1.1. Misión de la Universidad del Norte

Documentos relacionados
Generalidades Misión de la Universidad del Norte

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

UNINORTE EN CIFRAS

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO 2016

REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO 2016

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

Estadística de población

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

Definiciones Ceremonias de Grado

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

Comparativo entre seis universidades privadas colombianas. Oficina de Apoyo a la Planeación Agosto de 2017

CAPÍTULO I. Marco Institucional

Direccionamiento Estratégico en UNINORTE: "Educar para Transformar"

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

Programas por nivel y modalidad de formación

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Planta Física. OFICINA DE PLANEACIÓN Boletín Estadístico

UNICORPORATIVA. Lorem ipsum CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES UNICORPORATIVA

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

Dimensión internacional

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA

Financiamiento estudiantil y becas institucionales

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

Financiamiento estudiantil y becas institucionales

Directorio Interno PBX: (+57 7)

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL. Es una Universidad estatal

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

[ Directorio Interno Universidad Santo Tomás ]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Codificación de la estructura organizativa USB

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

C a p í t u l o 9. Dimensión internacional

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

Rectoría Secretaría Privada Asesoría Secretaría y 1003

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2018

RESOLUCiÓN No de mayo de 2016

Sede / Facultad / Carrera

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

Sede / Facultad / Carrera

Propuesta de beneficios para la Formación de Capital Humano de la Policía Nacional

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

Proceso de Autoevaluación Institucional

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

Conmutador pbx: EXT. 9 y 200

Portafolio Académico USTA COLOMBIA

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO

CONVOCATORIA PERSONAL DOCENTE SEDE TUNJA

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

$ REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA:

TOTAL DE LICENCIATURA 1, TOTAL DE TÉCNICO / PROFESORADO

PRINCIPAL PREGRADO INGRESOS INGRESOS INGRESOS PROGRAMA TOTAL

LINEAMIENTO N.2 FORMACIÓN Y DOCENCIA

Ciudad Universitaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

POBLACION ESTUDIANTIL. Población estudiantil por nivel y modalidad de formación

Vicerrectoría Académica Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

TOTAL PROGRAMAS UPN

UNIMAR EN CIFRAS 2014

C a p í t u l o 1 5. Planta física

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares

OFERTA DE CURSOS VACACIONALES

DEPENDENCIAS UFPS. Conmutador:

Financiamiento estudiantil y becas institucionales

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Inspira Crea Transforma

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Barranquilla - Cúcuta. Fundada en 1972

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR

Cuadro ALUMNOS GRADUADOS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, POR SEXO, SEGÚN CURSO, SEDE, FACULTAD Y TÍTULO: AÑO 2012

Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración PRESENTACIÓN

4. Profesores Profesores por tipo de vinculación y nivel de estudios. Período

Matrícula Sexo. Sede / Facultad / Carrera Total. Año de Estudio Total TOTAL 11,548 4,240 7,308 11,548 4,664 2,610 1,890 1,

PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Tipo de Programas, Sede y Facultad TOTAL 1, ,233. Porcentaje CURSOS ESPECIALES Porcentaje

BOLETÍN ESTADÍSTICO 2013

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

JUJSTIFICACIÓN DEL AUMENTO DEL VALOR DE LOS DERECHOS PECUNIARIOS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SEDE CENTRAL MEDELLÍN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CUADRO GENERAL DE CODIFICACIÓN DE SECCIONES Y SUBSECCIONES

Universidad Latina de Panamá

20/02/2012 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. SISTEMA UNIVERSITARIO 2.INTERNACIONALIZACIÓN 3. EXCELENCIA ACADÉMICA 4. PERTINENCIA SOCIAL

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

Vicerrectoría Académica RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Transcripción:

Generalidades 1

Generalidades 1.1. Misión de la Universidad del Norte La FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE, acorde con los principios, valores y objetivos que la guían desde su creación, tiene como misión la formación integral de la persona en el plano de la educación superior, y la contribución, mediante su presencia institucional en la comunidad, al desarrollo armónico de la sociedad y del país, especialmente de la Región Caribe Colombiana. La Fundación cumple esta labor universitaria tanto en la modalidad de pregrado como en la formación avanzada caracterizándose su quehacer por un amplio contenido social y humanístico, y por el énfasis en la fundamentación científica e investigativa para responder a los requerimientos del progreso de la ciencia y a las necesidades sociales de la región y del país. Busca la Institución formar a sus estudiantes como personas pensantes, analíticas y de sólidos principios éticos, que conciban ideas innovadoras a fin de que participen de manera activa, emprendedora, responsable, honesta, crítica y pragmática en el proceso de desarrollo social, económico, político y cultural de la comunidad. La Universidad propende por que la formación que en ella se imparte se realice con profesorado idóneo, calificado y con profunda vocación académica. Para apoyarlos en esa tarea, está decidida a contar con los métodos de enseñanza, de investigación y de extensión más adecuados y avanzados de la educación superior contemporánea. En este sentido, la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes seguirán siendo los ejes institucionales distintivos para la formación del estudiante. Presente en la vida de la comunidad mediante el ejercicio de sus funciones académicas (docencia, investigación, extensión y servicios al sector externo), la Universidad del Norte procura que sus directivos, profesores, estudiantes y exalumnos se mantengan en permanente estudio, análisis e investigación de los problemas concretos de la comunidad en que se encuentran. Nuestra institución está comprometida desde sus orígenes, en el presente y hacia el futuro, con todas las dimensiones del desarrollo social, económico, político, ambiental y cultural con responsabilidad social manteniéndose en su lugar propio de inserción en la sociedad, que es el académico. 13

