1. Objeto del contrato y especificaciones

Documentos relacionados
1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

Ficha resumen: NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS

NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS (REDACCIÓN DE PROYECTO)

Mobiliario de oficina Nivel Excelencia

MOBILIARIO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

Ficha resumen: OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO

1.2. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y especificaciones valorables en los criterios de adjudicación

OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO (Incluido pavimentos exteriores)

Impresoras, fotocopiadoras, faxes, escaners y EMF - Nivel Básico

LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1

REVESTIMIENTOS INTERIORES (REDACCIÓN DE PROYECTO O DE EJECUCIÓN DE EDIFICACIÓN/REHABILITACIÓN)

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

LIMPIEZA DE EDIFICIOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

PUBLICACIONES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

JARDINERÍA CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

EVENTOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

1. Objeto del contrato y especificaciones

SERVICIO DE CONSULTORÍA

VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

1. Objeto del contrato y especificaciones

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA CALIDAD, PREVENCIÓN Y MEDIOAMBIENTE Expediente: SOLPED 2169

1. FICHA DE DECLARACIÓN DE CONDICIONES URBANÍSTICAS*.

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE SERVICIOS CON USO INTENSIVO DE ELECTRICIDAD ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

Compra y Contratación Pública Verde en Ihobe

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1

ORDENADORES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: PAPEL DE OFICINA

ROPA Y CALZADO DE TRABAJO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

CONDICIONES TÉCNICAS TITULO: CONTRATO PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE FRÍO Y CALOR PARA LA CLIMATIZACIÓN NAVES CDC PETXINA

IMPRESORAS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

ANEJO I. CONTENIDO DEL PROYECTO

SERVICIO DE LIMPIEZA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. 12/01/2018 ANEJO Nº 24.

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares

Nombre empresa: Tipo de aval/ Criterios obligatorios

ILUMINACIÓN INTERIOR DE EDIFICIOS DE OFICINAS

Diputación de Córdoba

OBRAS: PROCEDIMIENTO ABIERTO. PLURALIDAD DE CRITERIOS Nº 01/11 1

Contratación y Compra Sostenible. 7 de octubre de 2009

Sestao Berri 2010, S.A. Viviendas de SESTAO BERRI: Una revalorización integral a través de la rehabilitación sostenible

Checklist para proveedores - Nivel avanzado

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MOBILIARIO PARA CENTRO DE NEGOCIOS EN EDIFICIO EUROPA

Checklist para proveedores: Criterios ambientales. SERVICIOS DE LIMPIEZA Nivel Avanzado. Anexo 1: Requisitos

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

Pliego de prescripciones técnicas del contrato del servicio de traducción del castellano al euskera y viceversa de la institución del Ararteko

OPTIMA. By Actiu.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA DEL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS

JORNADA "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TIENDAS ECOEFICIENTES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL"

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS DE CATEGORÍA 12 Y REFERENCIA CCP 867, PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE

SGS Y LA EFICIENCIA ENERGETICA. Orense, 4 de julio de 2012

MOBILIARIO DE OFICINA INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE

PAPEL INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

D120. Código: FTD Descripción: Paneles atamborados fáciles de instalar en cualquier espacio

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

EXPTE Nº 010/2017 INDICE

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

/08. a) Objeto del contrato.

1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DE LA POLITICA PARA COMPRAS VERDES

URBAN BLOCK 20 - BASIC

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

IMPRESORAS Nivel Avanzado. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

12/05/2017 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Página 177 de 183. Cristina Barrón Velasco Arquitecta

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Básico Checklist para proveedores: Criterios ambientales

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA DEL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Nota 1 de contestaciones a consultas nº de expediente: SP /1167

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE PROYECTOS SINGULARES

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Compra pública sostenible de productos forestales: del fomento a la implantación

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES. Asistencia técnica del nuevo proyecto basque ecodesign HUB para el curso académico 2015

Objeto. Régimen de la convocatoria

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

D150. By Actiu.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: INSTALACIÓN DE TOMAS ELÉCTRICAS PARA BUQUES EN LOS MUELLES DE COSTA Y LEVANTE. PUERTO DE MOTRIL (GRANADA)

ingeniería / arquitectura / consultoría

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección de Obra de la actuación:

El objeto del contrato se compondrá de un solo lote que cuenta con los productos relacionados en el Anexo I del presente Pliego.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Checklist para proveedores - Nivel básico

