GUIA DOCENTE. Máster Universitario en Información Digital

Documentos relacionados
GUIA DOCENTE. Máster Universitario en Información Digital

GUIA DOCENTE. Máster Universitario en Información Digital

GUIA DOCENTE. Máster Universitario en Información Digital

GUIA DOCENTE. Máster Universitario en Información Digital

GUIA DOCENTE. Máster Universitario en Información Digital

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

UX-A - Experiencia de Usuario

Presentación de proyectos

Presentación de los proyectos

BEIAIHC2-M - Bloque de Especialización en Metodología Científica e Investigación Aplicada al Ámbito de la Interacción

Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo"

BEDAPPI2-M - Bloque de Especialización en Dirección de Arte en Proyectos de Publicidad Interactiva II

Intensificaciones y optatividad Proceso de petición y asignación de asignaturas

CURRICULUM VITAE PROFESIONAL E INVESTIGADOR DEL PROFESORADO

Periodismo en Base de Datos

Manual de estilo Serie Editorial DigiDoc

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

DDM - Distribución Digital y Marketing

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GDSA - Gestión y Distribución de Señales Audiovisuales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologías de la información. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Interfaces de usuario

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Producción Multimedia

GUÍA DOCENTE. E-commerce y Social Media Marketing Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información

GUÍA DOCENTE 2017/ Diseño Web. Máster U. en Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

PAESAV - Proyecto Avanzado de Ingeniería de Sistemas Audiovisuales

Gestión de la Información

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

XJO - Redes y Juegos Online

Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos

11 Interface y experiencia de usuario. Máster U. en Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fundamentos de Interacción Persona- Ordenador Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

OVNET - Redes Superpuestas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

IU - Interfaces de Usuario

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo de webs dinamicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO Y USABILIDAD DE INTERFACES

XJO - Redes y Juegos Online

FICHA DE ASIGNATURA. 1. El concepto de evaluación y su evolución. La evaluación como proceso reflexivo y de aprendizaje.

XJO - Redes y Juegos Online

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DIF-A - Diseño de Interfaces

RAVJ - Realidad Aumentada

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Back-end con tecnologías de código abierto. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

Habilidades comunicativas, Empowerment y la marca personal

DDM - Distribución Digital y Marketing

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bases de datos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Diseño de In eño de In erf aces erf Hombre Hombr -Máquina Máqu

Inteligencia de Negocio

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION HOSPITAL. TIN_TSI_Presel 1

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Guía Docente. PUBLICIDAD INTERACTIVA 4º curso GRADO OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (GRPUB) Curso 2014 /2015.

GUÍA DOCENTE. Dra. Adriana Mayorga Prof. María E. Luna

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PE - Proyectos de Ingeniería

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2013/2014 GRADO EN TRADUCCIÓN E.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas interactivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

GCS - Gestión de la Ciberseguridad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo de webs dinamicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

PAEST - Proyecto Avanzado de Ingeniería de Sistemas Telemáticos

EMPVJ - Empresa

Curso Superior de Usabilidad Web. Nivel Profesional

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

14 Diseño para smartphones

Guía docente de la asignatura Contabilidad

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

Web Semántica y Linked Data

Transcripción:

GUIA DOCENTE Máster Universitario en Información Digital 1. ASIGNATURA Nombre: Fundamentos en Tecnologías web Tipo de asignatura: Obligatoria Trimestre: 1r Trimestre Créditos: 7 ECTS Horas de dedicación del estudiante: 175 horas Idioma de docencia: castellano Coordinador de la asignatura: Rafael Pedraza Profesores de la asignatura: Rafael Pedraza, Josep-Manuel Rodríguez Gairín, Javier Díaz Noci, David Maniega. Datos de contacto: masterinformaciondigital@gmail.com 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Contenidos Tema 1: Fundamentos Tecnologías de la WWW Diseño de sitios web: disciplinas, materias y esquemas integradores Introducción al diseño centrado en el usuario La web semántica, la búsqueda semántica y Google Tema 2: Lenguajes de marcado de documentos XHTML para el diseño web Diseño con estándares web CSS Introducción a Javascript Tema 3: Gestores de contenidos Comparación de los principales sistemas de gestión de contenidos de software libre Creación de sitios web con WordPress Como gestionar un hosting web Gestión de contenidos con Drupal Tema 4: Calidad de la web Análisis y evaluación automática de sitios web Herramientas de prototipado para la arquitectura web Arquitectura de la información Redactar para la web

