PROGRAMA EN UN VISTAZO JUEVES 5 DE OCTUBRE SALONES VIERNES 6 DE OCTUBRE

Documentos relacionados
SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA PROGRAMA EN UN VISTAZO PROGRAMA DETALLADO

xiii PROGRAMA EN UN VISTAZO JUEVES 5 DE OCTUBRE VIERNES 6 DE OCTUBRE

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA

Viernes 1 de junio Auditorio 1

Coordinadores académicos: Dr. Daniel Isaza Restrepo, Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Dr. Conrad Simpfendorfer, Cleveland Clinic

XIX CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2016.

PROGRAMACIÓN XVI CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2013.

SHCI. Registro de Actividad Anual Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Registro de Actividad Anual 2011

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGÍA - CARDIOLILI 2016 CRONOGRAMA INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

XIX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE CARDIOLOGÍA.

10:00 Manejo actual de dolor precordial en guardia. 10:30 Tratamiento antitrombótico en el IAM sin supra ST.

28 CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGIA ASOCIACION SALVADOREÑA DE CARDIOLOGIA

PROGRAMA : JORNADAS CARDIOLOGICAS FUNDACION FAVALORO SANATORIO PASTEUR. VIERNES 16 de noviembre :

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas.

Veracruz, Ver. del 2 al 5 de Noviembre Programa General ANCAM

Sociedad Tabasqueña de Cardiología A.C. 28 Aniversario

II MÁSTER UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA EN HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

4. Anatomía coronaria. Proyecciones angiográficas

JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda

Destinado a Técnicos Radiólogos, Licenciados en Producción de Bioimagenes, Médicos Residentes en Diagnóstico por Imágenes, Cardiología, Cirugía

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA CURSO PRE CONGRESO DE ACTUALIDAD EN CARDIOLOGÍA 17 DE SETIEMBRE 2014

SERVICIO DE CARDIOLOGIA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

XX CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES años

Programa. Curso de Hemodinamia e Intervencionismo Percutaneo Mínimamente Invasivo. Hospital Rivadavia

RESULTADOS GROSS Pueblo Viejo

JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda

HEMODINAMIA E CARDIOVASCULAR INTERVENCIONISMO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Servicio de

Simposio Nacional de Actualización en Trasplante de Órganos y Tejidos

MAÑANA 08:00-09:00 INSCRIPCIONES-ACREDITACIONES

I SIMPOSIO DE ACTUALIZACIÒN EN DIAGNÒSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA VASCULAR Y TROMBOSIS. Comité Enfermedad Vascular y Stroke FAC

Departamento Cirugía Cardiovascular

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral

10ª Región Cono Sur. 30 de noviembre al 01 de diciembre 2016 Hotel Patagónico. Puerto Varas - Chile

P R O G R A M A. Visión Dual 1 RIESGO CARDIOVASCULAR Y DIABETES MELLITUS

Corazón. Mundial. Día. del. de Septiembre

Abordaje quirúrgico de las CIVs musculares no apicales

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL

ORGANIZA: Fundación Ramón Areces SEDE: Calle Vitruvio, Madrid

CORONARY AND STRUCTURAL COURSE

Directores. Participantes. Organización. Pastora Gallego Maria José Rodriguez Puras

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

OMEGA. Directorio Odontológico. Planes VIVE TODO, VIVE TRANQUILO! Complementarios

CON EL AVAL: PROGRAMA: OCTUBRE DEL 2014 Santiago de Cali, Colombia Hotel InterContinental Cali

Organizado por: Toda la información e inscripciones en: Área del Corazón Infantil: Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardíaca Infantil.

CURSO AVANZADO DE ANGIOPLASTIA CORONARIA COMPLEJA

Primer Curso conducente a Diploma: EN CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

I JORNADAS DE URGENCIAS CARDIOVASCULARES

Simposio de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Valvulares

RESULTADOS GROSS CC Armenia

RESULTADOS FINALES DOMINGO 28 - TORNEO AFICIONADO CLUB CAMPESTRE DE CARTAGENA

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

Toda la información e inscripciones on-line en:

Jueves, 22 de Noviembre de 2018

1. EXENCIONES DE PAGO MATRÍCULA- PREGRADO PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2016.

MÁSTER EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

INTRODUCCION. El ICICOR dispone de un área de IMAGEN CARDÍACA que incluye tres campos del diagnóstico cardiológico por imagen:

Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro Talleres Pre-Reunión

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO COMPLEXUS

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

VIERNES hs - Inscripciones

ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA

RESULTADOS NETO Farallones

Cardiopatías congénitas: la importancia del diagnóstico prematuro

4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO

Torneo Nacional Por Parejas(1)

JUEVES 30 JUNIO :30-7:55 hrs Registro de Asistencia 7:55-8:00 hrs Palabras de Inauguración

Dr. Norberto Vulcano. Visión del Cardiólogo Intervencionista Dr. José Gabay. Visión del Cirujano Cardiovascular Dr. Luis Diodato

IV TORNEO AFICIONADO DE GOLF

XVII Congreso de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral AC. Del 17 al 19 de agosto del 2017, en la ciudad de Aguascalientes, México.

PROGRAMA ACADÉMICO VIERNES

PRIMERA CATEGORIA CABALLEROS - TEE 1

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017

INTRODUCCION NIVELES DE RESPONSABILIDAD

XXII VUELTA CICLISTA MASTER (A)

Módulo: Epidemiología y primeras horas del Trauma Presidente: Dr. Rodrigo Soto Secretario: Dr. Roberto Gálvez

Juan Camilo Ortiz Cardiólogo intervencionista

Printed On: enero 28, 2017 at 5:12 pm by Tournament Pairing Program

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

Campeonato Nacional de BMX, Medellín 2017: Mariana Pajón y Diego Arboleda se colgaron la medalla de oro en las series (VIDEOS)

Programa SOLidario SOLACI

CLÁSICO DE EJECUTIVOS EL COLOMBIANO INDEPORTES ANTIOAQUIA-2011

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

CURSO DE INTERVENCIONISMO CARDÍACO PERCUTANEO PARA RESIDENTES EN CARDIOLOGÍA

Cirugía Cardiovascular en España Año 2012

Maestría -Magister Química Docente Ocasional Tiempo Completo. Docente Ocasional Tiempo Completo Especialización Matemáticas Profesor Auxiliar

1º Curso Práctico de Patología Cardiovascular en Atención Primaria.

Energía Latina S.A.- Personas Naturales Relacionadas. Persona Rut Cargo Persona relacionada Rut Relación Fernando del Sol

1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25

EL AUTENTICO LABORATORIO DE HEMODINÁMICA

PROGRAMA TEÓRICO CURSO E-LEARNING ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA Y CUIDADO INTENSIVO 2016 I) MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA ECOCARDIOGRAFÍA

Patología del arco aórtico en el corazón biventricular

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Transcripción:

PROGRAMA EN UN VISTAZO JUEVES 5 DE OCTUBRE SALONES Santafé I Santafé II Santafé IIIA Santafé IIIB Santafé IIIC Temas de Interés en Enfermeras y Técnicos Cardiología Intervencionista Pediátrica Salón de Complejo. 2do. Simposio para Auditores en Salud Temas de Interés en Enfermeras y Técnicos Cardiología Intervencionista Pediátrica Salón de Complejo 2do. Simposio para Auditores en Salud VIERNES 6 DE OCTUBRE SALONES Santafé I Santafé II Santafé IIIA Santafé IIIB Santafé IIIC Temas de Interés en Enfermeras y Técnicos Cardiología Intervencionista Pediátrica Salón de Complejo Concurso de casos para médicos jóvenes Temas de Interés en Enfermeras y Técnicos Cardiología Intervencionista Pediátrica Salón de Complejo Concurso de Imágenes

