HILDA LOPEZ Los 60 GALERIA SUR

Documentos relacionados
«Su obra perfuma el aire de pintura» Playa S/f Esmalte sobre tela cm (detalle)

RAFAEL CANOGAR. Galería Álvaro Alcázar Madrid 2012

Tola Invernizzi GALERIA SUR

Por frecuencia Por orden alfabético

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

JORGE LEZAMA: INTENCIONES MODERNAS DE BUENOS AIRES

Valentina Cruz ENTRE Líneas y sombras. LA RECIENTE exposición de dibujos presentada en la Pinacoteca de la

EXPONE: MONIKA BUCH. Por Javier Martín. Monika Buch (Valencia, 1936)

* Lucio Fontana * Alberto Burri Leticía Roa, Sara Castañeda y Juncal Lago 2º Bach IES JORGE JUAN

DOSSIER DE PRENSA. José Piñar. Remasterizaciones y grandes éxitos. [21 de Junio - 7 de Octubre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

Joan Miró. A força da matéria, organizada por la Fundació Joan Miró en Brasil, se inaugura en el Museo de Arte de Santa Catarina, en Florianópolis.

ESPAÑA PINTURA GAMA MORILLA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

ESPAÑA PINTURA GAMA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

I n t e r s e c c i o n e s. Clara Borges

Bitácora Imágenes de exploración.

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO

INICIACIÓN A LA PINTURA

Padilla en el Museo de Arte de Matanzas. Autor: Hugo García Publicado: 21/09/ :45 pm

Bea Ferretti Carlos Gigena Seeber Silvia Goñi Hilda Marinsalta Isabel Pungitore CORRELATOS. Luli Chalub Curador

Graciela Hasper GALERIA SUR

del camino... TERCERA EDAD. MIRIAM T

Cuando la mirada es un viaje lleno de desatinos:

YES, YOU CAN! TALLER DE CREACIÓN TEXTIL

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BASICOS 2013

Catálogo Emilio Sola

Omar Gatica. Biografía. Exposiciones. Omar Gatica

PATRICIO MOYA ARTISTA VISUAL

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO

C H A M P I O T E C A. w w w. s a n t I a g o g a r c I a. c o m

Ajuntament de Tortosa

2.07. (21,6 x 28 cms) (28 x 21,6 cms) (21,6 x 28 cms)

PREMIOS Y DISTINCIONES

Ajuntament de Tortosa

MURIÓ EL PINTOR ARMANDO VILLEGAS, FUE UNO DE LOS PIONEROS DE LA ABSTRACCIÓN EN COLOMBIA


-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares.

MIQUEL BARCELÓ SERIE LANZAROTE.

Juan Del Prete. Un pionero del arte moderno. Homenaje a los 120 años de su nacimiento Curadora Adriana Lauria. Roldan abril 2018

A través de diversos materiales y texturas, el artista arma un discurso sostenido en tres ejes: seducción, razón e historia de las cosas.

EDUARDO LEÓN. Eduardo Antonio León Rodríguez nació el 14 de octubre de 1946 en Talca, Chile.

Convocatòria. Ajuntament de Tortosa

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ANÍBAL NÚÑEZ EN EL MUSEO DE SALAMANCA

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

MAJO CAPORALETTI. Portfolio

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

TP 5 Expresión. morfología 1 Diseño Gráfico Ejercitación Previa. Ejercicio 1. Ejercicio 2. Objetivos de la ejercitación.

Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica. Lic. SILVIA VILLANUEVA

Taller para: Aprender a dibujar digitalmente personajes manga

Museo Nacional Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. otoño invierno 2018 / 2019

EL CUERPO COMO PINCEL Natalia García Martín

Galería de Arte Contemporáneo

Obra. Años 60. Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (

Gina Pellón. gina pellón

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8

EXPONE: JAVIER ROMERO

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Intervención pictórica de Juan Carlos del Valle

AUSENCIA DE PRESENCIAS

CENTRO MUNICIPAL DE ARTE GRÁFICO DE S/C DE TENERIFE

Experiencias estéticas a través del color Presencial

TELEFONO Boedo 485 7ºB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

EL INFORMALISMO. Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan

Javier Torices. Aurora Vigil-Escalera

Martín Chambi GALERIA SUR

Danita. Texto e ilustraciones por Danita 1

Galería Ángeles Baños_Juan Carlos Bracho_Campo de color

ALCANTARILLAS. utopic_gallery, Madrid

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor:

Arturo Pomar Presentación

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos:

