Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Documentos relacionados
Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Julio

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Julio

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Transcripción:

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 04 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un conjunto de indicadores sectoriales de actividad económica con la finalidad de poder realizar el seguimiento del desempeño de la economía departamental. Para el sector real, se ha utilizado el Valor Bruto de Producción a precios del año 2007 para los sectores disponibles. Cabe señalar que a partir de enero 2014, el Instituto Nacional de Estadística (INEI) ha realizado el cambio de año base (de 1994 a 2007) para la construcción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, estando en elaboración la desagregación departamental. En la medida que se publique referida información, el BCRP volvería a elaborar para cada departamento un indicador agregado de actividad económica. 1

Actividad Primaria En enero, la producción agropecuaria avanzó 7,3 por ciento respecto a igual mes del año anterior, por la mayor producción agrícola. El sector pesca creció 66,2 por ciento, pero la minería cayó en 0,1 por ciento. Actividad Primaria El sector agropecuario aumentó en 7,3 por ciento respecto a enero del año anterior, como resultado de la expansión del sub-sector agrícola (8,7 por ciento), pero parcialmente contrarrestada por la disminución del sub-sector pecuario (-1,7 por ciento). El sector pesca registró un crecimiento de 66,2 por ciento respecto a enero del año anterior, por mayor desembarque para consumo humano, a su vez, inducido por el mayor ingreso de pescado seco-salado, que creció en 11,4 veces, pero parcialmente compensado por el menor ingreso de pescado fresco, que se contrajo en 14,5 por ciento, por factores hidrológicos desfavorables. El sector minería disminuyó en 0,1 por ciento interanual en enero, debido a la menor producción de líquidos de gas natural (-4,2 por ciento), pero parcialmente contrarrestada por el incremento de la producción gas natural (-20,2 por ciento); el caso de natural de gas natural se explicó, por los mayores pedidos de la termoeléctrica de la zona. 60 50 40 30 20 10 0-10 -20 Crecimiento de la producción PRODUCCIÓN agropecuaria AGROPECUARIA (Var.% real respecto a similar (Var. % respecto mes del a similar año anterior) periodo del año anterior) -5,7 9,9 20,7 32,5 34,5 36,5 50,2 19,3 16,8 21,3 26,3 18,0-0,4 2,5-3,4 1,1 1,4 3,5-1,0-1,0-8,3 1,8 Fuente: MINAGRI Ucayali. -5,5 7,3 4 3 2 1-1 -2-3 Crecimiento de Líquidos PRODUCCIÓN de Gas DE LIQUIDOS DE GAS (Var.% real respecto a (Var. similar % respecto mes del a similar año anterior) periodo del año anterior) -4,9 10,1 18,8 9,7-1,2 13,9 17,8 28,8 5,1 4,9 6,5 3,9-7,7-1,3-3,7-13,9-13,4-7,3-25,6-22,4-19,5-25,9-19,5-5,1-4,2 Fuente: PerúPetro S.A. 2 2

