UNIONES CONYUGALES O DE PAREJA: FORMACIÓN, RECONOCIMIENTO Y EFICACIA INTERNACIONAL

Documentos relacionados
LA EMPRESA EN EL DERECHO MERCANTIL. Daniel Espina

Recursos mineros y ordenación. Un análisis desde la Comunidad autónoma de Galicia

El despido del trabajador por motivo de sus ausencias al trabajo

Separación de poderes

NUEVO DERECHO PENAL QUÉ HACER CON LOS JUVENIL: UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR MENORES DELINCUENTES?

EL FALSO TESTIMONIO ANTE COMISIÓN PARLAMENTARIA DE INVESTIGACIÓN (ART CP). TIPO DE INJUSTO

El contrato para la formación y el aprendizaje y otras figuras afines. El impulso de la cualificación profesional

LA INMIGRACIÓN COMO DELITO UN ANÁLISIS POLÍTICO-CRIMINAL, DOGMÁTICO Y CONSTITUCIONAL DEL TIPO BÁSICO DEL ART. 318 BIS CP. Margarita Martínez Escamilla

La administración judicial

EL FUTURO DEL DERECHO

PRINCIPIOS E IMPUTACIÓN EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

El IVA y El comercio ExtErIor: la compraventa IntErnAcIonAl de mercancías

1. Naturaleza del Derecho internacional privado. 2. Concepto de Derecho internacional privado.

PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El proceso penal en ebullición. II Memorial Profesor Manuel Serra Domínguez

ESTUDIOS SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DEL CINE

CONTRATACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: ANÁLISIS

LA OFICINA DE FARMACIA. LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA

Herencias & Donaciones. Descubra cómo pagar menos impuestos y gastos

(Curso ) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Licenciatura en Derecho

Derecho Internacional Privado. Derecho Financiero, Internacional y Procesal. CURSO: 5º.

ABREVIATURAS 13 PRESENTACIÓN 15

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO GUÍA DOCENTE CURSO

Acoso escolar. bullying hasta el acoso. Pedro Rodríguez López

SUMARIO CAPÍTULO I LAS PAREJAS NO CASADAS EN ESPAÑA

Cómo comunicar y ser. competente: habilidades comunicativas y competencias profesionales y académicas

MATERIALES PARA EL ESTUDIO BÁSICO DEL DERECHO CIVIL Y LABORAL

ESTUDIO JURÍDICO SOBRE

Materiales para el estudio básico del Derecho civil y laboral

Nieve Rubaja

Manual práctico para Mediadores El misterio de la mediación

CONSEJO EDITORIAL. Director de Publicaciones

REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES

Celsa Núñez. Socia directora en ICN LEGAL

LA ASIMETRÍA INSTITUCIONAL ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA (ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO)

LA RESIDENCIA DE LOS GERONTOINMIGRANTES

Lección 2ª. La competencia judicial internacional: el modelo español de competencia judicial internacional de origen institucional.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

EL PRODUCTO SANITARIO

DERECHO AMBIENTAL Y TRANSFORMACIONES DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LÍMITES AL DERECHO PENAL

Programa, criterios de evaluación e indicaciones relativos a la asignatura de Derecho Internacional Privado- Sin docencia-

ÍNDICE. Capítulo I Aproximaciones a la regulación de las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial de la Nación

TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA 777 INDICE. Nota del autor...,... 9

DERECHO EUROPEO DE CONTRATOS TOMO I LIBROS II Y IV DEL MARCO COMÚN DE REFERENCIA

SEGURO Y RESPONSABILIDAD

Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II. Cronograma de la asignatura

Derecho internacional privado Parte general. Nuria González Martín Sonia Rodríguez Jiménez

CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN

Población PERE Región de Murcia - Total

Necesito un abogado. Cómo escoger a un buen abogado y qué puede hacer por ti. Jordi Nieva Fenoll

Guía Docente 2015/16

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE CIERTAS CUESTIONES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

