ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

Documentos relacionados
Nombre: LEY DE CREACION DE ESCALAFON DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

Nombre: LEY SOBRE LA COMPENSACION ADICIONAL EN EFECTIVO LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

D. Oficial: 42 Tomo: 314 Publicación DO: 03/03/1992

DERECHOS POR SERVICIOS Y LICIENCIAS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 1 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

Nombre: LEY DE INCORPORACION AL INSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS, DE LAS JUBILACIONES Y PENSIONES CIVILES A CARGO DEL ESTADO

D. Oficial: 161 Tomo: 368 Publicación DO: 01/09/2005

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

Contenido; DECRETO Nº 195.-

D. Oficial: 88 Tomo: 307 Publicación DO: 18/04/1990

LEY DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL DE APELACIONES DE LOS IMPUESTOS INTERNOS Y DE ADUANAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

D. Oficial: 120 Tomo: 323 Publicación DO: 29/06/1994

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

III.- Que en vista de lo cual es conveniente dictar las disposiciones legales pertinentes a fin de cumplir los objetivos precitados;

Nombre: LEY DE VIGILANCIA Y CONTROL DE EJECUCION DE MEDIDAS AL MENOR SOMETIDO A LA LEY PENAL JUVENIL (1)

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

Nombre: LEY DE LA PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. D. Oficial: 45 Tomo: 314 Publicación DO: 06/03/1992

LEY DE ESCALAFON Y SUELDOS DE LOS INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR

D. Oficial: 238 Tomo: 369 Publicación DO: 21/12/2005

LEY DEL LIBRO DECRETO Nº 808 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- Que de conformidad a la Constitución de la

D. Oficial: 177 Tomo: 352 Publicación DO: 20/09/2001

D. Oficial: 184 Tomo: 357 Publicación DO: 03/10/2002

Nombre: LEY DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FERIAS Y CONVENCIONES DE EL SALVADOR. D. Oficial: 31 Tomo: 374 Publicación DO: 15/02/2007

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

Nombre: LEY DE LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DEL AZUCAR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

NORMAS DEL PERSONAL OBRERO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Contenido; DECRETO Nº 451.

Documento compartido por el SIPI. Asamblea Legislativa,

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS POLITICOS DE LA MUJER

Contenido; DECRETO Nº 225.-

D. Oficial: 96 Tomo: 323 Publicación DO: 25/05/1994

Nombre: LEY DE CREACION DEL FONDO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LOS MUNICIPIOS. D. Oficial: 176 Tomo: 300 Publicación DO: 23/09/1988

Nombre: LEY DE CREACION DEL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL. D. Oficial: 46 Tomo: 318 Publicación DO: 08/03/1993

D. Oficial: 239 Tomo: 293 Publicación DO: 22/12/1986

LEY PARA LA REHABILITACION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DIRECTAMENTE AFECTADOS POR EL CONFLICTO

Nombre: LEY ESPECIAL REGULADORA DE LA EMISION DEL DOCUMENTO UNICO DE IDENTIDAD. D. Oficial: 206 Tomo: 353 Publicación DO: 31/10/2001

12 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 375

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

REGLAMENTO ESPECIAL PARA LA CONVOCATORIA, ELECCION Y NOMBRAMIENTO

D. Oficial: 43 Tomo: 310 Publicación DO: 04/03/1991

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

D. Oficial: 200 Tomo: 305 Publicación DO: 30/10/1989

D. Oficial: 15 Tomo: 338 Publicación DO: 23/01/1998

OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR DECRETO N 932 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REGLAMENTO PARA PAGO DE BONIFICACION POR DESEMPEÑO COLECTIVO INSTITUCIONAL.- LEY N , ART. 37 DTO. N 849, DE 2000

Nombre: LEY DEL FONDO ESPECIAL DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA PRIVATIZACIÓN DE ANTEL. D. Oficial: 90 Tomo: 343 Publicación DO: 18/05/1999

