NUESTRO PERSONAJE DESTACADO ANTUN DOMIĆ BEŽIĆ

Documentos relacionados
NUESTRO PERSONAJE DESTACADO, DON ESTEBAN ANTONIO SKARMETA VRANIČIĆ

Su interés por la literatura empezó a muy temprana edad. A los ocho años escribió su primer poema, "Laura". Los siguientes, "Errante" y "Alma de

ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR

ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR

Homenaje a Dina Krauskopf

NUESTRO PERSONAJE DESTACADO, DON ERNESTO LIVAČIĆ GAZZANO

El Museo te ayuda a hacer tus GABRIELA MISTRAL OBTIENE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA. (10 DE DICIEMBRE 1945)

MICROESTUDIO GFK: LOS CHILENOS Y SUS MASCOTAS. GfK 2018

LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA. IES Santa Clara. Dpto Orientación. LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA.

Por frecuencia Por orden alfabético

NUESTRO PERSONAJE DESTACADO, SRA. PEPITA TURINA TURINA

WALT WHITMAN, CANTO A MI MISMO, por Isidoro A. Gómez Montenegro

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Cruz del Sur. Revista de Humanidades N 9 Año Contemplación (1923) de Iván Mestrovic.

A mi amada nieta Cloe

Sergio Larraín. Biografía. Sergio Larraín

A 25 años de la edición de ''Iseljenici otoka Brača'' editado, en 1982, por los doctores en historia Klement Derado y Ivan Čizmić

Boletín informativo, Colegio Nuestra Señora del Carmen de Curacaví 2014

"Porque todos somos hijos de hombre y mujer y recibimos por igual las dos partes de nuestro ser"

Despedida de - Croacia. Croacia. Viajes Origen

Análisis de un cuento:

La familia. Recopilación de la historia familiar

Memorial de Sueños -POESíA-: GRANDES POETAS LATINOAMERICANOS (Grandes Poetas de América Latina) (Spanish Edition)

Informe Cumplimiento Metas de Comunicación Tesorerías Regionales Provinciales Año 2008

Peter Horn. Biografía. Exposiciones. Peter Horn

PREMIOS Y DISTINCIONES

DENOMINACIONES CROATAS EN REGIONES DE CHILE

TP 2: Modelo en 3 dimensiones Alumna: Peralta Camila Profesor: Amenedo Gustavo Taller de interiores II

El Museo te ayuda a hacer tus. María Luisa Bombal (8 de junio de 1910 nace en Viña del Mar)

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

Comprensión de lectura XXXXXXX

Santiago, 3 de julio de 2018

El Museo te ayuda a hacer tus. CARMELA CARVAJAL DE PRAT. (Viuda de Arturo Prat Chacón)

6 ENCUESTA GfK ADIMARK DEL FÚTBOL CHILENO GfK July 23, 2018 Encuesta GFK Adimark del Fútbol 2018

Baden Powell. Grupo Scout Impeesa XV (Exploradores Mislata)

EL CAMINO DEL APRENDIZAJE HISTORIA Kínder

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

GABRIELA MISTRAL ARCHIVO GENERAL HISTORICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE

El Artista. Oscar Wilde. textos.info Biblioteca digital abierta

ALAÍDE FOPPA. Nació en la Ciudad de Barcelona, España, el 03 de enero de 1914.

Parroquia San Juan Bosco la Cisterna Iquique

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS, BIZANTINOS Y NEOHELÉNICOS DURANTE EL AÑO 2000

Salesianos Impresores Iquique

Microestudio: Los chilenos y el trabajo. Preparado por GfK Adimark GfK November 14, 2017

el hijo del jardinero

LÍNEA DEL TIEMPO FOTOS. Benjamín Sábato en la Sastrería Sábato en Olavarría. Buenos Aires.

Guía de Síntesis Educación Matemática Ampliemos nuestro ámbito numérico. Nombre:..Fecha:

LOS AÑOS 20 Y MARIA ZAMBRANO. Delirio y destino, Barcelona, Círculo de Lectores, 1989

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

Violeta del Carmen Parra Sandoval

Retrato De Mi Familia

EL ABUELO Y LA ISLA ZAPALLO

CRONOLOGÍA DE FRIEDRICH NIETZSCHE

ARCHIVO MAMERTO GARCIA MONTOYA INVENTARIO SALA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA LEV UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLÍN 2012

Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales Iquique

Los seguidores del Camino. Recorriendo el camino de la vida y del amor

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

Livio Scamperle Musina

Universidad Central de Bayamón Centro de Aprendizaje y Apoyo a la Investigación Dra. Margot Arce de Vázquez Arlene García Elías Bibliotecaria

La historia del hipopótamo que se creía mosca

ROSAS DE MADRID PARA LA GUADALUPANA

NUESTRO PERSONAJE DESTACADO PATRICIA ŠTAMBUK MAYORGA

Manuel Azaña ( ) Robert Tatomir 2º Bachillerato I.E.S Avempace

Gioconda Belli. Dra. Patricia Nigro.

