EQUIPOS ELECTRÓNICOS Práctico / Tema: 16 Práctico: EJERCICIOS DE ELECTROACÚSTICA

Documentos relacionados
TIEMPO DE REVERBERACIÓN

Técnicas y procesos en las instalaciones singulares en edificios

ESTUDIOS ACÚSTICOS

Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

FISICA APLICADA. A. Preguntas: Leer el material bibliográfico para responder las siguientes preguntas.

acústica Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales.

Representación gráfica de la Primera Reflexión en espacios destinados a la palabra

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB

Diseño acústico de una sala de conferencias

ACÚSTICA FÍSICA

TEMA 5 Acústica de recintos

Ondas sonoras. FIS Griselda Garcia - 1er. Semestre / 23

INFORME DE ENSAYO CARRETERA DE FENE A LAVANDEIRA S/N FENE (A CORUÑA)

INSTALACIONES-2 CONCEPTOS BÁSICOS

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db

3. LA AUDICIÓN HUMANA 3.1. La frecuencia

AUTOR: Javier Gisbert Garcia TUTORES: Ignacio Guillén Guillamón Salvadora Reig Garcia

ENSAYO ACÚSTICO DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Hoja III-sonido. 2) Se sabe que T. Densidad


Acondicionamiento Acústico

Acondicionamiento Físico II -- Acondicionamiento Acústico

decibelios spl Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales.

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO DE LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

PRUEBAS SELECTIVAS PARA PROVEER 1 PLAZA DE LA CATEGORÍA DE OFICIAL DE MEGAFONÍA EN EL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL.

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. PARTE PRACTICA DEL EXAMEN PROPUESTO EL 21/oct/2005

Repaso de conceptos fundamentales

MAGNITUDES Y NIVELES SONOROS

CAJAS ACÚSTICAS. Aplicaciones: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

1.- SISTEMA ENVOLVENTE

PROPIEDADES ACÚSTICAS

Guía de Ejercitación a Prueba semestral

Movimiento Ondulatorio

44º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EAA EUROPEAN SYMPOSIUM ON ENVIRONMENTAL ACOUSTICS AND NOISE MAPPING

1. DATOS GENERALES 1. ESPACIOS 2.- SISTEMA ENVOLVENTE Cerramientos exteriores

Taller sobre Acústica en la edificación

INVESTIGACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO DE IMPACTOS EN EDIFICACIÓN.

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 06 I

VIUDA DE RAFAEL ESTEBAN GIMENEZ, S.L. P.I. Rio Vinlopó. Sax. Alicante.

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO - HOJA 1

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Función de los techos en la acústica activa

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO "LA ASUNCIÓN"

La Acústica en las Instalaciones de Climatización. Cálculo de Silenciadores

Instrucciones. Problemas propuestos INSTRUCCIONES.

1ª Parte del Examen propuesto el 20/12/06

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 06 III

ONDAS. Modelo Pregunta 2B.- La función matemática que representa una onda transversal que avanza

Pladur FON+ Sistemas. Techos registrables y continuos FON + Soluciones Acústicas

ESPECIFICACIONES ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

UNIDAD DIDÁCTICA 10 INTRODUCCIÓN A LA ACÚSTICA DE RECINTOS

Grupo de Acústica, División de Vibraciones y Acústica Centro Nacional de Metrología 2

TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO

ideafabric ecotex fibertex sfabric La revolución del control del sonido ideatec advanced acoustic solutions

la reflexión del techo 1 área sin reflexión la reflexión del techo 1

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. CUESTIONARIO - 1a. Parte del Examinen del 14 / Diciembre / 04

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA

EJERCICIOS ONDAS PAU

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA [AA]

Una partícula de masa m = 10 g oscila armónicamente a lo largo del eje OX en la forma

CAJAS ACÚSITCAS PROFESIONALES

LS-51T Ref: LDALS51TWS03

ALTAVOCES DE TECHO. Gracias a su diseño compacto el SW-100T permite ser instalado directamente en el techo.

