ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE MULTIPLEX CON NEUTRO AISLADO PARA CAJAS DE DERIVACIÓN

Documentos relacionados
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DESNUDO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE MULTIPLEX PARA CAJAS DE DERIVACIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DESNUDO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE AMARRE DE ALUMINIO CUBIERTO DE CAUCHO TERMOPLÁSTICO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO CUBIERTO DE CAUCHO TERMOPLÁSTICO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE MULTIPLEX

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES ACAR

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE COBRE MONOPOLAR AISLADO PARA PUESTA A TIERRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE COBRE MONOPOLAR CUBIERTO PARA BARRAJE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE COBRE MONOPOLAR CUBIERTO TPE 15kV

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES AAC H1350 AISLADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE COBRE MONOPOLAR AISLADO PARA PUESTA A TIERRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DESNUDOS ACSR

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES AAC H1350 AISLADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE COBRE MONOPOLAR AISLADO PARA PUESTA A TIERRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE ACSR/AW

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA EL CABLE OPGW

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES AAC 1350 H19 COWSLIP 2000 KCMIL

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE ACSR/AW AWAC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE ALUMINIO CONCÉNTRICO PARA ACOMETIDA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DESNUDOS AAC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE ALUMINIO CONCÉNTRICO PARA ACOMETIDA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA EL CABLE OPGW

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DESNUDOS ACSR

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE COBRE AISLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE COBRE AISLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DESNUDOS AAAC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE ALUMINIO RECUBIERTO DE COBRE CONCÉNTRICO PARA ACOMETIDA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES ALUMINIO AA8000 MONOPOLAR AISLADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES AAAC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE COBRE MONOPOLAR CUBIERTO EN TPE 15 KV PARA BARRAJE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE ALUMINIO RECUBIERTO DE COBRE CONCÉNTRICO PARA ACOMETIDA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES ACSR

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE COBRE ENCAUCHETADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DESNUDOS AAAC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE ACERO RECUBIERTO DE ALUMINIO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES ACSR AISLADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLE CONCÉNTRICO AA8000 TELESCÓPICO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE COBRE TIPO SOLDADOR

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE COBRE AISLADO PARA BAJA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DÚPLEX EN COBRE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE COBRE AISLADO PARA BAJA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE COBRE AISLADO PARA BAJA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES ACSR AISLADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CABLES COBRE AISLADO PARA BAJA TENSIÓN RED INTERNA CON AISLAMIENTO EN PVC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CABLES COBRE AISLADO PARA BAJA TENSIÓN RED INTERNA CON AISLAMIENTO EN PVC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE FUERZA EN COBRE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE FUERZA EN COBRE ESTAÑADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES SEMIAISLADOS DE ALUMINIO PARA MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES COBRE AISLADO PARA BAJA TENSIÓN RED INTERNA CON AISLAMIENTO EN POLIETILENO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE FUERZA EN COBRE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLE DE COBRE CONTROL SIN PANTALLA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES SEMIAISLADOS DE ALUMINIO PARA MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE COBRE DESNUDOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLE DE COBRE CONTROL SIN PANTALLA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE COBRE DESNUDOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLE DE COBRE CONCÉNTRICO PARA ACOMETIDAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CABLES PARA BATERÍAS ESTACIONARIAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CABLES PARA BATERÍAS ESTACIONARIAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRES Y CABLES DE ACERO GALVANIZADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE ALUMINIO AISLADOS DE MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE ALUMINIO AISLADOS DE MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESTRIBO PARA CABLE CUBIERTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE PUENTE PARA CORTACIRCUITO 100A

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR COMPRESION AISLADO PARA BAJA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CINTA Y HEBILLA DE ACERO INOXIDABLE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR DE COMPRESIÓN TIPO H

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPACIADORES PARA RED COMPACTA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE COBRE DE MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE COBRE DE MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR DE COMPRESIÓN TUBULAR RECTO Y BORNA TERMINAL

