1 Corintios 15: El eje rector de 1 Corintios 15

Documentos relacionados
1 Juan 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. Dios es espíritu, santo y amor, no es mas uno que otro!!!

Representación bíblica: el caso de Adán y Cristo

Claves para andar Parte 3 Cómo leer lo que Dios dijo (continuación)

Ninguna duda Jesucristo ha sido resucitado! Parte 1

(787) Texto del sermón

. El Último Adán Felipe Santos, SDB La importancia de Adán como un tipo no se hace evidente hasta que nosotros lo vemos en contraste con el último

El contexto de este versículo es el día de Pentecostés. Lo que esta gente había visto y oído es que los doce apóstoles habían hablado en lenguas

CUATRO COSAS QUE REINAN

Tema 1: La Vida en el Cuerpo de Cristo

Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017

Conclusión. Romanos 5:5

1 Corintios 15:51-58 Victoria asegurada en Cristo

Salmos 31:24 Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, Y tome aliento vuestro corazón.

El presente compartir aborda algún aspecto de la contienda

Pero Él resucitó INTRODUCCIÓN. Pastor: Juan José Pérez Diciembre 6, 2015 Iglesia Bautista de la Gracia Santiago, República Dominicana

Es singular y llamativo que haya dos genealogías que documentan que Jesús fue igual de humano que todos sus parientes de la línea genética.

TH-110B DOCTRINAS DR. EDDIE ILDEFONSO Lectura # 26

ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. 40 Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría;

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

Versículo clave: 1a Corintios 15:22. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán glorificados

carne de pecado Jesucristo

ADÁN Y CRISTO. La desobediencia de Adán trajo estas consecuencias:

SALVOS POR LA FE. Galatas, Capítulo 3

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo

1er BIMESTRE 13.- LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

Esdras 7:12: Artajerjes rey de reyes, a Esdras, sacerdote y escriba erudito en la ley del Dios del cielo: Paz.

MSMN 2302 Fall 2015 Prof. Daniel E. López. Clase #1. Vida Espiritual

1 Corintios 10:9: Ni tentemos al Señor [kurios], como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.

ESTUDIANDO LA CARTA A LOS ROMANOS Por: Rubén Álvarez

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo. Estudio #14 Creación

En qué sentido la gracia SOBREabunda cuando el pecado abunda?

JESUCRISTO QUIERE QUE VIVAMOS PARA ÉL Y NO PARA NOSOTROS

Hay un pasaje muy hermoso en las Escrituras, que dice lo siguiente:

El Programa de la Resurrección: Pero cada uno en su debido orden. 1 Corintios 15:20-34

Julio Setiembre 2017 Justificación solo por la fe

La resurrección es la base, el fundamento de nuestra fe, la palabra dice que si no creemos en la resurrección vana es nuestra fe.

1 Corintios 15:47-50 Las transformaciones necesarias

En qué sentido la gracia SOBREabunda cuando el pecado abunda?

Salmos 107:20: Envió su palabra, y los sanó, y los libró de su ruina.

Clase para participación general.

Poder y Revelación de la resurrección de Cristo

Dios mostró Su amor hacia nosotros en que siendo nosotros pecadores, Cristo murió por nosotros.

SIENDO ADÁN, EL PADRE DE TODOS LOS HOMBRES:

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Polémica sobre la resurrección. cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Primera de Corintios 15:12-20

Adán y Jesús. Octubre Diciembre 2017

Conozcámoslo también nosotros que Jehová nuestro Dios, es Dios y es fiel.

Por Carlos García Becerril. La Biblia dice: Gen 5:24 (a) Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque (b) lo llevó Dios.

Tito 3: 3-5 Introducción Marcos 3: 28,29

Nivel 3 Lección 11 Soy amado, soy hermoso Por Don Krow

LA SALVACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA BÍBLICA. Pr. Oscar Mendoza Orbegoso Distrito Misionero Lurín

ESTAMOS SEGUROS... TODOS LOS QUE QUEREMOS Romanos #19 Romanos

Serie de Conferencias: La Gracia. Muertos al pecado, vivos para Dios

Las Consecuencias de la Resurrección de Cristo [audio]

Juan 1:16 y 17: 16 Porque de su plenitud [pleroma] tomamos [lambanô] todos, y gracia sobre gracia.

