En qué consiste el Software Libre? Diseño y Desarrollo de Software DCIC - UNS

Documentos relacionados
Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Clase 01 El Sistema Operativo GNU/Linux

Charla-coloquio: GNU y Software Libre

Sistemas Operativos II S. O. GNU/Linux

Conceptos de Linux. Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC

Introducción a GNU/Linux

Introducción al Software Libre

La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden

Origen y Evolución del Software Libre. Informe de Charlas en el 1o Simposio sobre Investigación en la Universidad del Valle

Introducción al Software Libre

Introducción a. GNU/Linux

Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea

Qué es el Software Libre

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

Software Libre y GNU/Linux

LICENCIAS DE SOFTWARE

Introducción al software libre Laura Arjona Reina (UPM)

Informática Educativa Breve y Muy resumida Historia de la informática a través de algunos personajes y algunos conceptos interesantes

Reinterpretación de los Derechos de Autor para una Sociedad del Conocimiento Libre

Introducción al Software Libre

Introducción a Linux

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN

Sistema Operativo GNU/Linux Nivel básico. Contexto histórico y generalidades de UNIX y GNU/Linux

El Software Libre. El Software Libre. La filosofía convertida en realidad. Serafín Vélez Barrera 2 de octubre de 2011

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre

Qué es el Software Libre

Grupo # 2. Richard Stallman Proyecto GNU/LINUX. Daniel Salazar Jetssenia Angulo Luis Davila Luis Gonzales John Arbelaez

Unidad 02: El Sistema Operativo. Curso TIC - UGB 2012

Introducción al Sistema GNU/Linux

SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación de los sistemas operativos basado en UNIX- LINUX TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MSC.

El origen del Software Libre.

Algunas licencias de código abierto

El sistema operativo GNU/Linux y el software libre

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE LIBRE. Universidad de Murcia Octubre 2014 Juan José Pujante Bernal

Sesión 1: Software y contenidos libres

Conceptos Generales. sobre Software Libre. Grupo de Estudio en Software Libre [GLUC-GEC] Copyright Ulises Hernandez. FDL

Formación - Polinux. Licencias del Software Libre. Ismael Ripoll

Alfabetización. Informática Utilizando Software Libre

Conocimiento y tecnologías libres.

1.1. OBJETIVOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Administración de Sistemas Operativos ACI495

Software Libre en tiempos de crisis

También llamada licencia BSD, es la versión que fue emitida por la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Berkeley en 1991.

Distribuciones fundamentales LINUX

Qué es software libre y software privado?

SOFTWARE LIBRE JUAN DANIEL MONTERO CORDOBA

ISO Tema 1,

Diplomado de Libertad del Conocimiento

Breve introducción al Software Libre

(libre como la libertad) Edgar Guzmán Quetzaltenango, Guatemala Septiembre de 2,005

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes

Introducción a GNU/Linux 20/08/2015

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos]

Campaña Antipiratería: Software Libre, Software Legal

Qué es Software Libre? Cómo se come eso? Comunidad de Software Libre

Taller de Git y GitHub

Biografía de Richard Stallman

Software Libre en el mundo empresarial

Software Libre. Roberto Roggiero

Ventajas de Asterisk sobre sistemas propietarios

Curso de Administración de Servidores GNU/Linux

Hechos acerca del software libre

Licencias de software libre Laura Arjona Reina (UPM)

Introducción a la Operación de Computadoras Personales

Introducción al software libre

Campaña Antipiratería: Software Libre, Software Legal

Licencias de software libre

Introducción al Mundo GNU/Linux

Master Universitario Oficial en Sistemas Telemáticos e Informáticos (URJC) Jesús M. González Barahona y Gegorio Robles.

Sistemas operativos. Ramon Musach Pi XP08/74506/01686

La comunidad de los programas libres

Software Libre: Desarrollo y Paz. Antonio Zugaldía Grupo de usuarios de GNU/Linux de Granada

MIT. Google NASA. Merrill Lynch & Co. Boeing. India. Yahoo! China. FedEx. Pixar. Bolsa de Nueva York. Brasil. California

Filosofía del Software Libre en la República Bolivariana de Venezuela

Cómo fomentar la colaboración en red: Mª del Mar Sánchez Vera el uso de licencias libres

Historia del Sistema Operativo LINUX: La historia de LINUX arranca en el año cuando Richard Stallman inicia el proyecto GNU (acrónimo

Unidad 1: Introducción a GNU/Linux. GNU/Linux

FACTOR IMPORTANTE A CONSIDAR: DERECHOS DE AUTOR NO CONFUNDIR CON GRATIS, EXISTE SOFTWARE GRATIS SIN SER LIBRE. EXISTE SOFTWARE LIBRE SIN SER GRATIS

Software Libre. Guillermo Valdés Lozano. 28 de noviembre de 2007

Miriam Ruiz

El Manifiesto GNU. El Manifiesto GNU fue escrito por Richard Stallman en los comienzos del Proyecto GNU, con el fin de pedir participación y apoyo.

