Factores actitudinales y conservación del medio ambiente, en niños de 5 años de la I.E.I. N 886 El Pinar Comas, 2011

Documentos relacionados
Uso de las laptop XO y la ejecución curricular en docentes, Red 14, UGEL

Liderazgo directivo y gestión pedagógica en la Red 01 de la unidad de gestión educativa local 06- Santa Anita, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR Br. German Alexander Terán Sánchez. ASESOR: Dr. Luis Alberto Nuñez Lira

Liderazgo en la gestión educativa y desempeño docente en la Red educativa N 09, Los Olivos, 2015.

Desempeño profesional docente y el aprendizaje de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Ciencias y Humanidades.

Supervisión pedagógica y desempeño docente en el nivel secundaria en la Institución Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo Comas, 2014

Gestión del talento humano y desempeño docente del nivel secundaria en la red n 03 Ugel 01- San Juan de Miraflores

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014

Gestión administrativa en la calidad académica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGÍSTER EN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br: Lucia Karina Grados Mena

TESIS. Clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes de ciencias contables y financieras, 2014

Empatía y Clima Social de aula en docentes de Psicología de una Universidad Privada, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA. AUTOR: Br. Apolonio Puntas Altamirano

Directivas de Control Interno en la Gestión Administrativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Lima, 2014.

Gestión del talento humano y desarrollo profesional de los trabajadores en el distrito judicial de Lima sur, 2015

Toma de decisiones y satisfacción laboral de los CETPROS de Breña y Magdalena, Lima, 2014

Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia.

El presupuesto por resultados y la gestión de la infraestructura vial de Provias Nacional 2015

Relación entre clima organizacional y desempeño laboral en la oficina descentralizada de procesos electorales de Ica

Química Orgánica y el Aprendizaje de los Procesos Industriales en Alumnos de Ingeniería Industrial, 2015

Percepción del Campo virtual y la satisfacción de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo- Ate, 2015

Habilidades sociales y relaciones interpersonales en el primer ciclo de enfermería de la Universidad César Vallejo-San Juan de Lurigancho, 2015

Liderazgo Transformacional y Clima Organizacional en la RED Educativa Nº 14, Puente Piedra, 2014

Formación profesional y desempeño laboral en la Institución Educativa 6064 José María Arguedas, Lima 2014

Plan de Educación Vial de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el desarrollo de la cultura vial en estudiantes de secundaria 2014

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014

Clima organizacional y motivación laboral en el personal de enfermería en el Centro Médico Naval, Callao, 2016

Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje en estudiantes de educación de una universidad pública, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORA: Br. Zila Canchari Tufino

Relaciones Interpersonales y Clima Organizacional de los Docentes en la Institución Educativa Nº 6094 Santa Rosa Chorrillos, 2014.

Liderazgo y desempeño laboral del profesional de enfermería del Servicio de Cirugía Abdominal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

El cuento y el desarrollo del lenguaje oral en niños (as) de cuatro años de la Institución Educativa Publica Señor de los Milagros N 518 Chancay 2015

Estresores laborales y satisfacción laboral del personal administrativo del Instituto Nacional Materno Perinatal

La satisfacción laboral y la productividad según los trabajadores de la gerencia de supervisión de fondos partidarios de la ONPE, 2014

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Silvia Eduvina Ortiz Sotelo

Clima organizacional y la satisfacción laboral en los empleados de la municipalidad distrital de Buenavista Alta-Casma-2014

Gestión municipal y su relación con la ética de los funcionarios públicos en el distrito de Los Olivos, Lima, año 2014

Liderazgo Transformacional y el Clima Organizacional en los docentes Red Nº 05 UGEL N 01 San Juan de Miraflores

Inversión pública y servicios ambientales en la producción agrícola, distrito de Los Morochucos, Ayacucho 2016.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Nivel de eficiencia de control interno en la Municipalidad distrital de San Luis, Lima

La capacitación electoral y el voto electrónico presencial de los electores San Bartolo, 2016

Calidad de vida profesional y sueño de reposo del personal médico de guardia en el servicio de emergencia del hospital Cayetano Heredia

Ética profesional y Gerencia Administrativa en los trabajadores administrativos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Lima

Gestión administrativa y calidad de atención de las prestaciones asistenciales en la Clínica Jockey Salud, Surco 2016

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo.