2 Timoteo 4:1: Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino.

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

2 do Trimestre/Tema 1: Adoremos de corazón. Jesús vive en los creyentes. 7 de abril de (Juan 15:1-5; Romanos 6:1-7; Gálatas 2:20-21)

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

HOMBRE FUE CRUCIFICADO JUNTAMENTE CON ÉL,

HOMILÍA XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO EL DIOS DE LA VIDA

Estudio #3 Cómo Dios Te Salvó En Cristo

2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad

Estudio #11 Ley y Gracia

Génesis 5:3: Y vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.

El Propósito Eterno De Dios - Redescubriendo La Intención Original

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

ABC ABC ABC. de la Vida. de la Vida. de la Vida SÍ DESEA MÁS INFORMACIÓN Y/O RECIBIR UN CURSO BÍBLICO GRATUITO:

Palabras de condolencias por la partida de la hermana Áurea Pagán Pagán. Domingo, 26 de julio de 2016 Desde Bogotá D.C., Colombia

La Biblia Peshitta en Español. La Biblia Aramea. El Texto Peshitta traducido al Español. Instituto Cultural Álef y Tau. A. C. Tomada de ESWord.

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Hebreos 2: 17 y 18: Di Noto Eduardo, El Reino de Dios un Fundamento, Ediciones de la Palabra de Dios sobre el mundo. Buenos Aires, Argentina, 2010.

PRIMERA EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS CAPÍTULO QUINCE. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

Estudio #10 Los Dos Pactos

JESUCRISTO ASEGURA NUESTRA RESURRECCIÓN DE ENTRE LOS MUERTOS

El Espiritu Santo de Promesa Efesios 1:13-14

La Encarnación De Cristo

Como morir al viejo hombre y vivir al nuevo hombre. Route 21

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

recibir y al instante manifestar

Ahora somos hijos de Dios. Jesucristo nos abrió las puertas para que tengamos, disfrutemos y vivamos filiación con nuestro común Padre celestial.

Jesús en los escritos de Pedro. Abril Junio 2017

El Bautismo en Agua. Movimiento de Raíces Cristianas MRC Burgos 1

JESUCRISTO TRANSFORMA A TODO CREYENTE

ORACIÓN EN EL ESPIRITU

EL EVANGELIO Y LA JUSTICIA DE DIOS (8) Pastor Eddie Ildefonso Romanos 1:1-17

EL BAUTISMO EN AGUA. El que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere será condenado. MARCOS 16:16

LA PROMESA DE DIOS A HABRAHAM.

Publicaciones Manantial de Aguas Vivas

LA AUTORIDAD DE PABLO Y EL EVANGELIO

Estudio #5 La Cruz De Cristo

«Joven, a ti te hablo, levántate. Se sentó el muerto y comenzó a hablar» (Lc 7, 14).

Juan 10:10: El ladrón no viene sino para hurtar matar y destruir, yo he venido para que tengan vida y que la tengan en abundancia

Existen tres puntos de vista con

Podemos decir: HEMOS VENCIDO POR EL FAVOR DE CRISTO JESUS.

M I S S I O K I D S. Lección 23. Cómo nos aplica el Espíritu Santo la redención comprada por Cristo?

ESTABLECIENDO NUESTRA ESENCIA16

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo

Transcripción:

