Capítulo IV. Análisis de Resultados

Documentos relacionados
Capítulo I. Problema de investigación

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Octubre de 2014

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Septiembre de 2017

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Septiembre de 2015

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Resultados del mes de mayo de 2010

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

SCINCE por entidad federativa y colonias

Encuesta Urbana del Turismo Doméstico en Hogares

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Ya están disponibles los Reportes del Índice de Satisfacción del Acreditado ISA para desarrolladores de vivienda. El propósito de los Reportes ISA

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Perfil y Grado de Satisfacción del Visitante

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Resultados del mes de agosto de 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Aves para producción (Número de cabezas)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Resultados del mes de septiembre 2012

Índice. Población Gráficas y mapas

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS. Noviembre de 2017

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS. Junio de 2017

Autotransporte Federal de Pasaje

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

VELOCIDADES DE PUNTO

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

#Elecciones2015 Diputados Federales

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Panorama Estatal de Ocupaciones

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS. Noviembre de 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2011)

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Sondeo en línea sobre vacaciones de verano 2011

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEP. Resultados comparativos del Segundo y Tercer Estudio de Competencia Lectora. Hidalgo. Septiembre, 2012

CHIAPAS. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

consiste Derivado Muy por encima Por encima Por debajo del 14/Junio/2013 Página1/5 Ficha Técnica 121/2013 Expectativas Muy por

Evaluación del Clima Político Nacional

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Bajo un contexto nacional, se presentan algunas de las características de los traslados de los habitantes de Baja California a sus lugares de trabajo

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA NOVIEMBRE 2011

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS. Encuesta del mes de julio de 2011

RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (enero-septiembre)

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004

CURRIQUÁLITAS COSTA RICA

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Sistema Nacional de Investigadores

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL. Diciembre 2017

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS. Encuesta del mes de noviembre de 2011

Análisis de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015, 2016 Y 2017 INEGI

Ganado (Número de cabezas)

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación

México con las maletas listas y Acapulco en la mente Francisco Abundis y Carolina Echarte / PARAMETRIA

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato

1. Estadísticas de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

CURRIQUÁLITAS COSTA RICA

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS. Encuesta del mes de septiembre de 2012

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Transcripción:

Capítulo IV Análisis de Resultados 4.1 Introducción. En este capítulo se describen los resultados obtenidos de la recolección de las encuestas aplicadas a los estudiantes foráneos de la Universidad de las Américas Puebla, se aplicaron 265 encuestas, con un nivel de confianza del 95. El propósito de este capitulo es ampliar la visión de acuerdo al plan de mercadotecnia con lo que se hace referencia a las preguntas, con las que se determino el cuestionario, y así definir e identificar los problemas que trae dicho mercado del cual se está analizando. Las Frecuencias, Preferencias y Características fueron las siguientes: 1 Frecuencia de viaje 2 Tamaño de mercado por medios de transporte 3 Medios utilizados para efectuar la compra 4 Preferencia de líneas de autobuses 5 Características importantes para efectuar la compra 6 Intención de compra 7 Ubicación del servicio 8 Intención de pago de sobreprecio 9 Satisfacción sobre los servicios de transporte de la UDLA 10 Necesidades de nuevos servicios de transporte 11 Demografía (Segmentación del Mercado) 37

4.2 Graficas comparativas 4.2.1Frecuencia de Viaje Para sacar la frecuencia de viaje o uso de servicio, y con base en el hecho de que estas proporciones son independientes, se tomó en cuenta tanto la proporción de usuarios que usaran el servicio una vez por semana (32%), así como la proporción de usuarios que usaran el servicio una vez al mes (32%), como se muestra en la figura 5.1 obtenemos que la suma de las 2 anteriores proporciones dan como resultado un 64% de frecuencia de viaje, Lo cual equivale a la demanda. Figura 5.1 Frecuencia de Viaje Frecuencia de Viaje 35% 32% 32% 32% 3 25% 2 15% 1 5% Diario Una vez por semana una vez al mes cada vacaciones Tomando en cuenta la proporción de la frecuencia de viaje (64%) multiplicada por el número de estudiantes foráneos que existen actualmente en el campus (4246) obtenemos el número potencial de personas que pueden demandar el servicio de autobús. 38

(0.64) (4246) = 2717 personas al mes. 4.2.2 Preferencia del Medio de Transporte Figura 5.2 Preferencia del Medio de Transporte Preferencia del Medio de Transporte 8 75% 7 6 5 4 3 2 1 15% 9% 0.8% Avión Autobus Auto particular Otros El 75% de la población objetivo uso como medio de transporte el autobús, el 15% el automóvil particular y el 9% el avión. Para obtener el número de personas que potencialmente utilizan el autobús, multiplicamos el número de estudiantes foráneos por el porcentaje potencialmente utilizan el autobús. (4246) (0.75) = 3184 personas. 39

