos. Estudio de las técnicas instrumentales y sus aplicaciones. Capacidad de aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. Competencia para evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. Capacidad para reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. Destreza en el manejo y procesado informático de datos e información química. Habilidad para llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos. Habilidad para manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones. Interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. OBJETIVOS Esta asignatura de carácter optativo tiene un doble objetivo: Por un lado, introducir al estudiante en la Química Farmaceútica haciendo especial hincapié en la farmacocinética, farmacodinámica y metabolismo (toicología) de fármacos. Se presentarán, asímismo, las diferentes metodologías para el estudio de las relaciones estructura-actividad en fármacos. Finalmente, se abordará el diseño racional de fármacos y se estudiarán algunos casos en relación a los procesos de síntesis de fármacos. Por otro lado, completar la formación adquirida por los estudiantes en la asignatura de carácter obligatorio Ampliación de Química Orgánica en la que se hace una introducción de las cuatro técnicas espectroscópicas básicas (Infrarrojo, UV-Visible, Resonancia Magnética Nuclear y Masas) utilizadas por el químico para la caracterización de los compuestos orgánicos. Con esta asignatura optativa el estudiante alcanzará un mayor conocimiento de las cuatro técnicas fundamentales y abordará la resolución de problemas de mayor grado de dificultad. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Farmacoquímica Tema 1.- Introducción a la farmacoquímica. Definiciones: droga, fármaco y medicamento. Orígenes de la farmacología. Nomenclatura y Clasificación de fármacos. Panorama actual de la industria farmacéutica. Aspectos comerciales/industriales de la industria farmacéutica Tema.- Propiedades fisicoquímicas de los fármacos. Propiedades fisicoquímicas de fármacos. Fármacos con propiedades ácidas. Fármacos con propiedades básicas. Coeficiente de partición octanol/agua. Tema.- Farmacocinética y Farmacodinámica. Procesos que ocurren durante la acción de un fármaco. Fase farmacéutica. Fase Farmacocinética: absorción y distribución de fármacos. Biodisponibilidad. Fase farmacodinámica. Receptores farmacológicos. Agonismo y antagonismo farmacológico. Clasificación de fármacos: fármacos específicos e inespecíficos estructuralmente. Tema 4.- Características estructurales y acción farmacológica. Conceptos básicos de estereoisomería. Isomería óptica y acción farmacológica. Isomería geométrica y acción farmacológica. Análisis conformacional y actividad farmacológica. Isostería química. Bioisostería. Bioisosterismo clásico y no clásico. PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18 Tema.- Metabolismo de fármacos. Definiciones. Principios básicos de toicología. Evolución histórica de la toicología. Sinergia, potenciación y antagonismo. Relación dosis-respuesta. Sustancias enobióticas y endógenas. Química toicológica. Metabolismo de fármacos. Profármacos. Reacciones metabólicas en Fase I y en Fase II. Rutas metabólicas para fármacos comunes. Tema 6.- Diseño racional de fármacos. Métodos de diseño de fármacos. Farmacomodulación. Métodos QSAR de diseño de fármacos. Ecuación de Hammett. Ecuación de Taft. Método de de Hansch. Método de Free-Wilson. Metodologías QSAR-D. Tema 7.- Química Verde en la Industria Farmacéutica. Orígenes de la Industria Farmacéutica. Idoneidad de un proceso de síntesis: Economía Atómica. Industria Farmacéutica y residuos contaminantes: Factor E. Síntesis orientada a las funciones (FOS). Química verde y desarrollo sostenible en la industria farmacéutica. La catálisis en la Industria Farmacéutica. Los disolventes en la Industria farmacéutica. Estudio de casos en la Industria Farmacéutica. Determinación Estructural Orgánica Tema 8.- Espectroscopía Infrarroja (IR). Técnicas de Reflectancia Difusa (DRIFT) y de Reflectancia Total Atenuada (ATR). Aplicaciones de la espectroscopía IR en Química Orgánica. Tema 9.- Técnicas avanzadas de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear aplicadas al estudio de sustancias orgánicas. El eperimento DEPT. Introducción a los métodos espectrocópicos en dos dimensiones. La técnica COSY. La técnica HETCOR. RMN del estado sólido. Introducción a las técnicas de RMN para el estudio de moléculas adsorbidas. Tema 1.- Espectrocopía de Masas tipo tándem. Aplicación de las técnicas de monitorización de iones para análisis de familias de Compuestos Orgánicos. Tema 11.