1.2. Visión 2013-2022 En el año 2022, la Universidad del Norte seguirá siendo una de las mejores universidades del país, de América Latina y el Caribe, por su compromiso con la excelencia en la formación de sus estudiantes y en la creación del conocimiento, su alto impacto en el desarrollo, regional y nacional, y el diálogo con la sociedad global en la búsqueda continua de un futuro mejor. En la realización de su Visión a 2022, la universidad fortalecerá sus acreditaciones, su posicionamiento en los rankings internacionales como reconocimiento a la excelencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con innovación y pedagogía, el alto nivel científico de su cuerpo profesoral y la proyección internacional de la extensión. Incrementará y dinamizará la competitividad de sus egresados, quienes serán aliados estratégicos en la ejecución de proyectos y en el fortalecimiento de los vínculos con el sector empresarial. 1.3. Valores institucionales Compromiso con la Excelencia. Formación para el Liderazgo y la gestión empresarial, social y pública. Ética e Integridad Institucional. Sentido de Pertenencia. Aprecio por la Verdad. Sentido de la Justicia. Compromiso Social. Respeto por la Diversidad. El Ejercicio de la Autonomía Individual.

Roble Amarillo Es símbolo de nuestro pasado terrenal y prenda de nuestros futuros ideales. Cuando se construyó la actual edificación en el kilómetro cinco, había un roble amarillo que sobresalía entre la vegetación. El roble amarillo o guayacán, como también se le conoce, ha estado ahí como un silencioso testigo de nuestro crecimiento, ennobleciendo con sus flores amarillas, encendidas de luz, el espacio natural de nuestros afanes y nuestra lucha diaria, desde hace más de veinte años. Ese roble ha sido el guardián de nuestro campus y el pozo de las aguas que las lluvias reparten por las arboledas. A ese árbol, que está en el origen de lo que el hombre fue llamado a ser en el génesis de su historia, queremos convertirlo en un símbolo vegetal de la universidad, como un sello que distingue nuestra decidida opción por el respeto a la naturaleza, principio de la consonancia del hombre con la tierra, lección que los alumnos aprenderán con sólo mirarlo o al reposar bajo su sombra protectora, para que no se olviden que las esperanzas del mundo están puestas en la conservación de la naturaleza. JESÚS FERRO BAYONA Rector

Boletín Estadístico 2013 - Oficina de Planeación 1.4. Organigrama general CONSEJO ACADÉMICO CONSEJO EDITORIAL DE ADMISIONES DE REGISTRO SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y RELAC. PÚBLICAS INTERNALS. COORDINACIÓN DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COORDINACIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CAE ESCUELA DE NEGOCIOS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD DIVISIÓN DE DERECHO, CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DIRECCIÓN ACADÉMICA CD DIRECCIÓN ACADÉMICA CD DIR. DE INVESTIGACIÓN CD CC CC PROGRAMA DE PREG. PROGRAMA DE POSTG. PROGRAMA DE PREG. PROGRAMA DE POSTG. LABORATORIO PROGRAMA DE PREG. COORDINACIÓN GEN. DE POSTGRADOS COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES CC COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNIDAD DE PRÁCTICAS JURÍDICO - POLÍTICAS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD PROGRAMA DE PREG. PROGRAMA DE POSTG. CC PROGRAMA DE POSTGRADO PISOTÓN OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO INSTITUTO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ESPECIALIZACIONES* DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DIVISIÓN INGENIERÍAS DIRECCIÓN ACADÉMICA CC INSTITUTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROGRAMA DE PREG. PROGRAMA DE POSTG. LABORATORIO DIRECCIÓN DE CALIDAD Y PROYECTOS ACADÉMICOS CD DIR. POSTG. E INVEST. INSTITUTO DE ESTUDIOS HIDRÁULICOS Y AMBIENTALES DIRECCIÓN DE EDICIONES UNINORTE PROGRAMA DE PREG. DIVISIÓN HUMANIDADES Y CS. SOCIALES CC PROGRAMA DE POSTG. LABORATORIO BIBLIOTECA KARL C. PARRISH DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO CD CD CD INSTITUTO DE ESTUDIOS ECON. DEL CARIBE CC CC PROGRAMA DE PREG. PROGRAMA DE POSTG. LABORATORIO PROGRAMA DE PREG. PROGRAMA DE POSTG. LABORATORIO CENTRO DE RECURSOS PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL CENTRO PARA LA EXCELENCIA DOCENTE DE MÚSICA CC PROGRAMA DE PREG. 18