Otros indicadores de actividad económica En enero, creció el crédito directo total (10,5 por ciento), crédito hipotecario (23,6 por ciento), crédito de consumo (2,3 por ciento) La producción manufacturera disminuyó en 2,4 por ciento interanual en enero, como resultado de la contracción de la industria no primaria en 3,6 por ciento, ya que la industria primaria registró un crecimiento de 13,8 por ciento, por mayor producción de derivados de petróleo. Los arribos a los establecimientos de hospedaje, según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en enero 2014 fueron 32 502 personas, mayores en 2,4 por ciento a los registrados en enero 2013, por mayor flujo de turistas nacionales y extranjeros. El empleo formal en las empresas de más de 10 trabajadores en la ciudad de Pucallpa se contrajo en 0,3 por ciento, debido al menor requerimiento de mano de obra en las ramas de actividad primaria y, transportes y comunicaciones. El crédito directo total (S/. 1 1 249,1 millones) creció 10,5 por ciento, respecto a igual mes del año anterior; asimismo, los créditos de consumo e hipotecario registraron crecimientos de 2,3 por ciento y 23,6 por ciento, respectivamente. Otros indicadores de actividad económica (Variación % respecto a similar mes del año anterior) Ago.13 Sep.13 Oct.13 Nov.13 Dic.13 Ene.14 Producción industrial 1/ -0,9 7,9 5,5-6,1-2,3-2,4 Arribos a los establecimientos de hospedaje 5,2 7,8 6,3 4,3-1,5 2,4 Empleo formal urbano 2/ -8,2-8,8-8,4-6,7-6,7-0,3 Crédito total 11,6 11,3 10,8 9,8 9,7 10,5 Crédito de consumo 6,8 7,0 7,7 10,1 11,1 2,3 Crédito hipotecario 15,5 12,3 12,6 13,2 12,5 23,6 Inversión pública 1/ -12,0-3,4-0,7 69,4-13,6-80,4 1/ En términos reales. 2/ En empresas de 10 a más trabajadores situadas en la ciudad de Pucallpa. Fuentes: BCRP - Sucursal Iquitos, SBS, MTPE y MEF. La inversión pública de los tres niveles de gobierno disminuyó en 80,4 por ciento frente a enero del año anterior, inducida por la contracción de la inversión del Gobierno Nacional (-88,4 por ciento) y Gobierno Regional (-58,1 por ciento), pero parcialmente contrarrestada por la expansión de la inversión de los gobiernos locales (10,8 por ciento). Entre los principales proyectos que ejecutó el Gobierno Nacional destaca la construcción de la ampliación de una segunda calzada del tramo Aeropuerto Pucallpa-Cementerio Jardín del Buen Recuerdo, en el cual desembolsó en enero S/. 1,4 millones; y la instalación del sistema eléctrico rural (SER) de 27 asentamientos humanos de los distritos de Callería, Manantay y Yaricnacocha, por S/. 1,1 millones. El Gobierno Regional y gobiernos locales no ejecutaron proyectos de envergadura en enero. 3 3

Hechos de importancia La empresa Ransa inició las operaciones de un embarcadero fluvial en la ciudad de Pucallpa a través de Logística Peruana del Oriente (LPO), con la finalidad de atender principalmente al sector petrolero, para ello invirtió US$ 8 millones sobre un área de terreno de 6 mil m2. En abril próximo, Perupetro espera concluir con el proceso de consulta previa que inició entre las comunidades nativas asentadas en el área de influencia del lote 195, ubicado en la provincia de Aguaytía, Ucayali. Este proceso se realiza en calidad de plan piloto, que sigue al proceso de consulta previa ya concluido, también como piloto, por el lote 169, situado igualmente en Ucayali. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que se otorgó la buena pro para el mantenimiento del Corredor Vial Puente Pumahuasi Puente Chino Aguaytía San Alejandro Neshuya Pucallpa. El consorcio ganador realizará la conservación de este corredor vial por cinco años, lo cual permitirá garantizar el mantenimiento permanente de esta vía, que comunica importantes zonas productoras de la selva y del centro del país. Se trata del mejoramiento de 24,3 kilómetros a nivel de asfalto, desde el kilómetro 52 de la Carretera Federico Basadre, hasta el kilómetro 76 de la misma, en la provincia de Padre Abad. La Confederación Nacional de Palmicultores y Empresas Industriales de Palma Aceitera del Perú (Conapal), integrada por 2 200 productores de los departamentos de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín planea constituir un consorcio industrial a fines de enero del presente año, dicho consorcio, que se denominaría Procesadora Industrial de Aceite de Palma (PRONAPAL) se conformaría con el objetivo de instalar una planta de refinación de biodiesel en Pucallpa, cuyo valor ascendería a US$ 15 millones. Actualmente el volumen de producción de palma sobrepasa la capacidad instalada de las fábricas extractoras tanto de la empresa Palmas del Espino (del Grupo Romero) como de las de pequeños productores. Palmas del Espino, que actualmente cuenta con 23 mil hectáreas, de las cuales 17 mil Has. están en producción, el próximo año pondría en producción unas 500 Has. más, lo que reduciría la capacidad de los pequeños productores para vender su fruta. Esta planta procesadora podría acopiar la producción de 25 mil Has. de palma. La filial de multinacional española, GAM Alquiler Perú, acaba de llegar a la ciudad de Pucallpa, donde invirtió US$ 2 millones en la compra de maquinaria para alquiler y un monto adicional para la construcción de su local. La empresa ya empezó a alquilar maquinaria para la construcción de la Plaza del Sol y Open Plaza, además de un proyecto de caminos. La empresa tiene gran expectativa por la demanda de maquinaria en Pucallpa, principalmente por la ejecución de los Proyectos Hidrovía Amazónica y el Parque Ecoindustrial. También lanzaron el GAM Usado, división para venta de maquinaria usada. 4 4