PRÁCTICA DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO FORMULARIOS SOBRE REVISIÓN DE ACTOS

Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho

Derechos estatutarios

FAMILIAR I. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

REGIONES, UNIÓN EUROPEA E INTEGRACIÓN

RELACIONES IGLESIA-ESTADO

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Las comunicaciones procesales

Es la unión estable A nivel nacional no existe legislación Registro de Parejas de Hecho Registro de Parejas de Hecho

Derecho Internacional Privado: Parte Especial Clave 86 Periodo lectivo. Obligatoria en la línea Horas por semana

Libertad de establecimiento y Derecho europeo de sociedades. Cuestiones fiscales, mercantiles e internacionales

Derecho Internacional Privado

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III

La población española residente en el extranjero aumentó un 3,2% durante el año 2017

REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA. DATOS RELATIVOS A 2016.

SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA

CUERPO AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMARIO (TEMAS 1-13)

Curso PROYECTO DOCENTE

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercero 2º Cuatrimestre

Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho

Dra. Cristina N. Armella

PROGRAMA CALENDARIO MATERIAS ANUALES debe ser entregado a más tardar durante el mes de Octubre

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL IV

Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho

EL DERECHO ADMINISTRATIVO GLOBAL Y EL ARBITRAJE INTERNACIONAL DE INVERSIONES Una perspectiva iberoamericana en el marco del cincuenta aniversario del

TRABAJO EN BENEFICIO DE LA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA. RÉGIMEN JURÍDICO

AUXILIARES FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD TEMARIO VOLUMEN II MATERIAS ESPECÍFICAS

Prescripción e imprescriptibilidad de los delitos

El proceso argumentativo que me llevó a la anterior conclusión, fue el siguiente:

Acuerdo de Vida en Pareja celebrados en el extranjero. Propuestas legislativas

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 50684

Laços e Oportunidades entre Peru e Portugal. Embaixada do Peru

PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES TEMA 2. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA OBLIGATORIO

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DEPARTAMENTO DE DERECHO

Sílabo de Derecho Internacional Público y Privado

Transcripción:

UNIONES CONYUGALES O DE PAREJA: FORMACIÓN, RECONOCIMIENTO Y EFICACIA INTERNACIONAL ACTOS PÚBLICOS Y HECHOS (O ACTOS JURÍDICOS) EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Ana Quiñones Escámez

CONSEJO EDITORIAL MARÍA TERESA DE GISPERT PASTOR JOAN EGEA FERNÁNDEZ JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET FRANCISCO RAMOS MÉNDEZ SIXTO SÁNCHEZ LORENZO JESÚS-MARÍA SILVA SÁNCHEZ JOAN MANEL TRAYTER JIMÉNEZ BELÉN NOGUERA DE LA MUELA RICARDO ROBLES PLANAS JUAN JOSÉ TRIGÁS RODRÍGUEZ Director de Publicaciones

UNIONES CONYUGALES O DE PAREJA: FORMACIÓN, RECONOCIMIENTO Y EFICACIA INTERNACIONAL ACTOS PÚBLICOS Y HECHOS (O ACTOS JURÍDICOS) EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Ana Quiñones Escámez Profesora de Derecho internacional privado. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)

Colección: Atelier Internacional Director: Sixto Sánchez Lorenzo Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. 2007 Ana Quiñones Escámez 2007 Atelier Via Laietana 12, 08003 Barcelona e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibros.es Tel.: 93 295 45 60 I.S.B.N.13: 978-84-96758-05-5 I.S.B.N.10: 84-96758-05-2 Depósito legal: B 4.224-2007 Diseño y fotocomposición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es Impresión: Winihard Gràfics

