La Perspectiva Normativa: Partes y Aspectos de la Biblia Lección 4 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Documentos relacionados
La Vida de Abraham: Aplicación Moderna Lección 3 de la serie Padre Abraham Guía de Estudio página

La Perspectiva Normativa: Dios y Su Palabra Lección 2 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

El Pueblo del Pacto Lección 3 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio

La Vida de Abraham: Estructura y Contenido Lección 1 de la serie Padre Abraham Guía de Estudio página

La Perspectiva Circunstancial: Revelación y Situación Lección 5 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Ética en la Escritura Lección 1 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Análisis Literario de los Profetas Lección 6 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio página

Por qué Estudiar El Antiguo Testamento? Lección 1 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

Proposiciones en la Teología Sistemática Lección 3 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio

La Perspectiva Normativa: Los Atributos de las Escrituras Lección 3 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Dios el Padre Lección 2 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

Perspectivas Hermenéuticas Esenciales Lección 1 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio

Los Artículos de Fe Lección 1 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

Términos Técnicos en la Teología Sistemática

Términos Técnicos en la Teología Sistemática Lección 2 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio

Salvación Lección 6 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

La Perspectiva Existencial: Escogiendo el Bien Lección 10 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Confiando en la Revelación Lección 3 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Construyendo Una Teología Bíblica

El Reino y el Pacto en el Nuevo Testamento

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

La Perspectiva Existencial: Tratando de Hacer el Bien Lección 9 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

El Espíritu Santo Lección 4 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

El Canon del Antiguo Testamento Lección 4 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio

La Vida de Abraham: El Significado Original Lección 2 de la serie Padre Abraham Guía de Estudio página

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

El Libro de Apocalipsis

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Al Encuentro del Paraíso Perdido (Génesis 2:4 3:24) Lección 2 de la serie La Historia Primigenia Guía de Estudio Contenido

Dinámicas de los Pactos Lección 4 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio página

Un Mundo Ideal (Génesis 1:2-2:3) Lección 1 de la serie La Historia Primigenia Guía de Estudio página

La Dirección Correcta (Génesis 6:9 11:9) Lección 4 de la serie La Historia Primigenia Guía de Estudio página

Pactos Divinos Lección 3 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio

Pablo y los Gálatas Lección 2 de la serie El Corazón de la Teología de Pablo Guía de Estudio

Revelación Escatológica Lección 8 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio

Creemos en Jesús. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

Construyendo Una Teología Bíblica

Lección 3: DIOS NOS HABLA

Guía de Estudio para Método para el Estudio de la Biblia, por Robert Traina. Lectura adicional para el curso: "Él Nos Dio las Escrituras"

Pablo y Su Teología Lección 1 de la serie El Corazón de la Teología de Pablo Guía de Estudio página

a. Ningún ser humano fue incluido en el proceso final de nuestra Biblia.

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

La estructura del sermón

Unidad 14: Las Virtudes Cristianas

El Trasfondo de los Hechos Lección 1 de la serie El Libro de los Hechos Guía de Estudio

Wayne Grudem, Teología Sistemática (Prefacio y Primera Parte, capítulos 1-8)

Las Doctrinas en la Teología Sistemática Lección 4 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio

Deberes e identidad con la iglesia

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

PRONTUARIO CURSO 1: DOCTRINA DE LA PALABRA DE DIOS

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que.

Construyendo Una Teología Bíblica

Lección III-8 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 205 Los Dones Espirituales: Parte 2

1. En esta lección, podemos entender el bautismo de dos maneras: como y como.

Cómo estudiar la Biblia

El Reino y el Pacto en el Nuevo Testamento

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características:

CONSTRUYENDO UNA TEOLOGÍA BÍBLICA

Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 La Seguridad de Salvación

COMO LEER LA BIBLIA Y PROBLEMAS DE LA VIDA CRISTIANA

Cómo Tomar Decisiones Bíblicas

Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

31 de Octubre de de Octubre de 2017

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

Primera carta de Juan

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES

Unidad 14: Las Virtudes Cristianas

3. Una teofanía es. 4. Cuáles de las siguientes son VERDAD en cuanto al sacerdocio como un tipo de Jesús?

El Reino de Dios Lección 2 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio

Pablo y los Efesios Lección 3 de la serie Epístolas de Pablo en Prisión Guía de Estudio

Edwin López-La Senda Antigua

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA

Pablo y los Colosenses Lección 2 de la serie Epístolas de Pablo en Prisión Guía de Estudio

CÓMO SE REVELA DIOS?