1 Corintios 15: 18-22 El eje rector de 1 Corintios 15 El contexto del capítulo quince tiene como eje rector a la predicación de la resurrección del Señor Jesucristo y, siendo que él fue resucitado, lo mismo ocurrirá con el resto del pueblo de Dios. Algunos de los corintios decían que no iba a haber resurrección de muertos! Necesitamos tener mucho cuidado que no entren en nuestras reuniones doctrinas que no provienen de la Palabra de Dios. No hay que dejarse engañar. Efesios 5:6: Nadie os engañe con palabras vanas [kenos], porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. La exhortación es dirigida a los hijos de Dios para que no seamos engañados con palabras vacías de contenido Bíblico, sin fundamento en la Palabra de Dios. Colosenses 2:8: Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas [kenos] sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. En todo caso, cualquier palabra que no provenga de la Palabra de Dios estará vacía del contenido de esa Palabra de Verdad, por lo tanto, tampoco tendrá sus resultados. La Palabra de Dios no está vacía y hacerla, siempre trae resultados según Dios a las personas 1. Recordemos que Pablo les estaba diciendo que si el caso fuera que nosotros no resucitaremos, tampoco Cristo habría resucitado. Y si ese hubiese sido el caso..., 1 Corintios 15:18 y 19: 18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron [apollumi]. Los que durmieron en Cristo es una forma de referirse a quienes han muerto luego de haber sido hechos salvos, es decir hijos de Dios, santos. Es muy amoroso que use el eufemismo los que durmieron o los que 1 Isaías 55:11

duermen cuando se refiere a los santos muertos. Hay un sitio Web 2 dedicado a la etimología de la lengua española, que dice que la palabra dormitorio proviene del griego koimeterion que se traduce cementerio 3. Ahora bien, aún dentro del terreno de la hipótesis de que los muertos no resucitan, dice que si éste fuera el caso los que durmieron en Cristo perecieron, es decir no tendrían oportunidad de resucitar 4. 19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. La expresión: somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres sería la declaración de una verdad, solamente si fuera real una situación que es sólo hipotética. Recuerde que Pablo está hablándoles en términos de la incredulidad de los corintios. El Apóstol está usando el absurdo como si fuera un espejo para que ellos vean su locura. En otras palabras, si fuera verdad que no hubiera resurrección, entonces los hijos de Dios seríamos los más dignos de conmiseración. Pero éste no es el caso. Este error entre los corintios motivó esta corrección de Pablo y está colocado aquí para el aprendizaje de los hijos de Dios de hoy día. Por lo tanto, los que durmieron en Cristo tienen esperanza y nadie tiene razón alguna para conmiserarse con la gente de Dios. Somos la gente más bendita de este planeta, tenemos una esperanza firme cierta, prometida por Dios y garantizada al haber resucitado a Su Hijo, nuestro Señor. 1 Tesalonicenses 4:13 y 14: 13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Así también, del mismo modo, de la misma manera que Dios hizo con Jesucristo así también traerá a los que durmieron en él 5. Así también!... Nosotros, como hijos de Dios que somos, deberíamos vivir la clase de vida que Dios hizo disponible a través de Su hijo Jesucristo. No está bien que vivamos nuestra vida como alguien que no tiene esperanza. Aquí en Tesalonicenses dice no os entristezcáis como. Es decir que nuestro estándar de tristeza (por decirlo de alguna manera) como hijos de Dios que esperamos al Señor Jesucristo que retornará por nosotros, no puede ser el mismo que el de una persona que no tiene esa esperanza. Debido 2 http://www.juegosdepalabras.com/etimologia/etimo-03.htm 28sep2009 3 Koimētērion, dormitorio, lugar donde se duerme, de koimēo, yo duermo, porque los muertos duermen o descansan en el camposanto... Monlau, Pedro Felipe., Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Juaquín Gil Editor. Bs. As. Argentina. 1941 Pág. 496 4 Puede referirse a la Enseñanza N 72 Matar versus destruir 5 Véase Capítulo La Resurrección de nuestro Señor es la garantía de la nuestra 2