JOSÉ Mª MARBÁN. Sublime Fractal. BENITO ESTEBAN Galería de arte. del 12 de mayo al 24 de junio de 2007

Hilda Marinsalta. Estudio16. Bea Ferretti Carlos Gigena Seeber Hilda Marinsalta Isabel Pungitore. Miguel Angel Giovanetti Curador

EJERCICIO 1. CONOCIMIENTOS Y MADUREZ (Tiempo máximo: 90 minutos)

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2014 CONTENIDOS

EXPONE: JAVIER VICTORERO

GERARDO DELGADO. APRENDER DE TODAS LAS COSAS

La Fundació Joan Miró organiza en Brasil la exposición Joan Miró. A força da matéria, una muestra que reúne un total de 114 obras del artista.

Alfarería Tradicional

MaiteSantolaria. Centro CíviCo. Del 10 de mayo al 14 de junio de U r B A n o

LUIS GORDILLO. CONFESIÓN GENERAL

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN PICTÓRICA

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimiento y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

Primer concurso de dibujo de los Bosques Nativos Neuquinos Convivir con el bosque

elmundo.es ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

La Fundació Joan Miró organiza en Milán la exposición Joan Miró. La forza della materia, una muestra que reúne un total de 114 obras del artista.

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz

Transcripción:

HILDA LOPEZ Los 60 GALERIA SUR 1

Tapa: Abstracción No 32, C. 1960 Pintura de planograf sobre tela 150 x 90 cm. GALERIA SUR Montevideo GALERIA SUR Punta del Este GALERIA SUR MONTEVIDEO Leyenda Patria 2930 ap 401 11300 Montevideo, Uruguay Telfax: (5982) 710 1336 Grafia, 1962-63 50 x 70 cm GALERIA SUR PUNTA DEL ESTE Ruta 10 Parada 46 La Barra Tel fax (59842) 772 014-772 074 Directores Jorge Castillo Móvil en Uruguay: (59899) 66 77 49 Martín Castillo Móvil en Uruguay: (59899) 68 40 99 e-mail: sur@montevideo.com.uy www.galeríasur.com.uy

Abstracción C. 1960, Pintura de planograf sobre madera, 72 x 93 cm. HILDA LOPEZ Los 60 GALERIA SUR - Montevideo Invierno 2006 3

