JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL. Portada ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Documentos relacionados
Junta Central de regantes de la mancha Oriental

LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA MANCHA ORIENTAL

Normas de gestión, coordinación y control de los aprovechamientos de regadío de la Mancha Oriental para la campaña de riegos 2018

Sección sexta. Anuncios particulares

junta Central de regantes de la mancha Oriental

Número 138. del Júcar, acordando la integración en la Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental de todos los

center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Cuotas Presupuesto de 2013 Liquidación del presupuesto de 2013 Cuenta de pérdidas y ganancias de 2013

COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del júcar

COnfederaCión HidrOgrÁfiCa del júcar

Sección primera. Administración Estatal

Mesa redonda: Cómo implementar medidas para minimizar los impactos socioeconómicos y ambientales en situaciones de sequía y escasez.

COnfederaCión hidrográfica del guadiana

Memoria. junta central de regantes de la mancha oriental

Memoria. 1manchaorientaljuntacentr alderegantesdelamanchaorientaljuntacentralderegantesdelamanchaorientaljuntacentralderegantesdelamancha orie

Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental

Granada, 23 de Febrero de 2010

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

+ MERCADOS INFORMALES Y CESIONES DE AGUAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tabla 1. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) nº de parcelas. nº de parcelas. nº de parcelas. Cultivo.

MERCADOS DEL AGUA Y FLEXIBILIZACIÓN DEL MARCO CONCESIONAL

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

SIAR. Castilla-La Mancha. Nº 20 HOJA INFORMATIVA Marzo Resultados del SIAR en la campaña de riego 2009

EL CASO DEL ALTO GUADIANA

HOJA INFORMATIVA DEL CENSO DE USUARIOS

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha.

SIAR Castilla-La Mancha

V Jornada técnica de la PATATA

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUIA

DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA

Orientación de los regadíos a la agroindustria

SIAR Castilla-La Mancha

Tres casos prácticos de reducción del coste del riego en sondeos particulares

COnfederaCión HidrOGráfiCa del Guadiana

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

La agricultura en Elche

Observatorio del Agua de la Fundación Botín ( FB-OA). Madrid, 1 de Febrero de 2.011

Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana (POTAD)

RESULTADOS DEL PROYECTO LIFE HERRAMIENTAS PARA LA AUTOGESTIÓN DEL AGUA EN SISTEMAS HÍDRICOS SOBREEXPLOTADOS (HAGAR )

CULTIVO (*) 2016 (*)

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios.

Marzo-Mayo Informe estado de la zona regable. del Canal de Aragón y Cataluña. Ámbito: Zona Regable y fielatos

Monitorización en tiempo real para reducir costes en el regadío del Alto Aragón

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación.

INFORME Nº 08/2.017 DEL ALCALDE - PRESIDENTE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LA CNE EXPEDIENTE Nº 39/12

JORNADA PRESENTACIÓN

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017

VILLENA-BENEJAMA 1

MURCIA (Región de) - TOTAL

Sequías Una lucha permanente. Experiencia reciente en la CHJ.

SUPERFICIES DE CULTIVOS

Opciones de los consumidores

PLANES DE CUENCA Y NORMAS DE EXPLOTACIÓN

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

Nº de parcelas asesoradas. Nº de parcelas asesoradas. Sistema de riego. Sistema de riego. Zona Regable. Cultivo. Cultivo.

A L E G A C I O N E S

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

MATERIAL PARA IDENTIFICACIÓN (SIN TRATAR)

Consejo de Ministros. Referencia. 2 de septiembre de 2016 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

Uso agrícola del agua en Andalucía:

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias

LA COOPERACION Y LA CONCERTACION COMO HERRAMIENTA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS REGADIOS ALAVESES

1 Sistema de bombeo solar directo de alta potencia con presión y caudal constante

Navarra. Ignacio Gil Jordán Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

La agricultura. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. NOVIEMBRE DE 2017

La agricultura. en Elche 2008

Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

EMBALSE DE ITOIZ, CANAL DE NAVARRA Y SU ZONA REGABLE GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO. Jornada técnica. Madrid, 9 de marzo de 2016

Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 6 HOJA INFORMATIVA MARZO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2002

Agricultura. Censo Agrario 2009 Elche

ALEGACIONES ANTE CANONES DE REGULACION Y TARIFAS DE UTILIZACION DEL AGUA 2014

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 1,2% en 2015 respecto al año anterior

TRANSPARENCIA MUNICIPAL RELACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES FIRMES DEL AÑO 2014 EN LAS QUE HA FORMADO PARTE PROCESAL EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación.