Gestión educativa y satisfacción laboral en los docentes del nivel secundario de las instituciones educativas de Aucallama - Huaral, 2015

La inteligencia emocional y clima escolar en alumnos de sexto grado de primaria en la institución educativa N Huacho- 2014

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTOR: Br. Victoriano Tello Díaz. ASESOR: Dr. Hernán Cordero Ayala

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Psicología Educativa AUTORES:

Formación profesional y satisfacción de estudiantes del VI semestre de la especialidad de mecánica automotriz de SENATI- Huacho

Marketing educativo y clima institucional según los docentes de la Red N 02 Ugel N 05 San Juan de Lurigancho. 2015

Competencia de las TIC s y la gestión pedagógica de los docentes del IEST CEPEA, Lima, 2015

Inteligencia emocional y rendimiento académico en una institución educativa Puente Piedra-2014

El clima organizacional y el desempeño docente en el nivel primaria de la Institución Educativa N 3063 Patricia Natividad Sánchez Independencia 2015

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. AUTOR: Br. Flores Román, Linda Carla

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Lili Dalila Roca Trebejo

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN AUTOR: Br. Hermenegilda Flores Pacheco ASESOR: Dr. Miguel Angel Giraldo Quispe SECCIÓN

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: Br. Cuba Carbajal, Néstor ASESORA:

Inteligencia emocional y desempeño docente en instituciones educativas públicas de primaria - RED 13, San Miguel, 2014.

La Capacitación y su Influencia en el Desempeño Laboral del Personal de la Procuraduría Pública del RENIEC

Aprendizaje cooperativo y aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado de secundaria

Control interno y gestión por resultados en los directivos y trabajadores del gobierno local de Huaraz, 2014.

Evaluación comparativa tarjeta de crédito Mastercard por tipo de tarjeta Banco de la Nación 2015

Liderazgo directivo democrático y clima laboral docente en los niveles de primaria y secundaria de la Institución Educativa Villas de Ancón.

Calidad de atención y percepción de la salud bucal del servicio de odontología en gestantes del Centro Médico Naval 2016

La gestión del talento humano y el compromiso docente en las instituciones educativas de Huánuco, 2015

Clima organizacional y desempeño docente en el centro de educación técnico productiva pública Huaral, 2014

Factores de la Corrupción en la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú. Lima

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD. AUTORA: Br. Carmen Del Pilar López Díaz

Estrategia competitiva y calidad de servicio del programa vaso de leche de San Juan de Lurigancho, 2016

Gestión institucional y bioseguridad del personal de salud. que labora en la Clínica Providencia, Lima, 2015

La inteligencia emocional y la percepción del desempeño laboral de los tecnólogos médicos del Hospital San Juan de Lurigancho 2016

Gestión del talento humano y su relación con la cultura organizacional en el personal de enfermería del Centro Médico Naval, Callao, 2016

Planificación estratégica y los logros de aprendizaje de los estudiantes de las II.EE. del nivel secundaria de la RED 25. UGEL01 Lima, 2015.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Edelina Santiago Espinoza

Autoconcepto y habilidades sociales de los niños de cinco años, desde la percepción docente, en la Red Educativa N 05, Distrito Independencia, 2014.

Aplicación del control interno en la ejecución de gasto en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

Estrés laboral del personal de enfermería y el desempeño profesional en el servicio de emergencia del hospital José Casimiro Ulloa.2016.

Gestión de capacitación y desempeño laboral en los trabajadores de la Red de salud Túpac Amaru, 2015.

Clima Institucional y Desempeño Docente en la Universidad Marcelino Champagnat-Surco-2016

Hábitos de estudio y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primaria I.E María Auxiliadora UGEL 02- Lima, 2015

Uso de Redes sociales y calidad de servicio según usuarios de sede central del Jurado Nacional de Elecciones Lima 2014

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Juan Manuel Escudero Guillén. ASESOR: Mg. Jesús Núñez Untiveros

Gestión de la calidad en la Oficina de Licencias de Conducir de la Dirección General de Transporte Terrestre, Lima, 2015.

Conocimiento de la gestión de riesgos y desastres en el personal asistencial y técnico-administrativo de un CAR de niños y adolescentes en Lima

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. AUTORAS: Bch. Sonia Quispe Llungo Bch. Doris Edder Criollo Valladolid

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión Pública. AUTOR: Br: Betty Luz Revilla Carbajal

La Educación Ambiental y su relación con el Desarrollo Sostenible en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Lurigancho, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD. AUTORA: Bach. Jacquelin Lissette Cano More

Relación entre Gestión Administrativa y Clima Laboral de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana 2014

Percepción del Sistema Nacional de Pensiones y financiamiento de obligaciones previsionales del Sistema Nacional de Pensiones, Línea flujo ONP, 2015

FACULTAD DE HUMANIDADES

La agresividad y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de 4 años de la I.E.I. Fermín Ávila Centro Poblado Mi Perú, Ventanilla, 2011.