4.2.3 Medios Utilizados Para Efectuar la Compra El medio más utilizado para efectuar la compra de boletos por los universitarios fue en taquilla con un 82% de preferencia, el cual representa el mercado actual dentro de la UDLAP. Figura 5.3 Medios Utilizados Para Efectuar la Compra Medios Utilizados Para Efectuar La Compra 9 8 82% 7 6 5 4 3 2 1 4% 5% 9% Internet Teléfono Taquilla Otros Para obtener el número de personas que compran el boleto en taquilla multiplicamos el número de estudiantes foráneos por el porcentaje de personas que compran el boleto en taquilla (4246) (0.82) = 3482 personas. 40

4.2.4 Preferencia en líneas de Autobuses El 68% de la población objetivo utilizan el servicio de la línea A.D.O, en segundo lugar Estrella Roja con un 1, en tercer lugar Futura con un 9% y algunas otras líneas con un 1. Para obtener el número de personas que utilizan como medio de transporte el A.D.O, multiplicamos el numero de estudiantes foráneos por el porcentaje que utilizan el servicio de la marca A.D.O. (4246) (0.68) = 2887 personas. Figura 5.4 Preferencia en Líneas de Autobuses Preferencias en Líneas de Autobuses 7 68% 6 5 4 3 2 1 1 9% 7% ADO ESTRELLA ROJA FUTURA OTROS 41

4.2.5 Factores Determinantes para la Adquisición de boletos Dentro de los factores de mayor importancia que el estudiante toma en cuenta, o valora para la adquisición de los boletos, se determinó en primer lugar un empate entre la accesibilidad-factibilidad y el precio, los cuales fueron evaluados con un 31%, seguidos de un 28% en cuanto la línea de transporte y finalmente el factor que menos se tomó en cuenta fue el de descuento. Para corroborar lo anterior se encontró que dentro de los factores de menor importancia o que el estudiante menos toma en cuenta, en primer lugar esta el de descuento con un 46%, seguidos de un 27% en cuanto a línea de transporte, en tercer lugar accesibilidad-factibilidad, y en último lugar precio, lo cual concuerda con los factores de mayor importancia descritos anteriormente. Figura 5.5 Factores Determinantes Para La Adquisición de Boletos Factores Determinantes Para La Adquisición de Boletos 5 45% 46% 4 35% 31% 31% 31% 3 25% 2 27% 25% 16% 27% 22%22% 28% 24% 21% 27% 15% 1 1 9% 5% Accesibilidad/Factibilidad Precio Descuento Línea de transporte 42

4.2.6 Intención de Compra en la UDLAP La intención de compra para adquirir boletos dentro de la UDLAP fue del 97%, Para obtener el número de personas para la intención de compra, multiplicamos el número de estudiantes foráneos por el porcentaje de intención de compra que esto equivale a (4246) (0.97) = 4118 personas. Figura 5.6 Intención de Compra en la UDLAP Intención de Compra (UDLAP) 97% 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 SI NO 43

4.2.7 Ubicación del Servicio En la gráfica siguiente se puede observar que los estudiantes universitarios escogieron con un 8 de porcentaje el centro social como medio de ubicación para brindar el servicio de venta de boletos. Figura 5.7 Ubicación del servicio en la UDLAP Ubicación del Servicio 9 89% 8 7 6 5 4 3 2 1 4% 4% 2% Centro social Humanidades Auditorio Otros 44

4.2.8 Intención de Pago de Sobre Precio La intención de pago de sobre precio por parte de los estudiantes universitarios se encuentra en un porcentaje del 7 para sacar el número de estudiantes que están dispuestos a pagar un sobre precio por el servicio multiplicamos el número de estudiantes foráneos por el porcentaje de la intención de pago de sobre precio. (4246) (0.73) = 3099 personas. Figura 5.8 Intención de Pago de Sobre precio Intención de Pago de Sobre Precio 8 7 6 5 4 3 2 1 SI 7 NO 27% 45

4.2.9 Satisfacción Con los Servicios Relacionados con el transporte UDLAP La satisfacción que tuvieron los estudiantes con respecto a los servicios relacionados con el transporte, fue que el 56% demostró estar ni insatisfecho ni satisfecho (neutro), seguido de un 31% que se sintió satisfecho con el servicio prestado por la universidad, en penúltimo lugar con tan solo un 8% se encontró que se siente insatisfecho, los porcentajes mas bajos fueron registrados en los extremos tanto muy satisfechos (2%), como en Muy insatisfecho () lo cual no representa la mayoría. Figura 5.9 Satisfacción Servicios relacionados con el transporte UDLAP Satisfacción Servicios Relacionados con el transpote UDLAP 6 56% 5 4 3 31% 2 1 8% 2% Muy Insatisfecho Insatisfecho Ni Insatisfecho Ni Satisfecho Satisfecho Muy Satisfecho 46