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

Servicios de catering permanente Nivel Excelencia

Transcripción:

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1 NUEVA EDIFICACIÓN (edificios administrativos o de oficinas) Redacción de proyecto Nivel Avanzado Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso 1. Objeto del contrato y especificaciones 1.1. Objeto del Contrato Lo importante en este apartado es mencionar, ya en él, que se tendrán en cuenta consideraciones ambientales: Cuadro 1 El objeto del contrato es la contratación del servicio de [redacción del proyecto básico, ejecutivo y/o dirección de obra] del proyecto de edificación de [insertar nombre del proyecto]. El proyecto se redactará teniendo en cuenta los principios de bioclimatismo, materiales de construcción y productos más respetuosos para el medio ambiente y la salud laboral así como soluciones para una minimización de los impactos durante toda la vida del edificio (desde su diseño hasta su ejecución, utilización y finalmente su renovación, rehabilitación o deconstrucción) en línea con los criterios recogidos en la «Guía de edificación ambientalmente sostenible en edificios administrativos o de oficinas» de Ihobe. 1.2. Criterios de selección: solvencia técnica y profesional Por la importancia que tiene que el equipo redactor del proyecto tenga conocimientos y experiencia previa en la realización de proyectos de edificación sostenible, en el apartado de solvencia se recomienda incluir la siguiente cláusula: Cuadro 2 El equipo redactor deberá demostrar una experiencia y/o formación mínima suficiente

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 2 en la redacción de proyectos de edificación ambientalmente sostenible. Dicha experiencia podrá incluir referencias a especialistas asociados, como consultores en materia de [indicar en función del tipo de obra], siempre y cuando éstos formen parte del equipo redactor del proyecto. Las empresas licitadoras deberán presentar un documento en el que detallará la formación y experiencia en proyectos (pasada y actual) del equipo redactor en los siguientes ámbitos [lista indicativa a adaptar en función del tipo de criterios incluidos en el pliego]: - Eficiencia energética y edificación sostenible en sus diferentes vertientes - Uso de materiales, productos y técnicas de construcción ambientalmente mejores Como documentación acreditativa las empresas deberán presentar [lista indicativa con opciones no excluyentes entre ellas a adaptar en función del tipo de criterios incluidos en el pliego]: - Relación de los principales proyectos de características similares al que es objeto de la licitación tanto en términos económicos como de calidad ambiental, ejecutados por la licitadora en los tres últimos ejercicios (indicando también el nombre de las personas del equipo redactor de cada uno de ellos) - Listado de las personas integrantes del equipo redactor del proyecto objeto del contrato junto con sus Curriculums Vitae que demuestren su experiencia y formación en los ámbitos definidos anteriormente - Certificado o documentación acreditativa de disponer de un sistema de gestión de ecodiseño según la norma UNE-EN ISO 14006:2011 de aplicación de medidas de ecodiseño en proyectos de edificación o equivalente 1.3. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y especificaciones valorables en los criterios de adjudicación Como cada edificación es diferente, la redacción de la memoria del proyecto ejecutivo se deberá hacer sólo en función de aquellos criterios, de los propuestos a continuación, relevantes para el edificio en cuestión. Además, para poder valorar de forma adecuada las ofertas, será necesario indicar en el pliego el presupuesto estimado máximo de la obra como tal, para que las empresas puedan ofertar mejoras ambientales de forma coherente.

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 3 Por tanto en el pliego se debe especificar: Cuadro 3 El precio aproximado de la edificación es de [insertar el valor aproximado]. Cuadro 4 En la memoria general del proyecto ejecutivo se deberán incluir los siguientes aspectos de mejora ambiental [escoger de los recogidos a continuación]: 1.3.1. Planificacio n y disen o Cuadro 5 El proyecto debe incluir la determinación de la calificación de eficiencia energética del edificio y la certificación de la eficiencia energética del proyecto como prevé el Real Decreto 47/2007, según la opción general mediante un programa informático de referencia o alternativo reconocido 1. La eficiencia energética mínima del edificio deberá ser de [especificar entre B o A] según el Real Decreto 47/2007. 1.3.2. Planificación y diseño, Legislación o normativa Cuadro 6 Se deberá justificar la necesidad o no de aplicación de las siguientes disposiciones normativas y describir, en los casos afirmativos, los procedimientos o medidas para su cumplimiento. La normativa a justificar es la siguiente: - Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo. - Decreto 199/2006, de 10 de octubre, por el que se establece el sistema de acreditación de entidades de investigación y recuperación de la calidad del suelo y se determina el contenido y alcance de las investigaciones de la calidad del suelo a 1 Durante la fase de ejecución de las obras de edificación, se deberá especificar la obligatoriedad de la empresa de obtener el certificado de eficiencia energética del edificio terminado para asegurar el cumplimiento de la eficiencia energética prevista en el proyecto o aplicar las medidas correctoras necesarias para su cumplimiento.