INFLUENCIA DEL MATERIAL ABSORBENTE EN EL INTERIOR DE UNA CÁMARA DE AIRE DE UNA PARTICIÓN DOBLE

HS (1) 1/(0,84+R AT ) [ 1/(0,93+R AT ) ] R1 o B3

TRATAMIENTO ACÚSTICO DE TECHOS

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico ESTRATEGIAS Y PROYECTOS

PE-RV-07 REVESTIMIENTOS: TECHOS DE PLACAS APLICACIÓN A LA OBRA:

Manta acústica MA. Complejos fonoabsorbente

Acústica. Air Handling & Climate S. L.

a. Sonido: Es cualquier variación de la presión en el aire que pueda ser detectada por

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

DISEÑO DE UNA SALA PARA VOZ

ONDAS MECANICAS-SONIDO

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 03 I

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 03 II

Biselado 12. Basic 8. Círculos 20. Convexo 14. Bafle 16. Rectángulo 3D 30. Prisma 28. Cilindro 24. paneles acústicos. Alhambra 36.

PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR

Informe de Ensayos Nº B0103 IN CT 1

ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN OPCIÓN SIMPLIFICADA db HR Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido.

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO

Fuentes y Descriptores de Ruido

Tema 6: Movimiento ondulatorio.

CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL AULA.

Paseo Recoletos, nº Madrid INFORME DE ENSAYO

ONDAS. Modelo Pregunta 2A.-

Sistemas de Ventilación

Informe de Ensayo Nº IN CT 08/ 5 VI

ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO. 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02

AISLACION ACUSTICA UBA-FADU. Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

serie KAT Unidades de transferencia de aire acústica

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Para el cálculo de esta instalación, se emplea la ecuación:

ACÚSTICA FÍSICA. Cont. U.D. 1. Transformada Rápida de Fourier

Transcripción:

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 1 EQUIPOS ELECTRÓNICOS Práctico / Tema: 16 Práctico: EJERCICIOS DE ELECTROACÚSTICA 1. Conversiones: a) Cuantos dbµ son 525 µv (54,4 dbµ) b) Cuantos dbm son 0,5 W (~ 27 dbm) c) Cuantos dbµ son 0,25 mv (~ 48 dbµ) d) Cuantos µv son 25 dbµ (17,78 dbµ) e) Cuantos mw son 10 dbm (10 dbm) 2. Calcula la presión acústica, en pascales, que correspondería a 90 db de nivel de presión sonora. P SPL = 20log, luego; 20μPa P 90 P 90 = 20 log = log 20μPa 20 20μPa Aplicando antilogaritmo queda: 90 P = ant log 20 Pa ( ant log 4,5) 20 10 6 μ = = 0, 63Pa 20 3. La presión sonora que el comercial nos marca en una bocina exponencial es de 90 db. Qué potencia habría que aplicarle para obtener una presión sonora de 110 db?. P2 Δ SPL = 10 log P 1 =1W; Δ SPL = 110 90 = 20dB P1 20 Aplicando antilogaritmo: P2 = ant log = 100W 10 4. Un altavoz exponencial tiene marcado por el fabricante la siguiente sensibilidad: 122 db (1W/ 1mtr.). Qué SPL (Nivel de Presión Sonora) obtendremos a 40 mtrs. de distancia si lo alimentamos con 30 W?. SPL( db) = SPL(1W /1m) 20log D + 10log P SPL = 122 20log 40 + 10log30 = 104, 73dB 5. En un oído normal el umbral de audición es 0 db cuando la potencia es de 10-12 W, es decir, es lo que menos puede oír. Si aumentamos la frecuencia de ese sonido conseguiremos que se