TEMAS DE INTERES EN INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR JUEVES 5 DE OCTUBRE HORARIO TIEMPO TEMA CONFERENCISTA 8:00-8:10 10 min. Instalación de Evento Dr. Jorge Edgar Villegas 8:10-8:30 20 min. 3o años de evolución del Dr. Gilberto Estrada intervencionismo cardiovascular 8:30-8:50 20 min. Gestión del Riesgo Dr. Fabian Cardona 8:50-9:10 20 min. Manejo del Paciente Diabético con SCA Dr. Efraín Gómez 9:10-9:30 20 min. Enfoque del manejo de la hipertensión arterial en adulto mayor. Dr. Francisco González 9:30-9:50 20 min. Estrategia de intervención en hipertensión Dr. Sebastián Vélez arterial refractaria 9:50-10:10 20 min. Intervención percutánea en hipertensión arterial refractaria Dr. Franco Vallejo 10:10-10:30 20 min. DESCANSO 10:30-10:50 20 min. Utilidad del Índice tobillo - brazo, en el tamizaje cardiovascular 10:50-11:10 20 min. Tamizaje de patología aortica en paciente de alto riesgo cardiovascular 11:10-11:30 20 min. Cierre percutáneo de Auriculilla en pacientes con FA de alto riesgo. 11:30-11:50 20 min. Enfoque del paciente con dolor torácico y troponina positiva 11:50-12:10 20 min. Estrategia del manejo del SCA sin elevación ST. 12:10-12:30 20 min. Antiagregación plaquetaria en el paciente anticoagulado Dr. Alvaro Delgado Dr. Victor Aldana Dr. Luis Cressa Dr. Fernán Mendoza Dr. Miguel Zuleta Dr. Gustavo Vignolo 12:30-13:30 60 min. ALMUERZO DE TRABAJO - REDES ALMUERZO BOX LUNCH

Redes Dr. Sameer Mehta Experiencia en Colombia Dr. Juan Manuel Corral Experiencia en México Dr. Jose Luis Leiva Pons Experiencia en Uruguay Dr. Jorge Mayol 13:30-13:50 20 min. Estrategias para la antiagregación. Dr. Pedro Hidalgo 13-50 - 14:10 20 min. Manejo intensivo de lípidos como Dr. Boris Vesga prevención secundaria 14:10-14:30 20 min. Revascularización percutánea en Dr. Costantino Costantini enfermedad multivaso 14:30-14:50 20 min. Complicaciones en infarto agudo de miocardio. Dr. Emilio Osorio 14:50-15:10 20 min. Estado del arte en aterosclerosis coronaria Dr. Pedro Moreno 15:10-15:30 20 min. Manejo de estenosis aórtica con riesgo Dr. Camilo Arana intermedio y alto 15:30-15:50 20 min. DESCANSO 15:50-16:10 20 min. Cierre FOP: a quienes SI a quienes NO? Dr. Daniel Berrocal 16:10-16: 30 20 min. Manejo de lesiones en bifurcaciones Dr. Carlos Uribe 16:30-16:50 20 min. Tienen futuro los BVS? Dr. Daniel Berrocal 16:50-17:10 20 min. Estrategias en angioplastia primaria: Enfermedad multivaso y tromboaspiración 17:10-17:30 20 min. Estenosis Aortica asintomática, a quienes intervenir. 18:00-19:00 30 min. Homenaje a toda una vida. Dr. Bernardo Caicedo Homenaje póstumo Dr. Gustavo Restrepo Dr. Jesús Fonseca Dr. Ricardo Lluberas Dr. Daniel Berrocal VIERNES 6 DE OCTUBRE HORARIO TEMA CONFERENCISTA 8:00-8:30 30 min. SCA - Atención prehospitalaria Dr. Alexander Paz 8:30-8:50 20 min. Evaluación de riesgo cardiaco cardiovascular a la luz de las nuevas guías Dr. Pedro Hidalgo

8:50-9:10 20 min. ECMO y soporte hemodinamico Dr. Luis Echeverría 9:10-9:30 20 min. Como mejorar el resultado de ATC, en el Dr. Gustavo Vignolo shock cardiogénico. 9:30-9:50 20 min. Reserva de Flujo Fraccional - FFR. Clase IA? Dr. Costantino Costantini 9:50-10:10 20 min. Enfermedad Coronaria en mujeres Dra. Carla Agatiello premenopáusicas 10:10-10:40 DESCANSO 10:40-11:00 20 min. Cierre de defectos percutáneos Dr. Raúl Arrieta 11:00-11:20 20 min. Selección de pacientes con enfermedad valvular mitral Dr. Pablo Charry 11:20-11:40 20 min. Imágenes en patología mitral Dr. Luis M. Benitez 11:40-12:00 20 min. Selección de pacientes con estenosis aortica Dr. Nelson Osorio 12:00-12:20 20 min. Fugas paravalvulares Dr. Jorge Velásquez 12:20-12:40 20 min. Nefropatía por medio de contraste Dr. Marcelo Halac 13:00-14:00 CASOS SOLIDARIOS - SOLSOLACI 14:00-14:20 20 min. Conferencia: Terapia de Reemplazo Continuo Dr. Andrés M Arboleda 14:20-14:40 20 min. Enfoque del paciente con alto riesgo de ACV y patología carotidea Dr. Camilo Romero 14:40-15:00 20 min. Manejo de la estenosis carotidea Dr. Martín Suarez 15:00-15:20 20 min. Salvamento de extremidad en isquemia critica CONFERENCISTA 15:20-15:40 20 min. Cierre percutáneo de auriculilla Dr. Andrés Fernández 15:40-16:00 20 min. DESCANSO 16:00-16:20 20 min. ablación tridimensional en fibrilación auricular Dr. Alejandro Orjuela 16:20-16:40 20 min. Estado actual del manejo de hipertensión pulmonar Dr. Claudio Villaquiran 16:40-17:00 20 min. Manejo actual de la insuficiencia cardiaca CONFERENCISTA 17:00-17:20 20 min. Estimulación cardiaca en paciente con disfunción ventricular izquierda 17:20-17:40 20 min. Enfoque del paciente con enfermedad coronaria estable 17:40-18:00 20 min. Disfunción eréctil en enfermedad coronaria Dr. José Restrepo Dr. Marcelo Cantarelli Dr. Hernán Aponte