2 Año EMP Administración

Qué es un software libre?

Empezando... Taller 1. 1C de Marzo de DC. FCEyN. UBA. Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de / 20

Formato para prácticas de laboratorio

No ofrece beneficios a la sociedad. No contribuye a la seguridad de los sistemas críticos. Otorga legitimación engañosa. No está circunscrita a un

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE LIBRE

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

Módulo 4: Algoritmos como primitivas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

ParTUXza: y esto del GNU/Linux... que es?

Universidad Nacional de Rosario I Congreso Internacional de Psicología II Congreso Nacional y Regional

LÓGICA INTRODUCCIÓN A LA DISCIPLINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Hace 30 años se escribió el Manifiesto GNU, documento que dio vida al Movimiento de

Trabajo Final de Investigación

Software libre: historia y ventajas

Software libre como apoyo en la formación universitaria

Transcripción:

En qué consiste el Software Libre? Diseño y Desarrollo de Software DCIC - UNS

Copyright Copyright 2018 A. G. Stankevicius Se asegura la libertad para copiar, distribuir y modificar este documento de acuerdo a los términos de la GNU Free Documentation License, Versión 1.2 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes ni textos de cubierta delantera o trasera. Una copia de esta licencia está siempre disponible en la página http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html. La versión transparente de este documento puede ser obtenida de la siguiente dirección: http://cs.uns.edu.ar/~ags/teaching Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 2

Contenidos El Proyecto GNU y el Software Libre Evolución histórica de GNU/Linux Concepto de licencia de software El software Open Source Familia de licencias Creative Commons (CC) General Public License (GPL) Mitos acerca del Software Libre Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 3

Qué es el proyecto GNU? El proyecto GNU fue iniciado por Richard M. Stallman con el propósito de crear un sistema operativo completo y libre: el sistema GNU GNU es un acrónimo recursivo que significa GNU's Not Unix (GNU no es Unix) Además es el nombre en inglés de este bicho (un tipo de antílope) Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 4

Software libre La Free Software Foundation (FSF), fue fundada por Richard M. Stallman para promover el uso del software libre Pero, una vez más, qué significa que el software sea libre? Free Software significa software libre y no software gratis! La ambigüedad viene del inglés, donde tanto libre como gratis se escriben igual: free Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 5

Las cuatro libertades Libertad 00: la libertad para ejecutar el programa con cualquier fin Libertad 01: La libertad de estudiar cómo trabaja el programa y de adecuarlo para que haga lo que usuario desee Libertad 10: la libertad de redistribuir el programa de manera de colaborar con el resto de la sociedad Libertad 11: la libertad de hacer pública y distribuir a terceros la versión mejorada Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 6

Qué es el código fuente? El código fuente de un programa es la receta que explica cómo es que hace lo que hace El código fuente de los programas se escribe en algún lenguaje de programación Los programas pueden ser distribuidos con o sin su código fuente Nótese que para ejercer las libertades 01 y 11 hace falta tener acceso al código fuente Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 7

Evolución histórica El software nació libre En la década del '60, al comprar HW, se accedía al catálogo del SW del fabricante Todo el software se distribuía junto con su código fuente Al final de los '70, IBM anunció que iba a vender parte de su SW por separado A partir de entonces, el SW propietario (no libre) pasó a ser moneda corriente Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 8

Evolución histórica (cont) 1983: Richard M. Stallman (RMS) anuncia la creación del proyecto GNU Un año después funda la Free Software Foundation (FSF) Primeros componentes del sistema GNU: un compilador de C (gcc), un editor de texto (emacs) y un depurador (gdb), todos escritos por RMS Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 9

Evolución histórica (cont) Para garantizar las cuatro libertades, RMS inventó el concepto del copy-left (la inversa del copy-right) 1990: El sistema GNU estaba casi completo, sólo faltaba terminar el kernel (núcleo) 1991: Linus Torvalds tomando como inspiración al sistema operativo Minix (creado por Andrew S. Tanenbaum) escribió un kernel el cual eligió que sea distribuido como software libre Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 10