Agropecuario El sector agropecuario aumentó en 7,3 por ciento respecto a enero del año anterior, como resultado de la expansión del subsector agrícola (8,7 por ciento). Producción de principales productos agropecuarios 1/ (Toneladas) PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1/ Sub-sectores Estructura Porcentual 2012 2/ (Toneladas) 2013 2014 Var. % Contribución 3/ AGRÍCOLA 81,8 69 875 76 124 8,7 7,5 Orientado a la industria 18,3 15 863 17 249 11,0 2,3 Caña de azúcar 0,4 2 371 2 404 1,4 Palma aceitera 9,6 10 162 11 447 12,6 1,3 Maíz amarillo duro 4,7 3 194 3 211 0,5 Cacao 3,6 136 187 37,5 0,9 Orientado al mercado interno 63,5 54 012 58 875 8,0 5,3 Arroz cáscara 4,8 2 018 1 829-9,4-0,5 Yuca 10,5 10 818 11 057 2,2 0,3 Plátano 26,1 21 883 24 437 11,7 2,9 Naranja 1,2 871 997 14,5 0,2 Papaya 2,6 4 500 4 779 6,2 0,3 Otros 18,3 13 922 15 776 12,2 2,2 PECUARIO 18,2 1 469 1 447-1,7-0,2 Carne de aves 4/ 10,7 444 442-0,5 Carne de porcino 4/ 1,1 93 91-2,2 Carne de vacuno 4/ 1,5 130 124-4,6-0,1 Huevos 3,7 401 392-2,2-0,1 Leche 1,2 399 397-0,5 El sub-sector agrícola registró un crecimiento de 8,7 por ciento, impulsado por el incremento de la producción de plátano (11,7 por ciento) y palma aceitera (12,6 por ciento), cuyas cosechas se vieron favorecidas por factores climáticos favorables (creciente de los ríos y lluvias). Sin embargo, fue contrarrestado parcialmente por la menor producción de arroz cáscara, que cayó en 9,4 por ciento, por menores áreas cosechadas en terrenos de altura. La producción pecuaria registró una disminución de 1,7 por ciento respecto a enero del año anterior, por menor número de especies para la saca, pues se registró una disminución generalizada en todos los rubros, en particular carne de vacuno, y de huevos y leche. SECTOR AGROPECUARIO 10 7,3 7,3 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013. 4/ Peso neto. Fuente: MINAGRI-Ucayali. 5 5

Pesca El sector pesca se expandió 66,2 por ciento respecto a enero del año anterior, por mayor desembarque para consumo humano, a su vez, inducido por el mayor ingreso de pescado seco-salado, que creció en 11,4 veces, pero parcialmente compensado por el menor ingreso de pescado fresco, que se contrajo en 14,5 por ciento, por factores hidrológicos desfavorables. Producción pesquera 1/ (En TM) SECTOR PESCA 1/ (Toneladas) 2013 2014 Var. % Consumo Humano 120 208 73,3 Fresco 110 94-14,5 Llam bina 17 22 29,4 Ractacara 0 0 - Boquichico 32 17-46,9 Palom eta 1 1 Sardina 7 11 57,1 Chi Chiu 3 0-10 Otras es pecies 50 43-14,0 Seco-salado 10 114 1 04 SECTOR PESCA 1/ 66,2 El desembarque de pescado para consumo humano se incrementó en 88 toneladas (73,3 por ciento) respecto a enero del año anterior, por el mayor ingreso de pescado seco-salado, que creció 11,4 veces la cantidad registrada en enero 2013; mientras que, en el caso de pescado fresco, su desembarque se redujo en 14,5 por ciento. 1/ A precios de 2007. Cifras preliminares Fuente: Dirección Regional de PRODUCE-Ucayali. Elaboración: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos 6 6

