EXPORAICES. 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño. 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán

Documentos relacionados
EXPORAICES. 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño. 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán

IX ENCUENTRO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO: EXPORAÍCES, Popayán, octubre 21, 22 y 23 de 2015

LA SEMANERA. No.17 LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA PROMUEVE EL COMERCIO BINACIONAL ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR

LA SEMANERA. No.16 EXPORAÍCES 2015

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación

LA SEMANERA. No.19 SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL 15 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA Hall principal UNICOMFACAU- CA

Plan de. Docente. Cualificación VICERRECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD ACADÉMICA

Taller: La internacionalización del currículo en la educación superior.

Medalla de Oro / Premio categoría D

INDUMENTARIA. Seminario de comunicación y exportación para el diseño nacional: CAMPUS CREATIVO UNAB 09:00-11:30

CURRICULUM VITAE. 1 de 8

Seminario internacional Historia de las Mentalidades e Historia Cultural. Luis Antonio Restrepo Arango. In memoriam

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

LA SEMANERA. No. 23. "Diseñadores en la MaTrIx" ENTRADA LIBRE!

MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado

Pregrado Diseño de Comunicación Visual. Énfasis: Diseño de Marcas Diseño Visual de Empaques Diseño Editorial

24 y 25 Octubre Universidad Autónoma de Occidente

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: ARÍSTIDES DEMIÁN. Fecha de impresión: 26/04/2012. Página 1 de 8

Ilustración 1 Mapa de Centros de Atención Universitaria de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia -VUAD

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

SEMINARIO. Gerente exitoso en la empresa familiar

X CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

SZELIGA HORACIO ANÍBAL

Investigación para la Paz y la Región

PUBLICIDAD/MERCADEO/COMUNICACIÓN

ANDRÉS FELIPE PÉREZ MARÍN Calle 147 No Torre 5 Apto. 402 Tel. (751) Bogotá D.C.-Colombia

FOTOGRAFÍA DE MODA. Diplomado Antigua Academia de San Carlos

TALLER DIRIGIDO POR NUEVO TALLER JUNIO 23 / 2018 / CONSTRUCCIÓN DE MARCAS PH3 ESTUDIO

Diplomado en Arquitectura urbano sostenible

DISEÑO WWW. FINISTERRAE.CL

4º Encuentro Nacional

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

Arq. Peralta de la Fuente Marina Cecilia

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía

XIV Jornadas Nacionales y III Internacionales de Enseñanza de la Historia

Seminario Taller: Crédito y Seguros.

Eventos y Novedades. I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza»

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSEOS EN LA MITAD DEL MUNDO (edición Quito-Ecuador) Musealización del patrimonio: Teoría y praxis

CONVOCATORIA. b) Las artes como transformación social: ciudadanía, interculturalidad e inclusión

Decisiones con Criterio. Sostenibilidad Corporativa

Invitan a participar en el

Estrategias Pedagógicas Para la Primera Infancia

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAS WASTE TO ENERGY WTERT COLOMBIA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS - ACIEM

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

CONVOCATORIA MESAS DE TRABAJO IX

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

X CONGRESO NACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN TUCUMÁN ARGENTINA

CONSTRUCCIÓNEDITORIAL

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo:

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Un país hacia la excelencia

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

abril 19 y 20 Semilleros de Investigación Unicauca 2018 Invitan: Formación investigativa, dejando huella para el conocimiento

CONFERENCISTAS. Eric Jensen. Alejandro Grajal Parejo. Ricardo @ricrubiales

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

Ana Carolina Robles Salvador Mexicana, Ciudad de México, marzo RFC: ROSA800311, CURP ROSA800311MDFBLN08. mail:

CIE CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO

TALLERES GERENCIA DE PROYECTOS DEL PMBOK APLICADOS. MÓDULO ESPECIAL Proyectos de inversión pública

Diplomado. Diseño de estructuras de madera. Norma NSR-10, Título G, Eurocódigo 5. Organizan:

Seminario de metodologías participativas Con Tomás Rodríguez Villasante Medellín, 1 al 4 de noviembre de

Somos la única Facultad de Administración en Colombia con este logro.