ÍNDICE INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LAS UNIONES DE PAREJA............... 17 1. Regulación por el Derecho internacional privado................ 30 2. Propuesta metodológica en el ámbito de los conflictos de autoridades... 34 3. Justificación de la opción metodológica...................... 45 4. Dificultades de una división tripartita de métodos............... 49 5. Plan de trabajo....................................... 52 CAPÍTULO I. RECONOCIMIENTO JURÍDICO INTERNO DE LA PAREJA (UN VIEJO Y UN NUEVO DEBATE).............................................. 53 1. Adaptación del Derecho a la realidad social de la unión entre hombre y mujer...................................... 55 1.1. Matrimonio indisoluble y estigmatización del concubinato..... 55 1.2. Estado del Bienestar y regulación de la unión libre.......... 56 1.3. Equiparación total o parcial de la unión fáctica con el matrimonio como freno a la des-regularización de la familia.... 58 1.3.1. Argentina (legislación de ámbito provincial)........... 61 1.3.2. Bolivia (uniones libres o de hecho)................ 63 1.3.3. República Federal del Brasil (uniones estables)......... 64 1.3.4. Colombia (uniones maritales de hecho).............. 65 1.3.5. Cuba (Matrimonio no formalizado)................. 67 1.3.6. El Salvador (unión estable)...................... 67 1.3.7. Guatemala (unión de hecho)..................... 68 1.3.8. Honduras (unión de hecho)..................... 69 1.3.9. Estados Unidos de México (matrimonio de hecho)...... 70 1.3.10. Panamá (matrimonio de hecho inscrito)............. 71 1.3.11. Paraguay (unión de hecho)...................... 72 1.3.12. Perú (unión estable).......................... 73 7

Ana Quiñones Escámez 1.3.13. Venezuela (unión concubinaria)................... 74 1.4. Algunas normas de conflicto específicas para las uniones fácticas........................................ 76 2. Reconocimiento jurídico de la pareja del mismo sexo............. 79 2.1. Un debate abierto en Europa: un matrimonio, dos matrimonios, y otras uniones de pareja con independencia de la orientación sexual........................................ 80 2.2. Un debate abierto, que divide a los sisters states, en los Estados Unidos de Norteamérica............................ 91 2.2.1. Domestic Partner, Civil Union y matrimonio........... 92 2.2.2. La Defense of Marriage Act [DOMA y SUPER DOMA]..... 94 2.2.3. Incidencia de las DOMAS en la Full Faith and Credit Clause: un límite del orden público «inter-federal» e internacional.. 96 2.2.4. Necesidad de normas de competencia (Vermont) y de condiciones de reconocimiento.................... 98 3. Canadá: la Unión civil (Quebec) y la reforma del matrimonio........ 99 4. Otras zonas geográficas................................. 100 4.1. Sudáfrica: un debate en clave constitucional............... 101 4.2. Israel: concubinos reputados como esposos............... 102 4.3. Australia, Nueva Zelanda y otros....................... 102 5. Yuxtaposición de varios debates: reconocimiento simbólico del matrimonio entre personas del mismo sexo, adopción, y reforma del matrimonio....................................... 104 PARTE I RECONOCIMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LA PAREJA (NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO) CAPÍTULO II. NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARA LA PAREJA INSCRITA DEL MISMO SEXO........................................ 123 1. Los países escandinavos: extensión de las normas que regulan el matrimonio....................................... 124 1.1. Normas de conflicto unilaterales vs. normas de competencia internacional de autoridades......................... 125 1.2. Normas específicas de Derecho internacional privado en la Ley finlandesa (2002).............................. 126 1.2.1. Normas de competencia de autoridades.............. 126 1.2.2. Ley aplicable a la constitución o al registro de la unión: lex loci registrationis o lex auctoris?............... 127 1.2.3. Reconocimiento de la unión inscrita ante una autoridad extranjera: una norma propia a los conflictos de sistemas o una norma propia a los conflicto de autoridades?...... 128 1.2.4. Ruptura de la unión: Competencia de autoridades y reconocimiento de las decisiones dictadas en el extranjero.. 128 8

