INFORME DE ENSAYO. Test Report IE de marzo de de 15. Identificación según peticionario:

Documentos relacionados
Informe nº IT INFORME TÉCNICO INFORME TÉCNICO NºIT de abril de de 13

INFORME TÉCNICO DE ENSA YO IT El presente Informe Técnico de ensayo anula y sustituye al IT150041

INFORME DE CLASIFICACIÓN

Evaluación bajo cargas estáticas según la norma UNE-EN de barandillas de seguridad de obras fabricadas con tubos de acero y con tablas de madera

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE SOMETIDOS A CARGAS ESTÁTICAS

Unidad Técnica de Seguridad y Prevención de AIDICO Centro I+D+I de Medios de Protección Colectiva en Construcción

Manual Sistema de protección. provisional de borde. Sistema con guardacuerpos regulable (Sargento) Conforme UNE-EN 13374:2004 clase A

Evaluación de la capacidad de amortiguación de impactos de la plantilla Tensión 1 con material Termocrep-gel

MANUAL DE INSTRUCCIONES RED DE SEGURIDAD SISTEMA U

INFORME AT-1490/16 NV Nº DE HOJAS: 11 EMPRESA SOLICITANTE. Firma electrónica del personal autorizado:

Análisis de barandillas de seguridad de tubo de acero según las normas EN y OSHA

Manual Sistema de protección. provisional de borde. Conforme UNE-EN 13374:2004 clase A

Manual Sistema de protección. provisional de borde. Sistema con guardacuerpos regulable (Sargento) Conforme UNE-EN 13374:2004 clase A

Rodapiés de materiales compuestos como protecciones en obras según UNE-EN N. González García, A. Cobo Escamilla

Especificaciones del producto. Métodos de ensayo. Garde-corps périphériques temporaires. Spécification du produit. Méthodes déssai.

MESA Modelo: TEKNO de 140 x 50 cm REQUISITOS DE SEGURIDAD RESISTENCIA ESTRUCTURA Y DURABILIDAD

INFORME ELECTRÓNICO DE ENSAYO N

INOX LEDGUARD SL C/ MELIÓ, 16 NAVE VILAFRANCA DEL PENEDES Barcelona

INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYOS

INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYOS

INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYOS

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN

Manual Sistema de protección. provisional de borde. Sistema con guardacuerpos regulable (Sargento) Conforme UNE-EN 13374:2013 clase A

Miriam Cecilia Marín Gómez 01/04/2008. Demarcación de Carreteras. Región de Murcia. Darzal, Consultoría y Prevención.

INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYOS

PISTA DE TENIS DE EXTERIOR. DIVERSOS ENSAYOS.

SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE UNE - EN 13374

INFORME ELECTRÓNICO DE ENSAYO N PARTE 1: Ensayo de impacto de cuerpo blando

INFORME AT-0647/11 NV Nº DE HOJAS: 7 28/06/11 SIKA, S.A. CARRETERA FUENCARRAL, 72 POL. IND. ALCOBENDAS APDO ALCOBENDAS (MADRID)

Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/pistola

Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/cánula

ANÁLISIS DE SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE SOMETIDOS A ACCIONES DE IMPACTO

II CONGRESO DE PRL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA NORMALIZACIÓN

MUESTRA: MESA de patas plegables modelo/ref.: XL 180 ENSAYOS: RESISTENCIA MAXIMA.CARGA MANTENIDA Y COMPRESION

Carlos Lozano Martínez, Responsable del Centro I+D+i de Medios de Protección y Medios Auxiliares de AIDICO (Instituto Tecnológico de la Construcción)

PARTE 2: : Ensayo de flexión

Nº INFORME 14_

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN

SIP) ) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9.5 mm

MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN AL BORDE

Organismo notificado nº 1239 DPC 89/106/CEE ESPUMA DE POLIURETANO

INFORME DE CLASIFICACIÓN

Q-RAILING EUROPE GMBH & CO. KG Marie Curie Straβe, 8-14 D EMMERICH AM RHEIN (GERMANY) INFORME DE ENSAYO

Requisitos materiales mínimos que deben cumplir los andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Requisitos materiales mínimos que

Informe de realización n de ensayos sobre dos columnas de alumbrado a petición de POSTES NERVION.