a esa esperanza que tenemos como un ancla segura de nuestra alma, nadie debiera conmiserarse con un hijo de Dios porque no hay de qué conmiserarse, pues el Señor Jesucristo viene por nosotros, seremos resucitados y viviremos por siempre con él y con nuestro Padre celestial! Es necesario que entendamos que si las cosas fueran de manera tal que en realidad Jesucristo no hubiese sido resucitado, lo que indicaría que nosotros tampoco lo seremos entonces seríamos dignos de lástima. Imagínese: si nuestra esperanza en Cristo se limitase a esta vida solamente en el hipotético caso de que no hubiera resurrección de muertos seríamos, de todos los hombres, los más dignos de conmiseración. Lo que quiero decir es que mientras otros viven sin molestias, nosotros estamos expuestos a toda prueba y persecución por proclamar el Evangelio y después de todo, estaríamos condenados al amargo desengaño de no lograr lo que más anhelamos, es decir ser resucitados y vivir por siempre con nuestro Padre y nuestro Señor. Nuestra esperanza de vida por siempre depende de la resurrección de Cristo, sin la cual su muerte no tendría valor alguno para nosotros. Los corintios estaban errados en esto y Pablo los confrontó en este error haciendo una suposición absurda para que pudieran ver su equivocación. Términos absurdos 12 No hay resurrección de muertos 13 Cristo no resucitó 14 Vana predicación y fe 17 Estamos en nuestros pecados 19 Somos los más dignos de conmiseración de todos los seres humanos En ese hipotético caso, quienes no son hijos de Dios, tendrían más ventaja que nosotros, pues ellos se dan los gustos en vida ahora, total en ese absurdo planteado por Pablo, no hay más vida que esta. Pero gracias a Dios las cosas no son así! 1 Corintios 15: 20: Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Mas pone en contraste lo que dice en los versículos inmediatos precedentes con lo que está por decir: tampoco Cristo resucitó Vana es nuestra predicación Vana nuestra fe Somos hallados falsos testigos de Dios Aún estáis en vuestros pecados Los que durmieron en Cristo perecieron Somos los más dignos de conmiseración MAS ahora (en contraste con todo lo expuesto) Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho 3

Cristo es las primicias, es decir que es el primero, no el único ni el último. Ratifica la certeza de que habrá más resucitados. Este es el tema central aquí. Lo que Dios ha hecho con la Cabeza de la Iglesia es lo que hará con cada miembro de ella. Somos un Cuerpo, con el Señor Jesucristo como Cabeza. Lo que pasó con la cabeza del Cuerpo es lo que va a pasar con el resto del Cuerpo. En este versículo la resurrección del Señor Jesucristo está abiertamente declarada y la futura resurrección de los muertos está absolutamente garantizada. Las primicias, los primeros frutos de una cosecha, según la Ley 6 de Moisés, eran ofrecidos como un reconocimiento de que el total de esa cosecha era de Dios. Tan seguramente como que la cosecha seguía a los primeros frutos es el hecho que la resurrección de los santos seguirá a la resurrección de Cristo. Jesucristo resucitó para nunca más morir. Así ocurrirá con los hijos de Dios a su debido tiempo. Romanos 8:11: Y si el espíritu de aquel [Dios] que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el [Dios] que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su espíritu que mora en vosotros. 1 Corintios 6:14: Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder. 2 Corintios 4:14: Sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús [Dios lo hizo], a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros. El Señor Jesucristo fue el primero en ser resucitado por el poder de Dios para nunca más morir. Él fue las primicias. Esto asegura al resto de Sus hijos que con ellos ocurrirá idénticamente cuando llegue el día. Está garantizado por escrito. Dios hizo las cosas de tal manera que todos Sus hijos están absolutamente identificados con el Señor Jesucristo. El redentor reemplazó al hombre en todos y cada uno de los procedimientos requeridos por la Ley de Moisés para la redención completa de la humanidad. Así lo hizo debido a su obediencia extrema a Dios. Por ello los hombres pueden disfrutar hoy de los logros obtenidos por Jesús. Romanos 6:4-14: 6 Entre otros: Éxodo 22:29, 23:19, 34:22 y 26; Levítico 2:12, y 14, 23:10 al 20... 4