Uniones conyugales o de pareja: formación, reconocimiento y eficacia internacional 2. Alemania: normas ad hoc para la pareja inscrita del mismo sexo..... 129 2.1. Cuestiones de constitucionalidad...................... 130 2.2. Normas de Derecho internacional privado en la ley alemana (2001): lex loci registrationis o lex matrimonii - lex auctoris?... 132 2.2.1. El supuesto de hecho regulado en la norma de conflicto... 133 2.2.2. Ubicación de las nuevas normas de conflicto en la Ley de Introducción al Código Civil.................... 134 2.2.3. Necesidad de que intervenga la autoridad pública en la constitución y extinción de la unión................ 134 2.2.4. Posible exclusión de las uniones heterosexuales......... 136 2.2.5 Inclusión del matrimonio entre personas del mismo sexo... 136 2.3. Ley aplicable a la constitución, los efectos generales y a la disolución de la institución: la lex loci registrationis......... 139 2.3.1. Constitución de la unión ante la autoridad pública: lex loci registrationis o lex auctoris?............... 140 a) Competencia universal de las autoridades alemanas..... 141 b) Formación de la unión en el extranjero y su reconocimiento en Alemania..................... 145 c) Uniones registradas sucesivamente en países distintos: conflicto móvil vs. normas de reconocimiento......... 146 2.3.2. Efectos de la unión sujetos a la lex loci registrationis..... 147 2.3.3. Disolución de la unión inscrita.................... 148 2.3.4. Reparto compensatorio de los derechos de pensión: nueva previsión en el artículo 17b EGBGB................. 149 2.4. Excepciones a la regla general y vis atractiva de la lex loci registrationis................................... 151 2.4.1. Alimentos: limitaciones derivadas de la lex loci registrationis................................. 153 a) Régimen autónomo o régimen convencional?......... 153 b) La vis atractiva de la lex loci registrationis........... 154 2.4.2. Sucesiones: ley aplicable y vis atractiva de la lex loci registrationis................................ 156 2.5. Efectos de la unión registrada en el extranjero: la ley alemana como límite.................................... 157 2.6. Aplicación del artículo 17 b 4 EGBGB a los efectos del matrimonio entre personas del mismo sexo: sentencia del BZ de 30.11.2004 y sentencia del VG Kalsruhe de 9.9.2004....... 160 3. Normas de Derecho internacional privado en la Ley federal suiza..... 163 3.1. Competencia internacional de autoridades................ 167 3.2. Derecho aplicable................................. 167 3.3. Condiciones indisociadas de formación (fondo y de forma) de la unión: lex matrimonii/auctoris................... 168 3.4. Reconocimiento de la unión registrada en el extranjero....... 168 3.5. Reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo como partenariado............................ 170 3.6. Efectos de la unión inscrita o partenariado registrado........ 171 3.7. La ley suiza es aplicable a título subsidiario cuando el derecho extranjero desconoce la unión inscrita................... 172 9

Ana Quiñones Escámez 3.8. Ley aplicable a los alimentos........................ 172 3.9. Ley aplicable a los efectos patrimoniales................ 172 3.10. Disolución del partenariado......................... 173 3.11. Foro de necesidad para la disolución de la unión en Suiza.... 173 3.12. Reconocimiento de las decisiones extranjeras............. 173 4. Normas de Derecho internacional privado en el Reino Unido y Gales, Escocia e Irlanda del Norte............................... 174 4.1. Reconocimiento de las uniones inscritas en el extranjero (overseas relationships)............................ 175 4.1.1. Reconocimiento automático de las uniones equivalentes a la unión civil............................... 176 4.1.2. Reconocimiento como unión civil del matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en el extranjero..... 176 4.2. Reconocimiento de la eficacia de las otras uniones inscritas extranjeras como unión civil......................... 177 4.3. Reconocimiento de las uniones con efectos distintos a los de la unión civil................................. 178 4.4. Reconocimiento de las uniones no incluidas en la lista....... 178 4.5. Efectos de las uniones excluidas....................... 178 4.6. Reflexión final................................... 179 CAPÍTULO III. NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LOS PAÍSES QUE REGULAN LA PAREJA CASADA E INSCRITA CON INDEPENDENCIA DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL.............................................. 181 1. Holanda: normas similares (pero separadas) para el matrimonio y la unión inscrita..................................... 185 1.1. Normas para el matrimonio.......................... 187 1.2. Normas para la unión inscrita: Ley sobre conflictos de leyes en materia de partenariado (2004)..................... 190 1.3. Ley aplicable a la formación de la unión inscrita en Holanda... 193 1.3.1. Ley aplicable a las condiciones de fondo.............. 193 1.3.2. Ley aplicable a las condiciones de forma.............. 196 1.3.3. Reflexión final................................ 197 1.4. Reconocimiento de una unión inscrita en el extranjero........ 197 1.5. Condiciones de reconocimiento....................... 198 1.5.1. El respeto a la lex loci registrationis o lex matrimonii o lex auctoris................................ 198 1.5.2. Equivalencia con la unión inscrita holandesa........... 200 a) Unión de pareja............................. 200 b) Monógama: prohibición de la bigamia............... 200 c) Regulada por ley............................ 201 d) Formalizada (inscrita o registrada) ante la autoridad pública................................... 201 e) Competencia de la autoridad pública............... 201 f) Que despliegue los efectos principales de la unión matrimonial................................ 201 10