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 4 realizar por dichas entidades. - Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. - [especificar otra normativa según objeto del contrato, especialmente ordenanzas municipales]. 1.3.3. Trabajos previos, acondicionamiento del terreno y el movimiento de tierras Cuadro 7 Se deberá minimizar la generación de residuos y maximizar la reutilización in-situ de los materiales procedentes de excavaciones y demoliciones de la obra. Para ello en el proyecto se elaborará un estudio detallado que incluya: - [En caso de que el proyecto incluya operaciones de demolición]plan de gestión de residuos y de demolición que justifique la consideración e incorporación de las medidas para el fomento de la demolición/deconstrucción selectiva en función del Real Decreto 105/2008 sobre Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. - Propuesta de valorización mediante reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCDs) generados in situ por las actividades de demolición, movimiento de tierras y construcción según las directrices de la normativa mencionada anteriormente y siempre que los materiales cumplan las prescripciones técnicas y ambientales para el uso al que se destine; y - Las estimaciones de cantidades y de reutilización in-situ que permitan verificar que los aportes de material de relleno o procedentes de la excavación que serán llevados a vertedero son los mínimos posibles. Esto aplica también a las tierras vegetales, por lo que el proyecto incluirá las previsiones necesarias para la recuperación y el almacenamiento correcto de la tierra vegetal de toda la superficie afectada por movimientos de tierra y la reutilización máxima de la misma en la propia parcela en los acabados y trabajos de replantación y ajardinamiento. 1.3.4. Productos y materiales Cuadro 8 En la memoria se deberá justificar el uso o no de áridos reciclados según los criterios y las especificaciones técnicas incluidas en el «Manual de Directrices para el uso de Áridos Reciclados en Obras Públicas de la CAPV» de Ihobe, siempre que se cumplan los

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 5 requisitos de cantidad, calidad y proximidad del material. Cuadro 9 La madera y productos de madera que se utilice en la obra (para la estructura, elementos auxiliares en la construcción, suelos, carpintería, acabados, etc.) deberá proceder de fuentes legítimas y no podrá provenir de especies amenazadas recogidas en el CITES (Convention International Trade of Endangered Species). Además, por lo menos 1 familia de productos de madera (ventanas, puertas, etc.) utilizada en la obra, cumpliendo las características técnicas obligatorias, deberá provenir de explotaciones forestales gestionadas de forma sostenible (según los estándares definidos por el FSC, PEFC o equivalente) y/o sea reciclada. Para su justificación se deberá indicar en las partidas correspondientes de elementos y componentes de madera, la especie vegetal (en latín), su origen y si proviene de fuentes sostenibles y/o de madera reciclada. Cuadro 10 Los tableros aglomerados deberán tener las mínimas emisiones de formaldehídos, debiendo cumplir los límites de emisiones de la clase E1 definidos en la norma europea EN 13986 o equivalente. Cuadro 11 La pintura y barnices de interior que se utilice en la obra deberá tener un bajo contenido de disolventes (compuestos orgánicos volátiles, COV, con punto de ebullición máximo de 250 C) que no podrá superar en ningún caso los valores siguientes: - Para las pinturas murales (de conformidad con la norma EN 13300 o equivalente): 30 g/l (menos el agua) - Otras pinturas con un rendimiento mínimo de 15 m 2 /l y un poder cubriente del 98% de opacidad: 250 g/l (menos el agua) - Todos los productos restantes (incluidos las pinturas no murales con un rendimiento inferior a 15m 2 /l, los barnices, los tintes para madera, los recubrimientos y las pinturas de suelos y los productos afines): 180 g/l (menos el agua). Cuadro 12 Respecto a otras familias de materiales y productos de construcción por lo menos 1