Minería La producción fiscalizada de hidrocarburos registró una disminución de 0,1 por ciento interanual en enero. Producción de Hidrocaburos 1/ (Var. % real respecto al mismo periodo del año anterior) Hidrocarburos Estructura Porcentual 2012 2/ 2013 2014 Var. % Contribución 3/ Petróleo y LGN (miles de barriles) 69,0 72 69-4,2-3,5 Gas Natural (miles de m 3 ) 31,0 372 447 20,2 3,4 SECTOR MINERÍA 2/ 10-0,1-0,1 1/ Cifras preliminares 2/ A precios de 2007. 3/. En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013 Fuente: Perúpetro S.A Elaboración: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos La producción fiscalizada de hidrocarburos cayó en 0,1 por ciento interanual en enero, debido a la menor producción de líquidos de gas natural (-4,2 por ciento), pero parcialmente contrarrestada por el incremento de la producción de gas natural (20,2 por ciento); el caso de natural de gas natural se explicó, por los mayores pedidos de la termoeléctrica de la zona. 40 30 20 10 0-10 -20-30 Crecimiento de la producción de líquidos gas natural (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) -4,9 10,1 18,8 9,7-1,2 13,9 17,8 28,8 5,1 4,9 6,5 3,9-7,7-1,3-3,7-7,3-13,9-13,4-25,6-22,4-19,5-25,9-19,5-5,1-4,2 Fuente: PerúPetro S.A. Crecimiento de la producción de gas natural (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 250 200 150 100 50 0-50 -100 3,9-32,0 84,2 97,4 154,3 144,9 218,2 118,6 80,3 42,4 41,6-41,3-13,1 31,0-56,1-53,3-42,6-73,4-39,2-54,2-69,5-74,8-60,2 2,9 20,2 Fuente: PerúPetro S.A 7 7

Manufactura La actividad manufacturera registró una disminución de 2,4 por ciento interanual en enero, como resultado de la contracción de la industria no primaria, pero parcialmente atenuada por el mayor dinamismo de la industria primaria. Producción manufacturera 1/ (Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior) Ramas de actividad Estructura Porcentual 2012 2/ 2013 2014 Var. % Contribución 3/ La industria primaria avanzó 13,8 por ciento interanual en enero, inducida por la mayor producción de derivados de petróleo crudo, a su vez, consecuencia de la disponibilidad de materia prima. MANUFACTURA PRIMARIA 19,3 72,3 82,3 13,8 1,0 Refinación de Petróleo 19,3 72,3 82,3 13,8 1,0 MANUFACTURA NO PRIMARIA 80,7 105,2 101,4-3,6-3,3 Bebidas malteadas 63,3 143,3 153,5 7,1 4,0 Bebidas gasesosas 5,0 168,8 148,2-12,2-1,3 Madera aserrada 10,6 63,1 42,5-32,6-8,3 Láminas galvanizadas 1,9 36,2 114,8 217,1 2,3 SECTOR MANUFACTURA 10 102,0 99,6-2,4-2,4 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 1994. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013. Fuente: Dirección Regional del Ministerio de la Producción y Empresas. 30 La industria no primaria registró una diminución de 3,6 por ciento respecto a enero del año anterior, debido a la menor producción de madera aserrada y bebidas gaseosas, pero parcialmente contrarrestada por la mayor producción de cerveza, vinculada a la inversión en planta que realiza la empresa productora; y además por la mayor producción de calaminas. Crecimiento de la manufactura no primaria (Variación % real respecto al mismo mes del año anterior) 26,1 20 10 0 7,0 7,0 3,3 1,2 6,6 8,3 9,3-10 -7,9-6,0-5,2-3,2-5,4-8,1-4,4-1,6-3,6-20 -30-14,7-19,9-25,0-27,2-20,6-16,2-29,1-40 E.12 M M J S N E.13 M M J S N E.14 Fuente: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos. 8 8