Generalidades CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA REVISORÍA FISCAL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN COMITÉ EJECUTIVO OFICINA DE PLANEACIÓN AUDITORÍA GENERAL GESTIÓN DE CALIDAD OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SECRETARÍA GENERAL OFICINA JURÍDICA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CPRC CPP CA CENTRO DE CONSULTORÍA Y SERVICIOS CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUADA DIRECCIÓN FINANCIERA CONTABILIDAD TESORERÍA FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL CRÉDITO EMPRESARIAL PRESUPUESTO ANÁLISIS FINANCIERO OPERACIONES TIC INFRAESTRUCTURA DESARROLLO DE TIC MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS TIC SEGURIDAD INFORMÁTICA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CENTRO CULTURAL CAYENA OFICINA DEL EGRESADO INSTITUTO DE IDIOMAS EMISORA UNINORTE FM ESTÉREO DIRECCIÓN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA COMPRAS MANTENIMIENTO SERVICIOS GENERALES ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ALMACÉN SERVICIOS AUDIOVISUALES SELECCIÓN ASUNTOS LABORALES NÓMINA SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CAPACITACIÓN Y DESARROLLO OFICINA DE VIAJES CORPORATIVOS COLISEO CULTURAL Y DEPORTIVO RESTAURANTES ALMACÉN UNIVERSITARIO CENTRO DE DISEÑO E IMPRESIÓN SERVICIOS VARIOS DIRECCIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRATIVOS DIR. UNIDADES DE SERV. Y LOGÍSTICA EMPRESARIAL DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSTGRADOS COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRECCIÓN DE BIENESTAR ORGANIZACIONAL MERCADEO DIGITAL DIRECCIÓN DE MERCADEO UNIDAD DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS ELABORADO: DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA DICIEMBRE DE 2013 CD: COMITÉ DE DIVISIÓN CA: COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN CAE: COMITÉ DE ASUNTOS ESTUDIANTILES CC: COMITÉ DE CURRÍCULO CPP: COMITÉ DE PRÁCTICAS PROFESIONALES CPRC: COMITÉ ASESOR DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS POSTG: POSTGRADO PREG: PREGRADO INVEST: INVESTIGACIÓN PISOTÓN: PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PSICOAFECTIVO DPTO: 19

Boletín Estadístico 2013 - Oficina de Planeación 1.5. Resumen estadístico Acreditación Institucional de alta calidad Tabla 1 UNINORTE Renovación- Res. 12745 de Diciembre 28/10 Vigencia 8 años Descripción 2008-2 2013-2 Variación 2013 / 2008 Número de programas acreditados 11 15 36% Número de programas que cumplen requisito para la acreditación 15 17 13% Porcentaje de programas acreditados 73% 88% 15 puntos porcentual Programas de pregrado 20 23 15% Número de estudiantes de pregrado 8.826 9.551 8% * Número de programas de doctorado (en funcionamiento) 3 9 200% Número de programas de maestría (en funcionamiento) 15 38 153% Número de programas de especialización (en funcionamiento) 70 62-11% Número total de estudiantes de postgrado 2.208 2.443 11% Número de estudiantes de doctorado 27 70 159% Número de estudiantes de maestría 564 976 73% Número de estudiantes de especialización 1.617 1.397-14% Profesores Total profesores de planta ( TC y MT ) 357 397 11% Profesores de tiempo completo 288 343 19% Profesores de medio tiempo 69 54-22% Profesores catedráticos 510 518 2% Desarrollo profesoral Número de académicos de planta con postgrado 328 390 19% Académicos de planta con postgrado % 92 98 6 puntos porcentual Número de académicos de planta con maestría o doctorado 298 381 28% Académicos de planta con maestría o doctorado % 83 96 13 puntos porcentual Número de académicos de planta con maestría 205 213 3,9% Académicos de planta con maestría % 57 54-3 puntos porcentual Número de académicos de planta con doctorado 93 168 81% Académicos de planta con doctorado % 26 42 16 puntos porcentual Investigación Grupos de investigación reconocidos por Colciencias 33 38 15% Grupos en categoría "A1" - 10 NA Grupos en categoría "A" 18 3-83% Grupos en categoría "B" 11 15 36% Grupos en categoría "C" 4 9 125% 20