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 2 produzca dolor a unos 120 db. Qué potencia tendremos con ese nivel? (NPS = Nivel de Potencia Sonora) W NPS = 10log donde Wo W o = 10 12 ; así púes, aplicando antilogaritmo; NPS 120 12 W = ant log W = ant log 10 = 1W o 10 10 6. Si 1 W en el oído produce 120 db, Cuántos db producirá un vatio a, por ejemplo, 1 metro de distancia? La intensidad producida por 1 W/1 mtr. es: (área de una esfera W 1 1 I = = = = 0, 08W 2 2 A 4 π r 4 π 1 m db = 0,08 0,08 10log 10log 109dB 12 W = 10 = o A 2 = 4 π r ) 7. En un local con un nivel de 68 db se quiere disponer de un equipo de aire acondicionado con un nivel de sonido de 73 db. Cuál será el nivel resultante? NPS 68 12 6 W = ant log W ant log 10 = 6,3 10 W 1 = o 10 10 NPS 73 12 5 W = ant log W ant log 10 = 1,99 10 W 2 = o 10 10 5 W = W1 + W2 = 2,6 10 5 2,6 10 NPS = 10log 74dB 12 10 8. Realizar el cálculo del número de altavoces en el techo de un local (cálculo comercial y NTE) con los siguientes datos: Dimensiones del local Composición Longitud (mtrs.) 25 Techo Anchura (mtrs.) 16 Paredes Altura (mtrs.) 3 Suelo Ángulo cobertura altavoz α=90º Altura del oído 1,2 m Representa, en esquema, el criterio de distribución 9. Cálculo del tiempo de reverberación

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 3 Procedimiento: Material Coeficientes de absorción típicos elruido.com tabla 4.1 Espesor mm 63 125 250 500 1K 2K 4K 8K Ladrillo visto 0.05 0.04 0.05 0.03 0.04 0.06 0.05 0.05 Hormigón 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03 Mármol 0.05 0.05 0.05 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 Enlucido yeso 0.04 0.04 0.06 0.06 0.08 0.05 0.06 0.06 Vidrio 0.08 0.17 0.07 0.04 0.03 0.03 0.02 0.02 Cortinas típicas Lana de roca 0.05 0.07 0.15 0.40 0.45 0.50 0.55 0.40 25 0.05 0.10 0.40 0.65 0.70 0.75 0.80 0.75 50 0.10 0.15 0.45 0.65 0.75 0.80 0.80 0.80 Espuma poliuretano 100 0.25 0.40 0.65 0.80 0.85 0.85 0.90 0.85 25 0.10 0.15 0.25 0.55 0.75 0.80 0.90 0.90 50 0.15 0.20 0.50 0.75 0.95 0.90 0.90 0.90 Techos escayola 0.20 0.20 0.15 0.10 0.05 0.05 0.05 0.05 Moqueta 0.10 0.10 0.20 0.25 0.35 0.30 0.30 0.30 Suelos plásticos 0.05 0.05 0.10 0.10 0.10 0.05 0.50 0.05 Techos acústicos - - - - - - - pesados Techos 0.05 0.10 0.30 0.55 0.60 0.60 0.45 0.40 Techos acústicos - - - - - - - - separados Techo 0.20 0.35 0.50 0.70 0.70 0.80 0.75 0.70 Persona sentada Asiento vacío 0.15 0.20 0.35 0.45 0.45 0.50 0.45 0.35 0.05 0.10 0.10 0.20 0.20 0.25 0.25 0.20 1. Determinación de los materiales y cálculo de la superficie de los mismos. Determinar la superficie de cada uno de los materiales que componen la textura interior de las paredes, techo y suelo. Si existen butacas y personas que puedan estar en el interior, igualmente determinarlos.