Evolución histórica (cont) La unión del sistema operativo GNU (al que le sólo faltaba el kernel), con el kernel que diseñó Linus Torvalds (en la actualidad conocido como Linux), dio lugar al Sistema Operativo GNU/Linux 1996: Un pingüino mordió a Linus, por lo que eligió al pingüino Tux como mascota Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 11

Licencias de software Qué vende las empresas de software? Microsoft, Oracle, IBM, SAP, etc... Software? Sorprendentemente, NO!! Las compañías de software no venden software, venden permisos para usar su software El documento legal que especifica qué libertades se le otorgan y cuáles se le niegan a los usuarios se denomina licencia Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 12

Licencias de software El programador cuando crea toda pieza de software debe a la par indicar bajo qué licencia permitirá que los futuros usuarios hagan uso de su obra Qué pasa si no especifico licencia alguna? Es complicado el trámite para licenciar un programa de mi autoría? Qué hay que hacer si un usuario viola mi licencia? Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 13

Software código abierto El concepto de Open Source (código abierto) fue propuesto para evitar la citada ambigüedad de la palabra free Los inversores salían corriendo al escuchar hablar de Software Gratis! La principal diferencia entre las comunidades de software libre y de código abierto es dónde eligen poner el énfasis Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 14

Open Source Definition Libre redistribución Acceso al código fuente Permitir trabajos derivados Respetar la integridad del código fuente original Sin discriminación hacia personas o grupos Sin discriminación de dominios de aplicación Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 15

Open Source Definition (cont) La licencia debe poder ser redistribuida La licencia no debe ser específica a un producto La licencia no debe afectar a otros programas que se distribuyan a la par La licencia debe ser tecnológicamente neutra Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 16

Creative Commons La empresa Creative Commons concebió y sobre todo redactó en legalese (el idioma que sólo entienden los abogados) un conjunto de licencias que resultan de muy fácil adopción La clave esta licencia fue adoptar en paralelo un esquema que sea entendible por abogados, humanos y computadoras Resulta muy sencillo armarse una licencia a medida de nuestras necesidades Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 17

Creative Commons Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 18

General Public Licence La GPL es la licencia de software libre más utilizada del mundo, según Freecode: La máxima adopción fue alcanzada en el año 2009 con un 72% de los proyectos usándola Actualmente se mantiene por arriba del 50% Esta licencia le asegura al usuario las cuatro libertades que definió Richard Stallman Toda trabajo derivado de código licenciado bajo GPL sólo puede ser distribuido bajo la misma licencia Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 19

Preguntas para debatir... El Software Libre, siempre es gratis? Entonces, cómo se puede ganar dinero en torno al Software Libre? La libertad de uso, me permite compartir un programa libre con otras personas? Qué diferencia al software libre del software código abierto? Qué era la GPL? Es una licencia libre o es una licencia open source? Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 20

Preguntas para reflexionar... Qué es la OSI? ( no, no es la misma de redes!) OSI certificó la licencia GPL? Por qué algunos dicen GNU/Linux en vez de simplemente Linux? Cuál es el correcto? Por que razón una persona querría invertir su tiempo en colaborar con la comunidad de Software Libre? Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 21

Mitos acerca del SL Toda revolución recorre indefectiblemente las siguientes etapas: Primero te ignoran Luego te ridiculizan Más tarde te atacan Finalmente, tu ganas En la actualidad están en boga un conjunto de mitos en torno al software libre... En qué etapa estará el software libre? Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 22

Mitos acerca del SL El software libre es software ilegal: El software legal viene en CDs y DVDs, y el software que descargamos de internet es ilegal Ambas afirmaciones son incorrectas, puesto que el software legal a veces viene en CDs y DVDs, así como el software que descargamos puede o no ser ilegal Más aun, en el caso del software libre, el 100% del software que usemos, ya sea descargado de internet o bien copiado por un amigo, ha sido, es y seguirá siendo software legal Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 23

Mitos acerca del SL El software comercial le da más derechos legales a los usuarios. El software comercial cuenta con una licencia y en ocasiones con un EULA que claramente explicita los derechos y también las obligaciones de los usuarios Este punto es usualmente cierto, pero el mismo argumento también se aplica al software libre, ya que el software libre también se distribuye bajo una cierta licencia, por ejemplo, la GPL Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 24