4.2.10 Otro Tipo de Servicios Demandados (Transporte UDLAP) En cuanto a algún otro tipo de servicio demandado por parte de los estudiantes de la Udlap, el 76% de la población estudiantil mostró que no se requiere otro servicio, sin embargo la cuarta parte restante si mencionó algún otro tipo de servicio. De ese 25% como se muestra en la figura 5.10, en primer con un 5% se encuentran todos aquellos que mencionaros diversas características no representativas o que no tenían una relación con el estudio. Con el se mencionaros los que piden autobuses al Aeropuerto, más autobuses y autobuses con Terminal ADO-UDLAP. En penúltimo lugar resultaron con un 2% todos aquellos que pedían más taxis, autobuses a otro estado o bien autobuses foráneos y por último también con un 2% los que requerían de algún servicio como ticket bus. Y finalmente con un 1% los que requerían venta de boletos de avión y más bicicletas. Figura 5.10 Preferencia del Medio de Transporte 5% 2% Otro Tipo de Servicios Demandados (Transporte UDLAP) 1% 2% 1% 2% 2% Nada Otos (Medios y Servicios) Autobus-Aeropuerto Mas Autobuses Terminal ADO-UDLAP Taxis 76% Autobuses Otro Edo. Autobuses Foraneos 47

4.2.11 Rango de Edades La edad más significativa fue el rango de 18 a 22 años con un porcentaje del 77%. Para sacar el número de personas multiplicamos la población foránea por el porcentaje de personas de 18 a 22 años. (4246) (0.77) = 3269 personas. Figura 5.11 Rango de Edades de los estudiantes de la UDLAP Rango de Edades 21% 2% 18-22 23-27 28-32 33o mas 77% 4.2.12 Género El porcentaje de mujeres (55%) fue ligeramente más significativo al de los hombres (45%). Figura 5.12 Género de los estudiantes de la UDLAP 48

Género 55% 45% Hombre Mujer 4.2.13 Escuela a la Que Pertenece La escuela que tuvo mayor porcentaje fue la escuela de Ingeniería con un 36%, seguido de la escuela de negocios con un 34%. En último lugar las escuelas de ciencias sociales y humanidades con un porcentaje de 18% y 12% respectivamente. Figura 5.13 Escuela a la Que pertenece Escuela a la que Pertenece 18% 12% 34% negocios Ingeniería y ciencia ciencia sociales Arte y Humanidades 36% 49

4.2.14 Lugar de Pertenencia Los estados de mayor afluencia estudiantil fueron Veracruz con la cuarta parte 25%, los tres siguientes estados los ocuparon el D.F, Puebla y Edo. De México con un 9%, 7% y 7%. El quinto y sexto lugar fueron Oaxaca y Morelos con un 6% respectivamente, y el resto provienen de diferentes estados de la republica mexicana, lo cual no son representativos. Figura 5.14 Genero de los estudiantes de la UDLAP 2% 2% 2% 2% 4% 4% 5% 5% 6% 2% 6% 7% Estados 7% 25% 7% 9% Veracruz D.F Puebla Edo. México Oaxaca Morelos Tabasco Guerreo Chiapas Hidalgo Tlaxcala Quintanaroo Otro País Coahuila Queretaro B.C.N Campeche Otros Edos. 50

4.3 Conclusión de los Resultados Dentro de los resultados obtenidos, se determino que existe una frecuencia de viaje del 64 % lo cual es muy significativo ya que nos dice que si existe demanda y un mercado potencial, existe una preferencia en el medio de transporte para viajar por parte de los estudiantes de la UDLAP del 75% lo cual indica que ¾ partes utilizan el autobús como medio de transporte. El Medio más utilizado para efectuar la compra fue la taquilla con un porcentaje del 82%, lo cual indica que la mayor parte de los estudiantes acude a una taquilla para efectuar la compra del boleto. Los estudiantes de la UDLAP tienen gran preferencia por la línea Autobuses de Oriente (A.D.O). El grado de importancia de los factores que toman en cuenta los estudiantes a la hora de adquirir sus boletos son: Accesibilidad/Factibilidad, Precio, Línea de Transporte y Descuento. El 97% de estudiantes en la UDLAP mostró una intención de compra Favorable, en cuanto a la ubicación del servicio de venta de boletos el 89% opino que el lugar adecuado para instalar el módulo Ticket bus era el Centro Social. El 7 de los estudiantes mostró estar de acuerdo con la intención de pago de sobre precio (pagar más por el servicio) En cuanto a algún otro tipo de servicio demandado por parte de los estudiantes de la UDLAP el 25% de la población estudiantil menciono algún otro tipo de servicios, varios de estos son ofrecidos dentro de los servicios de Ticket bus. Dentro de los datos de clasificación ¾ partes de la población tiene un rango de edad de 18 a 22 años, 55% fueron mujeres y el resto hombres, la cuarta parte resulto ser del estado de Veracruz, seguido del DF, Puebla, Edo. México y Oaxaca. 51