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 6 familia, diferente de las mencionadas anteriormente será ambientalmente mejores en función de alguno de los siguientes criterios: Está fabricado a partir de materias primas «rápidamente» renovables (se entiende por materias rápidamente renovables el corcho, la madera, el cán amo, la paja, los aislamientos de algodón o de lana de oveja, etc.). Está fabricado en más de un 65% a partir de materias primas recicladas (se entiende como reciclado el material post-consumo que se ha recuperado después de un uso, y no los restos de producción o subproductos) Cumple con los requisitos de composición, productos químicos y emisiones fijados en alguna ecoetiqueta oficial Tipo I (como la Etiqueta Ecológica Europea, el Ángel Azul, la Marca NF-Environment o equivalente) 2. 1.3.5. Instalaciones y equipamientos (abastecimiento y saneamiento) Cuadro 13 Todas las instalaciones de fontanería sanitaria y de cocina deberán estar equipadas con las últimas tecnologías de ahorro de agua disponibles en el mercado. En concreto se deberá garantizar que: - Los inodoros con cisterna disponen de sistemas de ahorro de agua por doble descarga o interrupción de descarga. En cualquier caso, la descarga máxima no podrá superar los 6 litros. - Los inodoros con fluxores deberán disponer de doble pulsador y tener una descarga inferior a 8 litros. - Los grifos disponen de sistemas de ahorro con aireadores, reductores de presión o restrictotes de flujo que cumplan los siguientes niveles de ahorro: a) En cabezales de ducha fijas y móviles, el caudal debe ser inferior a: 10 l/min para 1 bar presión 3 bar 12 l/min para 3 bar < presión 5 bar 2 Actualmente hay disponibles productos certificados con alguna de las ecoetiquetas oficiales mencionadas en las siguientes categorías de productos: materiales de construcción a base de materia reciclada (como áridos, caucho, vidrio, papel ); aislantes; pinturas de interior, de exterior y barnices; pavimentos; grifería y aseos; equipos de climatización; mobiliario entre otros. Para más información específica para los grupos de productos de pavimentos rígidos, aislantes térmicos, divisiones interiores y ventanas se pueden consultar los informes de base elaborados para la Comisión Europea para la definición de criterios de contratación ambiental (http://ec.europa.eu/environment/gpp/second_set_en.htm).

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 7 b) En grifos de lavabos o fregaderos, el caudal debe ser inferior a: 8 l/min para 1 bar presión 3 bar 9 l/min para 3 bar < presión 5 bar Los licitadores deberán presentar la documentación de los productos que se vayan a instalar en las que se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones. 1.3.6. Instalaciones y equipamientos (gestión y control) Cuadro 14 Para poder hacer el seguimiento de consumos en el edificio, el proyecto deberán prever la instalación de contadores sectorizados para las diferentes redes (p.e. agua, electricidad y/o gas), circuitos (en el caso eléctrico: para iluminación interior, iluminación exterior, enchufes, equipos de climatización, etc.) y [si es relevante] por planta/local/zona. 1.3.7. Contenido ambiental de la propuesta Cuadro 15 Se valorará que como parte de la oferta las empresas licitadores se comprometan a determinar la calificación de eficiencia ambiental total del edificio según la metodología recogida en la «Guía de edificación ambientalmente sostenible en edificios administrativos o de oficinas» de Ihobe 3. Para ello en el plan de trabajo y/o memoria se incluirán los pasos y etapas para su cálculo y en la ejecución, se deberá presentar el resumen normalizado de la aplicación de la Guía de Ihobe. Cuadro 16 En la memoria del proyecto se deberá presentar un listado con los materiales y productos que se van a utilizar en la obra (todos incluidos, desde los áridos a la madera, mobiliario y otros) indicando sus características ambientales en caso de tenerlas. 3 La guía se puede descargar de la página web de Ihobe, sección «Ámbitos de actuación», apartado «Edificación sostenible».