2. Qué nombre le damos a la Palabra de Dios cuando decimos que Jesucristo mismo es la Palabra de revelación y redención?.

Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Explorando la Teología Cristiana Lección 2 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio

Yo Creo LECCIÓN 1. Qué es la Fe? La Fe es un regalo. La Fe es una virtud teologal. La Fe es cierta. La Fe es necesaria para la salvación

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

Estructura y Contenido Lección 2 de la serie El Libro de los Hechos Guías de Estudio

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25. Lección 9. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General

La Labor de un Profeta Lección 2 de la serie El Nos Dio Profetas Guía de Estudio

El ministerio de enseñanza

1er y 2do Libros de Crónicas

Transcripción:

La Perspectiva Normativa: Lección 4 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio Contenido Bosquejo Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD en el cual comienza cada sección. Notas Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales. Preguntas de Repaso Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes. Preguntas de Aplicación Preguntas relacionadas con el contenido de la lección y la vida, teología y ministerio cristiano; apto para grupos de discusión, tareas escritas y exámenes. página 2 3 24 29 Cómo utilizar esta lección y guía de estudio? Antes de ver la lección o Planear Descansos Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones principales del bosquejo. Mientras se ve la lección o Notas Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas principales. o Pausa/repetir porciones de la lección Puede ser de ayuda el pausar o repetir el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos difíciles o discutir puntos de interés. Después de ver la lección o Preguntas de Repaso Responder a las preguntas de repaso en el espacio proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente y no en grupo. o Preguntas de Aplicación Las preguntas de aplicación son apropiadas para tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se recomienda que las respuestas no excedan más de una página. 2009 Third Millennium Ministries

2 Bosquejo I. Introducción (0:30) II. Variedad de la Biblia (3:11) A. Lenguaje (4:58) 1. Extraordinarias (7:11) 2. Comunes (10:13) B. Literatura (14:48) C. Implicaciones (25:56) III. Ley de Dios en la Biblia (28:05) A. Diez Mandamientos (29:36) B. Tres Tipos de Ley (37:58) 1. Condiciones (39:27) 2. Valor (42:31) 3. Aplicación (44:28) IV. Unidad en la Biblia (59:06) A. Mandamiento del Amor (1:00:40) B. Evangelio de la Gracia (1:05:26) C. Nuevo Pacto (1:13:34) D. Armonía (1:18:28) V. Resumen (1:25:09)

3 Notas I. Introducción En esta lección concentraremos nuestra atención en las distintas maneras en las que varias partes y aspectos de la Biblia nos comunican las normas de Dios. II. Variedad de la Biblia La Biblia se comunica de muchas maneras distintas. A. Lenguaje La Biblia muestra una amplia gama de lenguaje que encontramos en toda comunicación humana. Si no sabemos reconocer estos distintos tipos de lenguaje, y si no entendemos como se comunica cada uno, muy probablemente interpretaremos erróneamente las enseñanzas bíblicas.

4 1. Extraordinarias Por lo general los que creen que la Biblia habla de manera extraordinaria ofrecen soluciones que ignoran los distintos tipos de lenguaje de la Biblia, en cambio ellos simplifican exageradamente el lenguaje bíblico para desarrollar un sistema de interpretación que se pueda aplicar relativamente de igual manera a toda la Biblia. En la edad Media muchos teólogos creían que porque la Biblia es inspirada por Dios, se comunica de maneras extraordinarias que va más allá de la comprensión humana. Muchos cristianos han insistido que la naturaleza extraordinaria de las Escrituras facilita la interpretación de su lenguaje. 2. Comunes La Biblia se comunica en lenguaje humano común y corriente, utilizando todas las costumbres normales de la comunicación humana.