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 38 años Chile Colombia

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

La Investigación Contable como factor de calidad en los programas de Contaduría Pública

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

Peritaje Social Forense. Actualización Metodológica del Informe Social Pericial

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales

Seminario Ejecutivo en Procuración de fondos

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular

III ENCUENTRO ANUAL DE CIENCIA REGIONAL (ENACIR) Y I SIMPOSIO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE ORGANIZADO POR: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

hacemos un alto, y empezamos a buscar un sentido, entonces nos preguntamos: quiénes somos? qué nos diferencia ante los ojos de los demás?

DISEÑO INDUSTRIAL. Seminario de comunicación y exportación para el diseño nacional: CAMPUS CREATIVO UNAB 09:00-11:30

13 países de Latinoamérica


CURSO - TALLER GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS SOSTENIBLES PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA

Sistema de Gestión de la Calidad

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Por Eliana Salgado, ChannelPlanet. Seminario REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS -RNBD-

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

Transcripción:

EXPORAICES 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán

QUÉ ES EXPORAÍCES? EXPORAÍCES es un Encuentro Académico y de Investigación en Diseño cuyo objetivo principal es generar estrategias desde el arte, el diseño y la arquitectura para la solución de problemáticas locales. Surge gracias a la iniciativa de un grupo de docentes adscritos a la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Desde su primera versión en el año 2005 hasta la fecha, el enfoque del Encuentro académico y de investigación en Diseño, EXPORAÍCES, se ha orientado en torno a la noción de identidad y a la puesta en práctica de la obligación adquirida con la historia y la memoria colectiva, constante que se ratifica en la vinculación de instituciones, empresas y personas naturales de los ámbitos local, nacional e internacional, que a través de su desempeño laboral y/o productivo, desarrollan una actividad sensible con la temática propuesta a través del arte y el diseño. Las dinámicas locales han llevado a EXPORAÍCES a constituirse como el espacio académico ideal para la difusión de propuestas y proyectos que inciden en el desarrollo del ámbito local y regional, cuyo principal propósito es divulgar las actuales manifestaciones del arte, el diseño y la arquitectura en torno a la idea de ciudad. Al ser el evento más importante de la IUNIMAYOR, espera convertirse en un referente de encuentros que permitan la reflexión y generación de alternativas de fortalecimiento mediante redes académicas de apoyo, con miras a la solución de problemáticas locales. Finalmente, en consecuencia y a fin de consolidar nuestro compromiso misional como institución educativa, seguirán teniendo relevancia de participación, aquellas propuestas de acción, productivas e investigativas pertinentes con la dinámica tradicional, que asimismo, representen un impacto positivo para la sociedad encarnada en sus comunidades y cuya contribución se ligue a procesos de transformación social, en un momento en que el reconocimiento hacia las culturas locales es de importancia capital. QUIÉNES LO ORGANIZAN? EXPORAÍCES es organizado por los integrantes del Grupo de Investigación en Diseño y Arte D&A, que pertenece a la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.