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 8 Cuadro 17 Se valorará que las empresas incluyan en su plan de trabajo y/o memoria la elaboración de un estudio de la desviación de costes potenciales a nivel de familias de producto y de la obra en general en función del uso o no de materiales y/o productos ambientalmente mejores (más allá de los especificados anteriormente). Para ello, se deberá incluir en la oferta una propuesta de contenido del estudio, metodología, definición de productos ambientalmente mejores y fuentes de información que se pretender utilizar. Nota: En la valoración no se tendrá en cuenta la mayor o menor desviación económica, sino la información facilitada por las empresas licitadoras y el desarrollo de este criterio, como garantía de fiabilidad del estudio de desviación de costes a entregar con el proyecto. Cuadro 18 La redacción del proyecto, incluirá la redacción de un plan de gestión ambiental 4 para la ejecución de la obra que recoja las medidas a aplicar durante su desarrollo para minimizar los impactos ambientales de la misma. Este plan, formará parte del pliego técnico para la ejecución de la obra y servirá de base para el programa de gestión ambiental específico que la empresa encargada de la ejecución deberá desarrollar. Para poder hacer el seguimiento ambiental de la obra, el plan de gestión ambiental incluirá obligatoriamente medidas para el monitoreo (mediante contadores) y para el registro de como mínimo los consumos de agua y electricidad en la obra así como para la recogida selectiva de los residuos de la obra y el registro de las cantidades producidas de cada uno de ellos. En la adjudicación del contrato se valorará la propuesta de contenido del plan de gestión ambiental, identificación de aspectos ambientales relevantes, medidas para el monitoreo y checklist para las inspecciones, que se presente en la oferta. Los ámbitos mínimos a cubrir son: - La generación de residuos y vertidos - El consumo de agua, energía y combustibles - Las emisiones a la atmósfera - La generación de ruido - La vegetación 4 Notar que se distingue entre el «plan de gestión ambiental» que debe elaborar el equipo redactor del proyecto y el «programa de gestión ambiental» que deberá elaborar posteriormente la empresa constructora ejecutora de las obras (ver también ficha de criterios para la ejecución de las obras de urbanización).

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 9 - La movilidad en el entorno circundante y dentro de la misma obra - La comunicación e información - La formación específica de los operario 2. Criterios de ejecución Cuadro 19 Formación en eficiencia energética [Si además de la redacción del proyecto se contrata la dirección de la obra] Una vez finalizadas las obras de construcción, la adjudicataria deberá impartir una sesión de formación al administrador/es del edificio sobre el uso eficiente de la energía. El contenido de la formación de acordará con la contratante. Cuadro 20 Los trabajos, informes y otros materiales en formato papel DinA4 se deberán presentar en papel reciclado e impreso a doble cara. Los materiales en formato electrónico se deberán presentar en un CD regrabable sin cerrar o similar (que permita su reutilización posterior). 3. Criterios de adjudicación En los criterios de adjudicación hay que especificar detalladamente la ponderación que se le dará a cada elemento valorable, por ejemplo: Cuadro 21 Estudios ambientales del plan de trabajo y/o memoria, hasta 20 puntos: Calidad de la propuesta de contenido y metodológica del plan de gestión ambiental para la ejecución de la obra [hasta 8] Compromiso para el cálculo de la eficiencia ambiental total del edificio según la «Guía de edificación ambientalmente sostenible en edificios administrativos o de oficinas» de Ihobe [hasta 7] Calidad de la propuesta de contenido y metodológica del estudio de desviación de costes debido al uso de productos ambientalmente mejores [hasta 5]

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 10 4. Contenido de la oferta técnica: presentación de las ofertas Para facilitar la evaluación de las ofertas y la documentación presentada, se exigirá en el pliego un modo concreto de presentar la documentación. Esta información se especificará en el anuncio del concurso para informar con tiempo a los posibles licitadores. En función del tipo de proyecto que se contrate y grado de detalle se podrá definir mejor el tipo de documentación a presentar recogiendo en cualquier caso los elementos mencionados a continuación: Cuadro 22 Cada empresa licitadora tendrá que aportar la siguiente documentación ambiental del modo especificado a continuación: a) Plan de trabajo y/o memoria descriptiva del proyecto. A efectos de valoración de los criterios ambientales esta deberá incluir los siguientes apartados, con título propio: Propuesta metodológica y de contenido del plan de gestión ambiental de la obra para prevenir y minimizar los impactos ambientales. Propuesta de pasos y etapas para el cálculo de la eficiencia ambiental total del edificio. Propuesta metodológica y de contenido del estudio de desviación de costes. b) [en caso de presentarse memoria descriptiva del proyecto] Checklist para proveedores 5 debidamente cumplimentado, firmado y sellado. Grapado a éste se adjuntará toda la documentación acreditativa que avale el cumplimiento de las especificaciones obligatorias y de las valorables a las que se compromete la empresa licitadora. 5 Ver el documento Checklist para proveedores de este capítulo (disponible en http://www.ihobe.eus).