Guía Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de estudio para control flash. Dinámica de la atmósfera. Prof. Giannina Zerega.

Documentos relacionados
TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

La atmósfera, el clima y los seres vivos

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

EL CLIMA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

VOCABULARIO. EL CLIMA.

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Elementos que influyen en el clima.

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra.

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El agua en la atmósfera

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

TALLER 2:COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO. Fuente: elmundo.es (23/10/2008)

1 ESO. Ciencias Sociales Tiempo y Clima

La Tierra y su representación

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 5º EPO 2017/2018

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA

UNIDAD 3 LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

CS 5 El clima Climas de España

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA.

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES UNIDAD 1, TEMA 2

Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

El aire en la Tierra. Capitulo 6


El clima y el tiempo atmosférico

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

Tema: El clima y la atmósfera. Profesor (a): Dr. Rómulo Eugenio Navarrete Noble

TEMA 1.- GENERALIDADES DE HIDROGRAFÍA..- Definición de Hidrografía e Hidrología..- Relación: atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera..

EL TIEMPO Y EL CLIMA

RETOMANDO EL PROGRAMA VIVO LA CIENCIA Y SU PROYECCIÓN FRENTE AL CAMBIO METODOLÓGICO EN EL SECTOR CIENCIA, PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2011

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

Tiempo y clima tiempo clima

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

Ampliación geografía tema climas

COMPONENTE GEOGRÁFICA DEL CLIMA TEMA 11 CLIMATOLOGÍA 2017

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA CUESTIONARIO DE LA UNIDAD DOS Página 1 de 5 GRUPO: NOMBRE DEL ALUMNO:

En esta sección aprenderás como el ángulo de los rayos del Sol. afecta la cantidad de energía que recibe la Tierra en diversos

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente

Tema 2. C a r a c t e r í s t i c a s d e l a T i e r r a

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

La atmósfera no está nunca en reposo, debido al calor que recibe del Sol y al. enfriamiento que sufre durante la noche, se encuentra constantemente

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016

ELEMENTOS DEL CLIMA WEB: climatic. Componentes observables y medibles de la atmósfera. Variables, según los factores que les afecten

Estado del tiempo. Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 1

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

UNIDAD 4 LA HIDROSFERA

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Ciencias de la Naturaleza UNIDAD 4 1º ESO LA HIDROSFERA

3.- Los elementos y los factores del clima.

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

5. CLIMA: CONCEPTO Y PARÁMETROS

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016

EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico

Transcripción:

Guía Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de estudio para control flash. Dinámica de la atmósfera. Prof. Giannina Zerega. Nombre Curso: 7 básico. DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA. La temperatura. La temperatura atmosférica. La temperatura atmosférica es el grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar. Los rayos solares que llegan a la Tierra son rayos de luz, y solo cuando tocan la corteza terrestre se convierten en calor. Pero la Tierra no retiene este calor sino que lo transmite al aire que lo rodea. De esto se deduce que la atmósfera se calienta desde abajo y no desde arriba como a primera vista puede pensarse. Factores que modifican la temperatura. Los cambios de temperatura vienen determinados por: la latitud, altitud y la distancia respecto al mar. La latitud o distancia de un punto al ecuador: el factor que más influye en la temperatura de un lugar de la Tierra es la insolación o cantidad de energía que recibe de los rayos del Sol. La insolación depende en gran medida de la latitud: En el ecuador los rayos solares caen perpendicularmente y concentran la intensidad de la insolación en una pequeña superficie.

En las zonas polares los rayos solares inciden sobre una superficie mas curva y la insolación se dispersa en una zona mayor. La altitud respecto al nivel del mar: Parece que en las montañas debería hacer más calor que en los valles, ya que reciben antes las radiaciones solares. Sin embargo, sabemos que a medida que se asciende a una montaña la temperatura disminuye. Ello debido a que, con la altitud, las capas de aire son menos densas y no son capaces de retener el calor. Los rayos solares llegan a la superficie de la Tierra con ángulos diferentes. Si el angulo es muy agudo la intensidad de la insolación se dispersa en un area mayor. En los equinoccios, el ecuador es el que recibe la mayor insolación. En el caso del grafico (solsticio de verano en el hemisferio sur), el trópico de Capricornio recibe la máxima insolación y la zona polar norte no alcanza a recibir los rayos solares.

La humedad del aire y las precipitaciones. La humedad del aire. Cuando hablamos de Humedad hacemos referencia a la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire. El vapor llega al aire procedente del agua de los mares y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frio. El grado o cantidad de humedad del aire se mide con el higrómetro. Cuando el higrómetro marca 100% se dice que el aire está saturado, es decir, contiene el máximo de humedad y es incapaz de admitir más vapor de agua. Las nubes y las precipitaciones. Cuando el aire se eleva, el vapor de agua se enfría y ello provoca su condensación en diminutas gotas que se unen entre sí, se agrandan, se hacen visibles y forman las nubes. Las gotas de agua que forman las nubes siguen suspendidas en el aire debido a su extraña pequeñez y ligereza. Pero si algunas gotas se enfrían mucho, es posible que se originen finos cristales de hielo. Si el aire sigue elevándose o continua enfriándose por cambios de temperatura, nuevas gotas se adhieren a las anteriores; entonces su tamaño aumenta hasta que su peso las precipita en forma de lluvia. Cuando la temperatura se las capas de aire es muy baja, los cristales de hielo de las nubes no se funden al caer, sino que se unen entre sí formando copos de nieve. El granizo se forma cuando los cristales de hielo se funden parcialmente y de nuevo remontan. El proceso se repite hasta que, por fin, caen sobre el suelo A partir de la lectura, responde las siguientes preguntas: 1. A que se denomina Humedad? _

2. De dónde proviene el vapor? 3. Qué instrumento mide la humedad del aire? 4. Qué significa que el aire está saturado? Cómo se sabe? 5. Cómo se forman las nubes? 6. De qué formas puede precipitar el agua de la atmósfera? 7. Por qué la Tierra se calienta desde abajo y no desde arriba?

8. Cómo influye la latitud en la temperatura? 9. a qué se refiere con el fenómeno de insolación?