4 Abstracción Nº 22, C. 1960 Pintura de planograf sobre tela 150 x 100 cm.

Abstracción No 60, C. 1960 Pintura de planograf sobre tela 150 x 90 cm. 5

6 Abstracción Nº 44, C. 1960 Pintura de planograf sobre tela 170 x 120 cm.

Abstracción No 21, C. 1960 Pintura de planograf sobre tela 150 x 90 cm. 7

Grafia, 1962-63 70 x 100 cm Grafia, 1962-63 70 x 100 cm 8

Grafia, 1962-63 70 x 100 cm Grafia, 1962-63 70 x 100 cm 9

Grafia, 1962-63 70 x 100 cm Grafia, 1962-63 70 x 100 cm 10

Una década intensa Los comienzos de Hilda López, a los 37 años, destacan una madurez asombrosa, consecuencia de un trabajo metódico y prolongado. Las reseñas coinciden en el impacto de un surgimiento en pleno control del oficio, en la potencia expresiva, la singularidad del temperamento pictórico. Su pintura pasará por distintas etapas, que en más de treinta años no serán numerosas, procesadas a distancias a veces importantes en el tiempo. Con dos períodos de actividad más frecuente, el que va del 59 al 69, y el que se inicia en 1977, con una serie de dibujos de 1969 como bisagra. Distintas formulaciones, distintas técnicas y herramientas, acompasándose a tiempos personales y colectivos. Mantiene en la variedad de sus búsquedas una fidelidad constante a su voluntad de traducir una concepción personal del espacio pictórico. Su obra es heredera y también parte activa en la definición de un espacio pictórico específico, un espaciosensación de múltiples resonancias, en la elaboración de un nuevo concepto del fenómeno pictórico como realidad espacial, que ha sido un aporte del arte del siglo veinte. Su pintura tiene como hilo conductor la presencia de esta problemática del espacio, un espacio estático inicial, severamente definido en el manejo de planos de sus Calles y Puertos; pluridimensional, dinámico, por momentos vibrante o laberíntico, en las etapas de blancos y negros, en sus dibujos de diversas épocas, para llegar a la contención espacial de las series referidas a Nuestra Gente, en las que con medidos recursos-leves, variantes cromáticas, una línea-alcanza grados extremos de condensación expresiva. Dirá entonces: ìsé que quiero un máximo de expresión en una gran quietud. El choque de ambos que produzca la tensión a establecerse.este tránsito de los 60 puede resumirse en ese trabajoso proceso de entendimiento con el espacio....realiza entonces una pintura gestual, en la que alterna o combina búsquedas matéricas y sígnicas. ìcuadros de mucho conflicto según la artista, de mucha pelea entablada dentro de los límites del lenguaje pictórico. Mantendrá la relación con una realidad concreta, física, aunque vaya variando la tensión del vínculo visible de acuerdo a las búsquedas y circunstancias. Son siete las etapas en los años 60, si atendemos a cambios en las búsquedas formales y en los manejos técnicos, y a tiempos de exhibición. Primero las Calles y Puertos de Montevideo del 59 y el 60. Después las grandes telas de gránulo visible, del 61 y 62, que trabaja con brocha, usando pintura de planograf (las envía al Di Tella, a Córdoba, al Premio Blanes). Entre ambas series se dan trabajos de menor formato, ìejercicios espaciales en blanco y negro, con tintas y/o collage. Pasa a las Grafías en tinta china, del 63 y 64. Las Pinturas negras del 64 al 66, entre ellas las ìventanas. Los ìlaberintos del 67, a espátula, en los que el blanco se antepone. ìurbanismo del 68, trabajos a tinta con plumín. ì... está la historia de mi entendimiento con el espacio, algo que es profundamente mío. El ìespacio era el que yo había vivido en el campo, pero no lo podía volcar, porque se me iba, se me desparramaba; lo pude concentrar haciendo Calles y Puertos de Montevideo. Que terminé pintando en blanco y negro, porque precisaba decir cada vez menos... Uno hace lo que puede. Y yo he podido entenderme con el espacio, porque me ha acompañado siempre (yo me sentí, en el campo, colgando en el espacio) y también esa necesidad de entendérmelas con él, incluso para asustarme... Para mí siempre es el problema espacial. Los espacios desnudos, receptivos, ìbloqueados si se quiere (si no, el espacio no vive), que terminan por abrirse paso en una salida que le proporciona movimiento al estático resto......de la opción por el blanco y negro, y las primeras obras en el 60, recuerda: ìno me decidía a mostrarlas... Yo llegué no por información, sino por decantación de un proceso. Como una cosa de vida, a partir de una reflexión y de un sentimiento propio. Empecé a partir de allí a hacer experiencias de las contenciones de blancos y negros. Los juegos de oposición y de traslado, los pasajes, las aperturas. Haciéndolos valer como negativos y positivos vitales. Viendo hasta dónde se podían extender, donde podían ser contenidos, donde tener un pasaje. Después de otros tipos de vivencias directas, de estudios con papeles, por ejemplo, paso a trabajar en grandes telas, usando el grano de esas telas para hacer pasajes. En los primeros blanco y negro trabajaba con una brocha. Comienza a usar pintura de planograf sobre esas telas muy granuladas, arrastrando las formas, en un ademán real. La pintura no está puesta en lugares determinados, sino que está tirada y después corrida en un proceso gestual. Por supuesto que todo gesto está condicionado a una intención. Pero no se puede sacar. No hay vuelta atrás, todos estos cuadros son, si o sí. Te podes pasar un día caminando alrededor de la tela, hasta concretarla. Enferma, hace pequeños dibujos con plumín, comienza a agrandarlos, la maestra de su hija le trae unas vainas. Pasa a dibujar con vainas y cañas: ìarrastrando el elemento, también, tirándolo y dirigiéndolo por donde iba corriendo, trabajando con una tinta china, sobre cromocote. Hice una gran cantidad de experiencias con distintas tintas sobrepuestas, usando mordientes. Son las grafías del 62 y 63, que muestra en Amigos del Arte. ìen estos dibujos de grafismo fino se puede advertir como se dan con persistencia y al unísono y ante mi asombro, dos signos en mí inusitados. Uno de los lineamientos entrecruzados y agresivo, el otro giratorio Pero son los dos cortos en el tiempo. Son un apenas... Del predominio de los grises pasará al destaque los blancos. ìtrabajaba con espátulas de distintas formas. Cubría la tela, y empezaba a sacar rápidamente, con variadas presiones, usando diversas herramientas, sobreponiendo luego, en algunos el negro, en otras el blanco. Se me dio allí la forma de abrir el espacio desde el negro, y venir; que se creara un espacio hacia fuera, por los blancos. Extraído del texto de Olga Larnaudie, del catálogo, Con nuestra Gente, Homenaje a Hilda Lopez, Molino de Perez 2001 11

12