Satisfacción del usuario externo y calidad de atención en los consultorios de odontología del hospital Guillermo Almenara Irigoyen.

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en una Institución Educativa de San Martín de Porres

TESIS PARA OPTAR EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

Transcripción:

Factores actitudinales y conservación del medio ambiente, en niños de 5 años de la I.E.I. N 886 El Pinar Comas, 2011 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTORA: Br. Jacqueline Ysabel Pajares Grandiller ASESOR: Mgtr. Felipe Guizado Oscco SECCIÓN: Educación e Idiomas LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión y Calidad Educativa PERÚ - 2015

Reátegui Maldonado José Francisco Dra. Isabel Menacho Vargas Presidente Pérez Rengifo María Luisa Mgtr. Mercedes Nagamine Miyashiro Secretario Fernández Rodríguez Luz Miriam Mgtr. Felipe Guizado Oscco Vocal ii

Dedicatoria A mi buen amigo Jesús: Luz de mi vida. A mi esposo Daniel: Por su gran amor. A mi hijo Gianncarlo e hijas Dayanna y Connie: Por el apoyo que me brindan. iii

Agradecimiento A mi asesor, Mg. Felipe Guizado Oscco: Por sus acertadas orientaciones en la asesoría de esta tesis. iv

Declaración Jurada Yo, Jacqueline Ysabel Pajares Grandiller, identificada con DNI N 07716840; estudiante del Programa de Maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, con la tesis titulada Factores actitudinales y conservación del medio ambiente, en niños de 5 años de la I.E.I. N 886 El Pinar Comas, 2011 Declaro bajo juramento que: 1) La tesis es de mi autoría. 2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente. 3) La tesis no ha sido autoplagiada, es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional. 4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presentan en la tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada. De identificarse falta o fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad de la Universidad César Vallejo. Los Olivos Panamericana Norte, 31 de Enero de 2015. Jacqueline Ysabel Pajares Grandiller DNI N 07716840 v

Presentación Señores miembros del Jurado: Tengo el grato honor de presentar ante ustedes la Tesis titulada: Factores actitudinales y conservación del medio ambiente, en niños de 5 años de la I.E.I. N 886 El Pinar Comas, 2011, cuya investigación fue realizada con estudiantes de 5 años del nivel inicial, mediante un estudio correlacional, con la finalidad de determinar la relación existente entre los factores actitudinales con la conservación del medio ambiente, en cumplimiento y concordancia con el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, para optar el Grado Académico de Magister en Docencia y Gestión Educativa; esperando cumplir con los requisitos de aprobación. La tesis presentada está organizada en siete capítulos: Capítulo I: Introducción, Capítulo II: Marco metodológico, Capítulo III: Resultados, Capítulo IV: Discusión, Capítulo V: Conclusiones, Capítulo VI: Recomendaciones, y Capítulo VII: Referencias bibliográficas y anexos. El presente trabajo de investigación sobre los factores actitudinales con la conservación del medio ambiente, parte del hecho de percibir la carencia de una adecuada conciencia ambiental en algunos niños de la Institución Educativa Inicial N 886 El Pinar Comas, caracterizada por el desconocimiento de algunas medidas preventivas del mal uso de los recursos naturales, inadecuado manejo de los residuos sólidos reciclables y desechos, uso ineficiente de recursos energéticos, contaminación del aire, descuido en la protección de áreas verdes e ineficiente conocimiento en el estudio sobre la conservación del agua entre otros. Espero señores Miembros del Jurado que esta Investigación se ajuste a las exigencias establecidas por la Universidad y merezca su aprobación. vi La autora

Índice Pág. Página del Jurado ii Dedicatoria iii Agradecimiento iv Declaración de autenticidad v Presentación vi Índice vii Lista de tablas x Lista de figuras xii Resumen xiii Abstract xiv Capítulo I: Introducción 1.1. Antecedentes 16 1.1.1. Antecedentes internacionales 16 1.1.2. Antecedentes nacionales 18 1.2. Marco Teórico 20 1.2.1. Introducción 20 1.2.2. El niño y su interés por la naturaleza 22 1.2.3. Que tanta información asimila un niño menor de 5 años 24 1.2.4. Actividades que fomenten actitudes positivas hacia el ambiente en niños de 2 a 5 años 25 1.2.5. Caminando de la mano con los niños 26 1.2.6. Actitud ambiental 27 1.2.7. Ética ambiental y valores 30 1.2.8. Introducción 33 1.2.9. Constituyentes del medio ambiente 35 1.2.10. El medio ambiente como sistema 36 1.2.11. Características de los temas ambientales 38 1.2.12. El cuidado ambiental 39 1.2.13. Problemas ambientales y sus cuidados 41 1.2.14. Los conflictos ambientales y su efecto en el cuidado ambiental 44 1.2.15. La promoción del cuidado o conciencia ambiental 46 vii

