PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Documentos relacionados
Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables.

SWIPPSS-2016 Pagina 1/6

SWIPPSS-2014 Pagina 1/6

SWIPPSS-2015 Pagina 1/5

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA Y PRESUPUESTAL FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

SWIPPSS-2016 Pagina 1/5

Gobierno del Estado de Zacatecas

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 2013

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR: PROGRAMAS Y MODELOS EN APOYO AL ADULTO MAYOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

POP-IPP-PO Rev. 4

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Subsecretaría de Administración y Finanzas Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Programa Anual de Trabajo 2012

SWIPPSS-2012 Pagina 1/6

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0!

OBJETIVOS Capacitar al personal sobre los programas específicos, con la finalidad de otorgar un servicio y atención de calidad a la población. Impleme

SWIPPSS-2015 Pagina 1/6

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Clave Descripción Original 08 SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOC 1,689,837,501.94

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL CATÁLOGO DE INDICADORES 2015 ANEXO 1

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2017

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

ACCIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ENERO DICIEMBRE

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

CIERRE PRELIMINAR DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 ENERO DICIEMBRE

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

Planes y Programas 2013.

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 12 Salud Página 1 de 6

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

O.P.D. Servicios De Salud Del Municipio De Zapopan. Coordinación de Planeación y Proyectos

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

ANEXO 2 Plan nacional de salud Ejes estratégicos y Metas de Impacto

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL PLAN DE TRABAJO 2014

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo


Servicios de Salud de Veracruz

Entidad Federativa: Nayarit. Enero a Marzo SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Manual de Organización. Dirección de Salud Pública Municipal.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales.

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA.

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES-

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Planeación y Finanzas

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) 2011

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el desempeño de los programas priorizados de salud pública son:

GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Planeación y Finanzas

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016

Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes. Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud

III. Objetivos, estrategias y líneas de acción

Transcripción:

Secretaría de Salud de Baja California Sur Instituto de Servicios de Salud PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015

Secretaría de Salud de Baja California Sur Instituto de Servicios de Salud Lic. Marcos Covarrubias Villaseñor Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur Dr. Virgilio Jiménez Patiño Secretario de Salud y Director General Del Instituto de servicios de salud Dr. Heleodoro Corrales Bobadilla Director de Servicios de Salud C.P. Leonor Mendoza Nevarez Directora de Administración y Finanzas Dr. Mario Héctor Martínez Gómez Director de Planeación y Desarrollo Dra. Elizabeth Alvarado Rodríguez Comisionado Estatal de la COEPRIS-BCS

EF SF AI H AIE DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I203 1 2 Servicios de apoyo administrativos I203 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I203 1 2 H10 12100 Administración del Primer Nivel de Atención I203 1 15 Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectoiral e intersectorialmente I203 1 15 H11 Promover la alimentación y la activación física I203 1 15 H11 14110 Promover la alimentación y la activación física I203 1 15 H12 I203 1 15 H12 14120 I203 1 15 H13 I203 1 15 H13 14131 I203 1 15 H14 I203 1 15 H14 14140 I203 1 15 H17 I203 1 15 H17 15170 I203 1 15 H18 I203 1 15 H18 14180 I203 1 15 H20 I203 1 15 H20 14201 Fortalecer el programa de entornos y comunidades saludables Fortalecer el programa de entornos y comunidades saludables Fortalecer la promoción de la salud y determinantes sociales Fortalecer la promoción de la salud y determinantes sociales Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer el programa de prevención y control del cáncer de la Mujer Fortalecer el Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer I203 1 15 H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata I203 1 15 H21 14210 Fortalecer el Programa de Cáncer de Próstata I203 1 15 H22 Fortalecer el transplante de órganos I203 1 15 H22 11522 Fortalecer el transplante de órganos I203 1 15 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 1 15 H23 14230 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 1 15 H24 Combatir las Adicciones I203 1 15 H24 14240 Combatir las Adicciones I203 1 15 H25 Fortalecer el programa de sangre segura I203 1 15 H25 14250 Fortalecer el Programa de Sangre Segura I203 1 15 H26 I203 1 15 H26 15260 Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso I203 1 15 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal Administrar los recursos humanos, financieros, materiales y de infraestrucura de las unidades de atencion ambulatoria para coadyuvar en el logro de los objetivos y metas de la institución. Incluir actividades en la comunidad escolar que promuevan la adopción de estilos de vida saludables y eviten conductas de riesgo en los alumnos, en sus familiares y en el personal docente. Impulsar estilos de vida saludables y fortalecer la acción comunitaria a favor de la salud para consolidar la cultura del autocuidado de la salud. Promover estilos de vida saludables, el autocuidado de la salud y el uso de las Cartillas Nacionales de Salud en la población bajo un esquema de responsablidad compartida. Promover actividades para la prevención de accidentes en la población a traves del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes. Promover acciones para la prevencion y control de la obesidad, con enfasis en la población > 20 años. Promover la salud reproductiva con enfasis en los grupos de riesgos mas vulnerables. Promover la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de cáncer cérvicouterino y mamario, con el objetivo de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de cáncer cérvicouterino y mamario. Promover la detección oportuna del cáncer de prostata en grupos de riesgo. Fortalecer las acciones de donación de órganos y los trasplantes. Otorgar servicios ambulatorios a la población con problemas de salud mental. Incluye los servicios de UNEMES de Salud Mental. Coadyuvar en la disminución del uso de sustancias adictivas mediante acciones educativas preventivas. Concientizar a la población en la importancia de la donación altruista de sangre y sus derivados. Garantizar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados para la cobertura oportuna de sangre segura. Realizar acciones de promoción para la prevencion de enfermedades en comunidades de dificil acceso. SWIPPSS-2015 Pagina 1/7