Generalidades Acreditación Institucional de alta calidad UNINORTE Renovación- Res. 12745 de Diciembre 28/10 Vigencia 8 años Descripción 2008-2 2013-2 Variación 2013 / 2008 Grupos en categoría "D" - 1 NA Administración universitaria Cobertura de ayuda financiera % 68,9 71,5 2,6 puntos porcentual Estudiantes becados 602 1.992 231% Recursos Número de títulos de libros impresos en biblioteca 59.646 76.463 28% Recursos computacionales Parque computacional 2.249 2.991 33% Equipos en salas de informática para estudiantes 826 1.250 51% Equipos informáticos para profesores 425 902 112% Estudiantes por computador (la variación negativa significa un aumento en el número de computadores para estudiantes) 11 8-27% Planta física Área total de terrenos m2 133.015 206.015 55% Área total construida m2 53.314 69.960 31% Área de ocupación m2 27.491 31.787 16% * Decreto 1665 de Agosto 2 de 2002 clasifica los programas de Especializaciones Médico Quirúrgico como Maestrías. 21

Boletín Estadístico 2013 - Oficina de Planeación 1.6 Indicadores estratégicos 2008-2 / 2013-2 Tabla 2 Programas 2008-2 2013-2 Acreditación (Número de programas de pregrado acreditados)/(número de programas de pregrado que cumplen requisito para la acreditación) 73% 88% Profesores Estudiante por profesor Total población estudiantes/total profesores de planta 25 24 Escolaridad Doctoral (Número de profesores de planta con titulo doctoral)/(número de profesores de planta) 26% 42% Escolaridad Maestria (Número de profesores de planta con titulo de maestría)/(número de profesores de planta) 57% 54% Estudiantes Deserción por Cohorte (Número de estudiantes desertores de la cohorte)/(número total de estudiantes de la cohorte) 36,5% 36,1% Deserción por período Se considera desertor, un estudiante que abandona de manera forzosa o voluntaria el programa por un período académico 7,3% 6,3% Proporción postgrado-pregrado Total población postgrado/total población pregrado 20% 20% Apoyo financiero Apoyo Financiero (Número de estudiantes con apoyo financiero)/(número total de estudiantes de pregrado) 21,5% 71,5% Becas (Número de estudiantes con apoyo de beca)/(número total de estudiantes de pregrado) 6,8% 20,9% Internacionalización Profesores Visitantes (Número de profesores visitantes)/(número total de profesores de planta) - 8% Estudiantes (Número de estudiantes Universidad en intercambio)/(número de estudiantes de pregrado) 2,3% 4,3% Estudiantes (Número de estudiantes extranjeros en intercambio )/(Número de estudiantes de pregrado) 0,6% 2,2% Investigación Participación Número de grupos reconocidos en Colciencias 33 38 Producción Número de Artículos ISI producidos por Doctores / Total de Doctores de Planta 0,22 0,49 Recursos Capacidad (Número total de metros cuadrados construidos)/(número total de estudiantes de pregrado) 4,8 5,7 Cobertura (Número total volúmenes impresos de libros)/(número de estudiantes de pregrado) 10 12 Cobertura Estudiantes de pregrado / número de computadores para estudiantes 11 8 Egresados Egresados Activos (Número total de egresado con informacion actualizada)/(número total de egresados) 71% 79% 22