JUEVES 5 DE OCTUBRE SALÓN TÉCNICOS Y ENFERMEROS HORARIO TEMA CONFERENCISTA 08:00 08:45 REGISTRO 08:45 09:00 APERTURA Módulo 1 Coordinador: Ruth Lindsay Cárdenas 09:00 09:20 Cateterismo derecho en pacientes con HAP. Juan Pablo García (Colombia) 09:20 09:40 Evaluación fisiológica de los cortos circuitos José Uribe (México) intracardiacos por hemodinamia. 09:40 10:00 Cierre percutáneo de defectos intracardiacos en Clara Isabel Londoño (Colombia) Pediatría. 10:00 10:20 Avances en el tratamiento en la patología de las Mauro Intorre (Argentina) grandes venas. 10:20 10:40 PREGUNTAS 10:40 10:50 RECESO CAFÉ Módulo 2 Coordinador: Margarita García 10:50-11:10 Manejo de aneurismas Aorto Abdominales con Clara Londoño (Colombia) stent draft fenestrado 11:10 11:30 Preparación y asistencia de enfermería en EEF Leonardo Arias (Colombia) 11:30 11:50 Abordaje percutáneo de la enfermedad arterial Ruth Lindsay Cárdenas (Colombia) periférica 11:50 12:10 Nefropatía por contraste: prevención y manejo Mara Angélica Vázquez (Bolivia) 12:10 12:30 Es necesario el ayuno de los pacientes en el Laura Isabel Valencia (Colombia) laboratorio de hemodinámica? 12:30 12:50 Administración racional de los recursos claves José Uribe (México) en Hemodinámica 12:50-13.00 PREGUNTAS 13:00 14:00 ALMUERZO Módulo 3 Coordinador: Gustavo Conde 14:00 14:20 Adaptación de una sala convencional para procedimientos híbridos 14:20 14:50 MESA REDONDA: Efectos de la Radiación y medidas de seguridad Viviana Peña (Colombia) Coordinador: Gustavo Conde - Luis Fernando Orsi - Alejandro Prieto - Leonardo Arias - Viviana Peña

14:50-15:00 PREGUNTAS Coordinador: Mauro Intorre VIERNES 6 DE OCTUBRE Módulo 4 09:00 09:20 La importancia de las ayudas diagnosticas en Alejandro Prieto (Chile) salas: FFR, IVUS, OCT 09:20 09:40 Angiografía rotacional coronaria. Experiencia en Felipe Tangarife (Colombia) una Clínica de Medellín 09:40 10:00 Nuevas Tecnologías en neuro intervencionismo Luis Fernando Orsi, (Argentina) 10:00 10:20 Manejo percutáneo de la enfermedad Margarita García (Costa Rica) carotidea 10:20 10:40 RECESO - CAFÉ - Módulo 5 Coordinador: Luis Fernando Orsi 10:40 11:00 Software y Bases de datos de cardiología Felipe González (Chile) intervencionista 11:00 11:20 Funciones de enfermería dentro del grupo Leonardo Arias (Colombia) TAVI 11:20 11:40 Tratamiento endoluminal de la aorta torácica Gustavo Conde Ramírez (Perú) 11:40 12:00 Gestión del cuidado de enfermería en cierre de Paulina Figueroa (Chile) orejuela izquierda. 12:00 12:20 Uso de las TIC para prevenir complicaciones Yesid Roberto López (Colombia) posteriores al cateterismo cardiaco 12:20 13:20 ALMUERZO Módulo 6 Coordinador: Mara Vázquez 13:20 13:40 Abordaje de enfermería en el pre y post Marcela Urrego (Colombia) implante de TAVI: Trabajo en equipo 13:40-14:00 Evolución de la técnica radial Josué Ruiz (Costa Rica) 14:00 14:20 Capacidad organizativa en el Laboratorio de Huber Yari (Perú) hemodinamia. 14:20 15:00 MESA REDONDA: Realidad del uso y re uso de los materiales 15:00 15:10 PREGUNTAS 15:10 CLAUSURA Coordinador: Mara Vázquez - Margarita Garcia - Huber Yari - Ruth Lindsay Cárdenas - Mauro Intorre

CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA PEDIATRICA JUEVES 5 DE OCTUBRE 8:00 8:10 Instalación del evento Dr. Juan Pablo Rozo 8:10 8:30 Cierre de Comunicación Interventricular en el Caribe Colombiano Dr. Rafael Echeverria. Clínica General del Norte. Barranquilla Colombia 8:30 8:50 Cierre de comunicación interventricular. Experiencia con Lifetech Dr. Jesús Damsky. Hospital General de Niños Dr. Pedro Elizalde. Buenos Aires Argentina 8:50 9:10 Cierre de comunicación interventricular. Experiencia con Occlutech Dr. Raúl Arrieta. Instituto del Corazón. Sao Pablo Brasil 9:10 9:30 Alternativas en el cierre percutáneo de la comunicación interventricular Dr. Jesús Damsky. Hospital General de Niños Dr. Pedro Elizalde. Buenos Aires Argentina 9:30 9:40 Caso Clínico Dr. Rafael Echeverria. Clínica General del Norte. Barranquilla Colombia 9:40 9:50 Caso Clínico Dr. Jesús Damsky. Hospital General de Niños Dr. Pedro Elizalde. Buenos Aires Argentina 9:50 10:00 Discusión y preguntas 10:00-10:30 Descanso 10:30 10:40 Caso Clínico Dr. Gustavo Mendoza. Riohacha - Colombia 10: 40 10:50 Caso Clínico Dr. Ricardo Manuel Téllez. Fundación Clínica Shaio. Bogotá Colombia 10:50-11:10 Cierre del conducto arterioso amplio. Dr. José Antonio García Montes. Instituto Mexicano de Cardiología Dr. Ignacio Chávez Ciudad de México

11:10 11:30 Casos complejos en el cierre de comunicación interauricular Dr. German Henestrosa. Fundación Favaloro Buenos Aires Argentina 11:30 11:50 Embolizaciones en escenarios diversos Dr. Raúl Arrieta. Instituto del Corazón. Sao Pablo Brasil 11:50 12:00 Discusión y preguntas 12:00 12:10 Caso Clínico Dr. Juan Guillermo Gallego. Fundación de Colombia. Bucaramanga Colombia 12:10 12:20 Caso Clínico Dr. Luis Horacio Diaz. Clínica Cardio Vip. Medellín Colombia 12:20 14:00 Almuerzo 14:00 14:10 Caso Clínico Dra. Luz Elena Arbeláez. Hospital del niño de Cundinamarca. Soacha Colombia 14:10 14:20 Caso Clínico Dr. José Antonio García Montes. Instituto Mexicano de Cardiología Dr. Ignacio Chávez Ciudad de México 14:20-14:40 Manejo percutáneo de las coartaciones aorticas complejas. Dr. José Antonio García Montes. Instituto Mexicano de Cardiología Dr. Ignacio Chávez - Ciudad de México 14:40-15:00 Experiencia en el implante de Andrastent Dr. German Henestrosa. Fundación Favaloro Buenos Aires Argentina 15:00 15:20 en ramas pulmonares Dr. Juan Guillermo Gallego. Fundación de Colombia. Bucaramanga Colombia 15:20 15:40 Discusión y preguntas 15:40 15:50 Caso Clínico Dr. German Henestrosa. Fundación Favaloro. Buenos Aires Argentina 15:50 16:00 Caso Clínico Dr. Juan Pablo Rozo. Hospital San Ignacio Clínica San Rafael. Bogotá - Colombia VIERNES 6 DE OCTUBRE 08:00 8:20 La importancia de la radio protección en el ejercicio de la Cardiología Intervencionista