Competencias a adquirir CE1. Gestionar de manera estratégica la información y la documentación interna y externa de empresas e instituciones a través de la creación de sitios web, sistemas de gestión documental, sistemas de gestión de contenidos, servicio de almacenamiento de archivos en línea y repositorios institucionales. CE2. Crear sitios web aplicando procedimientos estandarizados que tengan en cuenta las normativas de la accesibilidad, las heurísticas de la usabilidad, los principios de la arquitectura de la información y las recomendaciones del diseño centrado en el usuario. CE4. Aplicar las pautas y procedimientos más comúnmente aceptados que aseguren la preservación del patrimonio digital en sitios web, bibliotecas digitales, archivos fotográficos, repositorios institucionales y en general en cualquier sistema de gestión documental. CE5. Evaluar sitios web, bibliotecas digitales, repositorios institucionales, bancos de imágenes y sonido, archivos fotográficos y bases de datos documentales siguiendo pautas y procedimientos altamente consensuados en la comunidad científica para determinar la calidad de estos sistemas y proponer mejoras. Resultados de aprendizaje 1.1. Mostrar conocimientos sobre qué herramientas, servicios o sistemas son los más adecuados ante problemas de gestión de la información y la documentación. 1.2. Aplicar pautas eficientes que permitan el almacenamiento y la recuperación de información de forma rápida, eficiente y barata en empresas e instituciones. 1.3. Establecer procedimientos para utilizar de forma sistemática la información interna útil y no sensible para la promoción externa de empresas o instituciones a través de sus sistemas de información digital. 1.4. Seleccionar los protocolos adecuadas para el almacenamiento en la nube de la información digital interna de empresas e instituciones con garantías de seguridad y eficiencia. 1.5. Organizar de forma eficiente los procesos de trabajo de las empresas que ofrecen servicios de Usabilidad. 1.6. Administrar de forma eficiente la información necesaria para el desarrollo de proyectos de desarrollo de sistemas interactivos con Tecnologías web y tecnologías móviles 2.1. Diseñar sitios web de acuerdo con las recomendaciones del diseño centrado en el usuario. 2.2. Crear sitios web de acuerdo con las especificaciones que se indican en un diseño previo materializado en diversos documentos de prototipado. 2.3. Planificar el seguimiento de la evolución de un sitio web de acuerdo con los datos proporcionados por los usuarios, proponiendo mejoras coherentes con el diseño inicial. 2.4. Implementar mejoras en sitios web que respondan a los requerimientos del diseño y/o a los resultados del su seguimiento. 4.1. Planificar de forma eficiente y segura el proceso de preservación de la documentación digital de empresas o instituciones. 4.2. Implementar las pautas y los procedimientos adecuados para la preservación de cualquier tipo de información digital. 5.1. Recomendar procedimientos de evaluación específicos para cada tipo de sistema de información digital que cumplan con la planificación estratégica a medio y largo plazo de empresas e instituciones. 5.2. Examinar de forma crítica las herramientas y procedimientos para la gestión de la información digital en empresas e instituciones a partir de criterios previamente establecidos.