1.7 Programas académicos de pregrado y postgrado registrados ante el Ministerio de Educación Nacional y en funcionamiento durante el año 2013 Tabla 3 Programas de pregrado y postgrado Duración: semestre/año R* F* Escuela de Negocios Administración de Empresas 10 semestres X X Contaduría Pública 8 semestres X X Negocios Internacionales 10 semestres X X Esp. en Administración de Riesgos Financieros 1 año X Esp. en Finanzas(B/Q.) 1 año X X Esp. en Finanzas(STM.) 1 año X X Esp. en Finanzas(GUJ.) 1 año X Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales(B/Q.) 1 año X X Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales(STM.) 1 año X X Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales(SIJ.) 1 año X Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales(CTG.) 1 año X Esp. en Gerencia de Recursos Humanos(B/Q.) 1 año X X Esp. en Gerencia de Recursos Humanos(STM.) 1 año X X Esp. en Gerencia de Recursos Humanos(GUJ.) 1 año X Esp. en Gerencia Pública 1 año X X Esp. en Logística del Transporte Internacional de Mercancías 1 año X X Esp. en Logística del Transporte Internacional de Mercancías(STM.) 1 año X Esp. en Mercadeo 1 año X X Esp. en Negocios Internacionales 1 año X X Esp. en Gerencia Financiera de Servicios de Salud 2 semestres X X Maestría en Administración de Empresas 2 años X X Maestría en Finanzas 2 años X X Maestría en Mercadeo 2 años X X Doctorado en Administración 8 semestres X X Área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Arquitectura 9 semestres X X Diseño Gráfico 8 semestres X X Diseño Industrial 8 semestres X X Esp. en Urbanismo y Desarrollo Territorial 2 semestres X Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial 4 semestres X X División de Ciencias Básicas Matemáticas 8 semestres X X Esp. en Estadística Aplicada(B/Q.) 2 semestres X Esp. en Estadística Aplicada(CTG.) 2 semestres X Esp. en Física General 2 semestres X Esp. en Matemáticas(B/Q.) 2 semestres X Esp. en Matemáticas(STM.) 2 semestres X * R = Registrados ante el MEN. * F= Programa en funcionamiento durante el año 2013. Generalidades 23

Boletín Estadístico 2013 - Oficina de Planeación Programas de pregrado y postgrado Duración: semestre/año R* F* Maestría en Estadística Aplicada 4 semestres X X Maestría en Matemáticas 4 semestres X X Maestría en Física Aplicada 4 semestres X X Doctorado en Ciencias del Mar 8 semestres X X División de Humanidades y Ciencias Sociales Comunicación Social y Periodismo 9 semestres X X Relaciones Internacionales 9 semestres X X Psicología 10 semestres X X Instituto de Estudios Económicos del Caribe Economía 8 semestres X X Esp. en Desarrollo Familiar 2 semestres X X Esp. en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos 2 semestres X X Esp. en Desarrollo Social 2 semestres X X Esp. en Estudios Europeos 2 semestres X Esp. en Estudios Político-Económicos 2 semestres X Esp. en Filosofía Contemporánea 2 semestres X Esp. en Gerencia de la Comunicación Organizacional 2 semestres X X Esp. en Psicología Económica y del Consumo 2 semestres X Esp. en Psicología Forense 2 semestres X X Esp. en Realización de Televisión 2 semestres X Esp. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje (B/Q.) 2 semestres X Esp. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje (STM.) 2 semestres X Esp. en Responsabilidad Social Empresarial 2 semestres X X Esp. en Psicología Clínica(B/Q.) 3 semestres X X Esp. en Psicología Clínica(CTG.) 3 semestres X X Maestría en Comunicación 4 semestres X X Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos 3 semestres X X Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos 4 semestres X Maestría en Desarrollo Social 4 semestres X X Maestría en Historia 4 semestres X Maestría en Filosofia 4 semestres X Maestría en Psicología 4 semestres X X Maestría en Relaciones Internacionales 4 semestres X X Maestría en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje 4 semestres X X Doctorado en Psicología 6 semestres X X Doctorado en Ciencias Sociales 8 semestres X X Doctorado en Comunicación 8 semestres X X Instituto de Estudios Económicos del Caribe Esp. en Economía 2 semestres X Maestría en Economía 4 semestres X X Instituto de Estudios en Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil 8 semestres X X * R = Registrados ante el MEN. * F= Programa en funcionamiento durante el año 2013. El programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil por Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) pasa su duración de 10 a 8 semestres. La resolución entra en vigencia a partir del I Semestre de 2012 para las nuevas cohortes. 24

Generalidades Programas académicos de pregrado y postgrado registrados (cont.) Programas de pregrado y postgrado Duración: semestre/año R* F* Esp. en Docencia Universitaria(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Educación Mediada por Tecnologías 2 semestres X X Esp. en la Enseñanza del Inglés(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de Instituciones Educativas 2 semestres X Esp. en Procesos Pedagógicos(B/Q.) 2 semestres X Esp. en Procesos Pedagógicos(CTG.) 2 semestres X Maestría en Educación 4 semestres X X Maestría en la Enseñanza del Inglés 4 semestres X X Doctorado en Educación 8 semestres X División de Ingenierías Ingeniería Civil 10 semestres X X Ingeniería de Sistemas y Computación 10 semestres X X Ingeniería Eléctrica 10 semestres X X Ingeniería Electrónica 10 semestres X X Ingeniería Industrial 10 semestres X X Ingeniería Mecánica 10 semestres X X Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras(MONT.) 2 semestres X Esp. en Análisis y Gestión Ambiental(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Análisis y Gestión Ambiental(STM.) 2 semestres X Esp. en Dirección de Plantas Industriales 2 semestres X X Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos(GUJ.) 2 semestres X X Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos(VUP.) 2 semestres X Esp. en Electrónica Industrial 2 semestres X Esp. en Gerencia de la Calidad(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de la Calidad(CTG.) 2 semestres X Esp. en Gerencia de la Calidad(STM.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería(STM.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería(VUP.) 2 semestres X Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería(B/BERMEJA.) 1 año X Esp. en Gerencia de Sistemas de Información(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia y Control de la Construcción 2 semestres X X Esp. en Gestión de Producción y Operaciones 2 semestres X X Esp. en Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia 2 semestres X X Esp. en Gestión Industrial 2 semestres X Esp. en Ingeniería de Procesos Industriales 2 semestres X X Esp. en Ingeniería de Saneamiento Ambiental 2 semestres X X Esp. en Ingeniería del Software(B/Q.) 2 semestres X X * R = Registrados ante el MEN. * F= Programa en funcionamiento durante el año 2013. 25