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario en 2016 fue similar al del año anterior

Tarifas Eléctricas Contratación del suministro eléctrico

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Gestión a escala municipal de las situaciones de escasez y sequía. Planes de emergencia de los abastecimientos AMAEM. Valencia, 30 enero 2018

Ciudad Santo Domingo 7 Junio 2008

Abastecimientos de más de habitantes, artículo 41.a) del R.D. 927/1988, de 29 de julio

.1.- EMBALSES ARAGON CANTABRIA CASTILLA Y LEON CATALUÑA LA RIOJA NAVARRA PAIS VASCO

Transcripción:

JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL Portada ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 23 de octubre de 2010

Asamblea General Extraordinaria. 23 de octubre de 201 ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General Ordinaria de 13/03/2010. 2. Informe del Presidente. 3. Exposición, debate y aprobación, si procede, de las normas de gestión (Plan de Explotación) de la campaña 2011. 4. Ruegos y Preguntas. Orden del día

1.- Lectura del Acta Lectura del Acta de la Asamblea General Ordinaria de 13/03/2010

2.- Informe Informe del Presidente

Estado Alarcón

Estado Sistema Júcar

Gráfico comparativo de visados de Planes de Explotación. Camapañas 2001 a 2010 % cumplimiento 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 92 91 92 92 88 88 89 92 99 99 Plan explotación 2010 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Campaña 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 Superficie visada % de cumplimiento Superficie controlada

SUPERFICIE DE CULTIVOS 2010 Cultivo Total Porcentaje Cultivo Total Porcentaje Cebada 16.093 17,4% Olivo 1.557 1,7% Trigo 15.789 17,1% Patata 1.236 1,3% Vid 12.238 13,3% Almendros 1.205 1,3% Maíz 9.669 10,5% Lechuga 875 0,9% Cebolla 6.175 6,7% Ajo chino 837 0,9% Alfalfa 5.445 5,9% Maíz forrajero 800 0,9% Adormidera 5.263 5,7% Bróculi 514 0,6% Guisante proteaginoso 3.629 3,9% Maíz Dulce 413 0,4% Dobles cosechas 3.056 3,3% Colza 379 0,4% Ajo morado 2.619 2,8% Judía 204 0,2% Cultivos 2010 Guisante verdeo 2.239 2,4% Remolacha 0 0,0% Girasol 2.057 2,2% Superficie cultivada 92.292 Cebada en 2009: 20.397 ha. Trigo en 2009: 17.344 ha. Maíz en 2009: 9.918 ha

45.000 Evolución principales cultivos en Mancha Oriental 1976-2010 Superficie (ha) 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Comparativa cultivos 1976 1979 1982 1985 1991 1995 2000 2005 2009 2010 Años Adormidera Alfalfa Cebada Cebolla Maíz Trigo Vid

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE RIEGO EN EL ÁMBITO DE LA JCRMO POR GRUPOS DE CULTIVOS HERBÁCEOS. Datos ERMOT 80.000 Superficie de riego (ha) 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 ERMOT Superficie 10.000 Campaña 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 77.965 78.310 78.349 78.052 78.099 77.701 78.002 63.621 73.704 76.973 75.615 Dobles cosechas 25.274 15.951 16.908 20.816 15.451 16.527 14.912 10.990 8.734 8.716 9.035 Verano 29.641 35.193 30.765 26.002 31.201 32.948 25.385 18.954 21.364 20.759 19.444 Primavera 23.050 27.166 30.676 31.234 31.447 28.226 37.705 33.677 43.606 47.498 47.136

