UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción Generalidades 4.5 Modelado matemático de flujo y transporte de solutos en aguas 3.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Objetivos del curso: Evaluar el medio geológico más adecuado para la construcción de las diferentes obras civiles.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

1. Introducción 6.0. Fuerzas que intervienen en el movimiento de fluidos y flujo de fluidos hacia los pozos. Prácticas de laboratorio 0.0 Total 72.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

HIDROGEOLOGÍA. Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

SILABO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE LABORATORIO / PRACTICA 2 TOTA DE CRÉDITOS 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geología Económica Hidrogeología 3º 2º 6 Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

Nombre y Apellido. Rodolfo Iturraspe. Sergio. Cargo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 5.5 Optativa Prácticas Semanas 88.0

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

HIDROG - Hidrogeología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Mecánica de Suelos. Ninguna

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 12.0* Semestre 16 Semanas 84.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Prácticas de laboratorio 16.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Hidrogeología (250345)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

HIDROGEOLOGÍA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA 1088 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geofísica División Departamento Carrera(s) en que se imparte Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas 3.0 16 Semanas 96.0 Modalidad: Curso, laboratorio Seriación obligatoria antecedente: Ninguna Aprobado: Fecha: Consejo Técnico de la Facultad 25 de febrero, 17 de marzo y 16 de junio de 2005 Consejo Académico del Área de las Ciencias 12 de agosto de 2005 Físico Matemáticas y de las Ingenierías Seriación obligatoria consecuente: Ninguna Objetivo(s) del curso: Al final del curso el alumno conocerá la importancia del agua subterránea, los conceptos básicos para medir su movimiento y los procedimientos para calcular las principales características hidrodinámicas de los acuíferos. Además, tendrá un panorama de los efectos de la explotación del agua subterránea en el medio ambiente. Temario NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción 3.0 2. Propiedades físicas y químicas del agua y del medio que la contiene 3.0 3. Principios del flujo subterráneo 15.0 4. Determinación de parámetros hidráulicos 12.0 5. Exploración del agua subterránea 9.0 6. La explotación de acuíferos y su impacto en el medio ambiente 6.0 48.0 Prácticas de campo, laboratorio y manejo de paquetes de cómputo 48.0 Total 96.0

HIDROGEOLOGÍA (2 / 5) 1 Introducción Objetivo: El alumno obtendrá un panorama de la importancia que tiene el agua subterránea como un factor imprescindible para el desarrollo sustentable de México. 1.1 Importancia del agua subterránea. 1.2 Vulnerabilidad del agua subterránea. 1.3 Ciencias asociadas de la Hidrogeología. 1.4 Qué hace un hidrogeólogo? 1.5 Regiones hidrológico-administrativas de México. 1.6 Acuíferos de México. 1.7 Problemática del agua subterránea en México. 1.7.1 Normatividad. 1.7.2 Conservación. 1.7.3 Disponibilidad. 2 Propiedades físicas y químicas del agua y del medio que la contiene Objetivo: El alumno conocerá la relación agua-roca. 2.1 Propiedades del agua. 2.1.1 Densidad. 2.1.2 Viscosidad. 2.1.3 Tensión superficial y capilaridad. 2.2 Propiedades del medio. 2.2.1 Porosidad y porosidad efectiva. 2.2.2 Tamaño de grano. 2.2.3 Permeabilidad. 2.2.4 Rocas fracturadas. 2.3 Medición de la carga hidráulica con pozos y piezómetros 2.4 Laboratorio. Determinación de porosidades en diversos agregados texturales (6.0 horas). 3 Principios del flujo subterráneo Objetivo: El alumno conocerá los conceptos básicos que rigen el movimiento del agua en el subsuelo. 3.1 Distribución del agua en el subsuelo. 3.2 Energía y carga hidráulica. 3.2.1 Carga de posición. 3.2.2 Carga de presión. 3.2.3 Carga de velocidad.