Dr. Walter Mosquera. Fundación Valle de Lili. Cali Colombia 08:20 8:40 Apoyo ecocardiográfico en el implante de dispositivos en cateterismo cardiaco pediátrico Dr. Ernesto Vallejo. Centro Médico Imbanaco. Cali Colombia 08:40 9:00 Imágenes ecocardiográficas en el intervencionismo estructural del adulto Dr. Jhony Jairo Araujo. Clínica Soma. Medellín Colombia 9:00 9:20 Cateterismo en el adulto con cardiopatía congénita. Dr. Raúl Arrieta Instituto del Corazón. Sao Pablo Brasil 9:20 9:40 Manejo percutáneo de las fugas paravalvulares. Dr. German Henestrosa. Fundación Favaloro Buenos Aires Argentina 9:40 9:50 Discusión y preguntas 9:50 10:00 Caso Clínico Dr. Ernesto Vallejo. Centro Médico Imbanaco. Cali Colombia 10:00 10:30 Descanso 10:30 10:50 en pacientes post quirúrgicos. Dr. José Antonio García Montes. Instituto Mexicano de Cardiología Dr. Ignacio Chávez - Ciudad de México 10:50 11:10 Cateterismo en el Fintan disfuncionante. Dr. Jesús Damsky. Hospital General de Niños Dr. Pedro Elizalde. Buenos Aires Argentina 11:10 11:30 Implante de válvula pulmonar percutánea. Dr. German Henestrosa. Fundación Favaloro Buenos Aires - Argentina 11-30 11:50 Discusión y preguntas 11:50 12:10 Caso Clínico Dr. Raúl Arrieta. Instituto del Corazón. Sao Pablo Brasil 12:10 12:30 Caso Clínico Dr. Francisco Manrique. Instituto del Corazón. Bucaramanga. Colombia 12:30 14:00 Almuerzo 14:00 14:20 Caso clínico Dr. Bernabé Martínez. Clínica Medilaser. Neiva. Colombia

14:20 14:40 Cateterismo en recién nacidos Dr. Alberto García. Fundación Cardio infantil. Bogotá - Colombia 14:40 15:00 Intervenciones percutáneas del recién nacido critico Dra. Luz Elena Arbeláez. Hospital del niño de Cundinamarca. Soacha Colombia. 15:00 15:20 Cierre de ductus arterioso en el prematuro Dr. Alonso Gómez. Clínica Comfamilar. Pereira Colombia 15:20 15:30 Discusión y preguntas 15:30 15:50 Caso Clínico Dr. Alonso Gómez. Clínica Comfamilar. Pereira Colombia 15:50 16:00 Clausura JUEVES 5 DE OCTUBRE Complejo. TIEMPO AURICULILLA Coordinador de mesa: 8:00-8:15 15 min. Concepto Dr. Luis Cressa 8:15-8:20 5 min. Caso No. 1 Dr. John Lievano 8:20-8:28 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Luis Cressa 8:28-8: 35 7 min. Como fue intervenido. Dr. John Lievano 8:35-8:40 5 min. Caso No. 2 Dr. Franco Vallejo 8:40-8:48 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Luis Cressa 8:48-8:55 7 min. Como fue intervenido. Dr. Franco Vallejo 8:55-9:05 10 min. Discusión y comentarios VALVULA AORTICA Coordinador de mesa: 9:05-9:20 15 min. Concepto Dr. Marcio Montenegro 9:20-9:25 5 min. Caso No. 1 Dr. Antonio Dager 9:25-9:33 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Marcio Montenegro 9:33-9:40 7 min. Como fue intervenido. Dr. Antonio Dager 9:40-9:45 5 min. Caso No. 2 Dr. Jaime Cabrales 9:45-9:53 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Marcio Montenegro 9:53-10:00 7 min. Como fue intervenido. Dr. Jaime Cabrales 10:00-10:05 5 min. Caso No. 3 Dr. Celín Malkún