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTORES DE PUESTA A TIERRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CAJA DE DERIVACIÓN DE ACOMETIDA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR DE COMPRESIÓN TUBULAR RECTO Y BORNA TERMINAL

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DE EXPULSIÓN DE 15 kv y 38 kv

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA ETIQUETA DE SEGURIDAD EN HOLOGRAMA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIAL DE MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DUALES 13.2 KV

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DE EXPULSIÓN DE 15 kv y 38 kv

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR TORNILLO PARTIDO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ARANDELAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CAJA DE DERIVACIÓN DE ACOMETIDA

SECCIÓN 4 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DUALES 13.2 KV

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESTRIBO PARA CABLE CUBIERTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SELLO DE SEGURIDAD PLÁSTICO TIPO PRECINTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO ANCLA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA GUARDACABO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA BRAZO ANTI-BALANCEO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESLABON EN U FORJADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO CABLE

Transcripción:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE MULTIPLEX CON NEUTRO AISLADO PARA CAJAS DE 1 de 15

CONTROL DE CAMBIOS Entrada en Fecha Elaboró y Aprobó Descripción vigencia Revisó DD MM AA DD MM AA 9 1 016 JEFE ELABORACIÓN 9 1 016 01 01 018 JEFE AJUSTE DE FORMA 01 01 018 10 04 018 JEFE AJUSTE PLACA 10 04 018 de 15

CONTENIDO 1. OBJETO... 5. ALCANCE... 5 3. NORMAS... 5 4. CARACTERÍSTICAS... 6 4.1 Condiciones de operación... 6 4. Cableado... 6 4.3 Material.... 7 4.3.1 Diáetro del conductor, cableado, resistencia DC... 7 4.4 Aislaiento... 8 4.5 Marcación del conductor... 9 4.5.1 Identificación de fases y arcación... 9 5. ENSAYOS... 10 5.1 Ensayos de Recepción... 10 6. EMPAQUE... 11 7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO... 13 8. DOCUMENTOS TÉCNICOS SOLICITADOS... 14 9. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS... 14 3 de 15

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Relación de los cables de fuerza para adquisición por grupo EPM... 5 Tabla : Noras técnicas aplicables... 5 Tabla 3: Condiciones de teperatura cables últiplex º C... 6 Tabla 4: Características conductor de aluinio 1350 aislado XLPE... 8 Tabla 5: Espesor ínio de aislaiento según calibre conductores últiplex... 8 Tabla 6: Plan uestreo para ensayos de recepción... 13 Tabla 7: Características técnicas garantizadas para suinistro de conductor ultiplex de aluinio para cajas de derivación... 14 4 de 15

1. OBJETO Especificar cables ultiplex de aluinio 1350 H19 aislados con XLPE a ser epleados para energizar las cajas de derivación de acoetidas instaladas en las redes de distribución del grupo EPM.. ALCANCE Esta especificación se aplica a los ateriales, construcciones y ensayo de ensables de conductores que transportan corriente eléctrica, con aislaiento dieléctrico extruido usados para energizar las cajas de derivación de acoetidas. Esta especificación aplica a los siguientes conductores: 3. NORMAS Tabla 1: Relación de los cables de fuerza para adquisición por grupo EPM CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1559 CABLE AAC 3X4 AWG TRIPLEX AISLADO XLPE 600V 90 C 1643 CABLE AAC 3X AWG TRIPLEX AISLADO XLPE 600V 90 C 1560 CABLE AAC 4X AWG CUADRUPLEX AISLADO XLPE 600V 90 C 00519 CABLE AAC 3X4 AWG TRIPLEX AISLADO XLPE 600V 90 C CON CHAQUETA 0050 CABLE AAC 3X AWG TRIPLEX AISLADO XLPE 600V 90 C CON CHAQUETA 0051 CABLE AAC 4X AWG CUADRUPLEX AISLADO XLPE 600V 90 C CON CHAQUETA Los ateriales y equipos se deben suinistrar de conforidad con las noras establecidas en la presente especificación. De acuerdo con los diseños de los fabricantes pueden eplearse otras noras internacionalente reconocidas equivalentes o superiores a las aquí señaladas, siepre y cuando se ajusten a lo solicitado en la presente especificación técnica, siendo potestativo de las epresas del Grupo EPM aceptar o rechazar la nora que el oferente pone a su consideración. Las noras citadas o cualquier otra que llegase a ser aceptada por el Grupo EPM son referidas a su últia versión. En caso de discrepancia entre las noras y esta especificación, prevalecerá lo aquí establecido. Para efectos de esta especificación aplican las siguientes noras: NORMA NTC 5346 (S-76-474) NTC 360 NTC 308 NTC 1743 Tabla : Noras técnicas aplicables DESCRIPCIÓN Ensables de cable de potencia soportados con neutro, con aislaiento extruido resistente a la inteperie, para 600 V. Alabres de aluinio 1350 H-19 de sección circular para usos eléctricos. (ASTM B 30/B 30M). Conductores de aluinio cableado Clases A, B, C ó D (ASTM B31). Alabrón de aluinio 1350 grado eléctrico (ASTM B33). 5 de 15