William Gerald Golding

Quieres saber de mí? Mi biografía

FRANCISCO COLOANE ( ) CRONOLOGÍA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

24 de abril Visite nuestra página web:

HARY DONOSO LÓPEZ Prof. En Historia y Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia Magíster en Política y Gobierno

C U R R I C U L U M V I T A E

Enero 02-08, 2004 Año Nuevo - Santa María Madre de Dios Santa María Madre de Dios Un Regalo de Dios para los Hombres

Departamento de Extranjería y Policía Internacional Talca

La familia es el primer espacio donde se educa una persona y donde debe vivirse la experiencia de ser aceptado incondicionalmente.

C u r s o : Matemática. Material N 01 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA N 1 ARITMÉTICA. Estrategias para resolver problemas de planteamientos aritméticos.

La personalidad de Violeta Parra ha sido definida como la de una mujer con un fuerte carácter, rasgo típico en ella ya desde pequeña.

El año pasado anduve dando vueltas por Croacia y no hace mucho les conté sobre La perla del Adriático es decir: Dubrovnik.

INFORMACIÓN EN BOLIVIA SOBRE MIGRACIÓN

UN INGENIERO INSÓLITO. UN TUROLENSE INTERNACIONAL

Museo Palmero Almodóvar del Campo Ciudad Real

En 1870 contrajo matrimonio con la adolescente Mathilde Mauté y de hecho La buena canción

Los Ortiz en Argentina y Bolivia

ÍNDICE PORTADA..PAG 1. ÍNDICE.PAG 2. COMIENZA LA CAZA DEL TESORO PAG 3. ACABA CAZA DEL TESORO PAG 5. LA GRAN PREGUNTA PAG 5.

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Parroquia Jesús el Señor Iquique

CENSOS: 1990 Y 2000 PUERTO RICO PERFIL SOCIODEMOGRAFICO Y ECONÓMICO DE OFICINA DEL CENSO. Comunicado de Prensa

METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN

CLAUDIO ARRAU LEÓN. PIANISTA CHILENO.

PRIMERO DE SECUNDARIA

CARLOS ENRIQUE CASTRO VARGAS

FAMILIA RIOPEDRE BOLETIN INFORMATIVO Nº 9 JULIO DE2008

María Teresa Babín Cortés: una tejedora de sueños

Celia Castro. Biografía. Celia Castro, nació en 1860 en Valparaíso, Chile y murió el 19 de junio 1930 en el mismo país.

Transcripción:

NUESTRO PERSONAJE DESTACADO ANTUN DOMIĆ BEŽIĆ Estoy en paz. He plantado un árbol, he tenido hijos y he escrito un libro. Prólogo a su libro Poesía en la vida. 2005. La familia Nuestro personaje destacado, Antun Domić Bežić, nace un 17 de noviembre de 1919, en el pueblo de Ložišća, Isla de Brač, Croacia. Hijo de Tomás Domić Lombardić, también nacido en Ložišća y de Marieta Bezić Ruić, oriunda de Grohote, Isla de Solta, Croacia. Tomás y Marieta contrajeron matrimonio en 1918 y tuvieron 6 hijos, solo uno de ellos nació en Chile. Antun es el segundo en nacer y el primer hombre. En Ložišća, entre 1924 y 1925, Antun cursó sus primeros estudios de escuela primaria. En 1925 la familia se traslada a Split donde estudia en la Escuela para hombres de cinco cursos básicos y, según cuenta en sus memorias, fue promovido al segundo curso con nota excelente. Su abuelo paterno había estado en Chile alrededor de 1900, volviendo a Brač en 1913 pero, en 1919, se traslada con su mujer a Chile ya en forma definitiva. Como curiosidad traían encargada una joven de Supetar, Dinka Papić que Página 1 de 6