5 Claridad de la Biblia: La Biblia no es oscura No está llena de significados escondidos que solamente se pueden descubrir mediante: o Significados misteriosos o Dones espirituales especiales o Los que ocupan cargos especiales en la iglesia En muchos pasajes, una lectura demasiado literal sería terriblemente engañosa. La Biblia utiliza las convenciones lingüísticas de sus autores y de sus audiencias originales.

6 Debemos aprender como usaban el lenguaje en forma común y corriente entendiendo la intención de cada autor cuando lo escribió. B. Literatura Existen muchas variedades de literatura en la Biblia. Por lo general, cuando nos referimos a la ética nos enfocamos en pasajes de la Biblia que contienen las leyes, o que enseñan directamente las normas y obligaciones morales. Las narrativas bíblicas también comunican normas y reglamentos éticos. Cada pasaje en la Biblia revela el carácter de Dios y por lo tanto cada pasaje contiene la enseñanza ética ya sea que ese pasaje sea un código legal, una carta, un poema, una colección de proverbios, una narrativa histórica, o cualquier otro tipo de Literatura.

7 Maneras en que las narrativas históricas contribuyen a nuestro estudio y a la práctica de la ética cristiana: Nos obligan a aceptar sus contenidos basados en hechos. Tiene el poder de transformarnos éticamente. Nos proporcionan los ambientes históricos para las leyes de Dios. Presentan la evaluación de Dios de los eventos históricos.

8 Los escritores de la historia bíblica registraron sus propios comentarios sobre la ética. Los autores de los registros históricos bíblicos hicieron comentarios sobre la bondad o la maldad de muchos de los personajes, actitudes y eventos en sus historias. Cada tipo de literatura es normativa; cada tipo de literatura nos enseña algo con respecto a la manera en que debiéramos pensar, actuar y sentir. C. Implicaciones La variedad de la Escritura implica que nuestra propia enseñanza de la ética se puede ver beneficiada por el uso de distintos géneros.

9 III. Ley de Dios en la Biblia Ley de Dios en la Biblia incluye porciones de la Biblia que hablan de la ética más explícitamente. La Ley de Dios en estas lecciones: son porciones de la Escritura que están escritas en la forma literaria de un código legal. La ley contiene las expresiones más claras y más explícitas de muchos de los requisitos éticos de Dios. A. Diez Mandamientos Los Diez Mandamientos tienen una primacía especial sobre los otros mandamientos de la Escritura.. Histórica

10 Teológica Primer código legal escrito que recibió la nación de Israel. Libro del Pacto: Leyes adicionales recibidas con los Diez Mandamientos Los Diez Mandamientos contaron con una primacía teológica o ideológica Dios mismo escribió los Diez Mandamientos en las tablas de piedra. La entrega de la ley se llevo a cabo e medio de truenos, relámpagos humo, nubes y trompetas celestiales.

11 Moisés identificó a los Diez Mandamientos como el mismo pacto de Dios con su pueblo. Los Diez Mandamientos también fueron puestos dentro del Arca del Pacto. Jesús confirmó la importancia de los Diez Mandamientos de una manera extraordinaria. B. Tres Tipos de Ley Ha sido común categorizar a las distintas leyes de la Biblia del antiguo Testamento en tres grupos principales: Ley Moral entregan las formas éticas y por lo general se identifican con los Diez Mandamientos Ley Civil son para el gobierno de la sociedad

12 Ley Ceremonial proporcionan instrucción para la adoración a Dios 1. Condiciones La Biblia no enseña explícitamente las tres categorías tradicionales La Escritura presenta bastante claramente algunas leyes que pertenecen a más de una categoría. 2. Valor La división tradicional tripartita nos ayuda a ver más claramente que la ley fue la norma completa de Dios para la vida de su pueblo. La división tradicional tripartita de la ley refleja una diferencia genuina que establece la Escritura entre los tres cargos de la teocracia que gobernó a Israel:

13 Profeta Sacerdote Rey Cuando la Biblia nos entrega una extensa información sobre como se debe aplicar una ley pero muy poco sobre una ley parecida es razonable utilizar los conocimientos de la primera para ayudarnos a entender la segunda. 3. Aplicación Muchos teólogos concuerdan con la validez de las categorías tradicionales de la ley del Antiguo Testamento, pero por lo general están en desacuerdo en cómo se deben aplicar estas categorías al estudio de la ética. El pueblo de Dios ya no debe desarrollar muchos de los comportamientos específicos que eran necesarios bajo el sistema Mosaico de sacrificios y del templo.

14 Los requisitos específicos de las leyes civiles ya no se aplican. Han expirado Las leyes civiles y ceremoniales del Antiguo Testamento en realidad han expirado en el sentido de que no debemos volver a los modelos de vida del Antiguo Testamento. En otro sentido las leyes civiles y ceremoniales del Antiguo Testamento aún son aplicables a los cristianos modernos. Existen cuatro razones por la que los cristianos todavía debieran considerar las leyes civiles y ceremoniales del Antiguo Testamento, como también sus leyes morales, para obtener una dirección ética en la actualidad. El carácter de Dios requiere que aprendamos de la revelación que proveen estas leyes.

15 La Escritura enseña la aplicación moderna contínua de cada una de las leyes del Antiguo Testamento hasta la última de ellas. Toda la ley seguirá revelando la norma de Dios hasta que todo se haya cumplido. La ley es un todo unificado, donde todo se mantiene unido, sin hacer diferencias entre las divisiones ceremoniales, civiles o morales. Toda la Escritura, no solamente algunas partes, es para nuestra instrucción moral.

16 Incluso las leyes ceremoniales y civiles son útiles para instruirnos en justicia. Es importante saber cómo incluir estos tipos de leyes en nuestras evaluaciones éticas. La norma de cualquier ley, no se puede entender o aplicar correctamente sin considerar tanto la situación a la que se está aplicando como a la persona que la aplica. Dios indicó que el mismo aspecto de su carácter se debía aplicar en distintas maneras y en distintas situaciones.

17 Como sacerdote, Cristo cumple los aspectos ceremoniales de la ley Como Rey, Cristo cumple los aspectos civiles de la ley. Como profeta, Cristo cumple los aspectos morales de la ley. IV. Unidad en la Biblia La ley se relaciona con otras porciones de la revelación escrita de Dios. A. Mandamiento del Amor Jesús identificó el mandamiento de amar a Dios como el más grande mandamiento de todos.

18 Jesús indicó que el mandamiento de amar a nuestro prójimo es la segunda ley más importante. Pablo estaba diciendo que el mandamiento de amar a nuestro prójimo es inseparable de todos los otros mandamientos porque todos los mandamientos de la Escritura nos enseñan a amar a nuestro prójimo. Ni Jesús ni Pablo intentaron reemplazar las muchas y distintas estipulaciones de la ley con una formula más sencilla que requiera que sólo amemos a Dios y a nuestro prójimo. B. Evangelio de la Gracia Un malentendido común entre los cristianos es que la ley es contraria al evangelio de la gracia.

19 Los tres diferentes usos de la ley en la Biblia: Primer uso de la ley pedagógico, uso de la ley como maestro. Segundo uso de la ley civil, cuando usamos la usamos para restringir el pecado en la sociedad. Tercer uso de la ley normativo, uso de la ley como guía o regla para los cristianos fieles. Pablo escribió su propia experiencia del uso pedagógico de la ley en Romanos 7:7-8.

20 El uso pedagógico de la ley no se aplica directamente a los creyentes. Una vez que una persona ha llegado a Cristo, la ley ha terminado su obra en este sentido. El uso civil o el segundo uso de la ley incluye la forma en que la ley refrena al pecado, amenazando con castigo contra los que la infringen. Este uso de la ley es para los creyentes y para los no creyentes de la misma manera. Y se enfoca especialmente en el lugar de Dios para el gobierno civil como instrumento para refrenar el mal. El uso normativo emplea la ley como una revolución de la voluntad de Dios para la vida cristiana.