5.3. Identificar las causas del posicionamiento de los sitios web en los buscadores para proponer cambios que permitan su mejora. 5.4. Revisar y proponer mejoras en el redactado del contenido de cualquier sistema de información digital para que sea adecuado para su lectura en un monitor de ordenador a un dispositivo móvil. 5.5. Aplicar las distintas técnicas de evaluación de interfaces desde el punto de vista de la usabilidad y la experiencia de usuario, considerando la adecuación de cada una de ellas en cada tipo de sistema de información digital. 5.6. Planificar y llevar a cabo un test de usuarios 5.7. Evaluar un sistema interactivo por medio de técnicas por inspección Metodología docente La metodología docente está basada en la participación del estudiante en diversas actividades formativas, algunas son individuales y otras en grupo para potenciar el aprendizaje colaborativo. 1. Visualización de vídeos de los profesores (individual) 2. Lectura de las lecciones redactadas específicamente para el máster (individual) 3. Realización de diversos tipos de actividades prácticas sobre el uso, análisis y evaluación de herramientas o servicios disponibles en Internet. (individual) 4. Realización de actividades de auto-evaluación por medio de tests de elección múltiple (individual) 5. Participación en foros de debate (en grupo) 6. Revisión y análisis de los mapas conceptuales (individual) 7. Respuesta en las votaciones (en grupo) 8. Participación en webinares de video conferencia en tiempo real con el profesor (en grupo) Evaluación Comunicación con el profesor: participación en webinarios y consultas al profesor 10% Pruebas de evaluación individuales: examen preguntas cortas y análisis y resolución de casos reales: 50% Pruebas de evaluación en grupo: foros de debate evaluados y trabajos en grupo: 40% Actividades formativas Dentro del aula virtual (77,1%): Lectura de contenidos: 40 horas Visionado de los vídeos del profesor: 10 horas Participación en foros de debate sobre el contenido: 15 horas Consultas al profesor y al tutor pedagógico: 10 horas Actividades individuales: test de elección múltiple, resolución de preguntas cortas, presentación en vídeo, ensayo, mapa conceptual, análisis de casos reales : 30 horas Actividades en grupo: realización de un mapa conceptual, participación en videoconferencias en tiempo real con el profesor, creación de un repositorio, realización de un blog, elaboración de un documento Wiki, elaboración de una base de datos : 30 horas Fuera del aula virtual (22,8%) Lecturas complementarias y consulta de bibliografía: 20 horas Búsqueda de información: 10 horas Preparación adicional para las actividades de evaluación: 10 horas

Información sobre las sesiones Semana 1: Fundamentos Tecnologías de la WWW Diseño de sitios web: disciplinas, materias y esquemas integradores Introducción al diseño centrado en el usuario La web semántica, la búsqueda semántica y Google Semana 2: Lenguajes de marcado de documentos XHTML para el diseño web Diseño con estándares web CSS Introducción a Javascript Semana 3: Gestores de contenidos Comparación de los principales sistemas de gestión de contenidos de software libre Creación de sitios web con WordPress Como gestionar un hosting web Gestión de contenidos con Drupal Semana 4: Calidad de la web Análisis y evaluación automática de sitios web Herramientas de prototipado para la arquitectura web Arquitectura de la información Redactar para la web 3. PROFESORADO Currículo resumido del profesorado que imparte la asignatura Dr. Rafael Pedraza Profesor del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. Forma parte del grupo de investigación Documentació Digital i Comunicació Interactiva DIGIDOC. Participación en proyectos vivos de investigación con financiación competitiva: Turista en la web: hábitos informacionales y selección de destino turístico. FERNANDEZ CAVIA, JOSÉ (IP). PEDRAZA JIMENEZ, RAFAEL (CO-IP). CSO2014-59896-P. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD (MINECO) 2015-2017 Publicaciones recientes: A semi-automatic indexing system based on embedded information in HTML documents. M Vállez, R Pedraza-Jiménez, L Codina, S Blanco, C Rovira. Library Hi Tech 33 (2), 195-210 Updating controlled vocabularies by analysing query logs. M Vállez, R Pedraza-Jiménez, L Codina, S Blanco, C Rovira. Online Information Review 39 (7), 870-884 Chinese social media strategies: Communication key features from a business perspective X He, R Pedraza-Jiménez. El profesional de la información 24 (2), 200-209 Dr. Josep-Manuel Rodríguez Gairín Profesor del Departamento de Departament de Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual de la Universitat de Barcelona.