1.2.16. Conciencia ambiental: voluntad de cambio 48 1.2.17. La conciencia ambiental en el mundo 49 1.2.18. La conciencia ambiental en el Perú 51 1.2.19. La educación ambiental 56 1.2.20. La educación ambiental como enfoque naturalista 58 1.2.21. La educación para la conciencia ambiental 61 1.2.22. Dificultades para hacer comunicación ambiental 65 1.3. Justificación 68 1.3.1. Justificación teórica 68 1.3.2. Justificación práctica 68 1.3.3. Justificación técnica 68 1.4. Problema 69 1.4.1. Realidad problemática 69 1.4.2. Formulación del problema 71 1.5. Hipótesis 72 1.5.1. Hipótesis general 72 1.5.2. Hipótesis específicas 72 1.6. Objetivos 73 1.6.1. Objetivo General 73 1.6.2. Objetivo Específicos 73 Capítulo II: Marco metodológico 2.1. Variables 75 2.1.1. Definición conceptual de la variable 1 75 2.1.2. Definición conceptual de la variable 2 75 2.2. Operacionalización de las variables 76 2.3. Metodología 78 2.3.1. Tipo de estudio 78 2.3.2. Diseño de investigación 78 2.4. Población y muestra 79 2.4.1. Población 79 2.4.2. Muestra 79 2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 80 2.5.1. Técnica 80 viii

2.5.2. Instrumentos de recolección de datos 83 2.5.3. Validez y confiabilidad de los instrumentos 86 2.6. Métodos de análisis de datos 89 2.7. Aspectos éticos 89 Capítulo III: Resultados 3.1. Descripción 91 Estadística Descriptiva 91 3.1.1. Descripción de las variables y dimensiones 98 3.2. Contrastación de hipótesis 104 Estadística Inferencial 104 3.2.1. Prueba de hipótesis General 104 3.2.2. Prueba de hipótesis específica 1 105 3.2.3. Prueba de hipótesis específica 2 107 3.2.4. Prueba de hipótesis específica 3 108 Capítulo IV: Discusión 111 Capítulo V: Conclusiones 114 Capítulo VI: Recomendaciones 116 Capítulo VII: Referencias bibliográficas 119 Anexos 124 Anexo 1. Matriz de Consistencia. Anexo 2. Escala de apreciación sobre los factores actitudinales. Anexo 3. Escala de apreciación sobre el nivel de conservación del medio ambiente. Anexo 4. Tabla de Interpretación del Coeficiente Spearman. Anexo 5. Base de datos de la escala de apreciación de la variable: Factores actitudinales. Anexo 6. Base de datos de la escala de apreciación de la variable: Conservación del medio ambiente. Anexo 7. Certificados de Validación de Juicio de Expertos. ix

Índice de tablas Pág. Tabla 1 Matriz de la operacionalización de la variable 1: Factores actitudinales 76 Tabla 2 Matriz de la operacionalización de la variable 2: Conservación del medio ambiente 77 Tabla 3 Distribución de la población y muestra 80 Tabla 4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 82 Tabla 5 Tabla de especificaciones para escala de apreciación de la Variable 1: Factores actitudinales 84 Tabla 6 Niveles y rangos de la escala de apreciación de la Variable 1: Factores actitudinales 84 Tabla 7 Tabla de especificaciones para la escala de apreciación de la Variable 2: Conservación del medio ambiente 85 Tabla 8 Niveles y rangos de la escala de apreciación de la Variable 2: Conservación del medio ambiente 86 Tabla 9 Validez de los instrumentos 87 Tabla 10 Criterio de confiabilidad y valores 88 Tabla 11 Estadísticos de fiabilidad variable Factores actitudinales y Conservación del medio ambiente 88 Tabla 12 Distribución de frecuencias de la variable 1: Factores actitudinales de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 91 Tabla 13 Distribución de frecuencias de la dimensión 1: Factores actitudinales cognitivos de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 92 Tabla 14 Distribución de frecuencias de la dimensión 2: Factores actitudinales afectivos de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 93 Tabla 15 Distribución de frecuencias de la dimensión 3: Factores actitudinales conductuales de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 94 x