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 4 2. Determinación de los coeficientes de absorción. Conocidas las superficies y textura de los materiales, proceder a determinar los coeficientes de absorción de cada uno de ellos. 3. Cálculo de las unidades totales de absorción. Se obtiene sumando los productos de resultantes de multiplicar cada superficie por el coeficiente de absorción correspondiente (para cada frecuencia existe un valor total de unidades de absorción). 4. Determinación del tiempo de reverberación. Se establecerá para las siguientes frecuencias: 125, 250, 500, 1000, 2000 y 4000 Hz, con la siguiente fórmula: Donde: TR V = Volumen del local S = Superficie 0,161 V = a S 60 ; a = Coeficiente de absorción. 5. Determinación del tiempo optimo de reverberación En función del uso del local: Como regla general para la palabra se precisa una potencia suficiente y un tiempo de reverberación mínimo; comprendido entre 0,8 y 1,6 sg. Para la música la reverberación y la difusión del sonido confieren una plenitud de tono que mejora la audición, aproximadamente 2 sg. 6. Ajuste del tiempo de reverberación real al óptimo mediante la modificación de los coeficientes de absorción. Ejemplo de cálculo: Dimensiones del local Composición Longitud (mtrs.) 25 Techo Escayola Anchura (mtrs.) 13 Paredes Ladrillo visto Altura (mtrs.) 3 Suelo Plástico Capacidad pers/ sent. 70 Cálculo de las unidades de absorción: Coeficiente de absorción por frecuencias (Hz)

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 5 Tipo de superficie Material Superficie (m2) 125 250 500 1000 2000 4000 TECHO ESCAYOLA 325 0,20 0,15 0,10 0,05 0,05 0,05 PAREDES LADRILLO 76 0,04 0,05 0,03 0,04 0,06 0,05 SUELO PLÁSTICO 325 0,05 0,10 0,10 0,10 0,05 0,50 AFORO PERSONAS 70 0,20 0,35 0,45 0,45 0,50 0,45 Superficie x coeficiente de absorción = 65 48,75 32,5 16,25 16,25 16,25 Aplicando la fórmula TR 0,161 V = a S 3,04 3,8 2,28 3,04 4,56 3,8 16,25 32,5 32,5 32,5 16,25 162,5 14 24,5 31,5 31,5 35 31,5 Totales = 98,29 109,55 98,78 83,29 72,06 214,05 60, los valores obtenidos serán: Tiempo de reverberación reales = 1,60 1,43 1,59 1,88 2,18 0,73 Como se puede comprobar, si el local está destinado a música cumpliría los tiempos. En caso de no haberlos cumplido, se debería ajustar techos, paredes con material más absorbente y reducir el TR 60. 10. Según el siguiente esquema, configurar y calcular la instalación de sonido del local teniendo en cuenta el tiempo de reverberación (sólo la sala principal), potencia de amplificación, nº de altavoces, colocación y altura de los mismos y sección de conductores. Se utilizará el criterio de cálculo comercial. La sala principal es para refuerzo de palabra y música ambiental. Se considerará una ocupación máxima de 50 personas sentadas. Dimensiones del local Composición Longitud (mtrs.) Techo Enlucido Anchura (mtrs.) Paredes Hormigón Altura (mtrs.) Suelo Plástico Capacidad pers/ sent. 50

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 1

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 1 EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN EN UN LOCAL ENTRADA MOSTRADOR 2 x 1,5 ESCAPARATE 2 x 1,5 2 x RCA 1201 OFICINA-ALMACÉN ASEO PROBADOR 1 PROBADOR 2 PROBADOR 3 CD

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Equipos Electrónicos 2 EJEMPLO DE CÁLCULO DE SONORIZACION DE LOCAL POR EL METODO COMERCIAL Superficie del área central = 10 X 10 = 100m 2 Volumen de la zona central = 100 X 3 = 300m 3 S 100 n = = = 12,7altavoces 2 2 4[ ( h h ) tg( )] t o α / 2 90 4 ( 3 1,6 ) tag 2 Se colocarán 12 h 1,6 3 1,6 Separación entre altavoces (máxima distancia entre altavoces) S A = = = 2m α cos cos45 2 de separación S 100 2 Área cubierta; AA = = = 8,33m n A 12 A 8,33 Radio de cobertura; r A = = = 1, 62m (referido a un círculo) π 3,1416 Diámetro; d A = 2 1,62 = 3, 24m CRITERIO DE DISTRIBUCION: AERA CUBIERTA POR LOS ALTAVOCES Nota: el reparto debe ser lo más proporcional posible.