1 ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

Contenido; DECRETO No

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

D. Oficial: 165 Tomo: 236 Publicación DO: 06/09/1972

LEY DE ESCALAFÓN Y SUELDOS DE LOS ARQUITECTOS DEL ECUADOR

D. Oficial: 143 Tomo: 368 Publicación DO: 08/08/2005

ANEXO-2-SDP-2010 Ficha de estructura Organizacional

Nombre: REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR DEL TRABAJO

Nombre: LEY DE INCORPORACION AL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA DE LAS PENSIONES Y MONTEPIOS MILITARES A CARGO DEL ESTADO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

PALACIO NACIONAL ACUERDO GUBERNATIVO No CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO

Contenido; DECRETO Nº 473.

D. Oficial: 90 Tomo: 311 Publicación DO: 20/05/1991

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE

COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO PALACIO LEGISLATIVO:

D. Oficial: 70 Tomo: 306 Publicación DO: 21/03/1990

INDICE LEGISLATIVO

ORDENANZA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA (PROPUESTA)

Nombre: LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.

CONVENIO RELATIVO A LA DISCRIMINACION EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN, (C.111.-)

Reglamento que Regirá el Escalafón de las Academias Municipales en Guadalajara

CONVENIO DE COOPERACION PESQUERA ENTRE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y LA REPÚBLICA DEL PERU

Nombre: LEY DE CREACION DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE FOMENTO COOPERATIVO. D. Oficial: 229 Tomo: 225 Publicación DO: 09/12/1969

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 1 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

GACETA OFICAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, lunes 2 de julio de 1984 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER

ACUERDO NO. 1 (Del 2 de julio de 1998) LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ CONSIDERANDO:

TÍTULO IV. Del Régimen Artístico

DECRETO N.º Publicado en La Gaceta n.º 30 del 10 de febrero de 2006 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES.

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

1 ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

LEY N 416/73 POR LA QUE ESTABLECE EL ESCALAFÓN DOCENTE. EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Transcripción:

1 DECRETO Nº 831.- CONSIDERANDO: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, I.- II.- III.- Que conforme al Art. 65 de la Constitución de la República, la salud de los habitantes de la misma constituye un bien público; y el Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento; Que conforme al Art. 67 de ese mismo cuerpo legal, los servicios de salud pública son esencialmente técnicos; Que para dar cumplimiento a dichas disposiciones constitucionales es necesario, entre otras acciones, establecer por medio de ley un sistema escalafonario de los funcionarios y empleados integrantes de los servicios de salud que dependan del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el cual permita la adecuada y equitativa remuneración de aquellos, con bases a elementos técnicos y objetivos, los cuales propicien un clima armónico en el trabajo y la retención del personal calificado, todo con miras al mejoramiento de las prestaciones al público del servicio de salud; POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por medio del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social y de los diputados Carlos Abdiel Centi, José Orlando Murcia Pinto, Héctor Ricardo Silva Arguello, Remberto González y Julio Antonio Gamero Quintanilla, DECRETA la siguiente: LEY DE CREACION DE ESCALAFON DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CREACION DEL ESCALAFON CAPITULO UNICO Art. 1.- Se crea el escalafón del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el cual estarán inscritos todos sus funcionarios y empleados con el objetivo principal de proporcionar a los mismos, oportunidades de desarrollo y crecimiento a través de un conjunto de instrumentos técnicos, al cual se refiere el Art. 10 de esta ley. DEFINICIONES Art. 2.- Para la interpretación de la presente ley, se adoptan las siguientes definiciones:

2 Análisis de Puesto: Es el estudio de los puestos a efecto de determinar las tareas, deberes y responsabilidades, las exigencias, medios a utilizar, líneas de promoción, requisitos y condiciones de trabajo y relaciones con otros puestos. Asignación: La decisión de ubicar un puesto en la clase que le corresponda en el Manual Descriptivo de Clases de Puestos, según el resultado del estudio y análisis del contenido de sus tareas y responsabilidades. Clase: Puesto o grupo de puestos de la misma naturaleza de trabajo y con suficiente similitud de responsabilidades, como para que puedan identificárseles con un mismo nombre, exigir a quien lo desempeña los mismos requisitos y asignarles el mismo nivel o categoría de remuneración, en iguales o similares condiciones de trabajo. Puesto: Unidad Mínima de trabajo de una unidad orgánica. Está constituido por el conjunto de tareas y responsabilidades asignadas a través de un proceso técnico. Requisitos: Comprende, educación y conformación académica, conocimientos específicos adicionales, experiencia requerida, capacidad adicional y otros que puedan servir como marco de referencia válido para determinar la potencial idoneidad del candidato a ocupar un puesto de la clase de que se trate. Valoración de puesto: Es el proceso por el cual se determina el salario correspondiente a cada puesto. FINES DEL ESCALAFON Art. 3.- Son además fines del Escalafón: a) Profesionalizar, y tecnificar las carreras relativas a la salud pública y estimular la optimización de la prestación de tales servicios; b) Garantizar estabilidad en el servicio a los funcionarios y empleados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, basada en su desarrollo y crecimiento dentro de la Institución; c) Estimular la superación permanente y la eficiencia de los funcionarios y empleados de los servicios de salud, mediante un sistema de Clasificación y Valoración de los Puestos que permita remunerarlos de acuerdo a sus niveles de formación, dificultad y mérito; ch) Analizar, clasificar y valorar las funciones y las actividades de los puestos; d) Facilitar que esa clasificación sirva de base para la correspondiente asignación de remuneraciones; e) Establecer un sistema de incentivos para los funcionarios y empleados, que les permita, en base al mérito personal, incrementar sus niveles salariales en relación a su eficiencia en el desempeño del puesto;

3 f) Crear la carrera administrativa que permita, un programa permanente de capacitación y formación para el desarrollo y superación de los funcionarios y empleados; g) Implementar un programa de reclutamiento y selección de personal, el cual contenga las normas que deberán observarse para nombrar al personal. CAMPO DE APLICACION DE LA LEY Art. 4.- La presente ley se aplica: A los funcionarios y empleados que presten su servicio, bajo ley de salarios, contrato y planilla de jornal, en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. No se aplicará a quienes desempeñen los cargos de: Ministro y Viceministro. DE LA ORGANIZACION Art. 5.- Para la aplicación de esta ley, de sus instituciones y reglamentos se establecen las siguientes comisiones: 1o.) Comisión Central, la cual tendrá su sede en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y estará integrada por: a) El Director General de Salud o su representante; b) Un representante electo por los integrantes de las disciplinas o carreras a la cual pertenezca el funcionario o empleado. 2o.) Comisiones Regionales, integradas por: a) El Director de la Región o su representante; b) Un representante electo por los integrantes de la disciplina o carrera a la que pertenezca el funcionario o empleado. 3o.) Comisiones Hospitalarias, integradas por: a) El Director del Hospital o su representante; b) Un representante electo por los integrantes de la disciplina o carrera a la cual pertenezca el funcionario o empleado. Los representantes electos y sus suplentes a que se refiere este artículo, asistirán a las comisiones de acuerdo a la disciplina o carrera a la cual pertenezca el funcionario o empleado interesado. Art. 6.- Los representantes de las disciplinas, propietarios y suplentes durarán en sus funciones dos años, no pudiendo ser reelectos.