Tabla 16 Distribución de frecuencias de la variable 2: Conservación del medio ambiente, observado en los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima 95 Tabla 17 Distribución de frecuencias de la dimensión 1: Cuidado ambiental, observado en los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima 96 Tabla 18 Distribución de frecuencias de la dimensión 2: Promoción del cuidado, observado en los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima 97 Tabla 19 Tabla de contingencia de las variables: Factores actitudinales * Conservación del medio ambiente 98 Tabla 20 Tabla de contingencia: Factores actitudinales cognitivos * Conservación del medio ambiente (D1 (V1) * V2) 99 Tabla 21 Tabla de contingencia: Factores actitudinales afectivos * Conservación del medio ambiente (D2 (V1) * V2) 101 Tabla 22 Tabla de contingencia: Factores actitudinales conductuales * Conservación del medio ambiente (D3 (V1) * V2) 102 Tabla 23 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: Factores actitudinales * Conservación del medio ambiente 104 Tabla 24 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: Factores actitudinales cognitivos * Conservación del medio ambiente 106 Tabla 25 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: Factores actitudinales afectivos * Conservación del medio ambiente 107 Tabla 26 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: Factores actitudinales conductuales * Conservación del medio ambiente 109 xi

Índice de figuras Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Pág. Niveles de la variable 1: Factores actitudinales de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 91 Niveles de la dimensión 1: Factores actitudinales cognitivos de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 92 Niveles de la dimensión 2: Factores actitudinales afectivos de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 93 Niveles de la dimensión 3: Factores actitudinales conductuales de los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima. 94 Niveles de la variable 2: Conservación del medio ambiente, observado en los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima 95 Niveles de la dimensión 1: Cuidado ambiental, observado en los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima 96 Niveles de la dimensión 2: Promoción del cuidado, observado en los niños de 5 años de la I.E.I. N 886 EI Pinar Comas, Lima 97 Relación de las variables: Factores actitudinales * Conservación del medio ambiente 98 Relación de las variables (D1 (V1) * V2): Factores actitudinales cognitivos * Conservación del medio ambiente 100 Relación de las variables (D2 (V1) * V2): Factores actitudinales afectivos * Conservación del medio ambiente 101 Relación de las variables (D3 (V1) * V2): Factores actitudinales conductuales * Conservación del medio ambiente 103 xii

Resumen El principal objetivo de la investigación fue determinar la relación entre Los factores actitudinales y la conservación del medio ambiente, en niños de 5 años de la I.E.I. N 886 El Pinar Comas, durante el 2011. La investigación realizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 niños de 5 años de la I.E.I. N 886 El Pinar Comas, y a su vez por ser una población pequeña, esta se trata de nuestra muestra censal. Se empleó como técnica de recolección de datos la observación, que hizo uso como instrumentos dos escalas de apreciación: Una para medir los factores actitudinales, y otra para medir la conservación del medio ambiente. La validez de contenido de ambos cuestionarios fue a través de Juicio de Expertos con un resultado de suficiente y la confiabilidad de sus instrumentos fue fuerte, realizados mediante la prueba Alfa de Cronbach, cuyo valor fue 0.861 para los factores actitudinales (15 ítems) y 0.767 para la conservación del medio ambiente (16 ítems). Los resultados de la investigación demuestran que existe una relación significativa (p = 0,000) en el nivel de correlación positiva muy fuerte (r = 0.955) entre Los factores actitudinales y la conservación del medio ambiente, en niños de 5 años de la I.E.I. N 886 El Pinar Comas. Palabras clave: Factores actitudinales y conservación del medio ambiente. xiii

Abstract The main objective of the research was to determine the relationship between "The attitudinal factors and environmental conservation in children 5 years of IEI No. 886 "El Pinar" - Comas, during 2011". The research conducted was qualitative approach, basic type, correlational level, with a non-experimental design, cross-section. The population consisted of 40 children 5 years of IEI No. 886 "El Pinar" - Comas, and in turn for being a small town, this is our census shows. It was used as data collection technique observation, as instruments made use two scales of assessment: A to measure attitudinal factors, and another to measure environmental conservation. Content validity of both questionnaires was through Expert Judgment with a score of sufficient and the reliability of their instruments was strong, made by the Cronbach alpha test, whose value was 0.861 for attitudinal factors (15 items) and 0.767 conservation of the environment (16 items). The research results show that there is a significant relationship (p = 0.000) in the level of very strong positive correlation (r = 0.955) between Attitudinal factors and environmental conservation in children 5 years of IEI No. 886 "El Pinar" - Comas. Keywords: attitudinal factors and environmental conservation. xiv