10:05-10:13 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Marcio Montenegro 10:13-10:20 7 min. Como fue intervenido. Dr. Celín Malkún 10:20-10:30 10 min. Discusión y comentarios PERIFERICO Coordinador de mesa: 10:10-10:25 15 min. Concepto ILIO-FEMORAL Dr. Omar Santaera 10:25-10:30 5 min. Caso No. 1 Dr. Libardo Medina 10:30-10:38 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Omar Santaera 10:38-10:45 7 min. Como fue intervenido. Dr. Libardo Medina 10:45-10.50 5 min. Caso No. 2 INFRAPOPLITEO Dr. Cesar Cuellar 10:50-10:58 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Omar Santaera 10:58-11:05 7 min. Como fue intervenido. Dr. Cesar Cuellar 11:05-11:15 10 min. Discusión y comentarios 11:15-11:35 20 min CTO: COMO INICIAR UN PROGRAMA Dr. Carlos Uribe HIBRIDO Coordinador de mesa: 11:35-11:50 15 min. Marco Teórico Dr. Alexandre Quadros 11:50-11:55 5 min. Caso editado No. 1 Dr. Franklin Hanna 11:55-12:03 8 min Como lo hubiese manejado? Dr. Alexandre Quadros 12:03-12:10 7 min. Como fue intervenido? Dr. Franklin Hanna 12:10-12:20 10 min. Discusión y comentarios 12:20-12:25 5 min. Caso editado No. 2 Dr. Carlos Uribe 12:25-12: 33 8 min Como lo hubiese manejado? Dr. Alexandre Quadros 12:33-12:40 7 min. Como fue intervenido? Dr. Carlos Uribe 12:40-12:50 10 min. Discusión y comentarios 13:00-14:00 ALMUERZO DE TRABAJO: Mapa Plaquetario y Tromboeslastografia: Papel de la Cardiología Intervencionista Dr. Diego Zuluaga 14:00-14:30 DESCANSO ANTEROGRADO 14:30-14:45 15 min. Marco Teórico Dr. Ricardo Santiago 14:45-14:50 5 min. Caso editado No. 1 Dr. Pablo Charry 14:50-15:03 8 min Como lo hubiese manejado? Dr. Ricardo Santiago 15:03-15:10 7 min. Como fue intervenido? Dr. Pablo Charry 15:10-15:15 5 min. Caso editado No. 2 Dr. Victor Aldana 15:15-15:23 8 min Como lo hubiese manejado? Dr. Ricardo Santiago

15:23-15:30 7 min. Como fue intervenido? Dr. Victor Aldana 15:30-15:40 10 min. Discusión y comentarios 15:40-16:00 DESCANSO RETROGRADO 16:00-16:15 15 min. Marco Teórico Dr. Ricardo Santiago 16:15-16:20 5 min. Caso editado No. 1 Dr. Iván Dario Rendón 16:20-16:28 8 min Como lo hubiese manejado? Dr. Ricardo Santiago 16:28-16:35 7 min. Como fue intervenido? Dr. Iván Dario Rendón 16:35-16:40 5 min. Caso editado No. 2 Dr. Libardo Medina 16:40-16:48 8 min Como lo hubiese manejado? Dr. Ricardo Santiago 16:48-16:55 7 min. Como fue intervenido? Dr. Libardo Medina 16:55-17:05 10 min. Discusión y comentarios VIERNES 6 DE OCTUBRE 8:00-8:30 30 min. Innovación en cardiología Intervencionista Dr. Dario Echeverri INTERVENCION CORONARIA COMPLEJA EN TRONCO Y BIFURCACIONES 8:30-8:45 15 min. Concepto Dr. Costantino Costantini 8:45-8:50 5 min. Caso No. 1 Dr. Cesar Hernández 8:50-8:58 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Costantino Costantini 8:58-9:05 7 min. Como fue intervenido. Dr. Cesar Hernández 9:05-9:10 5 min. Caso No. 2 Dr. José F. Saaibi 9:10-9:18 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Costantino Costantini 9:18-9 :25 7 min. Como fue intervenido. Dr. José F. Saaibi 9:25-9:35 10 min. Discusión y comentarios TEVAR EVAR 9:35-9:50 15 min. Concepto Dr. Carlos Timaran 9:50-9:55 5 min. Caso Editado No. 1 Dr. Andrés Fernandez 9:55-10:03 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Carlos Timaran 10:03-10:10 7 min. Como fue intervenido. Dr. Andrés Fernandez 10:10-10:30 DESCANSO 10:30-10:35 5 min. Caso No. 2 Dr. Celín Malkún