Uniones conyugales o de pareja: formación, reconocimiento y eficacia internacional g) Conformidad con el orden público internacional holandés.................................. 202 1.5.3. Reflexión final: Conflictos de calificaciones............ 203 1.6. Ley aplicable a los efectos personales y a las relaciones patrimoniales que no afectan al régimen patrimonial......... 204 1.6.1. Ley aplicable a los efectos personales del partenariado concluido en Holanda: lex fori.................... 204 1.6.2. Ley aplicable a los efectos de la unión inscrita en el extranjero.................................. 205 1.6.3. Ley aplicable al régimen patrimonial de la unión inscrita... 206 a) Unidad y fraccionamiento de la ley aplicable a los bienes. 208 b) Forma y momento de expresión de la autonomía de la voluntad.................................. 208 c) En defecto de autonomía de la voluntad............. 209 d) Relaciones con los terceros..................... 209 1.7. Competencia y ley aplicable a la ruptura o disolución de la unión inscrita................................... 209 1.7.1. Cese extrajudicial de la unión y competencia judicial internacional................................ 209 1.7.2. Competencia judicial internacional: matrimonio y unión inscrita.................................... 210 1.8. Reconocimiento de las decisiones de disolución o cese de la unión en el extranjero............................. 212 1.9. Ley aplicable a los alimentos: Aplicación del Convenio de La Haya (1973).................................. 212 2. Normas de Derecho internacional privado para el matrimonio y la unión civil en el Quebec (Canadá)....................... 215 2.1. Matrimonio y Unión civil en el Quebec.................. 215 2.2. Normas de DIP en la Ley de 8.6.2002 sobre unión civil........ 215 2.2.1. Formación de la unión.......................... 216 a) Competencia internacional de las autoridades del Quebec................................... 217 b) Ley aplicable a la formación de la unión civil......... 217 2.2.2. Efectos de la unión: el «régimen primario»............ 217 2.2.3. Competencia judicial internacional para la disolución de la unión civil: el forum celebrationis como foro de necesidad................................ 217 2.2.4. Ley aplicable a la disolución de la unión y a sus efectos: ley del domicilio común o lex loci celebrationis........ 218 2.2.5. Reconocimiento de decisiones..................... 218 2.2.6. Inclusión de la unión civil en algunas normas de conflicto aplicables al matrimonio: cónyuges y esposos.......... 218 3. Normas de Derecho internacional privado distintas para el matrimonio y la «relación de vida en común» en Bélgica........... 218 3.1. Derecho aplicable a la formación del matrimonio entre personas del mismo sexo........................... 219 3.1.1. Una regla general (lex fori/celebrationis/matrimonii/auctoris) disfrazada de correctivo......................... 223 11