EF SF AI H AIE DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 15 H27 14270 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I203 1 15 H29 I203 1 15 H29 14290 I203 1 15 H30 I203 1 15 H30 14302 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Desarrollar acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes Desarrollar acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes I203 1 15 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS I203 1 15 H36 14360 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS I203 1 15 H37 I203 1 15 H37 15373 I203 1 15 H42 I203 1 15 H42 15420 I203 1 15 H50 I203 1 15 H50 11550 I203 1 15 H55 I203 1 15 H55 11555 I203 1 15 H59 I203 1 15 H59 15590 I203 1 15 H71 I203 1 15 H71 15710 I203 1 16 Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal Prevenir, detectar y controlar los problemas de Salud Bucal Desarrollar acciones integrales para fortalecer el programa de igualdad de genero en salud Desarrollar acciones integrales para fortalecer el programa de igualdad de género en salud Reducir la Mortalidad materna y calidad en la atención obstétrica Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica Operar el programa de Prevención y Rehabilitación de Discapacidades Operar el programa de Prevención y Rehabilitación de Discapacidades Fortalecer el programa de prevención y atención de la violencia familiar y de género Fortalecer el programa de prevención y atención de la violencia familiar y de género Enfermedades emergentes, urgencias epidemiológicas y desastres naturales prevenidos, controlados y atendidos oportunamente I203 1 16 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis I203 1 16 H32 15320 Prevenir y controlar la Tuberculosis Realizar acciones que promuevan una atención de calidad durante el embarazo, parto y puerperio. Promocion en el manejo de las IRAs, EDAs y la nutricion en menores de 5 años; identificar y canalizar mediante la estimulación temprana a niños menores de 2 años con factores de riesgo y alteraciones que frenen su desarrollo fisico y mental. Así como realizar e impulsar acciones que promuevan la prevención de enfermedades en la población menor de un año (PRONAMERI). Promover acciones de promocion de la salud reproductiva en los adolescentes. Fortalecer las estrategias educativas dirigidas a la población de riesgo y ampliar el acceso a los servicios integrales de atención del VIH-Sida y otras Infecciones de transmisión sexual. Impulsar acciones de promocion para un envejecimiento saludable. Proporcionar el paquete básico de prevención y detección de problemas bucales en niños de edad escolar. Transversalizar la perspectiva de género en salud en las unidades de salud. Reducir morbilidad y mortalidad materna y perinatal,con enfoque adolescentes y mujeres con factores de riesgo. Contribuir a que las personas con discapacidad disfruten del derecho al más alto nivel posible de salud, sin discriminación, mediante el establecimiento de políticas públicas y estrategias en materia de promoción, prevención, detección temprana, tratamiento oportuno, habilitación y rehabilitación. Promover una cultura de no violencia y otorgar atención psicologica a las personas que sufren de violencia familiar y sexual, con el fin de prevenir un daño mayor. Así como contribuir a la reducción de las inequidades de genero en salud y propiciar igualdad de acceso y atención a la salud. Disminuir la transmisión del bacilo de la tuberculosis a través de la detección oportuna, la notificación temprana, el tratamiento acortado estrictamente supervisado. I203 1 16 H33 I203 1 16 H33 15331 I203 1 16 H33 15332 I203 1 16 H34 I203 1 16 H34 15340 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Lepra) Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniasis y oncocercosis, chykungunia) Combatir las enfermedades transmitidas por Vector (Dengue, Paludismo, Chagas, Leishmaniasis y Oncocercosis, Chykungunia) Realizar acciones de prevencion y control, basados en la detección, estudio y clasificación final de casos sospechosos. Realizar acciones de prevención y control, basado en la detección y estudio del caso. Realizar acciones de prevencion y control para evitar la transmision de enfermedades por vector, con enfasis en el dengue. SWIPPSS-2015 Pagina 2/7