Aspectos laborales El empleo en Pucallpa, en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores, disminuyó en 0,3 por ciento en enero. Ciudad de Pucallpa: Índice mensual de empleo en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores (Octubre 2010 = 100) Rama de Actividad 2013 2014 Var. % Primaria 2/ 80,3 67,2-16,4 Manufactura 90,6 91,4 0,9 Comercio 104,4 112,5 7,8 Transporte y Comunicaciones 133,4 113,0-15,3 Servicios 3/ 79,4 83,7 5,5 El empleo en Pucallpa, en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores disminuyó en 0,3 por ciento en enero, debido a los menores requerimientos de personal en las ramas de actividad primaria (-16,4 por ciento) y, transporte y comunicaciones (-15,3 por ciento) Total 92,8 92,5-0,3 Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ Cifras preliminares 2/ Conformada por las subramas agricultura, pesca e hidrocarburos. 3/ Conformada por las subramas servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). Ciudad de Pucallpa: Crecimiento del empleo formal urbano (Var.% con respecto a similar mes del año anterior) 4,0 2,6 2,0 0,7 0,6 1,0-0,2-0,1-0,3-0,5-0,3-2,0-1,2-4,0-3,2-3,1-2,6-3,2-6,0-8,0-5,2-5,9-7,1-7,7-8,2-8,8-8,4-6,7-6,7-1 -9,0 Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). 9 9

Sistema financiero El crédito directo total en Ucayali (S/. 1 249 millones) creció 10,5 por ciento respecto a igual mes del año 2013. El crédito hipotecario y de consumo registraron crecimientos de 23,6 por ciento y 2,3 por ciento, respectivamente. Crédito Directo del Sistema Financiero (Saldos a fin de periodo en miles de nuevos soles) Crecimiento del crédito directo del sistema financiero (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) Estructura % Ene. 2014 2013 2014 Var. % Contribución 1/ Banco de la Nación 3/ 5,0 47 412 61 868 30,5 1,3 Agrobanco 2/ 1,7 17 306 20 854 20,5 0,3 Banca Múltiple 68,1 760 344 850 295 11,8 8,0 Instituciones no bancarias 25,3 305 588 316 109 3,4 0,9 Cajas municipales 14,2 162 703 177 842 9,3 Cajas rurales 2,7 35 068 34 230-2,4 Edpymes 0,9 5 315 10 712 101,5 Financieras 7,5 102 502 93 325-9,0 Total 10 1 130 650 1 249 126 10,5 10,5 3 25,0 2 15,0 1 5,0 24,4 25,2 25,3 24,6 25,7 22,9 22,8 22,7 22,9 23,1 22,3 21,7 20,7 19,0 17,9 17,5 16,7 16,6 13,4 11,6 11,3 10,8 10,5 9,8 9,7 Corporativo, gran y mediana empresa 32,9 282 494 411 509 45,7 11,4 Pequeña empresa 22,8 296 369 284 240-4,1-1,1 Microempresa 10,1 148 089 126 748-14,4-1,9 Consumo 27,8 339 054 346 734 2,3 0,7 Hipotecario 6,4 64 645 79 895 23,6 1,3 En moneda nacional 86,9 981 099 1 085 100 10,6 9,2 En moneda extranjera 13,1 149 551 164 026 9,7 1,3 1/ En puntos porcentuales. Fuente: SBS Tasa de morosidad 1/ (Porcentaje) 8,0 2/ No considera los créditos a las demás empresas del Sistema Financiero. 3/ Sólo considera los créditos de consumo e hipotecario. Fuente: SBS. 6,0 5,7 5,5 5,5 5,4 5,5 5,3 5,4 5,6 5,5 5,4 5,5 5,1 5,4 5,7 5,6 5,7 5,9 5,8 5,1 5,1 5,2 5,2 5,4 5,4 6,3 La morosidad en diciembre fue de 6,3 por ciento, 0,9 puntos porcentuales más, respecto al mismo mes del año anterior. La morosidad en las cajas municipales (6,6 por ciento), se incrementó en 0,7 puntos porcentuales respecto a enero de 2013; en tanto que, en la banca múltiple (5,7 por ciento) aumentó en 0,5 puntos porcentuales. 4,0 2,0 1/ preliminar. Fuente: SBS 10 10