Ana Quiñones Escámez 3.1.2. Restricciones al concepto de ley prohibitiva............ 225 3.2. Exclusión del matrimonio y la unión inscrita casi-matrimonial de la «relación de vida en común»..................... 227 3.2.1. El supuesto de hecho relativo a la «relación de vida en común».................................... 227 3.2.2. Exclusión de la unión inscrita casi-matrimonial considerándola como matrimonio.................. 228 3.2.3. Reflexión final: conflictos de calificaciones y falta de uniformidad................................. 228 CAPÍTULO IV. NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARA LA UNIÓN INSCRITA CASI-CONTRACTUAL DEL MISMO Y DISTINTO SEXO.................... 231 1. Las relaciones de vida en común: la cohabitación blega y análogas.... 232 1.1. El supuesto de hecho regulado....................... 232 1.1.1. La exclusión del matrimonio y de la unión registrada de tipo escandinavo........................... 233 1.1.2. La exclusión de las uniones no registradas reguladas por ley.................................... 233 1.2. Normas de competencia internacional de autoridades para la relación de vida en común......................... 234 1.3. Derecho aplicable a la relación de vida en común........... 235 1.4. Efectos con respecto a terceros....................... 235 1.5. Reflexión final................................... 235 2. El pacto civil de solidaridad: normas, propuestas (2004) y un rico debate doctrinal en Francia.............................. 236 2.1. El Debate en torno a la naturaleza jurídica del PaCS: la reescritura del Tribunal Constitucional................. 237 2.2. Un doble debate: el matrimonio como reconocimiento simbólico y la mejora de los derechos del PaCS............ 240 2.3. Normas de Derecho internacional privado: el PaCS consular.... 242 2.4. La Propuesta de inclusión del PaCS en la categoría general del estatuto personal y su regulación por la ley del registro.... 244 2.4.1. Inadecuación de las conexiones aplicables a los contratos: ley de la autonomía y ley de la residencia habitual del prestador característico del contrato.............. 245 a) Un prestador característico del contrato?............ 247 b) Exclusión en la Propuesta de Reglamento Roma I del PE y del Consejo sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales (2005).......................... 248 2.4.2. Estatuto personal y familiar...................... 249 2.5. Autores que abogan por una categoría autónoma dentro del ámbito del estatuto personal: la ley de la institución......... 251 2.6. Autores que propugnan para las parejas registradas la lex loci registrationis................................... 252 2.7. Reflexión final................................... 254 3. Normas de Derecho internacional privado en la Ley andorrana (2005).. 256 12

Uniones conyugales o de pareja: formación, reconocimiento y eficacia internacional 3.1. Unión formalizada o registrada: constitución de la unión estable de pareja.................................. 257 3.2. Efectos personales y patrimoniales..................... 257 3.3. Reagrupación familiar y otros derechos.................. 258 3.4. Ruptura de la unión............................... 258 3.5. Efectos del cese o extinción de la unión................. 259 3.6. Efectos del cese de la unión por fallecimiento de la pareja: derechos sobre la herencia.......................... 259 3.7. Competencia internacional de autoridades para el registro de la unión..................................... 259 3.8. Normas de Conflicto: aplicación de las que regulan el matrimonio..................................... 260 CAPÍTULO V. RECONOCIMIENTO DE LAS UNIONES DE PAREJA DEL MISMO Y DISTINTO SEXO EN UN ÁMBITO INTERNACIONAL Y EUROPEO: EL PROYECTO DE CONVENIO DE LA CIEC.................................... 261 1. Búsqueda de soluciones comunes.......................... 261 2. Un tema que preocupa, pero no ocupa, a la Conferencia de La Haya de Derecho internacional privado.................... 265 3. La Comisión Internacional del Estado Civil (CIEC): proyecto en curso sobre el reconocimiento de algunos aspectos de estado civil de las uniones inscritas................................. 267 3.1. Dificultades encontradas en la elaboración de un Proyecto de Convenio.................................... 267 3.2. Exclusión del matrimonio............................ 268 3.3. Exclusión de las uniones no registradas.................. 268 3.4. Efectos relativos al estado civil........................ 269 3.5. Motivos de denegación del reconocimiento............... 270 4. La Unión Europea y las uniones de pareja: un sitema de reconocimiento de la diversidad........................... 271 4.1. Ley aplicable vs. reconocimiento: de García Avello a Grunkin-Paul (asunto C-96/04 pendiente ante el TJCE)........ 274 4.2. Competencia de los Estados miembros en la definición de matrimonio u otra unión de pareja y neutralización en sede de reconocimiento del requisito del orden público.... 276 4.3. Se ocupan las Directivas de definir la cualidad de cónyuge (cuestiones de estado civil)?......................... 278 5. Reflexiones y propuestas doctrinales: el grupo europeo de Derecho internacional privado.................................. 282 6. Reflexión final....................................... 284 13