4 Art. 7.- Las comisiones a que se refieren los párrafos 2o. y 3o. del artículo 5 serán responsables de velar por el cumplimiento de esta ley y del Escalafón debiendo tener especial cuidado que se haga buen uso de los instrumentos técnicos necesarios, para el funcionamiento y regulación del sistema escalafonario, a los cuales se refiere el artículo 10 de esta Ley, atenderán todo lo referente al sistema escalafonario dentro del establecimiento al que pertenezca y deberán rendir un informe completo de cada caso a la Comisión Central. Art. 8.- La Comisión Central supervisará el buen funcionamiento del sistema, conocerá en revisión de las decisiones de las otras comisiones y resolverá todo lo que no está previsto o no pueda ser resuelto por las comisiones regionales, o por las hospitalarias. Art. 9.- Un reglamento precisará el funcionamiento de las comisiones y la forma de resolver empates y las excusas e impedimentos. DE LOS INSTRUMENTOS TECNICOS PARA LA REGULACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESCALAFONARIO Art. 10.- Para la regulación y el funcionamiento del Sistema Escalafonario se hará uso de los siguientes instrumentos técnicos: 1- Manual de Clasificación de Clases, el cual contiene las funciones y requisitos necesarios para cada puesto. 2- anual de Personal, conformado principalmente por los subsistemas siguientes: a) Subsistema de Clasificación de Puestos, el cual contendrá las políticas y normas reguladoras del Sistema Escalafonario, así como los procedimientos a seguir para la clasificación de los puestos; b) Subsistema de Administración de Salarios, el que deberá contener las políticas, normas y procedimientos, que servirán de base para gestionar la fijación de salarios de las clases y puestos de los funcionarios y empleados, teniendo en cuenta el nivel de conocimiento, experiencia, dificultad y responsabilidad que cada puesto requiere para ser desempeñado. c) Subsistema de Evaluación por mérito personal, el que contendrá las disposiciones que permitan calificar el rendimiento del funcionario o empleado, con el objeto de reubicarlo en el grado inmediato superior, si fuere procedente. Los trabajadores serán notificados de su calificación, a efecto que puedan interponer el recurso legal correspondiente. ch) Subsistema de Reclutamiento y Selección de Personal, el cual contendrá las normas que deberán observarse para nombrar el personal.

5 d) Subsistema de Carrera Administrativa, el cual tendrá como propósito establecer un programa permanente de capacitación y formación para el desarrollo y superación de los funcionarios y empleados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. e) Subsistema de Revisión de la Escala Salarial, el cual tendrá como propósito la actualización de las remuneraciones correspondientes a las clases que contiene el Manual de Clasificación de Puestos. Se podrá, de acuerdo a situaciones no previstas y a los adelantos científicos y técnicos, elaborar otros documentos que se consideren necesarios para la regulación del Sistema Escalafonario del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Art. 11.- Tales instrumentos serán elaborados a nivel técnico por la División de Administración de Recursos Humanos; la cual los propondrá a la consideración del Ministro del Ramo, quien lo aprobará en forma de reglamento y de ejecución de esta ley, con las formalidades inherentes a tal clase de actos. APLICACION DEL SISTEMA Art. 12.- El escalafón se aplicará por el sistema de incentivos por mérito personal, el cual se basará en evaluaciones que se realizarán a los funcionarios y empleados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Tales evaluaciones se harán semestralmente y se regularán de la siguiente forma: Cada funcionario y empleado será evaluado en dos períodos y el promedio de las evaluaciones obtenidas determinará cual es su ubicación dentro de las categorías establecidas, para lo cual se le sumará, si fuere el caso, un 3% por antigüedad. El salario será determinado por la aplicación de su porcentaje al salario de la categoría que obtenga. Las categorías y su ponderación serán las siguientes: Excelente 5% Muy bueno 4% Bueno 3% EL PORCENTAJE RELATIVO A LA ANTIGÜEDAD, SERÁ APLICABLE AL PERSONAL QUE TENGA CINCO AÑOS O MÁS DE TRABAJO EN LOS SERVICIOS DE SALUD.(1) Si un funcionario o empleado después de cuatro evaluaciones no mereciere ser promovido, su relación con la Administración Pública quedará sujeta a terminación sin responsabilidad para aquélla. Art. 13.- El Ministerio preparará anualmente la Escala Salarial y la someterá por la vía correspondiente a la consideración de la Asamblea Legislativa, debiendo incorporar a la misma los aumentos generales hechos por el Gobierno Central.