4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. El resultado lógico que surge de un verdadero entendimiento de nuestra profunda identificación 7 con Cristo, es decir de la sustitución que él ha hecho por cada uno de nosotros, es que andemos en vida nueva. Al grado que uno lo entienda, será el grado al que uno viva esa vida. Si una persona no está viviendo esa vida, muy probablemente sea porque no haya entendido los juntamente con nuestro Señor. Entonces, andar en vida nueva es el resultado lógico de haber entendido nuestra inmensa identificación con el precioso redentor de nuestras vidas. 5 Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; 6 sabiendo esto, que nuestro viejo hombre [el hombre de sólo cuerpo y alma] fue crucificado juntamente con él [Jesucristo fue nuestro perfecto, completo sustituto], para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado.7 Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado. 8 Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; 9 sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él [ tampoco lo hará con nosotros después de nuestra resurrección!]. 10 Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive. Ahora este hermoso registro de Romanos nos dice nuestra parte en este dar de nuestro Dios y en este darse de nuestro Señor. Qué tenemos que hacer, cómo tenemos que considerarnos? 11 Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. 12 No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; 13 ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. 14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. 1 Corintios 15: 21: Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 7 Puede descargar la Enseñanza N 282 La amorosa identificación en la sustitución. Para un mayor entendimiento de la inmensa identificación que tenemos con nuestro Señor puede referirse a la Clase Somos como era Jesucristo era como somos. 5

Las cosas se ponen tanto más claras cuanto más se avanza en la lectura de esta maravillosa Escritura. La muerte entró por la desobediencia de un hombre: Adán; y nuestra resurrección será factible debido al trabajo obediente y completo de otro hombre: el Señor Jesucristo. Romanos 5:12-21: 12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre [Adán], y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.13 Pues antes de la ley [la Ley de Moisés], había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.14 No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir [Jesucristo].15 Pero el don [el don de espíritu santo, vida eterna] no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno [Adán] murieron los muchos [la humanidad], abundaron mucho más para los muchos [la humanidad] la gracia [favor divino, gratuito para nosotros] y el don [el don de espíritu santo, vida eterna] de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo. 16 Y con el don [el don de espíritu santo, vida eterna] no sucede como en el caso de aquel uno [Adán] que pecó; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado [desobediencia] para condenación, pero el don [el don de espíritu santo, vida eterna] vino a causa de muchas transgresiones para justificación. 17 Pues si por la transgresión de uno solo [Adán] reinó la muerte, mucho más [más allá, con creces en exceso de lo que sería el justo pago] reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y Adán Desobediencia Entró el pecado La muerte a todos Todos 8 pecadores Cuerpo + alma muerte Jesucristo Obediencia Gracia Don Justificación de vida Todos justos Cuerpo+alma+espíritu Vida por siempre del don [el don de espíritu santo, vida eterna] de la justicia. 18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. 19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. 20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia; 21 para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro. 8 Todos los seres humanos nacemos con esta condición caída a causa del pecado de Adán. En la otra columna donde dice todos justos se refiere a todos quienes han confesado que Jesús es el Señor y han creído en su corazón que Dios le levantó de los muertos. La obediencia de nuestro Señor Jesucristo nos logró esto que nosotros recibimos por obediencia a lo que la Palabra declara en Romanos 10:9 6

Debido a la desobediencia del primer Adán, el hombre quedó sólo con cuerpo y alma. Debido a la obediencia del Señor Jesucristo, el hombre recuperó 9 con creces, para la humanidad, lo que perdió Adán. El punto crucial es la obediencia del postrer Adán. Por la gracia de Dios, la magnitud de los beneficios recibidos por la humanidad debido a la obediencia del Señor Jesucristo, superaron en exceso, abundantemente a las desventajas que trajo, a la misma humanidad, la desobediencia del primer hombre. 1 Corintios 15:22-34: 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Tan cierto es una cosa HOY, como lo será la otra en el futuro. Existe idéntica certidumbre para un hecho como para el otro. La humanidad le debe tanto a un hombre por la muerte como al otro por la resurrección a vida por siempre. Como tantos otros, este versículo echa por tierra la falsedad de la vida después de la muerte. Dice que todos los que están en Cristo serán vivificados. Para qué si ya estuvieran vivos? El Señor Jesucristo vino para redimir a la humanidad de las consecuencias del pecado. De no haber existido ese pecado no habría habido necesidad de que viniera el redentor. Como el caso es que sí hubo pecado por parte de Adán, entonces quien viniera a arreglar las cosas tenía que ser de la misma naturaleza que el que las descompuso en primer lugar. Así es que Adán fue la imagen del que había de venir (y que ya vino). En Adán Humanidad Todos mueren En Cristo Los hijos de Dios Los que son de Cristo Todos serán vivificados La palabra todos de la frase todos serán vivificados en el versículo 22 no se refiere a la humanidad toda, sino a los que son hijos de Dios, que al momento del retorno del Señor, estén durmiendo. Por eso dice: en Cristo todos serán vivificados. Marcos 16:15 9 No recuperó nada por mérito propio, sino como una extensión de la gracia de Dios en virtud del ofrecimiento del Señor Jesucristo. Puede referirse a la Enseñanza N 491 UNA Enseñanza sobre la Gracia. 7