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

CAPÍTULO 14. TABIQUES

COPIA División Ingeniería Estructural y Geotécnica Área Ingeniería Estructural

INFORME DE ENSAYO SOLICITANTE: IÑIGO ORTIZ C/ JUNDIZ 20, POL. IND. JUNDIZ VITORIA-GASTEIZ (ALAVA) CIF: A

Ensayo de flexión a un panel estructural termo-aislante (SIP) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9.

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

INFORME AT-0933/13 NV AST Nº DE HOJAS: 8 12/09/13 D. JORGE TUREGANO BLASCO / D. RICARDO GRAU BALLESTER EMPRESA

INFORME AT-1276/11 NV NV Nº DE HOJAS: 12 + ANEXOS 19/12/11 MADERA SINTÉTICA TRANSPORT, S/N BENIPARRELL (VALENCIA)

INFORME AT-0628/10 NV Nº DE HOJAS: 8 LABORATORIOS INDAS, S.A. CTRA. DE NOVÉS, Nº 12; KM. 1, PORTILLO DE TOLEDO (TOLEDO) D.

INFORME Nº: C HOJA Nº: 1 de 8

Vallado de obra. Justificación de su estabilidad para su implantación en obra

Reglamento Particular de la Marca AENOR y de la Keymark para productos de poliestireno expandido (EPS) para aplicaciones en la edificación

MUEBLE ARCHIVADOR Serie: CUBIC REQUISITOS DE SEGURIDAD, RESISTENCIA Y DURABILIDAD MUEBLE DE ARCHIVOS EN OFICINA

- MESA DE TRABAJO Modelo: KRONO DE 1400 x 800 x 30 mm. SEGURIDAD, RESISTENCIA ESTRUCTURAL Y DURABILIDAD

Nº de oferta P Nº de informe Laboratorio Físico-Mecánico. Cr Bailen-Motril km La Guardia JAEN

Referencia del peticionario : DIVISIONES NORMALIZADAS, S.A Pol.ind. La Rigola. Camí de les Terres, LLORENÇ DEL PENEDES (Tarragona)

CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport Gandia (Valencia)

Anejo Nacional AN/UNE-EN

IMASOTO, S.A. DIRECCIÓN: Ctra. San Martín de Valdeiglesias km Pol.ind.nº6 C/Puerto Nava Fría 28, naves 5,6 y MOSTOLES (Madrid)

ÁREA DE RESISTENCIA AL FUEGO

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales

INFORME DE ENSAYOS nº 230.I ES.02

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-2504 POSTES DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV) FECHA DE APROBACIÓN: 2016/06/08

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

PARTE 6 - CONSIDERACIONES ESPECIALES CAPÍTULO 20. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

INFORME ELECTRÓNICO DE ENSAYO N

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

Proyecto Nº PY Documento Nº HOJA INFORME ENSAYO REVESTIMIENTO IMPERMEABLE PARA SUPERFICIES EXTERIORES ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE

EL PRESENTE INFORME CONSTA DE 04 PÁGINAS NUMERADAS CORRELATIVAMENTE Y DE UN ANEXO DE 04 PÁGINAS.

Reglamento Particular de la Marca AENOR y de la Keymark para productos de poliestireno extruido (XPS) para aplicaciones en la edificación

APOYOS ELASTOMÉRICOS

PUENTES APOYOS ELASTOMÉRICOS

Ficha técnica de montaje FACHADAS / GAMA DE PERFILERÍA TZ OUTDOOR

REVISIÓN, CÁLCULO Y CERTIFICACIÓN DE

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

Sistema provisional de protección de bordes (SPPB)

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO

La versión perforada, COFRAPLUS 60 P, puede ser fabricado con perforaciones para dejar paso a los conectores soldados en fábrica.

N I Antiescalo para apoyos destinados a líneas eléctricas aéreas de alta tensión. Enero de 1997 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

SERIE LBH-T LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL TEXTIL LBH

La geometría del forjado y las distancias quedan determinadas en la siguiente figura. Imagen del programa ALTRA PLUS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

FERNANDO SARRÍA ESTRUCTURAS, S.L. PLAZA MAYOR BAJO SARRIGUREN (NAVARRA)

Introducción a las Estructuras

SIP) ) de 89 mm de espesor con núcleo de EPS y revestimientos de OSB de 9.5 mm

Sistemas de Protección Colectiva. 2- Material metálico para protección de borde. Elementos y sistemas tipo u.