- Interpretación de Espectros de Masas de Compuestos Orgánicos.. Contenidos prácticos Seminarios de Problemas. Se abordarán problemas de determinación estructural de compuestos y materiales orgánicos de mayor complejidad a los realizados en la asignatura de Ampliación de Química Orgánica, resolviendo los correspondientes espectros de IR, RMN de protón y carbono-1 (mono y bidimensional) y masas. Prácticas de Laboratorio. Práctica 1. Reacción de Biginelli. Síntesis de la nifedipina, un fármaco antihipertensivo. Práctica. Síntesis de fenacetina, un analgésico. METODOLOGÍA Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales Las adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo parcial, una vez acreditada su condición, se decidirán en reuniones entre el profesorado y los alumnos interesados a fin de personalizar los posibles casos que se presenten. Actividades presenciales PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18 Actividad Actividades de evaluación Laboratorio Lección magistral Seminario Total horas: Grupo completo Grupo mediano 6 1 7 Total 6 1 6 Actividades no presenciales Actividad Búsqueda de información Consultas bibliográficas Estudio Problemas Total horas: Total 1 1 9 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO Cuaderno de Prácticas - http://moodle.uco.es/m1718/ Dossier de documentación - http://moodle.uco.es/m1718/ Ejercicios y problemas - http://moodle.uco.es/m1718/ Manual de la asignatura - http://moodle.uco.es/m1718/ Aclaraciones: El estudiante dispondrá de todo aquel material necesario para seguir las eplicaciones teóricas así como de los ejercicio, problemas y guiones de prácticas en la plataforma Moodle. EVALUACIÓN Instrumentos Asistencia (lista de Informes/memorias control) de prácticas Pruebas de respuesta corta Resolución de problemas Seminarios Trabajos y proyectos Competencias CB1 CB4 CB6 CE1 CE16 CE CE CE4 CE6 CE8 CE CE1 CE4 Total (1%) Nota mínima.(*) 1% 1% 1% % % 1% (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. PÁG. 4/6 Curso 17/18

Curso 17/18 Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: La asistencia y participación activa en el resto de actividades presenciales (clases magistrales, seminarios y salidas) serán evaluadas (1% de la calificación final). Las prácticas de laboratorio son obligatorias, de modo que para aprobar la asignatura es imprescindible realizarlas y presentar la memoria correspondiente. La calificación obtenida supone el 1% de la calificación final. Una vez superadas, el estudiante no tiene obligación de repetirlas en cursos posteriores. La parte de Farmacoquímica aporta un % a la calificación final, desglosado en i) pruebas de respuesta corta (1%) y ii) trabajos de descriptiva de fármacos (1%). La parte de Determinación Estructural aporta un % a la calificación final, desglosado en i) resolución de problemas (%) y ii) pruebas de resolución de espectros (%). Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: Las adaptaciones para los estudiantes a tiempo parcial se realizarán de acuerdo con la normativa del centro y atendiendo a la casuística de los estudiantes afectados. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Se aplicará el Articulo. del Regimen Académico para estudios de Grado y Master de la Universidad de Córdoba Hay eamenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: 1.- T.L. Lemke, D. A. Williams, Foye s principles of medicinal chemistry, 7th Edition, Wolters Kluwer and Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia. USA. 1..- D. Cairns, Essentials of Pharmaceutical Chemistry, rd Ed., Pharmaceutical Press, London, 8..- J.B. Taylor and P.D. Kennewell, Modern Medicinal Chemistry, Ellis Horwood Ltd., Chichester, 199. 4.- M. Hesse, H. Meier, B. Zeeh. Spectroscopic methods in organic chemistry, Thieme. nd Edition 7..- L. D. Field, S. Sternhell y J. R. Kalman, Organic Structures from Spectra, Wiley,. 6.- W. Kemp, Organic Spectroscopy, McMillan Education Limited, London, (199) th ed. 7.- R. M. Silverstein, G.C. Bassler and T. C. Morrill, Spectrometric Identification of Organic Compounds, J. Wiley,New York (1991) th Ed. 8.-C.G. Herbert and R.A. W. Johnstone, Mass Spectrometry Basics, CRC Press, Washinton D.C.,. 9.- S. A. Richard y J. C. Hollerton, Essential Practical NMR for Organic Chemistry, John Wiley & Sons, Ltd.,11. 1.- M. Balci, Basic 1H- and 1C-NMR Spectroscopy, Elsevier Science B. V.,. 11.- N. E. Jacobsen. NMR Spectroscopy Eplained. Simplified Theory, Applications and Eamples for Organic Chemistry and Structural Biology, John Wiley and Sons, New Jersey, 7. 1.- E. Breitmaier, Structure Elucidation by NMR in Organic Chemistry. A Practical Guide, John Wiley and Sons, Ltd., Chischester,. PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18. Bibliografía complementaria: Ninguna. CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Realización de actividades Aclaraciones: El orden en la impartición del programa teórico se hará de manera que haya una coordinación con la asignatura de carácter obligatorio "Ampliación de Química Orgánica" que se imparte también en el tercer curso de Grado y en el segundo cuatrimestre. Así, la parte correspondiente a Determinación Estructural se impartirá con posterioridad a Farmacoquímica de tal manera que el estudiante conozca ya los fundamentos de las técnicas espectroscópicas en la citada asignatura obligatoria. CRONOGRAMA Actividad Actividades de evaluación Laboratorio Lección magistral 6 Seminario Periodo 1 ª Semana ª Semana ª Semana 4 ª Semana ª Semana 6 ª Semana 7 ª Semana 8 ª Semana 9 ª Semana 1 ª Semana 11 ª Semana 1 ª Semana 1 ª Semana 14 ª Semana Total horas: 1 Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. 6/6 Curso 17/18