Boletín Estadístico 2013 - Oficina de Planeación Programas académicos de pregrado y postgrado registrados (cont.) Programas de pregrado y postgrado Duración: semestre/año R* F* Esp. en Ingeniería del Software(VUP.) 2 semestres X Esp. en Interventoría de Proyectos de Ingeniería(B/Q.) 2 semestres X Esp. en Logística Empresarial(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Redes de Computadores(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Sistemas de Telecomunicaciones 2 semestres X Esp. en Vías y Transporte(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Vías y Transporte(VUP.) 2 semestres X Maestría en Ingeniería Civil 3 semestres X X Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación 3 semestres X X Maestría en Ingeniería Eléctrica 3 semestres X X Maestría en Ingeniería Electrónica 3 semestres X X Maestría en Ingeniería Mecánica 3 semestres X X Maestría en Ingeniería Industrial 3 semestres X X Maestría en Ingeniería Administrativa 4 semestres X X Maestría en Gobierno de Tecnología Informática 4 semestres X X Maestría en Telemática y Telecomunicaciones 4 semestres X X Maestría en Ingeniería de Procesos 4 semestres X Maestría en Gestión de Innovación de Productos y Máquinas Industriales 4 semestres X Maestría en Gestión de Recursos Energéticos 4 semestres X Maestría en Ingeniería Ambiental 4 semestres X X Maestría en Automatización Industrial 4 semestres X Maestría en Climatización 4 semestres X Doctorado en Ingeniería Civil 4 años X X Doctorado en Ingeniería Mecánica 8 semestres X X Doctorado en Ingeniería Industrial 8 semestres X X Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación 8 semestres X X División de Ciencias Jurídicas Ciencia Política y Gobierno 8 semestres X X Derecho 10 semestres X X Esp. en Ciencia Política 2 semestres X X Esp. en Derecho Ambiental, Territorial y Urbanístico 2 semestres X X Esp. en Derecho Civil y de Familia 2 semestres X X Esp. en Derecho Comercial(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Derecho Comercial(STM.) 2 semestres X Esp. en Derecho de Sociedades 2 semestres X Esp. en Derecho Laboral(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Derecho Laboral(STM.) 2 semestres X X Esp. en Derecho Penal 2 semestres X X Esp. en Derecho Público(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Derecho Público(STM.) 2 semestres X X Esp. en Gestión de los Servicios Públicos Domiciliarios 2 semestres X Esp. en Negociación y Manejo de Conflictos 2 semestres X Esp. en Responsabilidad y Seguros 2 semestres X X Esp. en Derecho Económico y de los Mercados 2 semestres X Esp. en Seguridad Social 2 semestres X X * R = Registrados ante el MEN. * F= Programa en funcionamiento durante el año 2013. 26