Nota del Editor Revisión: Roberto A. Tufró Toda la Escritura utilizada en esta Enseñanza es tomada de la Versión Reina Valera 1960 10 a menos que se especifique otra versión. Cada vez que se resalte alguna palabra dentro del texto de la Biblia, se tratará del énfasis añadido por el autor siendo que el texto de la Biblia utilizado no tiene palabras resaltadas. Toda vez que se utilice una palabra de origen griego será escrita en minúscula cursiva (Ej.: atomos). Y si se usara una palabra hebrea o aramea será escrita en mayúscula cursiva (Ej.: YARE). En ambos casos utilizaremos ya sea la palabra raíz, como cualquier otra forma gramatical de esa palabra en representación de la familia de palabras. Debido a que los paréntesis se utilizan en el texto Bíblico; cada vez que exista una nota del autor, dentro de un texto determinado, la misma estará colocada entre corchetes para diferenciarla de dicho texto. Todas las citas de fuentes externa se notarán en esta otra tipografía para diferenciarlas del resto Asimismo cuando la cita de la fuente sea de mayor longitud que la presentada en esta enseñanza; se resumirá con puntos suspensivos:... indicando que hay más información disponible para consultar en dicha fuente. Cuando se haga referencia al texto griego o hebreo, ésta estará basada en dichos textos según sean presentados en ESword de Rick Meyer. Un excelente programa de estudio Bíblico que puede ser descargado a su PC. Las notas al final son una parte integral y necesaria del Estudio. Tienen el propósito de documentar, respaldar, ampliar, aclarar, o reforzar el tema que se trate. Esta enseñanza somete a consideración del lector el tema que trata. Es más bien, en algunos casos un punto de partida que propone, orienta y desde ya concluye con lo que el autor ha estudiado y debido a eso presentado de las Escrituras. No obstante, la Palabra de Dios es simplemente inagotable. El único que no necesita revisión es Dios mismo y Su Palabra según fue originalmente inspirada. Pero nuestro conocimiento y entendimiento de las distintas maravillas presentadas en la Palabra de Dios siempre pueden ser y debieran ser sometidas al escrutinio11 del estudiante. Somos un grupo de personas que amamos a Dios y a Su Palabra, por eso la estudiamos y luego publicamos nuestros honestos hallazgos que nunca consideramos como la única verdad de la Palabra respirada por Dios. Si en nuestro contínuo estudio obtenemos más luz en cualquier registro de Escritura, hacemos los cambios necesarios y los presentamos no bien nos sea posible. Entonces, el presente trabajo es presentado al estudiante Bíblico como una ayuda, una fuente más de consulta, de referencia y de estudio de la Palabra de Dios. La obra está lejos de pretender ser la única ni mucho menos la más sobresaliente obra de este tipo que exista. Ella no posee eminencia sobre ninguna otra ni es autoridad última sobre el tema. La autoría de la Palabra de Dios es la exclusividad del Padre Celestial y como tal es la fuente de conocimiento y autoridad única e inapelable. Puede ingresar a nuestros Canales de estudio y comunicación entrando a los sitios que se mencionan más abajo: http://www.palabrasobreelmundo.com.ar https://www.facebook.com/palabrasobreelmundo https://twitter.com/clikdedistancia Siempre a un de distancia. Dios lo bendijo, lo bendice y lo bendiga 10 La Santa Biblia Antiguo y Nuevo Testamentos, Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569) Revisada por Cipriano de Valera (1602) Revisión de 1960. Sociedades Bíblicas Unidas, 1993 11 Hechos 17:11 8