EF SF AI H AIE DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 16 H35 I203 1 16 H35 15350 I203 1 16 H39 I203 1 16 H39 15390 I203 1 16 H40 I203 1 16 H40 16400 Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico I203 1 16 H41 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas I203 1 16 H41 15410 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas I203 1 16 H43 Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica I203 1 16 H43 15430 Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica I203 1 17 Protección control riesgos sanitario fortalecida y modernizada I203 1 17 H44 Análisis de riesgos sanitarios I203 1 17 H44 17440 Análisis de riesgos sanitarios I203 1 17 H44 17443 Análisis de riesgos sanitarios-moluscos Bivalvos Realizar acciones de prevencion para el control de la rabia, brucelosis, leptospirosis. rickettsiosis y teniosis-cisticercosis. Controlar la presencia de alacranes peridomiciliario. Apoyar la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles a través del análisis de muestras (LESP). Evitar los daños a la salud en la población afectada así como los brotes de enfermedades causados por los desastres. Obtener información oportuna de la morbilidad y mortalidad para identificar brotes y grupos de riesgo. Contribuir a la disminución de los riesgos sanitarios ocasionados por el consumo de alimentos nacionales e importados; cárnicos provenientes de rastros y mataderos municipales; prevención de enfermedades asociadas a las deficiencias de yodo, fluor y ácido fólico; actividades de control de estupefacientes, psicotrópicos, precursores químicos y químicos esenciales; farmacovigilancia; proteger a la población de los riesgos derivados de las actividades de atención a la salud en las unidades médicas, mediante acciones de vigilancia y fomento sanitario. Proteger a la población de riesgos microbiológicos y quimicos potencialmente presentes en moluscos bivalvos a traves de la clasificacion sanitaria de las areas de cosecha y vigilancia en el agua de mar y producto. I203 1 17 H45 I203 1 17 H45 17450 Control y vigilancia sanitaria, ambiental, ocupacional y saneamiento básico Control y vigilancia sanitaria, ambiental, ocupacional y saneamiento básico. Proteger a la población contra riesgos sanitarios asociados a la exposición de fuentes generadoras de radiación ionizante, exposición laboral de accidentes, uso y manejo de plaguicidas, manejo inadecuado de residuos sólidos hospitalarios, enfermedades bacterianas en el agua para uso y consumo humano, manejo de aguas residuales, contacto con agua de uso recreativo en centros turísticos, monitoreo de fitoplancton (marea roja) y biotoxinas marinas, riesgos fisicoquímicos en el agua para uso y consumo humano, humo de tabaco y exposición laboral por uso de mercurio, mediante acciones regulatorias y de fomento sanitario. I203 1 17 H47 I203 1 17 H47 17470 I203 1 17 H48 I203 1 17 H48 17480 Coordinar las acciones entre órdenes de gobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias Coordinar las acciones entre órdenes de gobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias Fortalecer la capacidad analítica con enfoque de riesgos sanitarios Fortalecer la capacidad analítica con enfoque de riesgos sanitarios I203 2 Prestación de Servicios de Salud a la Persona I203 2 2 Servicios de apoyo administrativos I203 2 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I203 2 2 H10 22100 Administración Hospitalaria I203 2 12 Asistencia social, comunitaria y beneficencia pública justa y equitativa Fomentar la coordinación entre los diferentes ordenes de gobierno para eficientar las actividades y programas como la atención a emergencias sanitarias, saneamiento básico entre otras, para realizar acciones conjuntas enfocadas a mejorar la salud de la población y la disminución de riesgos. Fortalecer la cobertura analítica en apoyo a la protección contra riesgos sanitarios mediante la realización de los análisis por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Administrar los recursos humanos, financieros y materialesde la unidad hospitalaria para su óptimo funcionamiento. SWIPPSS-2015 Pagina 3/7