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN USADO EN EL ÁMBITO DE LA JCRMO POR GRUPOS DE CULTIVOS HERBÁCEOS. Datos ERMOT 450 Volumen (hm3) 400 350 300 250 200 150 100 50 0 ERMOT 1 ERMOT Volumen 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 435,3 412,1 401,0 401,6 395,0 406,1 365,3 279,2 304,5 303,4 297,8 Primav - Verano 187,4 118,3 125,4 154,4 114,6 120,8 106,8 73,5 57,8 58,2 63,4 Verano 185,5 220,3 192,6 162,7 195,3 206,1 152,9 112,3 127,1 119,4 110,9 Primavera 62,4 73,5 83,0 84,5 85,1 79,2 105,6 93,4 119,7 125,8 123,6

Agua superficial tomada en Los Llanos y La Herrera 80 70 hm 3 60 50 40 69,4 71,7 61,3 61,9 58,5 71,6 73,7 76,0 63,0 55,4 30 20 10 0 18,70 18,10 21,50 24,60 17,00 10,60 8,30 8,40 6,30 4,00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Volumen sustituido Volumen no tomado Volumen medio sustituido: 13,75 hm3 /año Agua tomada SB

OBRAS DE MEJORA DE LA SUSTITUCIÓN DE BOMBEOS Azud Sustitución

Toma Sustitución TOMAS DE LA SUSTITUCIÓN DE BOMBEOS

SISTEMA DE LIMPIEZA Limpieza DE LAS TOMAS toma DE SUSTITUCIÓN DE BOMBEOS

Abastecimiento

COMPENSACIONES A USUJ (Unión Sindical de Usuarios del Júcar) MOTIVO: Haber tomado agua por debajo de la CURVA DE GARANTÍA estipulada en el Convenio de Alarcón en 2005 y 2006. AFECTADOS: Ayuntamiento y regantes de Los Llanos de Albacete. VOLUMEN TOMADO: Ayuntamiento: 29,3 hm 3 Sustitución de bombeos: 5,3 hm 3 CANTIDADES RECLAMADAS: Ayuntamiento: 1.087.506 Sustitución de bombeos: 61.199 LIQUIDACIONES RECURRIDAS POR LA JCRMO Y AYTO. DE ALBACETE Sentencias desestimatorias del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: Obligan al pago de la compensación económica. Compensaciones a USUJ Interpuesto RECURSO DE CASACIÓN AL SUPREMO.

INSPECCIONES DE CAMPO 2010 Inspecciones 2010 Número de UGH inspeccionadas: 186 Nº total de visitas: 196 Superficie total inspeccionada: 26.360 ha Motivo inspección Nº UGH Superficie (ha) Sustitucion bombeos (Fase 2) 64 11.292 54.2 con aspersion 50 1.368 Dobles cosechas 29 5.220 Jurado Riegos (restituciones) 28 4.081 Declaraciones incompletas o sin ella 13 3.612 Presuntos incumplidores 5 180 Otros 4 525 Ampliaciones de riego 3 82 Total 196 26.360

Jurado Riegos COMPARATIVA DE ACTUACIONES DEL JURADO DE RIEGOS Nº de expedientes 45 40 35 30 25 20 15 10 27 21 37 29 25 22 35 31 41 34 42 32 31 22 28 23 13 9 10 9 5 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Expedientes iniciados Campañas Expedientes sancionados

Restituciones Jurado ESTADO DE LAS RESTITUCIONES DEL JURADO DE RIEGOS Volumen (hm3) 3,50 3,25 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 0,50 0,25 0,00 3,52 3,22 0,30 0,52 0,52 0,00 1,94 1,70 0,24 0,20 Total pendiente de restituir: 0,65 hm3 0,13 0,07 0,20 0,20 2005 2006 2007 2008 2009 Volumen de exceso 3,52 0,52 1,94 0,20 0,20 Volumen restituído 3,22 0,52 1,70 0,13 0,20 Vol. Pendiente de restituir 0,30 0,00 0,24 0,07 0,00 0,00