Mitos acerca del SL Lo bueno sale caro: Si por el software pago nada, seguro que la calidad debe ser acorde, es decir, bastante pobre Nuevamente, esto es falso. Puede que exista software libre de calidad cuestionable, de la misma forma que existen programas no libres de mala calidad Más aun, distintos estudios científicos sostienen que la metodología de desarrollo del software libre produce software de mejor calidad que el software desarrollado de una manera más tradicional Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 25

Mitos acerca del SL El software libre es difícil de usar: Yo probé un par de programas libres y la verdad que todos me resultaron difíciles de usar Esta afirmación parece ser parcialmente cierta, pero no se trata de la facilidad de uso sino más bien de la familiaridad que tengamos con la pieza de software La experiencia indica que llamativamente los usuarios con menos conocimientos tienen menos objeciones a la hora de adoptar software libre, posiblemente porque a diferencia de los usuarios experimentados están mucho menos precondicionados Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 26

Mitos acerca del SL El software libre está plagado de errores: El software libre se actualiza muy seguido, corrigiendo errores que se van detectando con el paso del tiempo. Evidentemente está mal diseñado o mal programado Esta afirmación absolutamente falsa, hay que tener en cuenta que el no haber detectado errores no asegura que no los haya. Por el contrario, recién una vez detectado un cierto error será posible tomar los recaudos necesarios para corregirlo Una medida de la calidad es el tiempo desde que un error es detectado hasta que se lo corrige Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 27

Mitos acerca del SL El software libre es inseguro: Los potenciales atacantes tiene a disposición el código fuente, por lo que el software libre es mucho más fácil de atacar o de comprometer Esta afirmación no sólo es incorrecta, es además peligrosa. El principio criptográfico de Kerckhoffs nos recuerda que un sistema tiene que ser seguro incluso cuando se conozca el funcionamiento interno de cada uno de sus componentes La seguridad de un sistema dependerá de las políticas que implemente y no de la licencia que adopte Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 28

Mitos acerca del SL Nadie usa software libre: No conozco a nadie que use software libre, no quiero quedar como extraterrestre con mis amigos Es difícil analizar este planteo por tratarse de una cuestión subjetiva. Sin embargo, el software libre está en uso prácticamente en todas partes, más allá de que nosotros nos demos cuenta Por ejemplo, la infraestructura de Google está basada íntegramente en GNU/Linux, Firefox y Chrome, los navegadores más usados en el mundo, cuatro de cada cinco servidores web corren Apache, etc Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 29

Mitos acerca del SL Software libre es lo mismo que software gratis: En esencia que un cierto software sea libre significa que se lo puede conseguir de manera gratuita. Es cierto que cualquier software libre tiene que poder ser obtenido de manera gratuita ( por qué razón? qué libertades están en juego?), pero que un cierto programa sea libre es mucho más que eso. En particular, si un cierto software es libre tenemos la certeza que asegura a sus usuarios las cuatro libertades esenciales. Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 30

Mitos acerca del SL Nadie hace dinero con el software libre: Yo soy programador y quiero hacer dinero con la computación. Si regalo mis programas, cómo hago para pagar el alquiler o ponerle nafta a la moto? Este es un buen punto, pero al limitar la generación de ganancias a la venta del software (o de permisos de uso para hablar con propiedad), estamos perdiendo de vista las restantes posibilidades tales como el servicio de soporte, de capacitación, de instalación, de personalización, etc. Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 31

Mitos acerca del SL El software comercial está mejor soportado: Como el software libre lo puedo consigo libre de costo, quién se va a encargar de ayudarme cuando tenga algún inconveniente? Este planteo es falaz, ya que existen múltiples fuentes de soporte técnico a disposición de los usuarios de software libre. Siempre está la opción de contratar un servicio de soporte, pero también es posible apelar a las comunidades en torno a los distintos programas. El software comercial generalmente evidencia un nivel de soporte más pobre que el software libre. Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 32

Mitos acerca del SL En algunas charlas de software libre señalan que todo parece indicar que el movimiento está en la tercera etapa, la etapa de ser atacado. Esto es incorrecto, el advenimiento del sistema operativo para celulares Android, el cual está basado íntegramente en GNU/Linux es la más clara evidencia de que ya estamos en la etapa cuatro: tu ganas! Android está presente en el 85.9% de los celulares. Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 33

Market Share de Android Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 34

Preguntas? Introducción a GNU/Linux - Mg. A. G. Stankevicius 35