NORMA NTC 4334 NTC 1760 NTC 377 DESCRIPCIÓN Conductores de aluinio 1350 redondos cableado copacto (ASTM B400). Aluinio 1350 grado eléctrico, suave y teples interedios (ASTM B609). Cables y alabres con aislaiento terofijo 4. CARACTERÍSTICAS Los conductores deben estar forados por grupos de alabres de aluinio y deben cuplir con las características técnicas de fabricación especificadas en las noras NTC 308 (ASTM B- 31) y NTC 5346. 4.1 Condiciones de operación El diseño y la construcción del cable deben ser tales que opere satisfactoriaente bajo las condiciones norales de teperaturas áxias del conductor últiplex de red aérea según la tabla siguiente: Tabla 3: Condiciones de teperatura cables últiplex º C Tipo de aislaiento Servicio noral Sobrecarga de eergencia Cortocircuito Polietileno reticulado 90 130 50 La teperatura de "operación de servicio noral" de 90 C es la ayor teperatura perisible que alcanza el trao ás caliente de una línea durante los ciclos de carga de operación diaria. Se debe usar en los cálculos de capacidad en aperios en donde se posee inforación adecuada acerca de las características téricas del entorno del cable para asegurar que no se exceda la teperatura de servicio noral. La teperatura de "operación de sobrecarga de eergencia" de 130 C es la ayor teperatura perisible que alcanza el trao ás caliente de una línea durante una eergencia. La operación de esa teperatura de sobrecarga no debe exceder 100 h en 1 eses consecutivos ó 500 h durante el tiepo de vida del cable. La teperatura de "operación en cortocircuito" de 50 C es la ayor teperatura perisible que alcanza un conductor de fase a lo largo de cualquier parte de la línea durante un cortocircuito de una agnitud y núero de ciclo especificados. Véase la últia edición de la nora ICEA P-3-38. La "tensión noinal" para el propósito de esta nora es 600 V entre fases. 4. Cableado La dirección del paso de cableado para conductores con área transversal noinal ayor al No. 8 AWG debe ser alternada en las capas sucesivas. A continuación, la gráfica que perite aclarar lo anterior: 6 de 15