SANCIONADORES DE LA CHJ 2009 6 menos graves 38 Expedientes abiertos 32 leves Plan Hidrológico Todos pendientes de resolución Sancionadores CHJ

ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIÓN Número total de proyectos redactados: 277 Superficie de riego: 28.981 ha 26 resoluciones de concesión. Sup.: 2.859 ha 16 resoluciones pendientes de firma 26 UGH con ofrecimiento de condiciones Total: 68 UGH Proyectos de concesión elaborados por año: Año Nº UGH Superficie (ha) 2006 65 5.293 2007 89 9.071 2008 74 8.112 2009 34 4.033 2010 15 2.471 Proyectos concesión. Total 277 28.981 Asamblea General Extraordinaria. 17 de octubre de 2009

PLAN HIDROLÓGICO Finalizada la consulta pública del esquema provisional de temas importantes. - Alegaciones de la JCRMO. Elaboración del Plan Hidrológico pendiente de: - Decreto de las demarcaciones: no hay acuerdo -Decreto de autoridades competentes: no hay acuerdo - Incumplimiento de la Sentencia T. S. de octubre de 2004 RD 1161/2010 de 17 de septiembre, que modifica el Reglamento de Planificación Hidrológica: Informes de las Juntas de Gobierno. Plan Hidrológico

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA CEBADA CEBADA pts/kg 28,3 18,6 Evolución precio cebada

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL TRIGO TRIGO pts/kg 36,6 23,5 Evolución precio trigo

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL MAÍZ MAIZ pts/kg 33,6 23,3 Evolución precio maíz

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL GIRASOL GIRASOL pts/kg 60,1 36,6 Evolución precio girasol

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ALFALFA ALFALFA pts/kg 25,0 21,0 Evolución precio alfalfa

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL GUISANTE GRANO GUISANTE GRANO pts/kg 30,8 26,6 Evolución precio guisante

SECTOR ELÉCTRICO 1.- TRAMITES REALIZADOS A MIEMBROS DE LA JCRMO ( Media 3 citas/día) - Reclamaciones a Compañías por facturación incorrecta: * Instancias a Comercializadoras, Consejeria de Industria y CNE: 27 * Contacto por via telefónica o correo electrónico: 35 - Solicitudes de baja e información de baja de contrato: 10 - Negociación y Renovaciones de contratos: 180 (Renuncias, solicitudes de oferta y estudio, trámites de contratación...) - Consultas diversas sobre facturas, normativa, etc: 300 2.- SEGUIMIENTO DIARIO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Y NORMATIVA - Graficos Omel. Mercado eléctrico - Comparativa de sistemas de facturación.

EVOLUCION DEL PRECIO DEL TÉRMINO DE POTENCIA PRECIO c /kwh y año 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 7,166 Anterior a 1/1/2008 26,531 34,491 Plan Hidrológico 1/1/2009 a 30/06/2009 Evolución Ter. Potencia 41,389 1 2 3 4 PERIODO ESTUDIO 30/6/2009 a 31/12/2009 a partir de 1/1/2010

EVOLUCION DEL PRECIO DEL TÉRMINO DE ENERGÍA PRECIO c /kwh 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Plan Hidrológico Periodo Punta 16,3906 11,374 13,0969 13,0969 11,8323 LLano 8,8891 10,3074 11,3663 11,3663 10,4822 Valle 6,1127 7,211 7,4067 7,4067 6,6511 Anterior a 1/1/2008 1/1/2009 a 30/06/2009 30/6/2009 a 31/12/2009 1/1/2010 a 30/6/2010 A partir de 30/6/2010 PERIODO ESTUDIO Evolución Ter. Energía

COMPARATIVA PRECIO CONTRATO 5/75/200 KW VERSUS POOL PRECIO C /Kwh 12 11 10 9 8 7 6 5 Plan Hidrológico 4 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Comparativa Contrato-Pool MES Diciembre PUNTA LLANO VALLE PUNTA POOL LLANO POOL VALLE POOL

3.-Plan de explotación y Pruden 3. NORMAS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO. CAMPAÑA 2011. INFORME DE D. PRUDENCIO LÓPEZ FUSTER