Ana Quiñones Escámez PARTE II PROPUESTAS DE LEGE FERENDA PARA TODAS LAS UNIONES DE PAREJA (ACTOS PÚBLICOS, CONTRATOS Y HECHOS JURÍDICOS) CAPÍTULO VI. MÉTODO DISTINTO PARA LA FORMACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS CONSTITUTIVOS DE UN VÍNCULO CONYUGAL O DE PAREJA: NORMAS DE COMPETENCIA INTERNACIONAL DE AUTORIDADES................... 295 1. Introducción........................................ 295 1.1. El acto público que autoriza la formación-inscripción del vínculo de una determinada pareja como acto público constitutivo (decisión)............................. 296 1.2. Irrelevancia del rito o de la celebración.................. 299 1.3. Exclusión de las actas de notoriedad u otros documentos probatorios de la vida en pareja....................... 300 2. Método de los conflictos de leyes para matrimonios informales u otras uniones fácticas de pareja: actos jurídicos privados (contratos) y hechos jurídicos..................................... 301 3. Enfoque competencial y de reconocimiento para los actos públicos constitutivos (conflicto de autoridades)...................... 303 3.1. Líneas generales del método......................... 303 3.2. Un control descartado: la exigencia de un control o un razonamiento conflictual (derecho aplicable).............. 305 3.3. Control de la ley aplicada y límite del orden público en sede de reconocimiento................................ 306 3.3.1. Ausencia de legislación respecto a las parejas del mismo sexo y limite del orden público.................... 307 3.3.2. De la regulación de la pareja del mismo sexo (leyes autonómicas) hasta la apertura del matrimonio......... 307 4. Normas de competencia internacional de la autoridad que constituye la unión........................................... 308 5. Ley aplicable a la formación o constitución de la unión: lex auctoris.. 311 CAPÍTULO VII. RECONOCIMIENTO DEL ACTO PÚBLICO EXTRANJERO: FORMULACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RECONOCIMIENTO........................... 313 1. Control de la competencia internacional de la autoridad extranjera que intervino en el acto................................. 315 1.1. Significado de un control flexible: Ausencia de una competencia exclusiva.............................. 316 1.2. Interpretación flexible de los criterios relativos a la nacionalidad o la residencia.......................... 317 1.3. Incidencia de las cuestiones relativas al control del flujo de extranjeros en el territorio........................ 318 14