PERTINENCIA SOCIAL DE LA AGENDA La agenda académica propuesta en EXPORAÍCES en sus inicios estuvo encaminada específicamente a procesos de identidad en el sector de las pequeñas empresas artesanales. A partir de la tercera versión se dio espacio a la divulgación de proyectos realizados desde el arte, el diseño y la arquitectura, todos en torno al concepto de identidad. Por ello, el evento a través de su trayectoria, ha incorporado propuestas gráficas en el área digital y multimedia, la ilustración, el área editorial y corporativa, incluyendo además alternativas contemporáneas del medio de la moda, el vestuario, el diseño de joyas y accesorios y acogiendo ofertas novedosas como las gastronómicas, lo cual hace parte de la incesante búsqueda de contribuir al posicionamiento y reconocimiento del Diseño Colombiano. QUE VEREMOS EN EXPORAICES 2015? La novena versión de EXPORAÍCES concentrará sus actividades académicas, durante tres días, en los siguientes espacios a los cuales usted podrá asistir: Encuentro de investigación en Arte, Diseño y Arquitectura: espacio en el que se socializan proyectos de investigación realizados desde la academia en las áreas del arte, el diseño y la arquitectura. Para este año se abordarán los siguientes ejes temáticos: Planificación Urbana Sostenible, Diseño y Apropiación Social del Conocimiento e Identidad y Patrimonio. Este espacio permite conocer el trabajo desarrollado por otras Universidades, constituir redes académicas de apoyo y generar alianzas estratégicas para futuros proyectos. Dirigido especialmente a grupos de investigación. Encuentro Académico de Diseño: espacio en el que se invitan expertos de reconocimiento nacional o internacional en temas afines a los ejes temáticos del evento con el objetivo de que compartan su trayectoria mediante una conferencia y el ofrecimiento de un taller. Dirigido a estudiantes y profesionales de Diseño, Arte y Arquitectura. Talleres: espacio en el que se invitan expertos de reconocimiento nacional o internacional en temas de interés en los ejes temáticos del encuentro con el objetivo de que realicen un taller de ocho (8) horas. Dirigido a estudiantes y profesionales de Diseño, Arte y Arquitectura. Panel de Expertos: espacio en el que se invita a los conferencistas invitados para discutir sobre un tema relacionados con los ejes temáticos del evento, en esta ocasión: Identidad y Diseño en Contexto. Dirigido a autoridades locales, estudiantes, profesionales y público en general.

CONFERENCISTAS DISEÑO JORGE RESTREPO PH3 studio Fundador y Director Creativo Diseñador Gráfico colombiano, graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia (2001), expositor y conferencista internacional, maestro en Diseño y Dirección de Arte (Elisava Universitat Pompeu Fabra, Barcelona). Co Fundador y Co director de los estudios de diseño ph3studio y Wonksite studio, con los que funda y organiza el congreso internacional de Diseño 4GN [cuatrogradosnorte]. Profesor de tipografía y diseño editorial en la Universidad de Los Andes. Ha trabajado como Director de arte en JWT Colombia y en Incubeit dirigiendo proyectos para Revista Cambio y General Motors Colombia. Crea su estudio + WONKSITE STUDIO + a finales del 2001 y de esta manera ha logrado trabajar en varios proyectos de gran importancia a nivel nacional e internacional. JOSÉ DUARTE Agencia Ledfish Co-fundador Diseñador colombiano co-fundador de Ledfish, una empresa de diseño de información, editor de http://www.handmadevisuals.com/ y conferencista internacional sobre visualización de información. A diferencia de la mayoría de las infografías que vemos hoy, sus visualizaciones de datos no son hechas por computador; son hechas a mano usando materiales simples como globos, cintas de colores y cuerdas. Su trabajo ha sido publicado por el libro Visual Storytelling de Gestalten y ha aparecido en blogs y revistas especializadas de todo el mundo como Owni, Marie Claire, Infoaesthetics, brainpickings y Co.Design entre otros, además ha sido conferencista he impartido talleres en eventos especializados de carácter nacional e internacional. RAÚL BELLUCCIA ARGENTINA Chaves-Belluccia Branding, Comunicación y Marca Trabajó como diseñador gráfico hasta 1994; desde entonces se dedica al asesoramiento en identidad y comunicación para empresas e instituciones en Chaves-Belluccia, Branding, Comunicación y Marca. Actualmente es Profesor Titular de la materia Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor de diseño gráfico en la Universidad de Entre Ríos y en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Tucumán). Invitado por diversas universidades e instituciones de Argentina y Latinoamérica (Cuba, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, México y Colombia), dicta clases y seminarios sobre sus dos temas de interés: la marca y la comunicación institucional y la enseñanza del diseño gráfico.