EF SF AI H AIE DESCRIPCION OBJETIVO I203 2 12 H93 I203 2 12 H93 20930 I203 2 18 I203 2 18 H100 I203 2 18 H100 27990 I203 2 18 H14 I203 2 18 H14 27140 I203 2 18 H17 I203 2 18 H17 25170 I203 2 18 H18 I203 2 18 H18 27180 I203 2 18 H20 I203 2 18 H20 27201 Otorgar apoyo económico y en especie en materia de salud a personas físicas y organizaciones de la sociedad civil que lo requieran Otorgar apoyo económico y en especie en materia de Apoyar a instituciones asistenciales y a organizaciones salud a personas físicas y organizaciones de la sociedad de la sociedad sin fines de lucro o a personas fisicas civil que lo requieran desamparadas. Prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud organizados e integrados Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer el programa de prevención y control del cáncer de la Mujer Fortalecer el programa de prevención y control del Cáncer de la Mujer I203 2 18 H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata Realizar acciones para abastecer y mantener los niveles óptimos de medicamentos e insumos en las unidades médicas. Atender con oportunidad y calidad a personas con lesiones accidentales e intencionales. Promover acciones para la prevencion y control de la obesidad, con enfasis en la población > 20 años. Aumentar la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fertil. Detectar Disminuir el ritmo del crecimiento de la mortalidad por cáncer cérvicouterino y mamario, a través de la detección, diagnóstico, tratamiento y control, asi como la participación responsable de la población en el cuidado de su salud. I203 2 18 H21 27210 Fortalecer el Programa de Cáncer de Próstata Detectar y atender los casos de próstata. I203 2 18 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 2 18 H23 27230 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 2 18 H24 Combatir las Adicciones I203 2 18 H24 27240 Combatir las Adicciones I203 2 18 H25 Fortalecer el programa de sangre segura I203 2 18 H25 27250 Fortalecer el programa de sangre segura I203 2 18 H26 I203 2 18 H26 27260 Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso I203 2 18 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I203 2 18 H27 27270 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I203 2 18 H28 Fortalecer el programa de vacunación universal I203 2 18 H28 27280 Fortalecer el Programa de Vacunación Universal I203 2 18 H29 I203 2 18 H29 27290 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia I203 2 18 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis I203 2 18 H32 27320 Prevenir y controlar la Tuberculosis I203 2 18 H33 I203 2 18 H33 27331 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) Otorgar servicios de atención medica a la población con problemas de salud mental. Ofrecer consultas de rehabilitación y prevención de uso de sustancias tóxicas y psicotropicos. Garantizar la disponibilidad de sangre segura mediante estudios realizados por el Centro Estatal de Transfusion Sanguinea (CETS). Promover e impulsar acciones de atencion médica a población vulnerable y de dificil acceso. Lograr la cobertura universal de la atención con calidad durante el embarazo, el parto y el puerperio y de los niños desde su gestación hasta los dos años de edad. Mantener la cobertura con esquema completo en niños menores de 5 años. Atender con oportinidad y calidad las EDAs, IRAs y desnutrición en niños menores de 5 años para la disminuir la morbilidad y mortalidad por estos padecimientos. Realizar acciones encaminadas a ls reducción de la mortalidad infantil (PRONAMERI). Disminuir la transmisión del bacilo de la tuberculosis a través del tratamiento acortado estrictamente supervisado a los casos diagnosticados. Mantener la vigilancia epidemiologica en las personas sospechosas para la prevención y control del cólera. SWIPPSS-2015 Pagina 4/7