Uniones conyugales o de pareja: formación, reconocimiento y eficacia internacional 1.4. Formulación de lege ferenda de la primera condición de reconocimiento relativa a la competencia de la autoridad extranjera...................................... 318 2. La condición de reconocimiento relativa al límite del orden público del estado requerido................................... 319 2.1. Concreción del límite del orden público: uniones inconciliables................................... 320 2.2. Formulación de lege ferenda de la segunda condición de reconocimiento relativa al límite del orden público........ 321 3. La condición de la autenticidad o regularidad intrínseca del acto..... 321 CAPÍTULO VIII. ALCANCE DEL RECONOCIMIENTO DEL VÍNCULO JURÍDICO CONYUGAL O DE PAREJA (EXTENSIÓN «TAL CUAL» Y «TOMA EN CONSIDERACIÓN» DEL ACTO PÚBLICO)....................................... 323 1. Efectos directos e indirectos del acto público constitutivo.......... 323 1.1. Equivalencia de vínculos conyugales y adecuación de los efectos previstos en el Estado requerido...................... 324 1.2. Falta de equivalencia, reconocimiento y «toma en consideración del acto público reconocido»......................... 326 2. Modelos doctrinales de reconocimiento de decisiones (sentencias) extranjeras.......................................... 327 3. El modelo de la asimilación o de la equipación de efectos......... 328 3.1. Desventajas del modelo de la asimilación o equiparación de los efectos................................... 329 3.2. Correctivo que acompaña al modelo de la asimilación de los efectos: la acumulación de los efectos................... 330 4. El modelo de la extensión de los efectos: reconocimiento «tal cual» de los efectos de la unión conyugal o de pareja................ 331 4.1. Ventajas de la extensión de los efectos o de reconocer «tal cual» el vínculo jurídico conyugal o de pareja.......... 332 4.2. Correctivos a la teoría de la extensión de los efectos o reconocimiento parcial: oportunidad de una cláusula que establezca como techo los efectos previstos por el Estado requerido...................................... 333 5. Efectos directos del acto público y alcance de la lex auctoris........ 334 5.1. El reconocimiento del vínculo y de su naturaleza: control a título principal e inscripción........................ 334 5.2. Reconocimiento del efecto negativo: existencia de un impedimento o de un vínculo inconciliable............... 336 6. Efectos indirectos del acto público, control incidental o «toma de consideración»..................................... 336 6.1. Alcance de la lex auctoris como «ley anterior»............. 337 15

Ana Quiñones Escámez 6.2. Subsunción y adaptación material stricto sensu en caso de equivalencia.................................. 337 6.3. Relectura del acto público y (lex auctoris) como objeto de transposición (adaptación) en clave de reconocimiento «tal cual» (extensión de los efectos): su aplicación al ámbito de los derechos sucesorios.......................... 338 CONCLUSIONES FINALES Y SÍNTESIS DE LA PROPUESTA NORMATIVA CONCLUSIONES FINALES..................................... 343 1. Lex fori como lex matrimonii......................... 344 2. La autoridad internacionalmente competente aplica su propia ley: lex matrimonii como lex auctoris................... 345 3. Revitalización, en nuestros días, de la loci celebrationis como lex loci registrationis: relectura como lex matrimonii/ lex auctoris..................................... 345 4. Normas de competencia internacional para evitar uniones ineficaces....................................... 346 5. Correspondencia entre la competencia internacional de la autoridad y la lex matrimonii aplicable o aplicada........... 347 6. Acto público constitutivo (decisión) vs. hechos y actos jurídicos (contratos) en el DIP............................... 348 7. Reconocimiento de los actos públicos extranjeros............ 350 8. Resultados satisfactorios y ventajas del método propuesto en un ámbito interno, europeo e internacional................ 351 9. Convergencias con el sistema federal norteamericano.......... 352 PROPUESTA DE NORMAS DE COMPETENCIA DE AUTORIDADES, DERECHO APLICABLE Y RECONOCIMIENTO....................................... 353 1. Hechos y actos jurídicos (contratos)..................... 353 2. Actos públicos.................................... 355 3. Propuesta de normas de competencia y derecho aplicable...... 355 3.1. Instrumento europeo o internacional................. 355 3.2. Derecho autónomo............................. 355 4. Propuesta de normas de reconocimiento de los actos públicos extranjeros...................................... 356 5. Alcance del reconocimiento del acto y la lex auctoris: reconocimiento «tal cual» y modelo de la extensión de los efectos...................................... 357 6. Efectos directos e indirectos: «toma en consideración» del acto y la lex auctoris.................................. 358 7. Reconocimiento del acto y desplazamiento de la adaptación (substitución/transposición)........................... 358 8. Síntesis normativa respecto al alcance del reconocimiento...... 359 BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA................................. 361 16