La torsión se refiere por definición a los hilos externos respecto al cordón (en el cordón espiroidal) y del cordón respecto al cable. Z= arrollaiento derecho. S= arrollaiento izquierdo. El cableado deberá ser lo suficienteente cerrado para asegurar que no exista apreciable reducción de diáetro cuando está soetido al 10% de la resistencia ínia a la rotura. Todos los alabres peranecerán naturalente en su posición en el cable terinado y, cuando la línea se corta, los extreos se antendrán en la posición o serán corregidos fácilente por la ano y peranecerán en ella. Esto se puede lograr por cualquier edio o procediiento, tales coo preforación o post-foración. 4.3 Material. La ateria pria utilizada en el alabrón de aluinio debe tener una pureza del 99.5% y debe cuplir con los requisitos de la nora NTC 1743 (ASTM B 33). El aterial de los conductores debe ser de aluinio 1350-H19, clase de cableado B, copriido o copactado, con una conductividad ínia del 61%IACS, según la nora NTC 308 y presentar una calidad y pureza deterinadas, de tal fora que el producto ofrecido cupla las propiedades y características establecidas en esta especificación. Los conductores estarán forados por alabres dispuestos en capas, cableados concéntricaente y deben cuplir con las características técnicas de fabricación especificadas en la nora NTC 308 (ASTM B 31). 4.3.1 Diáetro del conductor, cableado, resistencia DC Una o ás capas de cualquier conductor cableado forado por 7 o ás alabres pueden 7 de 15

copriirse, reduciendo el diáetro externo del conductor a los valores noinales indicados en la nora NTC 308, siepre y cuando el área de la sección transversal después de copriido, esté de acuerdo con lo allí citado. Antes del cableado, el alabre de aluinio debe cuplir con los requisitos de la NTC 360 (ASTM B30/30M) o NTC 1760 (ASTM B-609/B-609M), que sea aplicable. Todos los alabres en el conductor deben tener el iso teple. Las áreas de la sección transversal, cantidad y diáetro de los alabres en las diferentes clases de conductores de cableado concéntrico, deben cuplir los requisitos establecidos en la nora NTC 308. Se tienen los siguientes requisitos de construcción para los dos tipos de conductores relacionados en esta especificación: Tabla 4: Características conductor de aluinio 1350 aislado XLPE Calibre del conductor cils 4.4 Aislaiento AWG Cableado Clase B Núero de alabres Diáetro del alabre Diáetro conductor para cableado concéntrico clase B Diáetro conductor para cableado clase B copriido, paso único Resistencia DC a 0 C ils pulgadas pulgadas Ω/k 11600 0000 19 105.50.68 0.51 13.00 0.498 1.65 0.69 167800 000 19 94.00.39 0.456 11.58 0.443 11.5 0.338 133100 00 19 83.70.13 0.405 10.9 0.395 10.03 0.47 105600 0 19 74.50 1.89 0.36 9.19 0.35 8.94 0.538 66360 7 97.40.47 0.83 7.19 N.A. N.A. 0.856 41740 4 7 77.0 1.96 0.5 5.7 N.A. N.A. 1.360 Todos los conductores deben aislarse con polietileno reticulado XLPE FR SR para 90ºC, de color negro acorde con lo establecido en la nora NTC 5346, con la finalidad de garantizar la resistencia a la llaa y los rayos UV. El aislaiento debe consistir en una sola capa de polietileno extruido o aterial reticulado. Los requisitos de la nora ASTM D 148 son aplicables a ateriales de polietileno antes de la extrusión. El espesor ínio del aislaiento debe corresponder a lo indicado a continuación: Tabla 5: Espesor ínio de aislaiento según calibre conductores últiplex Calibre del conductor AWG o kcil Espesor ínio (ils) Espesor noinal* (ils) 8 1,0 (41) 1,14 (45) 1 4/0 1,4 (54) 1,5 (60) El aislaiento debe contener negro de huo y inerales de acuerdo a lo establecido en la 8 de 15

