POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

Documentos relacionados
APRENDE. COMPARTE. AVANZA. PUBLICAR EN LA UPV

Calidad e impacto de las revistas científicas españolas: el caso de las ciencias experimentales

OPEN ACCESS (OA): acceso abierto a documentos Open Access Initiative: Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH)

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

Publicaciones, repositorios y agregadores

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Open Access en España: los Repositorios Institucionales. Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS

El repositorio institucional UNED: e-spacio. Inma Bernal Fernández

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

REDVET indexada en LATINDEX cumpliendo todos los criterios de calidad

Valladolid, 20 de septiembre de 2012

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

Cómo mejorar la publicación y difusión de los resultados de investigación científica en el área de Comunicación

Revistas electrónicas. Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Madrid, 22 de noviembre de 2011

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Implementación del sistema de repositorios institucionales Biblioteca Digital UN Universidad Nacional de Colombia

SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

Implementación del sistema de repositorios institucionales: Biblioteca Digital UN - Universidad Nacional de Colombia

Informe de participación Reunión SciELO 15 años, San Pablo-Brasil

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Consultar por tipo de documento

JORNADAS SOBRE PUBLICACIÓN EN ABIERTO BENEFICIOS PARA EL INVESTIGADOR Y DEPÓSITO EN REDIUMH

Ampliando el open De OJS a OCS y OMP

PUBLICACIÓN EN ABIERTO

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

Repositorios e integración de contenidos en herramientas de descubrimiento: la experiencia de la Universidad de Salamanca en Worldcat

bibliotecas digitales

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES (CI2)

El papel de las bibliotecas universitarias en el fomento del acceso abierto a la información científica

idus. Depósito de Investigación de la US

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN

SciELO-España. SciELO

Jornada de Difusión y Capacitación

Visibilidad de la producción científica. IV Jornada de Bienvenida a Estudiantes de Doctorado 2016

UPCommons: acceso e integración de los repositorios en los sistemas de información de la universidad

LA SUSTENTABILIDAD DEL ACCESO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA. Modelo sustentable de gestión editorial en Acceso Abierto

Universidad de Jaén Biblioteca. alfin 02.2

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: o contexto y alcances o oficina de coordinación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Luis Alberto Romero de Mayo 2016

Acceso... Online Inmediato Gratuito Derechos de reutilización Permanente A la producción científico académica Para todo el mundo

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

Acceso abierto y difusión de la ciencia IV Jornadas de la Red de Bibliotecas del CSIC 26 de abril 2012

Políticas y actividades de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en apoyo al Open Access

Políticas de la Fundación Digital

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Catálogo de Servicios y Productos de REBIUN

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

El acceso a la información académica e institucional

Valladolid, 20 de septiembre d e Repositorios B U C IC

Indización y criterios de calidad editorial

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS. Gabriela Cabrera Marcela Carabelli - Samira Sambaíno

IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Web social y reputación académica

Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015

y citacione BCCT-UNAM

Portal de tesis latinoamericanas: Fortaleciendo el acceso a las tesis electronicas a través de OAI

OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS) COMO HERRAMIENTA DE DIVULGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN BIBLIOTECOLOGÍA. Joel Alhuay Quispe

El impacto de la crisis en las Bibliotecas Universitarias

Acceso abierto real y potencial según los patrones de publicación de la comunidad científica argentina en el campo de la Medicina

Acceso Abierto (Open Access)

Política institucional de acceso abierto a la producción científica, educativa y cultural de la Universidad Politécnica de Cartagena

Plan de acción para la gestión de datos de investigación en la UOC XV Workshop REBIUN. Datos y Bibliotecas

El rol de la biblioteca en la revista en. línea

Qué es RAD-UNAM?

Revista Mexicana de Estudios Electorales RMEE. Informe de trabajo 2017

Acceso Abierto a la literatura científica Origen y desafíos

INICIATIVA EUROPEA i2010: BIBLIOTECAS DIGITALES. REBIUN (Red de Bibliotecas Digitales) Javier Hernández-Ros Comisión Europea Madrid, 19 Octubre 2006

El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Humanas. Contamos con las fuentes necesarias?

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

Dirección General de Bibliotecas. Lineamientos de la Biblioteca Virtual

Perfil de investigador en Google académico

Perfil de investigador en Google académico

Curso de Formación en Línea para el PDI

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

Modelo cooperativo de publicación electrónica para revistas científicas

Curso de Formación en Línea para el PDI

Datos científicos abiertos en Chile. Claudio Gutiérrez FCFM, Universidad de Chile

Tema 4 Revista digital o impresa?