21 Cuando la ley se usa como una norma para el comportamiento cristiano, esta es perfectamente compatible con el evangelio. Si bien los creyentes no están bajo la ley en el sentido que suframos su maldición cuando pecamos, sí estamos bajo la ley en el sentido que recibimos sus bendiciones, y en el sentido que estamos obligados a obedecerla. C. Nuevo Pacto Cuando hablamos de la historia redentora y del nuevo pacto, nos estamos refiriendo a los cambios que ocurrieron entre las eras del Antiguo y del Nuevo Testamento como resultado de la obra de Jesucristo. En el nuevo pacto incorporamos la ley y la guardamos intensamente.

22 La palabra de Dios, siempre se supuso que debía estar en los corazones y en las mentes de su pueblo, y verdaderamente estuvo en el corazón y en las mentes de muchos, incluso en el antiguo pacto. D. Armonía Entre las leyes de Dios en realidad no existen conflictos, tal como el carácter de Dios nunca se ve en conflicto consigo mismo. Puesto que la ley está unificada, sus diversos mandamientos requieren de nuestra obediencia en forma colectiva. Nunca entenderemos perfectamente toda la ley, así que de vez en cuando nos sentiremos perturbados entre las distintas leyes de Dios. Las leyes de Dios han sido dadas con el entendimiento implícito de que a veces algunas leyes tienen prioridad sobre otras.

23 La asignación de prioridad a una ley sobre otra en realidad concuerda con la totalidad de la ley, y por lo tanto no se transforma en absoluto en un conflicto entre leyes particulares. Las leyes bíblicas han sido entregadas con el entendimiento implícito que existen excepciones a las reglas. A veces los principios generales indican cursos de acciones contrarias. En este caso lo que se debe hacer es considerar todos los mandamientos y principios y medir la situación y los motivos con respecto a cada obligación. V. Resumen

Preguntas de Repaso 24 Preguntas de Repaso 1. Describe la variedad de lenguaje encontrado en la Biblia, y contrasta los usos Extraordinarios y Comunes del lenguaje. 2. Describe la variedad de Literatura incluido en la Biblia. Qué propósito beneficial tiene la diversidad de géneros?

Preguntas de Repaso 25 3. A la luz de la variedad que encontramos en la Biblia, Cuáles son algunas de las implicaciones por la manera que enseñamos ética hoy en día? 4. En que manera es la primacía de los Diez Mandamientos tanto histórica como teológica?

Preguntas de Repaso 26 5. Cuáles son la tres categorías tradicionales o tipos de ley y cómo podemos usarlas para ayudarnos a aplicar la ley en el mundo moderno? 6. Cómo se relaciona la ley con el mandamiento del amor?

Preguntas de Repaso 27 7. Cuál es la relación entre la ley y el evangelio de la gracia? 8. Describe la ley en relación a la historia redentora del nuevo pacto.

Preguntas de Repaso 28 9. Qué armonía existe entre todos los mandamientos divinos? 10. Cómo es la unidad de la Biblia expuesta con respecto a la ley?

29 Preguntas de Aplicación 1. A la luz de los usos comunes de lenguaje de la Biblia, Cómo deberías aproximarte hacia la Biblia? 2. Cómo debería influenciar tu conducta el conocimiento de la historia bíblica? 3. Si un amigo te pregunta; Cómo puede ser que por un lado las leyes civiles y ceremoniales del Antiguo Testamento han expirado, pero por otro lado todavía aplica? Cómo le responderías a tu amigo esta pregunta? 4. Cómo puede el mandamiento del amor y todas las otras leyes bíblicas ser aspectos de cada uno? 5. Qué razón te da el nuevo pacto para obedecer la ley? 6. Cuál es la enseñanza más importante que has aprendido de este estudio?