nora NTC 1099-1. La capa de aterial aislante XLPE aplicada sobre el conductor de fase debe ser continua, unifore y hoogénea a lo largo de todo el conductor y exenta de ateriales containantes y de porosidad visible. El aislaiento debe ser fácilente reovible y no adherente al conductor. El espesor ínio del aislaiento en un punto no debe exceder del 10% del valor noinal especificado, confore a la tabla contenida en el presente capítulo. El espesor del aislaiento debe ser edido confore a la nora ASTM, ANSI/ICEA, IEC, o NTC respectiva referente a la verificación diensional de hilos y cables eléctricos. 4.5 Marcación del conductor El aislaiento de un conductor de fase debe arcarse con una separación ínia de un (1) etro entre inicios de leyendas, en bajo relieve siepre y cuando no se reduzca el espesor de aislaiento que coproeta la rigidez dieléctrica establecida y adeás deberá llevar sobre el bajo relieve color blanco o aarillo. Y si es posible, en alto relieve. La inforación deberá tener buena calidad en la definición de letras, legible en fora peranente. Los cables deben tener un rotulo que debe contener coo ínio la siguiente inforación: Razón social o arca registrada del productor. Núero de conductores ás calibre del conductor en kcil, AWG o ². Material del conductor de la fase y neutro. Tensión noinal. Tipo de aislaiento. Teperatura áxia de operación. La leyenda Grupo EPM. Marcación secuencial etro a etro. Un ejeplo de la arcación copleta es: FABRICANTE CABLE 3X AWG AAC TRIPLEX XLPE 600 V 90ºC GRUPO EPM-XXXX-XXX- AÑO 500 La arcación secuencial para la edida etro a etro podrá ser igualente en alto o bajo relieve o en ipresión con tinta en color blanco. 4.5.1 Identificación de fases y arcación Los conductores de fase de los cables de fuerza deben ser identificados de fora peranente por interedio de trazas en alto relieve a lo largo de todo el conductor de la anera siguiente: 9 de 15

CABLE TRÍPLEX: Fase A: Una traza Fase B: Dos Trazas Neutro: Sin Trazas CABLE CUÁDRUPLEX: Fase A: Una traza Fase B: Dos Trazas Fase C: Tres trazas Neutro: Sin traza 5. ENSAYOS Las pruebas especificadas en el presente docuento, serán efectuadas en laboratorios propios del fabricante o de terceros, seleccionados de coún acuerdo entre las partes, y todos los instruentos, equipos o sisteas de edición deben ser calibrados de tal anera que se garantice la trazabilidad a patrones nacionales o internacionales e incluyan inforación sobre las edidas realizadas y las incertidubres asociadas. Se debe asegurar la trazabilidad de los instruentos en el sistea de confiración etrológica, respaldándose en los certificados o infores de calibración para el equipo, que incluya y valide la fuente, fecha, incertidubre y las condiciones bajo las cuales se obtuvieron los resultados. La conforidad de producto se verificará ediante protocolos de pruebas tipo, certificados de producto con nora y RETIE, si aplica, y pruebas de rutina e inspección en laboratorios con equipos calibrados que garanticen el cupliiento de los paráetros aquí establecidos. Los protocolos de los ensayos tipo serán solicitados en caso de ser necesario. Las pruebas de rutina y recepción están destinadas a eliinar los eleentos que presenten defectos de fabricación. En caso de ser requerido y de coún acuerdo entre las partes, por razones de orden econóico, por la naturaleza de los ensayos o por las exigencias del proceso, podrán realizarse cabios sobre el plan de uestreo establecido en la presente especificación, CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO (tipo de uestreo, nivel aceptable de calidad, nivel de inspección y tipo de inspección), de acuerdo con lo establecido en la nora NTC-ISO 859-1 o noras particulares del producto. El fabricante o en su defecto el coercializador debe indicar en su oferta en cuál laboratorio se harán las pruebas de recepción. El costo de los ensayos será a cargo del fabricante. 5.1 Ensayos de Recepción Los siguientes ensayos aplican coo de rutina para la recepción del producto: 10 de 15