CONFERENCISTAS ARQUITECTURA COLECTIVO 720 TALLER 301 Taller de diseño con interés particular sobre los proyectos de alto impacto social y cultural. Los proyectos buscan reconstruir los distintos sistemas presentes en el territorio mediante intervenciones sencillas y sensibles al paisaje. Desde su fundación en 2011 en Cali, Colombia, por Mario Camargo y Luis Orlando Tombé, Colectivo 720 cuenta con un equipo altamente calificado de Bogotá, Medellín y Cali, desarrollando de manera interdisciplinar proyectos arquitectónicos y urbanos. Taller 301 es un estudio de arquitectura joven, con sede en Bogotá, Colombia. Su práctica tiene un enfoque altamente académico en el diseño arquitectónico. La investigación es un componente crucial en el proceso que conduce a soluciones integrales para nuestros clientes. TALLER SÍNTESIS Oficina de arquitectura y urbanismo fundada en el año de 2008 en la ciudad de Medellín, Colombia. Creemos firmemente que la arquitectura no debe imitar la naturaleza, que la operación más honesta que se puede hacer es plantear una pieza en la que tanto el componente artificial como el natural hagan manifiestos de forma clara sus principios y características. LUCAS PERIÉS ARGENTINA Doctorando en la Universidad de Buenos Aires. Arquitecto por la Universidad Nacional de Córdoba (2000) y Magíster en Arquitectura Paisajista por la Universidad Católica de Córdoba (2006). Docente-investigador, Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET. Numerosas presentaciones en congresos Nacionales e internacionales y múltiples escritos publicados en revistas especializadas y actas de congresos. Miembro del Centro Marina Waisman UNC, de la Red Hipótesis de Paisaje y del Instituto de Diseño. Distinciones destacadas por labor teórica: 1º premio en la selección de artículos del Jurado de la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (BIA-AR) 2014. Premio al artículo mejor escrito del III Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje 2012, organizado por la Universidad de Guadalajara y la Academia Mexicana de Paisaje. Segundo Premio en la convocatoria de artículos teóricos Scalæ - Documentos periódicos de arquitectura 2006.

CONFERENCISTAS INVESTIGACIÓN ÁNGELA M. BARROS Magister en Antropología de la UNAM, México Phd. NICOLA TOLLIN INGLATERRA Director Ejecutivo RESURBE Programa Internacional de Resiliencia Urbana Senior Research Fellow Centro de Ambientes Sustentables de la Universidad de Bradford, Inglaterra Angela María Moreno Barros, merecedora de dos becas internacionales de investigación, es Magister en Antropología Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, con experiencia de 8 años en desarrollo de propuestas académicas transdisciplinárias en las áreas de Estudios Sociales Comparativos y Sustentabilidad. También se ha desempeñado como consultora para empresas privadas en el área de Responsabilidad Social y como coordinadora en temas de educación ambiental y comunicación científica en México. Actualmente es docente de la Universidad de Córdoba, Colombia, con participación en cuerpos colegiados nacionales e internacionales. Nicola tiene 15 años de experiencia en la investigación, la docencia y la gestión de proyectos, relacionados con los proyectos y programas de desarrollo sostenible y el cambio climático en las ciudades y regiones, de los cuales los últimos 10 años son nivel internacional. El principal enfoque en las investigaciones de Nicola es el desarrollo sostenible orientado hacia los procesos de diseño y planificación de la transición sostenible para las ciudades y regiones. Específicamente su investigación se ha centrado en la evaluación integrada de la sostenibilidad, los escenarios futuros (visión, previsión y retrospección), el pensamiento sistémico, los procesos de toma de decisiones, la planificación estratégica y de análisis de los afectados. Ha participado en varios programas de investigación y de formación financiados por la UE, utilizando su experiencia en el cambio climático, la disposición de residuos, eficiencia de los recursos, la energía y los ciclos de materiales. Recientemente, las actividades de investigación de Nicola se han concentrado en la producción y el consumo sostenibles y la economía circular en las zonas urbanas.