Generalidades Programas académicos de pregrado y postgrado registrados (cont.) Programas de pregrado y postgrado Duración: semestre/año R* F* Esp. en Tributación(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Tributación(STM.) 2 semestres X X Maestría en Derecho 4 semestres X X Maestría en Derecho Ambiental y Urbano Territorial 4 semestres X Maestría en Derecho del Comercio y de la Resposabilidad 4 semestres X X Maestría en Derecho Público 4 semestres X X Maestría en Negociación y Manejo de Conflictos 4 semestres X Maestría en Ciencia Política 4 semestres X División de Ciencias de la Salud Enfermería 8 semestres X X Medicina 12 semestres X X Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud(SIJ.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de Servicios de Salud(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Gerencia de Servicios de Salud(STM.) 2 semestres X Esp. en Gerencia de Servicios de Salud(GUJ.) 2 semestres X Esp. en Salud Familiar 2 semestres X Esp. en Salud Ocupacional(B/Q.) 2 semestres X X Esp. en Salud Ocupacional(STM.) 2 semestres X X Esp. en Salud Ocupacional(GUJ.) 2 semestres X X Esp. en Salud Ocupacional(B/BERMEJA.) 2 semestres X X Esp. en Salud Ocupacional(SIJ.) 2 semestres X X Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo(CTG.) 1 año X Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo(VUP.) 1 año X Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas 4 semestres X X Maestría en Epidemiología 4 semestres X X Maestría en Salud Ocupacional 2 años X X Maestría en Salud Pública 4 semestres X X Especializaciones Clínicas- Médico Quirúrgico Esp. en Enfermería Cuidado Crítico Adulto 2 semestres X Esp. en Enfermería del Cuidado Neonatal 2 semestres X Esp. en Medicina Interna 3 años X X Esp. en Neonatología 2 años X X Esp. en Oftalmología 3 años X X Esp. en Pediatria 3 años X X Esp. en Psiquiatría 3 años X Esp. en Radiología e Imágenes 3 años X X Música Música 8 semestres X X * R = Registrados ante el MEN. * F= Programa en funcionamiento durante el año 2013. En la División de Ciencias Básicas se encuentra el Doctorado en Ciencias del Mar con registro calificado (Resolución 4773 del 15 de junio de 2010) desarrollado en convenio Interinstitucional por la Fundación Universidad de Bogotá - Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Antioquia, Universidad del Magdalena, Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Universidad del Norte, para ser ofrecido en las ciudades de Santa Marta, Cali, Bogotá D.C, Barranquilla y Medellín. 27

Boletín Estadístico 2013 - Oficina de Planeación Programas de pregrado y postgrado registrados ante el Ministerio de Educación Nacional por Divisiones académicas, 2013 Divisiones académicas Tabla 4 Modalidad Especialización Maestría Doctorado Total postgrado Escuela de Negocios 3 17 3 1 21 24 División de Ciencias Jurídicas 2 18 6 24 26 División de Ciencias de la Salud 2 13 4 17 19 *Especializaciones Clínicas - Médico Quirúrgico 8 8 8 División de Ingenierías 6 31 15 4 50 56 División de Humanidades y Ciencias Sociales 4 16 10 3 29 33 Área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 3 1 1 2 5 Instituto de Estudios en Educación (IESE) 1 6 2 1 9 10 División de Ciencias Básicas 1 5 3 1 9 10 Música 1 1 Total general Total general 23 107 52 10 169 192 * Decreto 1665 de Agosto 2 de 2002 clasifica los programas de Especializaciones Médico Quirúrgico como Maestrías. Escuela de Negocios Divisiones académicas División de Ciencias Jurídicas División de Ciencias de la Salud *Especializaciones Clínicas - Médico Quirúrgico División de Ingenierías División de Hum. y Ciencias Sociales Área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Instituto de Estudios en Educación (IESE) División de Ciencias Básicas Música Programas de pregrado y postgrado en funcionamiento por divisiones académicas, 2013 Tabla 5 2013-1 2013-2 Modalidad Modalidad Total Total postgrado general Esp. Mae. Esp. Mae. Doc Doc Total postgrado Total general Programas 3 11 3 1 15 18 3 11 3 1 15 18 Estudiantes 1.882 378 114 7 499 2.381 1.936 341 133 4 478 2.414 Programas 2 15 1 16 18 2 13 3 16 18 Estudiantes 825 385 33 418 1.243 798 257 77 334 1.132 Programas 2 10 4 14 16 2 8 4 12 14 Estudiantes 1.226 314 68 382 1.608 1.233 276 68 344 1.577 Programas 2 2 2 5 5 5 Estudiantes 17 17 17 56 56 56 Programas 6 24 11 2 37 43 6 19 10 4 33 39 Estudiantes 2.915 518 138 17 673 3.588 2.793 410 133 27 570 3.363 Programas 4 7 7 3 17 21 4 8 7 3 18 22 Estudiantes 2.004 57 252 39 348 2.352 1.959 87 230 36 353 2.312 Programas 3 1 1 4 3 1 1 4 Estudiantes 553 22 22 575 554 35 35 589 Programas 1 5 2 7 8 1 3 2 5 6 Estudiantes 189 56 177 233 422 177 26 196 222 399 Programas 1 1 3 1 5 6 1 3 1 4 5 Estudiantes 36 5 36 1 42 78 32 48 3 51 83 Programas 1 1 1 1 Estudiantes 61 61 64 64 Medicina especial Estudiantes 41 41 Básico de Negocios Internacionales Estudiantes 9 9 Básico profesionales Estudiantes 7 7 5 5 Total Programas 23 73 34 7 114 137 23 62 38 9 109 132 Estudiantes 9.748 1.713 857 64 2.634 12.382 9.551 1.397 976 70 2.443 11.994 * A partir del 23 de Julio de 2010 (II Semestre), bajo Resolución No.51 se crea el Área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y se adscribe a esta área los programas en funcionamiento : Diseño Gráfico,Diseño Industrial,Especialización en Planeación y Desarrollo Regional Sostenible y los programas nuevos: Arquitectura y Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial que obtuvieron registro calificado en el 2010. 28