Medida del diáetro del cable y de los alabres que lo conforan. Medición del espesor del aislaiento Medición del paso del conductor de fase y del conductor copleto. Medida de la resistencia eléctrica del conductor. Resistencia de aislaiento. Cedencia gradual de calor (hot creep). Deforación reanente (set). Los ensayos de elongación se pueden realizar únicaente para propósitos de inforación y no se asignarán valores ínios. Ensayo de tensión aplicada. Medición de arcación secuencial sobre aislaiento: Se efectuará la edida de calibración de la áquina de repaso con el epleo de guaya de calibración. El fabricante deberá calibrar su áquina preferibleente con un error aproxiado del +0.% coo se relaciona en la siguiente tabla: Medida áquina Real ediante guaya de calibración 49.9 50 Este valor será la referencia para obtención de los valores finales corregidos. Se hará revisión de la arcación secuencial en las bobinas seleccionadas de la uestra inicial, haciéndose edición para paradas de áquina a 50, 100, 50 y para el final de cada bobina de 500 y se reportarán en la tabla siguiente, en la cual se ha corregido la lectura de áquina con el error anteriorente calculado (coo ejeplo): CABLE AWG - BOBINA NO. Lectura Máquina Lectura Corregida en Máquina Secuencial Adicional Trao Diferencia Error 0 0 50 50.10 100 100.0 50 50.50 FINAL FINAL CORREGIDO No se aditirán bobinas con error en su arcación superior a ± 0.3%. Los valores de estas características deberán cuplir con lo declarado por el fabricante en el cuadro de características técnicas garantizadas. 6. EMPAQUE El cable se debe entregar en carretes de 500. El cable se despachará en carretes de adera de sajo, pino o eucalipto, adecuadaente protegido con duelas que deben ser de adera del iso aterial, de ínio 15 de 11 de 15

espesor, de tal anera que durante el transporte y alacenaiento no sufra daños el aterial por huedad, contacto o golpes y no se deterioren por alacenaiento a la inteperie. El carrete debe tener la resistencia adecuada y estar exento de defectos que puedan dañar el cable. Los carretes deberán cuplir con lo estipulado en la nora NTC-3787 y NEMA WC-6. Los planos de diensiones y detalles de los carretes deben ser presentados con la oferta y posteriorente, para la aprobación por parte de la Epresa, al inicio del contrato. La adera deberá ser nueva, de calidad reconocida y debe ser soetida a un trataiento de preservación para evitar el ataque de hongos, parásitos y deás agentes naturales y cliáticos; adeás, debe provenir de plantaciones forestales o bosques cultivados para fines coerciales o industriales. Los carretes deben tener una estructura fuerte y resistente para que puedan soportar sin deteriorarse el anejo durante el transporte, cargue y descargue y todas las deás operaciones de tendido y ontaje de los conductores. El orificio para el anejo de los carretes debe ser circular, centrado en su eje, con un diáetro ínio de 75, provisto de flanche etálico en cada cara del carrete cuando su peso bruto sea igual o ayor a 400 kg. El cable debe ebobinarse por capas unifores y la últia capa debe protegerse con un recubriiento de aterial ipereable. Los dos extreos del cable deben asegurarse fireente a los carretes, y deben sellarse copletaente por edio de una caperuza o aterial aislante, con el fin de prevenir la penetración de huedad en los cables. La punta interior del cable no debe aflorar en las caras del carrete, por lo que debe suinistrarse con hélica. Los carretes tendrán una protección exterior construida con listones de adera (duelas), fijadas sobre el borde de las alas del carrete y asegurada con cinta o fleje de acero o plástica (zunchados). Los carretes deben ser nuerados consecutivaente y este núero debe arcarse en fora indeleble en su placa de identificación. No se adite arcación diferente. Los carretes deben tener una placa de identificación en cada uno de los costados, con la siguiente inforación: Nobre de la Epresa así: FILIAL-GRUPO EPM Nobre del fabricante y dirección Núero del contrato Núero del carrete 1 de 15