venía a ver a unos parientes a Chile y quién, posteriormente, sería la madre de Haydee Tomičić Papić, la esposa de Antun. En 1925 el padre de Antun viaja a Chile a ver a sus padres, comerciantes en Antofagasta y, en 1927, hace venir a su mujer, Marieta y a sus 5 hijos desde Split a Antofagasta, donde nacería el último de los hermanos. Antun tenía ocho años de edad cuando llegó por primera vez a Chile. Estudió en el Colegio Yugoslavo y su padre se dedicó a los negocios siguiendo la tradición familiar. Luego Antun se trasladó al Colegio San Luis, hasta que, en 1931, vuelven al entonces Reino de Yugoslavia donde, la madre y los seis hermanos, se instalan en Zagreb donde da los exámenes para ingresar al Liceo Clásico, al primer año de humanidades. A comienzos del año 1932 la familia vuelve a Chile, esta vez vía Buenos Aires, y se instala, en forma definitiva, en Antofagasta donde Antun estudia nuevamente en el Colegio San Luis, lo que tampoco sería definitivo ya que se trasladan a Santiago en el año 1933. Ya de niño se apasionaba por las estampillas, esto seguramente porque, tanto su abuelo como su padre, habían trabajado en correos en Brač y Split. Estudios y Juventud En Santiago ingresa al Instituto Nacional, donde termina las humanidades en 1937 e ingresa a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, donde se titula como Ingeniero Civil en 1947. En el intertanto trabajó en construcciones y cálculo estructural. Durante la Segunda Guerra Mundial forma parte de la Sociedad Cultural y de la Defensa Nacional Yugoslava en Chile y es Editor Ejecutivo de la Revista Borba hasta la ruptura de relaciones de Chile con Yugoslavia en 1947. Es en esa actividad es donde conoce a su futura esposa, Haydee Tomičić Papić, con la que contrae matrimonio en el año 1951 y tienen cuatro hijos: Antun, Dabor, Haydee y Dalma. Desde su juventud siempre mostró un profundo interés y compromiso por la patria lejana y una de sus mayores frustraciones fue el no haber podido participar en la Segunda Guerra Mundial al lado de los partisanos a favor del mariscal Tito. Vida Profesional A partir del 1952 comienza su periplo profesional por Chile, lo que da cuenta de que sus hijos nacieron en distintas ciudades del país: Antofagasta, Los Ángeles, La Serena y Punta Arenas. Finalmente residen en Linares y Talca, dónde se desempeña como ingeniero jefe de Ferrocarriles del Estado y en 1965 se instala con la familia en Santiago. Trabajó en la Endesa (Los Ángeles y Punta Arenas), aún cuando casi toda su vida profesional la realizó en los Ferrocarriles de Chile. Página 2 de 6

En 1968 es becado por el Banco Mundial y el Gobierno de Francia a especializarse en Economía de Transporte y Ferrocarriles. En esa ocasión (1969) visita por primera vez desde su niñez su pueblo natal Ložišća, en Brač. Desde 1973, hasta el 2000 ocupa la Cátedra de Introducción a la Estadística en la Escuela de Ingeniería de la U. de Chile, dónde también estudiaron sus dos hijos hombres. En 1979 jubila de los FFCC, y se dedica a hacer consultorías en organismos internacionales y empresas privadas como experto en transporte de ferrocarriles. En el año 2002 se retira de sus actividades profesionales dedicándose a escribir poesías, cuentos y sus memorias. Simultáneamente se dedica a investigar y escribir sobre la historia, cultura, genealogía y política de Yugoslavia, Croacia, Dalmacia y Brač. Compartió mucho de sus investigaciones y obras en distintas charlas realizadas en el Estadio Croata de Santiago. Publicaciones o Breve Historia de la Isla de Brač, 1995. o Breve Historia de Dalmacia, 2000 o Breve Historia de Croacia, hasta 1991, 2004 o Breve Exposición de la Literatura Croata, 2005 o Científicos de Croacia y Científicos Chileno-Croatas, 2005. o Poesía en la vida, 2005 o Crónicas y cuentos, 2006 o La Defensa Nacional Yugoslava en Chile durante la Segunda Guerra Mundial, 2006 o Pinceladas, 2007 En el año 2000, su obra Breve historia de Dalmacia, es citada en Bodas del poeta de Antonio Skarmeta. Su amada Isla de Brač En sus largos años de vida visitó al menos diez veces Dalmacia y, por supuesto, Ložišća, los que, en su mayoría, fueron viajes de reencuentro y estudio para los múltiples libros que escribió. Nunca perdió el contacto con su tierra natal, en su juventud y como adulto joven escuchaba las radios de la Antigua Yugoslavia y luego República de Croacia. Con la llegada del Internet leía todos los días los periódicos y mantenía correspondencia con sus parientes de Split, Zagreb y las islas. Vivió como chileno la mayor parte de su vida, con el alma dividida entre la tierra que lo acogió como inmigrante y su isla natal. Su amor por Dalmacia y su isla no disminuyó con el paso de los años. A sus hijos y nietos, todos nacidos en Chile, les legó valores de responsabilidad y compromiso con la Página 3 de 6

sociedad en que viven y que les hace sentir privilegiados de la familia en la cual nacieron. Falleció un 11 de mayo de 2017, a meses de cumplir los 98 años. Don Antun Domic Bezic, un destacado y entusiasta integrante del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata, expositor en nuestras cenas-charlas, donador de varios libros, un verdadero orgullo de la colectividad de dicha ascendencia a quien nos complace tener como personaje destacado de nuestro sitio web. Flia. Domić Bežić: Tomás Domić y Marieta Bežić e hijos. Atrás: Zvonimir, Maja y Tonka, Adelante: Antun, Soca y Uros. Santiago, 1934 o 1935. Página 4 de 6

Antun y su señora Haydee Farellones, 1950 Página 5 de 6

Antun en la casa familiar Ložišća, Brač, 2014 Volver Página 6 de 6