EF SF AI H AIE DESCRIPCION OBJETIVO I203 2 18 H33 27332 I203 2 18 H34 I203 2 18 H34 27340 I203 2 18 H35 I203 2 18 H35 27350 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Lepra) Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniasis y oncocercosis, chykungunia) Combatir las enfermedades transmitidas por Vector (Dengue, Paludismo, Chagas, Leishmaniasis y Oncocercosis, Chykungunia) Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) I203 2 18 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS Detección y atencion oportuna de lesiones dérmicas sospechosas de lepra. Otorgar atención integrada a todas las personas que acudan a consulta o sean hospitalizadas para evitar complicaciones. Brindar atencion medica antirrabica oportuna a las personas agredidas, así como diagnostico y tratamiento de otras zoonosis (brucelosis, leptospirosis, binomio teniasis/cisticercosis con un enfoque regional para mejorar la atención en la población enferma. I203 2 18 H36 27360 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS Otorgar atención a pacientes con VIH-SIDA e ITS I203 2 18 H37 I203 2 18 H37 27373 I203 2 18 H39 I203 2 18 H39 27390 I203 2 18 H42 I203 2 18 H42 27420 I203 2 18 H55 I203 2 18 H55 21855 I203 2 18 H60 I203 2 18 H60 27600 Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal Reducir la Mortalidad materna y calidad en la atención obstétrica Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica Brindar servicios de atención médica ambulatoria y de unidades móviles Brindar servicios de atención médica ambulatoria y de unidades móviles I203 2 18 H61 Atención médica de primer nivel I203 2 18 H61 27610 Atención Médica de Primer Nivel I203 2 18 H62 Atención médica de segundo nivel I203 2 18 H62 27622 Atención Médica Hospitalaria I203 2 18 H64 Atención de urgencias I203 2 18 H64 27640 Atención de urgencias I203 2 18 H65 I203 2 18 H65 27651 I203 2 18 H65 27653 Fortalecer los Laboratorios Clínicos de apoyo a la atención médica Fortalecer los Laboratorios Clínicos de apoyo a la atención médica Fortalecer los Servicios de Imagenología en apoyo a la atención médica I203 2 18 H76 Promover el tratamiento de la insuficiencia renal crónica I203 2 18 H76 27760 Promover el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica I203 2 18 H77 Controlar los tumores malignos I203 2 18 H77 27770 Controlar los tumores malignos I203 3 Generación de Recursos para la Salud I203 3 2 Servicios de apoyo administrativos I203 3 2 H80 Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Proteger la salud, prevenir, controlar o retardar la aparición de enfermedades o discapacidades de los adultos mayores. Otorgar atencion medica oportuna a personas por picadura de alacran. Disminuir las enfermedades bucodentales de mayor incidencia y prevalencia priorizando a la población escolar. Reducir morbilidad y mortalidad materna y perinatal,con enfoque adolescentes y mujeres con factores de riesgo. Mejorar los niveles de salud de la población del medio rural disperso a traves de proporcionar el paquete basico de servicios de salud. Proporcionar atención médica ambulatoria, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y adecuado en unidades de primer contacto. Proporcionar atención médica general y de especialidad con apego al sistema de referencia y contrareferencia. Otorgar servicios de atención médica hospitalaria bajo criterios de accesibilidad, oportunidad, calidad, seguridad y eficiencia conforme a las d Proporcionar atención médica al paciente que requiere de estudio y manejo médico inmediato. Apoyar en la atención médica en la determinacion de diagnosticos mediante analisis y procesamiento de muestras. Coadyuvar en el diagnóstico mediante estudios de imagenologia para una atención medica de calidad. Proporcionar atención médica y tratamiento a pacientes con insuficiencia renal crónica en sus dos modalidades: Hemodiálisis y Diálisis peritoneal. Proporcionar tratamientos oncológicos radioterapéuticos y quirúrgicos a los pacientes afectados. (CEO) SWIPPSS-2015 Pagina 5/7