Clase y calibre del conductor Peso bruto en kg. Longitud en etros () Trao epacado METRO XXXXX A METRO XXXXX Suborden de copra OW Fecha de fabricación Se acepta placa etálica con arcación en bajo relieve o con arcación en láser o placa fabricada en aterial plástico con alta resistencia a la rotura y arcación indeleble (sujeta a revisión y aceptación del interventor). Adicionalente se sujetará a las duelas un adhesivo o ebrete plastificado sujeto con grapas, con la isa inforación. En los costados de los carretes se debe indicar ediante una flecha el sentido correcto de rodaiento de los isos (para desenrolle del cable). Cada carrete podrá contener una variación de ±5%, sin que la entrega sobrepase la cantidad total solicitada por íte. En las reisiones de entrega de aterial deberán identificarse los carretes con su núero. 7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO Los criterios de aceptación y el tipo de uestreo para todos los diferentes ensayos serán de acuerdo con lo indicado en la nora NTC-ISO 859-1, y será potestad del interventor o adinistrador técnico aplicar o odificar el plan de uestreo señalado en este nueral. Se procederá la extracción de la uestra aleatoriaente, de tal anera que se asegure la representatividad del lote de acuerdo a lo indicado en la siguiente tabla: Tabla 6: Plan uestreo para ensayos de recepción (Nivel de Inspección I, NCA= 4%) TAMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA MUESTRA a 15 0 16 a 5 3 0 6 a 90 5 0 91 a 150 8 1 151 a 80 13 1 81 a 500 0 501 a 100 3 3 101 a 300 50 5 301 a 10000 80 7 10001 y as 15 10 CRITERIO DE ACEPTACIÓN Se considera que un (1) lote cuple con los requisitos diensionales, ecánicos y eléctricos, 13 de 15

cuando al probar todos los eleentos de la uestra se encuentra el núero de eleentos defectuosos peritidos o enos. En el lote rechazado el fabricante deberá ensayar cada uno de los eleentos que lo coponen, reitir los resultados de las pruebas a la epresa y solicitar nuevaente la inspección de los isos. Los eleentos rechazados de los lotes aprobados y las unidades coponentes de los lotes definitivaente rechazados no podrán forar parte del suinistro en cupliiento del pedido de la epresa. 8. DOCUMENTOS TÉCNICOS SOLICITADOS Se deberá entregar la siguiente docuentación: Certificado de conforidad de producto con nora técnica. Certificado de conforidad de producto con RETIE. Catálogos o fichas técnicas. Garantía de inunización de los carretes de adera. Ante cualquier diferencia entre lo especificado y lo presentado en el catálogo, priará lo especificado en este docuento y aceptado en la tabla de características técnicas garantizadas. 9. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS Las tablas contienen la inforación técnica que debe cuplir el eleento basado en noras técnicas vigentes que le aplican y especificaciones particulares del Grupo EPM. Tabla 7: Características técnicas garantizadas para suinistro de conductor ultiplex de aluinio para cajas de derivación No. EXIGIDO POR EL GRUPO EPM GARANTIZADO POR EL FABRICANTE 1 Fabricante Indicar Marca Indicar 3 Referencia Indicar 4 Noras de fabricación y pruebas del cable NTC 5346 o S-76-474. SI ( ) NO ( ) 5 Características del conductor 5.1 Fabricados con alabre de aluinio aleado 1350-H19 SI ( ) NO ( ) 5. Clase de cableado es B copriido o copactado SI ( ) NO ( ) Indicar ( ) 5.3 El diáetro y la resistencia DC del conductor de fase deben cuplir con lo indicado en el nueral 4.3.1 del presente docuento. SI ( ) NO ( ) 6 Aislaiento 6.1 El aislaiento del cable es XLPE FR SR 90 C 600 V SI ( ) NO ( ) 6. Color de aislaiento negro SI ( ) NO ( ) 6.3 Resistente a los rayos UV SI ( ) NO ( ) FOLIO 14 de 15

No. EXIGIDO POR EL GRUPO EPM GARANTIZADO POR EL FABRICANTE 6.3 Garantiza el espesor ínio indicado en la Tabla 5 del presente docuento. SI ( ) NO ( ) 7 Marcación 7.1 Garantiza la arcación indicada en el nueral 4.5 del presente docuento. SI ( ) NO ( ) 8 Epaque SI ( ) NO ( ) 8.1 Garantiza el epaque señalado en el nueral 6 del presente docuento. SI ( ) NO ( ) 9 Docuentos Técnicos 9.1 Presenta los docuentos solicitados en el nueral 8 del presente docuento. SI ( ) NO ( ) FOLIO 15 de 15