DIA 1 MIERCOLES 21 DE OCTUBRE 07:00-08:00 am Registro en la Sede Edificio BICENTENARIO 08:00-08:30 am Instalación del Evento Auditorio Phd. Nicolla Tollin 08:30-10:00 am Planificación y diseño de procesos por la resiliencia urbana. 10:00-10:15 am Coffee Break INGLATERRA Colectivo 720 10:15-11:45 am Estrategias Proyectuales: A Propósito De La Ciudad Auditorio 11:45-12:30 pm Proyectos de investigación 12:30-02:00 pm Almuerzo libre Auditorio Grupos de investigación de la FAD Patrimonio inmaterial para la planificación estratégica Auditorio Mg. Ángela Moreno 02:00-03:30 pm a nivel local y regional. 06:00 pm Coctel y Acto de Apertura en la Sede Edificio BICENTENARIO 03:30-03:45 pm Coffee Break 03:45-05:15 pm Procesos de investigación y creación asociados a la Auditorio Identidad y el Diseño en los Territorios. Panel de Expertos Lanzamiento: Maestría en Artes Integradas con el Medio Auditorio Coordinador 05:15-06:00 pm Ambiente MAIA Convenio: Unicauca - IUCMC MAIA DIA 2 JUEVES 22 DE OCTUBRE Auditorio Taller 301 08:00-09:30 am Una corta historia de Taller 301. 09:30-09:45 am Coffee Break Taller SÍNTESIS 09:45-11:45 am Arquitectura y Responsabilidad Social. Auditorio 11:45-12:30 pm Representación análoga de datos Auditorio D.I José Duarte 12:30-02:00 pm Almuerzo libre Auditorio D.G Raúl Belluccia 02:00-03:30 pm Identidades locales, diseño y herencia gráfica. 03:30-03:45 pm Coffee Break ARGENTINA Auditorio D.G Jorge Restrepo 03:45-05:15 pm Del Diseño y otros oficios. La Estereotomía Topológica: Un nuevo territorio de Auditorio Mg. Arq. Lucas Periés 05:15-06:30 pm producción formal en contexto. ARGENTINA DIA 3 VIERNES 23 DE OCTUBRE TALLER DE DISEÑO 1 / Workshop: Visualización analógica Sede La D.I José Duarte 08:00 am de datos. Handmade visualization toolkit. Encarnación D.G Jorge Restrepo 08:00 am TALLER DE DISEÑO 2 / Diario de Viaje. Sede La Encarnación 08:00 am TALLER DE DISEÑO 3 / La marca gráfica Sede La D.G Raúl Belluccia Seminario intensivo. Encarnación ARGENTINA 08:00 am TALLER DE DISEÑO 4 / Revisar la tradición Sede La Taller SÍNTESIS para innovar en Diseño Encarnación 08:00 am TALLER DE DISEÑO 5 / Herramientas para hacer Sede La Taller 301 Arquitectura. Encarnación 08:00 am TALLER DE DISEÑO 6 / La Estereotomía Topológica: Sede La Mg. Arq. Lucas Periés Un nuevo territorio de producción formal en contexto. Encarnación ARGENTINA *Los Talleres se desarrollan de manera simultánea, a partir de las 8:00 a.m.

TABLA DE TARIFAS OFICIALES PARA EXPORAICES 2015 INVERSIÓN POR ASISTENTE Asistente Tarifa Conferencia Tarifa Conferencia + Taller Estudiantes IUCMC $ 40.000 Egresados IUCMC Estudiantes de otras Universidades** $ 50.000 $ 60.000 Profesionales y público en general $ 100.000 $ 80.000 $ 90.000 $ 100.000 $ 150.000 Realizar consignación o transferencia bancaria a la cuenta corriente No. 29001132-9 de Banco Popular a nombre del Colegio Mayor del Cauca, una vez realiza la transacción es necesario, para efectos de formalizar la inscripción, enviar el comprobante escaneado con datos personales del asistente a la dirección de correo electrónico exporaices@unimayor.edu.co Los estudiantes de otras universidades deberán enviar al correo exporaices@unimayor.edu.co una imágen escaneada del carnet estudiantil o una certificación que avale su estatus como estudiante. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca Carrera 5 # 5-40 Claustro de la Encarnación / Teléfono 8241109 ext 114-115 www.colmayorcauca.edu.co/exporaices exporaices@unimayor.edu.co

EXPORAICES 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca Carrera 5 # 5-40 Claustro de la Encarnación / Teléfono 8241109 ext 114-115 www.colmayorcauca.edu.co/exporaices exporaices@unimayor.edu.co