EF SF AI H AIE DESCRIPCION OBJETIVO I203 3 2 H80 30280 I203 3 19 I203 3 19 H09 I203 3 19 H09 38090 Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Formación y capacitación de recursos humanos acordes a las necesidades y demandas de atención a la salud Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial I203 3 19 H84 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud I203 3 19 H84 38840 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud I203 3 19 H85 Formar especialistas en materia de salud (enseñanza) I203 3 19 H85 38850 Formar especialistas en materia de salud (Enseñanza) I203 3 20 I203 3 20 H03 I203 3 20 H03 30030 I203 3 20 H03 32003 I203 3 20 H54 I203 3 20 H54 32054 Infraestructura suficiente, equipamiento optimo e insumos seguros para la salud Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (planes maestros de Infraestructura en salud) Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (Planes Maestros de Infraestructura en Salud) Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (Planes Maestros de Infraestructura en Salud) Impulsar la Certificación y/o acreditación de unidades de salud y supervisión integral Impulsar la Certificación y/o acreditación de unidades de salud y supervisión integral. I203 3 20 H87 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento I203 3 20 H87 30870 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento I203 3 20 H87 30871 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento del equipo médico I203 3 20 H88 Fortalecer la obra pública y rehabilitación I203 3 20 H88 30880 Fortalecer la obra pública y rehabilitación I203 3 24 I203 3 24 H08 I203 3 24 H08 32408 Investigación en salud pertinente y de excelencia académica Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información, prestación de servicios (Telemedicina, Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información, prestación de servicios (Telemedicina, Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet I203 3 24 H86 Fomentar la Investigacion en salud Realizar acciones para impulsar la calidad de los servicios de salud en infraestructura y con enfasis en los recursos humanos. Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Elaborar y ejecutar programa de capacitación del personal tecnico y gerencial para la mejora continua y el mejor desempeño. Establecer mecanismos para la capacitación y actualización permanente del personal en salud para la mejora continua capacidades técnicas y del compromiso social de sus trabajadores, Desarrollar acciones para la formación y desarrollo de capital humano para la salud. Planear las acciones de conservación, mantenimiento y equipamiento de las unidades de salud, así como la detección de nuevas necesidades de acuerdo a la normatividad aplicable, para la integración del Plan Maestro de Infraestructura en Salud. Planear las acciones de conservación, mantenimiento y equipamiento de las unidades de salud, así como la detección de nuevas necesidades de acuerdo a la normatividad aplicable, para la integración del Plan Maestro de Infraestructura en Salud. Promover y desarrollar acciones de mejora continua en unidades de salud para la acreditación y/o certificación, como elemento de garantia de calidad, en sus componentes de capacidad, seguridad y calidad. Prevenir el daño de la infraestructura y el equipamiento relacionado con la obra para mantenerlos en optimas condiciones de funcionamiento. Realizar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo medico para mantenerlos en optimas condiciones y que garanticen la vida útil del mismo. Garantizar que las unidades de salud se encuentren en optimas condiciones de infraestructura física y equipamiento mediante la ejecución de obra pública y acciones de fortalecimiento de acuerdo al Plan Maestro de Infraestructura en Salud. Promover las tecnologías de información y comunicación (TIC), como herramienta para fortalecer los servicios de salud y disponer de información oportuna y de calidad para la toma de decisiones. (Expediente Clínico Electrónico). I203 3 24 H86 39860 Fomentar la investigacion en salud Promover e impulsar la investigación en salud. I203 4 Rectoría del Sistema de Salud I203 4 2 Servicios de apoyo administrativos I203 4 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I203 4 2 H10 42101 Administración - Direccón General I203 4 2 H10 42102 Administración - Dirección de Servicios de Salud Establecer e impulsar estrategias y lineas de acción en materia de salud, para el cumplimiento de los objetivos y metas. Realizar acciones para impulsar los programas nacionales y estatales de salud. SWIPPSS-2015 Pagina 6/7