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real A 2 A 1

FORJADOS, MUROS Y CUBIERTAS CON TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

Transcripción:

Avda. Benjamín ranklin, 17 46980 Paterna Valencia Página 1 de 15 INORE DE ENSAYO Test Report NÚERO Number IE130885 ECHA DE EISIÓN Date of issue 07 de marzo de 2013 PÁGINA Page 1 de 15 UESTRA DE ENSAYO Test specimen ENSAYO Test SOLICITANTE Applicant ECHA/S DE ENSAYO Date/s of test Identificación según peticionario: 1.CONJ0377.A00.12 Sistema Provisional de Protección de Borde Clase A Nº Albarán: 69326 echa recepción: 7/02/2013 Ensayo de carga estática (clases A y B): ensayo de flecha elástica, ensayo de resistencia, carga accidental, y carga paralela. UNE-EN 13374-1:2004 (Apdo. 7.4) Sistemas provisionales de Protección de Borde. Especificaciones del producto. étodos de ensayo AIDICO CERTIICACIÓN Avenida Benjamín ranklin, 19 46980 Parque Tecnológico Paterna- Valencia 8 de febrero de 2013 al 13 de febrero de 2013 SIGNATARIO/S AUTORIZADO/S Autorized signatory/ies DOCUENTO IRADO DIGITALENTE EDIANTE IRA ELECTRÓNICA LEGAL / Electronic Signature

Página 2 de 15 ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ENSAYO 2.1. ÉTODO Y NATURALEZA DEL ENSAYO 2.2. DISPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL ENSAYO 3. IDENTIICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SPPB 4. RESULTADOS DE ENSAYO 4.1. REQUISITO DE LECHA ELÁSTICA 4.2. REQUISITO DE RESISTENCIA 4.3. REQUISITO DE CARGA ACCIDENTAL Y CARGA PARALELA 5. REPORTAJE OTOGRÁICO 5.1. EVALUACIÓN DEL REQUISITO DE LECHA ELÁSTICA 5.2. EVALUACIÓN DEL REQUISITO DE RESISTENCIA. 5.2.1. UERZAS ÁXIAS. 5.2.2. RESISTENCIA ÚLTIA. 5.3. EVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS DE CARGA ACCIDENTAL Y PARALELA 6. DESCRIPCIÓN DEL COPORTAIENTO DE LAS UESTRAS DEL SPPB DURANTE LOS ENSAYOS (LECHA ELÁSTICA Y RESISTENCIA)

Página 3 de 15 1.-OBJETO Y ALCANCE La empresa peticionaria AIDICO CERTIICACIÓN S.L.U. solicita a AIDICO, la realización de los ensayos normalizados, de acuerdo con la norma técnica de aplicación UNE-EN 13374: 2004 Sistemas Provisionales de Protección de Borde. Especificaciones del producto, métodos de ensayo, para evaluar, de forma experimental, los requisitos frente a fuerzas (cargas) estáticas para el Sistema Provisional de Protección de Borde (en adelante SPPB) clase A, que pretende emplearse en las obras de construcción, como medida de seguridad frente a las caídas en altura. En este marco, se someten las muestras seleccionadas y suministradas por la empresa peticionaria al Ensayo de conformidad con los requisitos de carga estática (Clases A) según el apartado 7.4 de la citada norma. Teniendo en cuenta, además, las condiciones reales de instalación en obra del SPPB objeto de ensayo, según las especificaciones contempladas en el anual de Instrucciones, así como las limitaciones que se pudieran dar, debido a las propias condiciones del Laboratorio de Ensayos. Los ensayos normalizados descritos en el presente informe, han sido realizados en el Laboratorio de Elementos de Seguridad de AIDICO, que cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios para cumplir con las especificaciones indicadas en la norma UNE-EN 13374:2004, en relación con el método de ensayo. El presente documento referencia las condiciones y resultados del ensayo, con las consideraciones y limitaciones que expresamente se puedan señalar en el mismo. Teniendo en cuenta al mismo tiempo que el presente informe de ensayo no supone, como tal, certificación de producto alguna. 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ENSAYO 2.1 ÉTODO Y NATURALEZA DEL ENSAYO En el Ensayo de conformidad con los requisitos de carga estática (clases A), se puede distinguir entre el requisito de flecha elástica y el de resistencia, que se les exige a los Sistemas Provisionales de Protección de Borde, para su conformidad. La evaluación de estos requisitos sigue la misma metodología, pero los sistemas de aplicación de carga a los que se somete el SPPB son cuantitativamente distintos en cada uno de los casos. Esta diferencia se debe a que en la evaluación de los requisitos de flecha elástica el objetivo es poder evaluar la capacidad de deformación del sistema (el sistema debe deformarse pero sin sobrepasar un límite máximo) bajo criterio de Estado Límite de Servicio (cargas características). Sin embargo en la evaluación de los requisitos de resistencia el objetivo es evaluar la capacidad resistente del SPPB bajo el criterio de Estado Límite Último (cargas mayoradas). El SPPB se somete primero a un sistema de cargas para evaluar su capacidad resistente hasta el nivel de fuerza máxima, verificando que, efectivamente, se alcanza este nivel de fuerza y que el sistema y todos sus componentes son capaces de recuperar las deformaciones hasta prácticamente el estado inicial. Posteriormente se incrementa el ciclo de carga hasta alcanzar el valor de resistencia última, es decir, hasta que se observa un fallo notable del sistema (colapso del sistema o materiales en rango de plastificación) y/o de sus componentes. En ambos casos, ensayo de flecha elástica y ensayo de resistencia, se aplica una carga preliminar de 0.1kN, que se mantiene durante un minuto y luego se retira, con objeto de que el sistema absorba las pequeñas holguras o desajustes que éste pueda tener por su propia configuración. La posición del sistema tras la retirada de esta carga preliminar (δ 1 ), constituye el parámetro de referencia para las medidas de deformación de todo el ensayo.