HIDROGEOLOGÍA (3 / 5) 3.3 Red de Flujo. 3.4 Ley de Darcy y conductividad hidráulica. 3.4.1 Descarga específica y velocidad aparente y real. 3.5 Limitaciones en la aplicación de la Ley de Darcy. 3.5.1 Flujo laminar. 3.5.2 Flujo turbulento. 3.6 Tipos de acuíferos. 3.7 Transmisividad. 3.8 Mediciones de la conductividad hidráulica. 3.8.1 Pruebas de bombeo. 3.9 Coeficiente de almacenamiento específico. 3.10 Coeficiente de almacenamiento. 3.11 Laboratorio (3.0 horas). 3.11.1 Mesa de flujo laminar. 3.11.2 Cálculo de caudales de flujo subterráneo. 4 Determinación de parámetros hidráulicos Objetivo: El alumno conocerá los mecanismos de flujo del agua subterránea hacia los pozos. 4.1 Flujo estacionario. 4.1.1 Solución para flujo radial a un pozo. Ecuación de Thiem. 4.2 Flujo transitorio. 4.2.1 Acuífero confinado. Ecuación de Theis. 4.2.2 Acuífero semiconfinado. Solución de Hantush-Jacob. 4.2.3 Acuífero libre. Solución de Neuman. 4.2.4 Método de Rushton-Ralston. Medio granular. 4.2.5 Métodos para medios fracturados. 4.3 Laboratorio (15.0 horas). 4.3.1 Prueba de bombeo en el campus de Ciudad Universitaria. 4.3.2 Programas de cómputo aplicado para ensayos de bombeo: 4.3.2.1 Aquifer Test. 4.3.2.2 GWW (Ground Water and Wells). 5 Exploración del agua subterránea Objetivo: Introducir al alumno en el conocimiento de la exploración del agua subterránea. 5.1 Búsqueda de información preliminar (geológica, geofísica, climatológica, socioeconómica, hidrológica, suelos, vegetación). 5.2 Reconocimiento geológico. 5.3 Análisis de fotografías aéreas. 5.4 Análisis de imágenes de satélite. 5.5 Exploración geofísica. 5.6 Registro geofísicos de pozos. 5.7 Reconocimiento hidrogeológico. 5.7.1 Identificación de zonas de recarga y descarga.

HIDROGEOLOGÍA (4 / 5) 5.7.2 Interfase agua dulce-salada en acuíferos costeros. 5.7.3 Censo de pozos. 5.7.4 Piezometría. 5.7.5 Identificación de la dirección de flujo. 5.7.6 Medición de caudales de pozos. 5.8 Laboratorio (24.0 horas) 5.8.1 Permeámetro de carga constante 5.8.2 Sonda eléctrica. 5.8.3 Aforo de pozos y manantiales 5.8.4 Práctica de campo. 6 La explotación de acuíferos y su impacto en el medio ambiente Objetivo: El alumno conocerá los efectos negativos de la explotación intensiva del agua subterránea en el medio ambiente. 6.1 Hundimiento del terreno. 6.2 Descenso de niveles. 6.3 Desaparición de manantiales y cuerpos de aguas superficiales. 6.4 Afectación al ecosistema (flora y fauna). 6.5 Subsidencia del terreno y problemas inherentes. 6.6 Aceleración de la contaminación. 6.7 Fracturas hidrodinámicas. Bibliografía básica FETTER, C. Applied Hydrogeology Englewood Cliffs Prentice Hall, 2000 FREEZE, A.R. y Cherry J.A. Groundwater Englewood Cliffs Prentice Hall, 1990 DOMENICO, P. & F. Schwartz Physical and chemical hydrogeology New York John Wiley, 1990

HIDROGEOLOGÍA (5 / 5) Bibliografía complementaria PRICE, Michael Agua Subterránea México Limusa - Noriega, 2003 DAVIS, S. Hidrogeología Barcelona Ariel, 1979 Sugerencias didácticas: Exposición oral X Lecturas obligatorias X Exposición audiovisual X Trabajos de investigación X Ejercicios dentro de clase Prácticas de taller o laboratorio X Ejercicios fuera del aula Prácticas de campo X Seminarios Empleo de paquetes de cómputo X Forma de evaluar: Exámenes parciales X Participación en clase X Exámenes finales X Asistencias a prácticas X Trabajos y tareas fuera del aula Otras Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura Ingeniero Geólogo con amplia experiencia en el área de Hidrogeología.