Los depósitos del sistema financiero de Ucayali (S/. 555,7 millones) aumentaron 3,9 por ciento respecto a enero 2013, debido a la mayor captación de depósitos de ahorro (17,2 por ciento) y a plazo (6,3 por ciento). La expansión se registró en los depósitos en moneda nacional (0,7 por ciento) y en moneda extranjera (27,2 por ciento). Depósitos en el Sistema Financiero (Saldos a fin de periodo en miles de nuevos soles) Crecimiento de los depósitos en el sistema financiero (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) Estructura % Ene. 2014 2013 2014 Var. % Contribución 1/ Banco de la Nación 19,2 104 830 106 832 1,9 0,4 Banca Múltiple 70,2 377 483 390 091 3,3 2,4 Instituciones no bancarias 10,6 52 430 58 774 12,1 1,2 Cajas Municipales 9,4 46 046 52 137 13,2 Financieras 1,2 6 384 6 637 4,0 35,0 3 25,0 2 15,0 32,8 23,7 22,6 22,9 21,4 2 19,6 20,5 21,7 19,4 20,2 17,6 18,0 17,8 15,9 16,1 14,5 14,5 15,0 14,5 13,4 13,1 12,3 Total 10 534 743 555 697 3,9 3,9 1 9,1 Vista 42,3 251 095 234 968-6,4-3,0 Ahorro 37,2 176 373 206 734 17,2 5,7 Plazo 20,5 107 275 113 996 6,3 1,3 En moneda nacional 85,2 470 075 473 433 0,7 0,6 En moneda extranjera 14,8 64 668 82 264 27,2 3,3 5,0 3,9 Fuente: SBS 1/ En puntos porcentuales Fuente: SBS. 11 11

Inversión pública La inversión pública de Ucayali de los tres niveles de gobierno disminuyó en 80,4 por ciento interanual en enero. Inversión pública 1/ 2/ (En miles de nuevos soles) Crecimiento de la inversión pública (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) 2013 2014 Var. % real Gobierno Nacional 27 857 3 328-88,4 Gobierno Regional 1 682 726-58,1 Gobiernos Locales 2 045 2 336 10,8 Total 31 584 6 390-80,4 1/ Información actualizada al 24 de marzo de 2014. 2/ Comprende la adquisición de activos no financieros. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. 480 320 451,1 Var. % interanual Var. acumulada 12 meses 90 60 La inversión pública de Ucayali de los tres niveles de gobierno disminuyó en 80,4 por ciento interanual en enero, como resultado de la contracción de la inversión del Gobierno Nacional (-88,4 por ciento) y del Gobierno Regional (-58,1 por ciento), pero parcialmente contrarrestada por el crecimiento de la inversión de los gobiernos locales (10,8 por ciento). En cuanto al avance, lo ejecutado en enero representó el 1,2 por ciento del presupuesto institucional modificado (PIM); el Gobierno Nacional registró un avance de 1,6 por ciento; seguido de los gobiernos locales con 1,3 por ciento y del Gobierno Regional con 0,5 por ciento. Entre los principales proyectos que ejecutó en enero el Gobierno Nacional, destaca la construcción de la ampliación de una segunda calzada del tramo DV. Aeropuerto Pucallpa-Cementerio Jardín del Buen Recuerdo, en el cual desembolsó S/. 1,4 millones; y la instalación del sistema eléctrico rural (SER) de 27 asentamientos humanaos, en los distritos de Callería, Manantay y Yarincacocha, por S/. 1,1 millones. El gobierno regional y los gobiernos locales, en enero, no ejecutaron proyectos de envergadura 160 0 43,1 65,6 25,2 29,4 10,7 15,5 35,9 15,4-2,3-4,5 5,0 18,9-13,7 108,4 76,1 33,7 81,8-12,0-3,4-0,7 69,4-13,6 30 0-160 -83,5-80,4-30 12 12