Página 4 de 15 En el caso del ensayo de flecha elástica, tras la carga inicial, se alcanza la carga característica (para este ensayo T1 o T2 ), aplicando cinco escalones regulares de carga. En el caso del ensayo de resistencia se alcanza la carga máxima de ensayo ( max ), mediante diez escalones regulares de carga. Por otra parte, los SPPB deben ser capaces de resistir una fuerza horizontal paralela a la barandilla ( p ). Los componentes como las barandillas y rodapié, también deben tener la capacidad resistente que les permita soportar una carga accidental puntual descendente ( D ). Ambas cargas son aplicadas en el punto más desfavorable del componente correspondiente. 2.2 DISPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL ENSAYO Para la evaluación experimental de los requisitos de carga estática, el Laboratorio de Elementos de Seguridad dispone de un sistema multiaxial de ensayo que lleva instalados dos actuadores de carga, mediante los cuales, es posible aplicar los diferentes sistemas de carga definidos en la norma de aplicación UNE-EN 13374:2004, en direcciones verticales, horizontales perpendiculares al SPPB y horizontales paralelas al mismo. Actuador para aplicación cargas verticales y paralelas al sistema Actuador para aplicación cargas perpendiculares al sistema otografía 1: Dispositivo de ensayo: sistema multiaxial de ensayo para aplicación de fuerza estáticas

Página 5 de 15 Para cada uno de los requisitos (flecha elástica y resistencia) se ensayan cuatro muestras representativas del SPPB, entendiendo como una muestra representativa, un módulo completo, que incluya al menos: 1 Barandilla principal 1 Barandilla intermedia 1 Rodapié 2 postes verticales Sistema de fijación a la estructura de hormigón, o de otra naturaleza (metálica, etc.) En cada una de las muestras de ensayo, los sistemas de carga en dirección horizontal perpendicular al SPPB son aplicados en cuatro puntos, y para los diferentes elementos que lo componen. Las posiciones de aplicación de carga se seleccionan bajo criterios normativos, características técnicas del SPPB (ficha técnica, manual de instrucciones, etc.) y análisis previo del laboratorio para la configuración más desfavorable del SPPB, correspondiendo estos puntos de aplicación de carga con zonas críticas del sistema (en este caso, en el centro del vano de las barandillas y el rodapié, por ej.). H1, T1 4 D 1 D 2 H1, T1 H1, T1 5 p D H2, T2 3 igura 1: Disposición de los puntos de aplicación de carga en el SPPB objeto de ensayo Disposición 1: Aplicación fuerzas estáticas en el centro de la barandilla principal. Disposición 2: Aplicación fuerzas estáticas en el centro de la barandilla intermedia. Disposición 3: Aplicación fuerzas estáticas en el centro del rodapié. Disposición 4: Aplicación fuerzas estáticas en la parte superior del poste vertical. Disposición 5: Aplicación fuerzas estáticas paralelas en la parte superior del poste vertical.