Participación en proyectos vivos de investigación con financiación competitiva: El acceso abierto (open access) a la ciencia en España: análisis del grado de implantación y de la sostenibilidad de un nuevo modelo de comunicación científica (Ciencia Política, Sociología y Geografía (CPOL,SOCI y GEOG)). 2012-2014. Ref.CSO2011-29503-C02-01. Ministerio de Ciencia e Innovación. Publicaciones recientes: Presence of alleged predatory journals in bibliographic databases: analysis of Beall s list. M Somoza-Fernández, JM Rodríguez-Gairín, C Urbano. El profesional de la información 25 (5), 730-737 Features and visibility of Spanish health sciences journals in selected databases. MF Abad-Garcia, A Gonzalez-Teruel, J Argento, JM Rodriguez-Gairin. El profesional de la información 24 (5), 537-550 Web services to link interlibrary software with OCLC WorldShare. JM Rodríguez-Gairín, M Somoza- Fernández. Library Hi Tech 32 (3), 483-494 Dr. Javier Díaz Noci Profesor del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. Forma parte del grupo de investigación Documentació Digital i Comunicació Interactiva DIGIDOC. Participación en proyectos vivos de investigación con financiación competitiva: Creación y contenido interactivo en la comunicación de información audiovisual: audiencias, diseño, sistemas y formatos. FREIXA FONT, PERE (IP). CODINA, LLUÍS (CO-IP). CSO2015-64955- C4-2-R. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD (MINECO) 2016-2018 Publicaciones recientes: Audience Participation and Political Engagement in Europe: EU Elections and the Cases of Scotland and Catalonia in the Catalan Media (2014). A Tous-Rovirosa, J Díaz-Noci. Trípodos, 145-161 La langue basque dans les medias de la Communauté Autonome Basque. JD Noci. Cahiers internationaux de sociolinguistique, 107-129 Authors Rights and Audiences: Does Intellectual Property Protection Apply to User-Generated Content? A Comparative Legal Study of Online News. JD Noci Sur le journalisme About journalism Sobre jornalismo 4 (2), 90-101 David Maniega Ex Director de la Oficina de Innovación en Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Co-Founder and CTO at ICAlia Solutions: Turning Innovative Ideas Into Customer-Friendly & Profit-Friendly Products Publicaciones recientes Pulgar-Vernalte, Francisca and Maniega-Legarda, David Liburutegiak app: La biblioteca en la palma de tu mano., 2014. In 80th IFLA General Conference and Assembly, Lyon (France), 16-22 August 2014. [Conference paper] Lara-Navarra, Pablo and Serradell-López, Enric and Maniega-Legarda, David Evolución de los repositorios documentales. El caso SocialNet. El profesional de la información, 2013, vol. 22, n. 5, pp. 432-439.

Maniega-Legarda, David and Yànez-Vilanova, Pau and Lara-Navarra, Pablo Uso de un videojuego inmersivo online 3D para el aprendizaje del español: el caso de Lost in La Mancha. Icono 14 : revista científica de comunicación y nuevas tecnologías, 2011, vol. 9, n. 2, pp. 101-121 4. BIBLIOGRAFIA (obligatoria/ recomendada) Obligatoria Zeldman, Jeffrey y Marcotte, Ethan (2010). Designing with Web Standards (3rd Edition). New Riders.. Castells, Pablo (2005): La web semántica. En C. Bravo Santos, & M. Redondo Duque, Sistemas interactivos y colaborativos en la web (págs. 195-212). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Langville, Amy N. and Carl. D. Meyer (2006). Google's PageRank and Beyond: The Science of Search Engine Rankings. Princeton, NJ: Princeton UP. Péter Szeredi and Gergely Lukácsy (2014). The Semantic Web Explained: The Technology and Mathematics behind Web 3.0. Cambridge University Press. Recomendada Internet History (Computer History Museum). http://www.computerhistory.org/internet_history/ Fundamentos históricos de la Internet en Europa y en España (RedIRIS). http://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/45/enfoque2.html Google Research. Artificial Intelligence and Machine Learning. http://research.google.com/pubs/artificialintelligenceandmachinelearning.html Berners-Lee, Tim. TED (13 Marzo 2009). "Tim Berners-Lee: The next Web of open, linked data. [Archivo de Video]. Desde la url https://youtu.be/om6xiicm_qo