1.8 Acreditación de programas académicos Generalidades Durante el año 2013 los programas de Psicología, Enfermería, Administración de Empresas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Sistemas, Licenciatura en Pedagogía Infantil, realizaron su proceso de renovación de la acreditación y recibieron la visita de pares académicos. Se está a la espera de las nuevas resoluciones. Así mismo, los programas de Diseño Industrial y Negocios Internacionales se sometieron por primera vez a la acreditación del CNA, siguiendo las etapas establecidas para ello. El programa de Economía inició su proceso de renovación de la acreditación nacional, con su ejercicio de autoevaluación y el programa de Comunicación social está realizando su autoevaluación para la renovación de la acreditación internacional con la agencia CLAEP. Acreditación de programas Programa académico Acreditación Institucional * Administración de Empresas Medicina Derecho * Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial * Ingeniería Mecánica Tabla 6 Acto de acreditación y vigencia Acreditación institucional Resolución 2085 Septiembre 05 de 2003 Vigencia: 7 años Resolución 12745 Diciembre 28 de 2010 Vigencia: 8 años Acreditación de programas Resolución 987 Mayo 22 de 2001 Vigencia: 5 años Resolución 2426 Mayo 11 de 2007 Vigencia: 6 años Resolución 2426 Septiembre 15 de 2000 Vigencia: 3 años Resolución 4505 Diciembre 2 de 2004 Vigencia: 6 años Resolución 442 Enero 19 2012 Vigencia: 8 años Resolución 1360 Mayo 20 de 2004 Vigencia: 4 años Resolución 7178 Octubre 23 de 2008 Vigencia: 4 años Resolución 9812 Julio 31 de 2013 Vigencia: 6 años Resolución 1285 Junio 8 de 1999 Vigencia: 5 años Resolución 3428 Agosto 18 de 2005 Vigencia: 8 años Resolución 365 Febrero 23 de 1999 Vigencia: 4 años Resolución 2726 Noviembre 7 de 2003 Vigencia: 8 años Resolución 10573 Noviembre 22 de 2011 Vigencia: 8 años Resolución 2425 Septiembre 15 de 2000 Vigencia: 3 años Resolución 2239 Junio 10 de 2005 Vigencia: 8 años 29

Boletín Estadístico 2013 - Oficina de Planeación Programa académico Acto de acreditación y vigencia Ingeniería Civil Resolución 3687 Octubre 25 de 2004 Vigencia: 6 años Resolución 1233 Febrero 21 de 2011 Vigencia: 8 años Ingeniería Electrónica Resolución 2425 Mayo 11 de 2007 Vigencia: 4 años Resolución 441 Enero 19 de 2012 Vigencias: 6 años Ingeniería Eléctrica Resolución 6511 Septiembre 26 de 2008 Vigencia: 4 años Resolución 4818 Abril 30 de 2013 Vigencia: 6 años * Psicología Resolución 2254 Agosto 17 de 2000 Vigencia: 5 años Resolución 1917 Mayo 8 de 2006 Vigencia: 7 años Comunicación Social Resolución 570 Marzo 1 de 2004 Vigencia: 5 años Resolución 9458 Noviembre 30 de 2009 Vigencia: 8 años * Licenciatura en Pedagogía Infantil Resolución 3602 Junio 2 de 2009 Vigencia: 4 años * Enfermería Resolución 4286 Junio 30 de 2009 Vigencia: 4 años Economía Resolución 10237 Noviembre 22 de 2010 Vigencia: 4 años Relaciones Internacionales Resolución 4682 Junio 13 de 2011 Vigencia: 6 años Total programas acreditados 15 Acreditación Internacional Acreditación Internacional del programa de Comunicación Social con CLAEP Acreditación Internacional de Ingenierías con ABET Acreditación Internacional del Instituto de Idiomas con CEA Ing. Industrial - RIACES ARCOSUR Acreditación Internacional del MBA con AMBA Noviembre 13 de 2008 Vigencia: 6 años Agosto 26 de 2010 Vigencia: 6 años Diciembre de 2010 Vigencia: 5 años Octubre 04 de 2011 Vigencia: 8 años Julio de 2013 Vigencia: 3 años *Programas pendientes de resolución de renovación de su acreditación 30