6 Dicha Escala deberá ser revisada periódicamente con la finalidad de actualizar los salarios de acuerdo a los factores económicos o de otra índole, que determinen la estructura de precios en el país. DE LOS RECURSOS Art. 14.- De las resoluciones pronunciadas por la comisión regional o comisión hospitalarias, en lo referente a la clasificación y demás derechos escalafonarios, el funcionario o empleado interesado, si no estuviere conforme, podrá interponer recurso de revisión ante la Comisión Central, la cual resolverá dentro de los quince días hábiles siguientes de interpuesto el recurso, confirmando o modificando la resolución de la Comisión regional u hospitalaria. El plazo para interponer el recurso será de tres días hábiles contados a partir del día siguiente al de la notificación. Antes de dictar su resolución la Comisión, oirá a las partes en un plazo común de cinco días hábiles, y resolverá lo procedente conforme a derecho y devolverá el expediente con certificación de su resolución a la oficina de origen, para su cumplimiento. De la resolución de la Comisión Central no habrá recurso. Art. 15.- Recibida la resolución y el expediente se le hará saber a la División de Recursos Humanos para que haga la reforma escalafonaria correspondiente, debiendo notificarse al funcionario o empleado interesado. Art. 16.- Durante la tramitación del recurso, las partes podrán aportar pruebas documentales, solicitar inspecciones, peritajes, pero no podrán pedir posiciones a los funcionarios ni presentar pruebas testimoniales. Art. 17.- Las pruebas se apreciarán de acuerdo a las reglas de la sana crítica y la resolución final debe ser motivada. Art. 18.- En lo no previsto en esta ley se aplicará el derecho común. DISPOSICIONES GENERALES Art. 19.- En el caso de que un funcionario o empleado al entrar en vigencia esta ley no cumpliere con los requisitos exigidos para el cargo que desempeña, gozará de un período de gracia de 6 años para adquirir los mismos. Si no lo hiciese será reubicado en el puesto que le corresponda de acuerdo a los requisitos que hubiere adquirido al vencimiento del plazo de gracia. Art. 20.- A los funcionarios o empleados que gocen de becas dentro o fuera del país, con fines de superación en materias de salud y previamente aceptadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se les computará como efectivo el tiempo de duración de la misma.

7 DISPOSICION TRANSITORIA Art. 21.- Los funcionarios o empleados que al entrar en vigencia la presente ley se encuentren devengando un sueldo superior al que les corresponda de acuerdo a las disposiciones de la misma continuarán devengando dicho salario hasta que las mencionadas disposiciones les sean favorables. Esta regla también se aplicará a quienes sean trasladados a cargos con menor remuneración. REGLAMENTO Art. 22.- El reglamento a que se refiere la presente ley deberá ser elaborado por el El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el plazo de noventa días contados a partir de la vigencia de la presente Ley y sometido al Presidente de la República para su correspondiente aprobación. VIGENCIA Art. 23.- El presente Decreto entrará en vigencia el primero de mayo del corriente año previa publicación en el Diario Oficial. DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los once días del mes de marzo de mil novecientos noventa y cuatro. LUIS ROBERTO ANGULO SAMAYOA, PRESIDENTE. CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA, VICEPRESIDENTE, RUBEN IGNACIO ZAMORA RIVAS, VICEPRESIDENTE. MERCEDES GLORIA SALGUERO GROSS, VICEPRESIDENTE. RAUL MANUEL SOMOZA ALFARO, SILVIA GUADALUPE BARRIENTOS, JOSE RAFAEL MACHUCA ZELAYA, RENE MARIO FIGUEROA FIGUEROA, REYNALDO QUINTANILLA PRADO, CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los diecisiete días del mes de marzo de mil novecientos noventa y cuatro. PUBLIQUESE, ALFREDO FELIX CRISTIANI BURKARD, Presidente de la República.

8 GILBERTO LISANDRO VASQUEZ SOSA, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social. D. O.Nº 64 TOMO Nº 323 FECHA: 8 de Abril de 1994 OALR/ngcl REFORMA: (1) D. L. Nº 685, 18 DE JULIO DE 2008; D. O. Nº155, T.380, 21 DE AGOSTO DE 2008. RM 05/09/2008