Visibilidad de la producción científica. V Xornada de Benvida a Estudantes de Doutoramento 2017

3er Encuentro OS-Repositorios Facultad de Informática, Universidad Complutense de Madrid Madrid, Diciembre 2008

Autopublicación y difusión de resultados científicos a través de Internet

Curso RECYT: Gestión de edición electrónica de revistas científicas españolas. 29 de junio de 2011

Pasado, presente y futuro de las publicaciones científicas en Nutrición Clínica. Dr. José Manuel Moreno Villares. Director Nutrición Hospitalaria

Universidad de Lima Enero 2017

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEL ECUADOR TESIS Y REPOSITORIOS DIGITALES. Freddy Guerrero Mosquera

Transcripción:

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

APOYO AL OPEN ACCESS ÍNDICE Recolector nacional REBIUN-FECYT Apertura de repositorios nacionales institucionales open access a la comunidad científica RECYT: Repositorio español de Ciencia y Tecnología

RECOLECTOR NACIONAL REBIUN- FECYT Recolecta contenidos conformes a OAI-PMH Facilita la indización de metadatos en índices de citas en web internacionales: Web Citation Index, Google Scholar, etc. Facilita la búsqueda de información open access de la comunidad científica española Promueve el uso de información open access Aumenta visibilidad de información open access Fuentes: Scielo España, Dialnet, etc Centralizará información sobre open access -- Alternativas de publicación, proyectos open access -- Asesoramiento a autores para publicar en open access

RECOLECTOR NACIONAL REBIUN- FECYT

APERTURA DE REPOSITORIOS NACIONALES INSTITUCIONALES OPEN ACCESS A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA SELECCIÓN DE REPOSITORIOS Requisitos: OAI-PMH No sólo universitarios Probablemente: Dialnet, CBUC, Madroño-Complutense, Scielo España. Promoción open access OBJETIVOS Apoyo a los repositorios seleccionados Promoción de apertura de los repositorios a las instituciones del sistema de ciencia y tecnología español (cada institución puede mantener su imagen, pero el nº de URLs debe ser limitado) Evitar la dispersión de información Estos repositorios españoles podrán ser indexados en buscadores globales (W.C.I. de Thomson, Google Scholar )

REPOSITORIO ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (RECYT)

REPOSITORIO ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (RECYT) PARTE PÚBLICA: HEMEROTECA (ALOJAMIENTO Y PRESERVACIÓN DE REVISTAS) PARTE PRIVADA: HERRAMIENTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE REVISTAS Y PUBLICACIÓN ONLINE REVISTAS ALOJADAS HAN SUPERADO EVALUACIÓN DE CALIDAD BASADO EN SOFTWARE LIBRE OPEN JOURNAL SYSTEMS VENTAJAS: FACILITA GESTIÓN FACILITA INDEXACIÓN DE METADATOS HACE MÁS TRANSPARENTES LAS POLÍTICAS DE PUBLICACIÓN PUBLICACIONES OPEN ACCESS, CON EMBARGO O SUSCRIPCIÓN RECYT asegura la calidad de las revistas open access alojadas

COMENTARIOS FINALES BECYT (BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍA) Negociaciones con los editores: FECYT: Cláusula de no agresión a los autores de las instituciones miembro de la licencia para publicar postprints sin embargo en sus repositorios institucionales Reacciones: Aceptación mayoritaria

CONCLUSIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LA ERA DIGITAL (borrador) DESTACA: Necesidad de asegurar acceso rápido a resultados de investigación financiados públicamente, sin impedir beneficios al sector privado de la información Interés de los estados miembros en un sistema de información que maximice el impacto de los resultados de la inversión pública en investigación Necesidad de que los resultados científicos financiados públicamente sean de libre acceso electrónico (con o sin embargo y con periodos de embargo dependientes de la disciplina científica) Naturaleza transnacional de los proyectos en Europa Diferente velocidad de los estados miembro en adoptar medidas sen el acceso y preservación de información científica

CONCLUSIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LA ERA DIGITAL (borrador) La comisión europea tiene intención de financiar investigaciones sobre el sistema actual de publicación científica y de llevar a cabo estudios sobre los aspectos económicos de la preservaación digital. SOLICITA A LOS ESTADOS MIEMBRO Reforzar estrategias para el acceso y diseminación de la información científica Facilitar coordinación entre estados miembros sobre políticas para el acceso y la diseminación Asegurar acceso completo a información científica a investigadores mediante la mejora de los contratos y optimización del gasto público (sólo posible mediante agregación de la demanda) Asegurar la preservación de la información científica

CONCLUSIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LA ERA DIGITAL (borrador) INVITA A LA COMISIÓN: - Adopción de nuevos modelos para garantizar open access (teniendo en cuenta modelos experimentados por ciertas comunidades cietnífidcas y grandes instituciones) - Experimentar con open access con los resultados obtenidos de financiación de programas europeas de investigación (adoptando compromisos contractuales) - Promocionar infraestructuras de información transnacionales, multiinstitucionales y multidisciplinares que faciliten en open access y la preservación