Página 6 de 15 Definición de las fuerzas aplicadas: Ensayo de flecha elástica: T1 : uerza aplicada para cumplir requisito de flecha elástica, aplicada en las barandillas y el poste. T2 : uerza aplicada para cumplir requisito de flecha elástica, aplicada en el plinto. T1 =0,30kN T2 =0,20kN Ensayo de resistencia: ( γ Q ) = γ max K donde γ y γ son coeficientes parciales de seguridad, que para el estado límite último son: - γ = 0, 9 para cargas favorables (por ejemplo protecciones con contrapeso) - γ = 1, 5 para todas las cargas permanentes y variables. - γ = 1, 1 para materiales metálicos dúctiles - γ = 1, 25 para los materiales metálicos frágiles - γ = 1, 3 para la madera. Y Q K es la carga característica para el caso considerado ( H1 o H2 ) H1 =0,30kN, en caso de las barandillas y poste. H2 =0,20kN, en el caso del rodapié. En este caso, teniendo en cuenta los materiales tenemos que: max1 max1 max 2 ( γ QK ) = 1.1 1.5 0.30 = 0.495 0. 50kN ( γ QK ) = 1.1 1.5 0.30 = 0.495 0. 50kN ( γ Q ) = 1.1 1.5 0.20 = 0.33 0. kn = γ = γ = γ K 35, para el poste., para las barandillas., para el plinto. Carga accidental y paralela D : Carga accidental (vertical) al SPPB D = 1, 25kN p : Carga horizontal paralela al SPPB ( γ Q ) = 1,1 1,5 0,20 0, kn p = γ K 35

Página 7 de 15 3.- IDENTIICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SPPB Las muestras fueron aportadas por la empresa peticionaria con anterioridad a la fecha del ensayo, y fueron recepcionadas y almacenadas en las instalaciones del Laboratorio de Elementos de Seguridad de AIDICO hasta el instante del ensayo. El SPPB ensayado tiene las siguientes características técnicas y naturaleza de los materiales: Barandilla principal e intermedia tubo de acero E-195-CR1 galvanizado de 40mm y espesor de 1.5mm. Tienen una longitud total de 2500mm, y disponen en sus extremos de unas ranuras colisas para su fijación a los postes verticales. Postes verticales: fabricados por tubo de acero E-195-CR1 galvanizado de 1100mm de altura. Las características de los distintos elementos que conforman el poste son las que se muestran en la siguiente figura: Rodapié: chapa de acero conformada con seis pliegues de 160mm de alto, 1mm de espesor, y una longitud total de 2500mm. Sistema de fijación a la estructura: la fijación del sistema a la estructura portante (en el caso del ensayo se ha empleado una viga de hormigón) se realiza a través de los postes tipo sargento, por apriete de las mordazas contra el propio canto del forjado. 2500mm Tubo de 35 x35 x1,5mm 1100mm 1040mm 385mm Tubo de φ=40mm y e=1.5mm 420mm 155mm 2460mm igura 2: Características dimensionales del SPPB Las muestras objeto de ensayo, son identificadas con el número de albarán (referencia interna de AIDICO) 69326. Empleándose la siguiente nomenclatura para su identificación: ALBARÁN-XY-Z Donde: X = o R en función de si la muestra es empleada para evaluar el requisito de flecha elástica o el requisito de resistencia respectivamente. Y = 1, 2, 3 o 4, hace referencia a cada una de las submuestras.