10:35-10:43 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Carlos Timaran 10:43-10:50 7 min. Como fue intervenido. Dr. Celín Malkún 10:50-11:00 10 min. Discusión y comentarios HIPERTENSION PULMONAR 11:00-11:15 15 min. Concepto Dr. Claudio Villaquiran 11:15-11:20 5 min. Caso Editado No. 1 Dr. Miller Giraldo 11:20-11:28 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Claudio Villaquiran 11:28-11:35 7 min. Como fue intervenido. Dr. Miller Giraldo 11:35-11:40 5 min. Caso No. 2 Dr. Diego Ardila 11:40-11:48 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Claudio Villaquiran 11:48-11:55 7 min. Como fue intervenido. Dr. Diego Ardila 11:55-12:05 10 min. Discusión y comentarios ASISTENCIA VENTRICULAR 12:05-12:20 15 min. Concepto Dr. Pedro Moreno 12:20-12:25 5 min. Caso No. 1 Dr. Pablo Castro 12:25-12:33 8 min Cómo lo hubiese manejado? Dr. Pedro Moreno 12: 33-12:40 7 min. Como fue intervenido. Dr. Pablo Castro 12:40-12:50 10 min. Discusión y comentarios 13:00-14:00 60 min. SOLSOLACI Presentación 14:00-14:20 20 min. RECESO Hablemos de: 14:20-14:40 20 min 14:40-15:00 20 min 15:00-15:20 20 min. Diseñando el futuro de TAVI: La reducción de las complicaciones contribuye a la reducción de los costos del procedimiento Implante de válvula percutánea en prótesis disfuncionante VALVE IN VALVE Enfermedad profesional en el Hemodinamista Dr. Carlos Vassalo CONFERENCISTA 15:20-16:20 60 min. Un caso - una enseñanza Coordinador Dr. Mario Araya

JUEVES 5 DE OCTUBRE 2do. Simposio para Auditores en Salud HORARIO TEMA CONFERENCISTA 8:00-8:10 10 min Instalación de Evento Jorge Edgar Villegas, MD. 8:10-8:40 30 min. Redes de atención al infarto Dr. Summer Mehta 8:40-9:00 20 min Evidencia clínica en la toma de decisiones Dr. Carlos Mendoza 9:00-9:30 Auditoría: del control del costo al resultado en la salud 9:30-10:00 20" Evaluaciones económicas e impacto presupuestal en salud 10:00-10:20 tiempo para un café 10:20-10:50 30 min. Diseñando el futuro de TAVI: La reducción de las complicaciones contribuye a la reducción de los costos del procedimiento 10:50-11:10 20 min. Análisis estadístico de nueva tecnología a través de la técnica de metanálisis 11:10-11:30 20 min. CHARLA DEL DR. ZULUAGA 11:30-11:50 20 min. Insuficiencia Mitral: Manejo percutáneo Clip Mitral 11:50-12:10 20 min. en Cardiopatías Congénitas: Cierre de defectos percutáneos 12:10-12:30 20 min. Pacientes con Estenosis Severa: Reemplazo de la Válvula Aortica 12:30-14:00 20 min. ALMUERZO - Preguntas y respuestas 20 min. 14:00-14:20 20 min. Cateterismo Derecho: Estudio de la Hipertensión Pulmonar 14:20-14:40 20 min. Enfermedad Arterial Oclusiva de Miembros Inferiores: Manejo Endovascular Dra. Liliana Martinez Dr. Carlos Mendoza Dr. Carlos Vassalo Dr. Carlos Mendoza Dr. Ernesto Vallejo Dr. Jose F. Saaibi Dr. Miled Gómez CONFERENCISTA 14:40-15:00 20 min. Procedimientos Híbridos Dr. Rafael Lince 15:00-15:20 20 min. Cuando y porque FFR- Reserva del Flujo Dr. Victor Aldana Fraccional

15:20-15:40 20 min. Utilidad y beneficio del Ultrasonido Intracoronario- IVUS 15:40-16:00 20 min. Tiempo para un café 16:00 16:20 20 min. Utilidad y beneficio de la Tomografía de Coherencia Óptica CONFERENCISTA Dr. Cesar Villalobos 16:20-16:40 20 min. Stents: cuál y para quién? Beneficios. Dr. Pablo Charry 16:40-17:00 20 min. Patología de Aorta: Terapia Endovascular Dr. Cesar Cuellar 17:00-17:30 20 min. Preguntas.