NORMAS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO. CAMPAÑA 2011 Cumplimiento obligatorio para titulares de aprovechamientos de aguas de regadío del ámbito de la JCRMO. Volumen disponible aguas subterráneas: El 100% del que figure en la inscripción, concesión o resolución del expediente, sentencia judicial o comunicación de condiciones definitivas de regularización, menos el exceso de la campaña 2010, si lo hubiere. Volumen disponible aguas superficiales: El que figure en el correspondiente título, aplicándole las medidas establecidas por la CHJ. Control de extracciones en aprovechamientos con doble origen del agua mediante contadores volumétricos en los pozos, o en la toma superficial si la instalación es en tubería. Normativa Plan explotación Control de extracciones en aprovechamientos de hasta 7.000 m 3 anuales (Art. 54-2 de la L. A.): Mediante contador volumétrico, La elección por el usuario de una de las dos modalidades implica la renuncia expresa a la otra modalidad.

NORMAS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO. CAMPAÑA 2011 SÓLO PARA AGUAS SUBTERRÁNEAS (excluidos 54.2) PLANES BIENALES: En UGH de menos de 100 ha, trasladando a la campaña 2012 hasta el 50% del volumen disponible y no consumido en 2011. PLANES CONJUNTOS: Deberán pertenecer al mismo titular. Con UGH de menos de 40 ha que hayan regado en los últimos cinco años. Bienales y Conjuntos Siempre y cuando quede justificado por razones agronómicas, podrá autorizarse un plan conjunto para superficies mayores de 40 ha, siempre que en el conjunto de las UGH se produzca un menor uso de agua de al menos el 15 % y que hayan regado en los últimos cinco años.

NORMAS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO. CAMPAÑA 2011 TRATAMIENTO A INCUMPLIDORES: Actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Sanción por el Jurado de Riegos Restitución del volumen excedido mediante no uso de la cantidad equivalente, más un 10% de recargo. Incumplidores

PLAZOS NORMAS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO. CAMPAÑA 2011 Peticiones y declaraciones de lectura de contador antes del 31 de diciembre de 2010, salvo que ya se disponga de dicho dato por haber sido comprobado por la JCRMO o CHJ. La ausencia de petición expresa obliga al cumplimiento por consumos teóricos, aún cuando se disponga de lecturas de caudalímetro. Peticiones de planes bienales y conjuntos antes del 31 de diciembre de 2010. Petición de precinto en cultivos sin riego antes de la implantación de los mismos y del 31 de diciembre de 2010. Declaraciones de cultivos y aceptación del método de control antes del 31 de marzo de 2011, excepto Plazos explotaciones íntegramente Plan explotación de leñosos que no hayan modificado su cultivo, o deséen optar por otra modalidad de control. Alfalfa y pradera con parada estival (60 días): declaración 30 días antes de la parada del riego, que no será posterior al 15 de julio. Costas a cargo del titular por no presentar en plazo la declaración de cultivos: 50 euros, más 1 euro/ha de UGH.

CONSUMOS TEÓRICOS CON VARIACIÓN RESPECTO A 2010 Cultivos herbáceos Consumo Variación respecto (m 3 /ha) a 2010 (m 3 /ha) Adormidera 2.400-100 Ajo chino 2.000-100 Ajo morado 3.100-100 Alfalfa (ciclo completo) 7.600-100 Alfalfa hasta abril 750-50 Alfalfa hasta mayo 1.700-100 Alfalfa hasta junio 3.100-100 Alfalfa hasta julio 4.900-100 Alfalfa hasta agosto 6.500-100 Alfalfa con parada estival 4.200-100 Cebada 2.450-50 Cebolla 5.200-100 Dotaciones Cereal de invierno como forraje 1.600-100 Colza 2.450-50 Girasol 4.200-100 Maíz 700 6.450-50 Maíz dulce 4.800-100 Patata 5.800-100 Ray-grass ciclo completo 6.800-150 Trigo 3.000-100

LONJA Papeleta

5.- Ruegos y preguntas

Portada JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 23 de octubre de 2010