Página 8 de 15 Z= 1, 2, 3 o 4, hace referencia a cada disposición de ensayo. Las primeras cuatro muestras representativas, son las empleadas para evaluar el requisito de flecha elástica y las restantes cuatro, son las utilizadas para evaluar el requisito de resistencia. 4.- RESULTADOS DE ENSAYO 4.1 REQUISITO DE LECHA ELÁSTICA A continuación se indican los parámetros registrados durante el ensayo, para evaluar la conformidad del SPPB con el requisito de flecha elástica: δ 1 : Deformación producida en el elemento tras la precarga inicial (flecha de referencia) δ 2 : Deformación producida en el elemento tras aplicación de la carga. δ: Deslizamiento característico del sistema (δ 2 -δ 1 ) Q k : Carga característica. TABLA RESUEN DE DEORACIONES OBTENIDAS (PERPENDICULARES AL SPPB): Barandilla principal (Disposición 1) Barandilla intermedia (Disposición 2) Rodapié (Disposición 3) Poste (Disposición 4) Q k 69326-1 69326-2 69326-3 69326-4 δ (mm) δ (mm) δ (mm) δ (mm) lecha ajustada (δ ) 0.3 kn 22 25 26 25 30 0.3 kn 15 19 18 17 23 0.2 kn 17 20 20 21 25 0.3 kn 17 15 18 12 25 La incertidumbre de ensayo máxima asociada al resultado de δ es de 1mm Criterio de aceptabilidad: δ 55mm (apartado5.2.1 y 5.2.2 de la UNE EN 13374:2004) δ : lecha elástica ajustada mediante métodos estadísticos.

Página 9 de 15 4.2 REQUISITO DE RESISTENCIA A continuación se indican los parámetros registrados durante el ensayo, para evaluar la conformidad del SPPB con el requisito de resistencia: δ 1 : Deformación residual tras la carga preliminar max : Carga máxima aplicada para el ensayo de aceptación δ 2 : Deformación instantánea tras la aplicación de la carga máxima δ max : Deformación máxima (δ 2 -δ 1 ) δ 3 : Deformación residual tras la retirada de la carga máxima aplicada. Ru: Resistencia última de la muestra Ru*: Resistencia última ajustada (mediante métodos estadísticos) TABLA RESUEN TRAS APLICACIÓN UERZAS ÁXIAS DE ENSAYO (PERPENDICULARES AL SPPB): max 69326-R1 69326-R2 69326-R3 69326-R4 Barandilla principal (Disposición 1) Barandilla intermedia (Disposición 2) Rodapié (Disposición 3) Poste (Disposición 4) δ max δ 3 δ max δ 3 δ max δ 3 δ max δ 3 (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) 0.5 kn 44 3,3 45 1,8 47 1,4 46 1,4 0.5 kn 26 0,1 30 0,1 31 0,1 29 0,1 0.35 kn 33 0,5 37 0,4 43 1,7 41 1,8 0.5 kn 23 1,9 24 2,5 26 2,6 20 1,2 La incertidumbre de ensayo máxima asociada al resultado de δ max y δ 3 es de 1mm Criterio de aceptabilidad: δ 3 0.1* δ max (apartado5.2.1 y 5.2.2 de la UNE EN 13374:2004) δ : lecha elástica ajustada mediante métodos estadísticos. TABLA RESUEN RESISTENCIA ÚLTIA OBTENIDA (PERPENDICULARES AL SPPB): Alto del poste Disposición 4 (Nota 1) Rodapié (Disposición 3) 69304-R1 69304-R2 69304-R3 69304-R4 Ru (kn) Ru (kn) Ru (kn) Ru (kn) Resistencia última ajustada (Ru ) 0,9 1,0 1,0 1,1 0,8 0,6 0,7 0,6 0,6 0,5 Criterio de aceptabilidad: Ru* 1.2max (apartado5.2.1 y 5.2.2 de la UNE EN 13374:2004) (Nota 1): Los valores de resistencia última que se muestran en la tabla anterior, son los obtenidos tras la aplicación de fuerzas máximas sobre la parte superior del poste (disposición 4), y en el centro del rodapié (disposición 3), ya que en estas zonas del SPPB, se detecta mayor deformación a un nivel de carga menor que en el resto de puntos de aplicación.

Página 10 de 15 4.3 REQUISITO DE CARGA ACCIDENTAL Y CARGA PARALELA A continuación se indican los parámetros registrados durante el ensayo, para evaluar la conformidad del SPPB con los requisitos de carga accidental y carga paralela: max : Carga máxima aplicada para el ensayo de aceptación max El sistema es capaz de resistir max Carga accidental (Disposiciones 1) 1.25 kn SI Carga paralela (Disposición 5) 0.35 kn SI

Informe de ensayo nº IE130885 Página 11 de 15 5.- REPORTAJE OTOGRÁICO otografía 2: Evaluación del requisito de flecha elástica, aplicando la carga en el centro de la barandilla principal (Disposición 1) otografía 3: Evaluación del requisito de flecha elástica, aplicando la carga en el centro de la barandilla intermedia (Disposición 2). 5.1 EJEPLOS EVALUACIÓN REQUISITO LECHA ELÁSTICA:

Informe de ensayo nº IE130885 Página 12 de 15 5.2 EJEPLOS EVALUACIÓN REQUISITO RESISTENCIA: otografía 4: Evaluación del requisito de resistencia, aplicando la carga en el centro de la barandilla intermedia (Disposición 2). otografía 5: Evaluación del requisito de resistencia, aplicando la carga en el centro del rodapié (Disposición 3). 5.2.1 UERZAS ÁXIAS

Informe de ensayo nº IE130885 Página 13 de 15 otografía 6: Evaluación del requisito de resistencia última, aplicando la carga en el centro del rodapié (Disposición 3). 5.2.2 RESISTENCIA ÚLTIA

Página 14 de 15 6.- DESCRIPCIÓN DEL COPORTAIENTO DURANTE EL ENSAYO Aplicación cargas horizontales perpendiculares al SPPB: - Resumen comportamiento Disposición 1 (centro de la barandilla principal): Para el SPPB evaluado, la aplicación de la carga en el centro de la barandilla superior, supone la configuración más desfavorable de ensayo (para ambos requisitos) ya que las deformaciones producidas como consecuencia de la flexión de la barandilla, se incrementan por efecto de la flexión generada en el poste, como consecuencia de la carga transmitida a la parte superior del mismo. - Resumen comportamiento Disposición 2 (centro de la barandilla intermedia): La diferencia fundamental, en el caso de la barandilla intermedia del SPPB con respecto a las barandillas principales, ha sido el menor nivel de deformaciones alcanzadas, siendo esto lógico debido a la menor magnitud del efecto de flexión de todo el conjunto del sistema para esta disposición. - Resumen comportamiento Disposición 3 (centro del rodapié): En este caso, durante la evaluación del requisito de flecha elástica, y el de resistencia, el nivel de deformaciones observadas muestra un buen comportamiento tanto del sistema como del componente frente estos requisitos. - Resumen comportamiento Disposición 4 (zona superior poste vertical): Durante la evaluación del requisito de flecha elástica y el de resistencia, aplicando la carga en la zona superior del poste, no se ha observado ningún fenómeno, que pueda indicar un comportamiento estructural inadecuado. Aplicación carga accidental y paralela al SPPB: - Resumen comportamiento carga accidental en la Disposición 1 (centro de la barandilla principal del SPPB y en sentido descendente): Durante el ciclo de aplicación de la carga accidental en la barandilla principal, se alcanza la carga máxima especificada para el ensayo, registrándose una deformación máxima de 71mm, durante la verificación de éste requisito. - Resumen comportamiento tras aplicación carga paralela al SPPB en la Disposición 5 (carga aplicada sobre el poste): Tras la aplicación de la fuerza estática horizontal paralela al SPPB, no se han registrado mecanismos de transmisión de esfuerzos o deformaciones, que sean susceptibles de provocar un fallo estructural a nivel global del SPPB. Los ensayos y resultados descritos anteriormente, únicamente hacen referencia al comportamiento y respuesta mecánica del Sistema Provisional de Protección de Borde tras la aplicación de los ciclos de fuerzas estáticas de acuerdo con la UNE-EN 13374:2004, y en las condiciones que expresamente se indican en el presente informe de resultados de ensayo.

Página 15 de 15 AIDICO responde únicamente de los resultados sobre los métodos de análisis empleados consignados en este documento y referidos, exclusivamente, a los materiales o muestras que se indican en el mismo y que queden en su poder, limitando a éstos la responsabilidad profesional y jurídica del centro. Salvo mención expresa, las muestras han sido libremente elegidas y enviadas por el solicitante. Este documento resume los resultados obtenidos en las pruebas descritas anteriormente y solicitadas por la empresa peticionaria como autocontrol propio del producto, sin tener carácter alguno de certificación Los resultados del presente informe se consideran propiedad del peticionario y, sin autorización previa, AIDICO se abstendrá de comunicarlos a un tercero. AIDICO no se hace responsable, en ningún caso, de la interpretación o uso indebido que pueda hacerse de este documento, cuya reproducción parcial sin la autorización escrita de AIDICO está totalmente prohibida.