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I203 1 2 Servicios de apoyo administrativos I203 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I203 1 2 H10 12100 Administración del Primer Nivel de Atención I203 1 2 H10 12100 5.2.2 I203 1 15 Realizar las adecuaciones operativas necesarias para mejorar la transparencia, monitoreo y control de los recursos financieros del SPSS. Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectoiral e intersectorialmente I203 1 15 H11 Promover la alimentación y la activación física I203 1 15 H11 14110 Promover la alimentación y la activación física I203 1 15 H11 14110 1.1.4 I203 1 15 H12 I203 1 15 H12 14120 I203 1 15 H12 14120 1.1.5 I203 1 15 H13 I203 1 15 H13 14131 I203 1 15 H13 14131 1.3.7 I203 1 15 H14 I203 1 15 H14 14140 I203 1 15 H14 14140 3.5.2 Impulsar la actividad física y alimentación correcta en diferentes ámbitos, en particular en escuelas y sitios de trabajo. Fortalecer el programa de entornos y comunidades saludables Fortalecer el programa de entornos y comunidades saludables Reforzar las acciones de promoción de la salud mediante la acción comunitaria y la participación social. Fortalecer la promoción de la salud y determinantes sociales Fortalecer la promoción de la salud y determinantes sociales Promover la participación del personal de salud y de la población para detección y tratamiento oportuno de la tuberculosis. Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Contribuir a mejorar el marco jurídico para la prevención de accidentes de tráfico con base en evidencia científica. Administrar los recursos humanos, financieros, materiales y de infraestrucura de las unidades de atencion ambulatoria para coadyuvar en el logro de los objetivos y metas de la institución. Incluir actividades en la comunidad escolar que promuevan la adopción de estilos de vida saludables y eviten conductas de riesgo en los alumnos, en sus familiares y en el personal docente. Impulsar estilos de vida saludables y fortalecer la acción comunitaria a favor de la salud para consolidar la cultura del autocuidado de la salud. Promover estilos de vida saludables, el autocuidado de la salud y el uso de las Cartillas Nacionales de Salud en la población bajo un esquema de responsablidad compartida. Promover actividades para la prevención de accidentes en la población a traves del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes. I203 1 15 H17 I203 1 15 H17 15170 I203 1 15 H17 15170 1.2.3 I203 1 15 H18 I203 1 15 H18 14180 I203 1 15 H18 14180 2.1.1 I203 1 15 H20 I203 1 15 H20 14201 I203 1 15 H20 14201 2.5.3 Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Promover la actividad física a nivel individual,familiar, escolar y comunitario. Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. Fortalecer el programa de prevención y control del cáncer de la Mujer Fortalecer el Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer Focalizar acciones de prevención y detección de cánceres, particularmente cérvico-uterino y de mama. I203 1 15 H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata I203 1 15 H21 14210 Fortalecer el Programa de Cáncer de Próstata I203 1 15 H21 14210 2.5.5 Fomentar la revisión rutinaria para detectar factores de riesgo de enfermedad prostática, cáncer de próstata y otras neoplasias malignas. I203 1 15 H22 Fortalecer el transplante de órganos Promover acciones para la prevencion y control de la obesidad, con enfasis en la población > 20 años. Promover la salud reproductiva con enfasis en los grupos de riesgos mas vulnerables. Promover la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de cáncer cérvicouterino y mamario, con el objetivo de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de cáncer cérvicouterino y mamario. Promover la detección oportuna del cáncer de prostata en grupos de riesgo. SWIPPSS-2015 Pagina 1/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 15 H22 11522 Fortalecer el transplante de órganos I203 1 15 H22 11522 2.1.6 Fortalecer las acciones de donación de órganos y los trasplantes. I203 1 15 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 1 15 H23 14230 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 1 15 H23 14230 2.4.4 I203 1 15 H24 Combatir las Adicciones I203 1 15 H24 14240 Combatir las Adicciones I203 1 15 H24 14240 2.1.1 Impulsar la atención integral de enfermos con trastornos mentales para lograr su reinserción social y productiva. Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. I203 1 15 H25 Fortalecer el programa de sangre segura I203 1 15 H25 14250 Fortalecer el Programa de Sangre Segura I203 1 15 H25 14250 2.3.9 I203 1 15 H26 I203 1 15 H26 15260 I203 1 15 H26 15260 2.3.6 Consolidar las acciones en materia de calidad, autosuficiencia, cobertura y acceso efectivo de sangre, componentes sanguíneos y células troncales. Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso Ampliar la red de atención a través de unidades móviles en regiones de alta marginación y dispersión poblacional. I203 1 15 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I203 1 15 H27 14270 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I203 1 15 H27 14270 3.1.1 I203 1 15 H29 I203 1 15 H29 14290 I203 1 15 H29 14290 2.2.3 I203 1 15 H30 I203 1 15 H30 14302 I203 1 15 H30 14302 2.1.1 Fortalecer la supervisión de establecimientos y servicios de salud. Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Incorporar el enfoque preventivo en los servicios de salud para todos los niveles de atención. Desarrollar acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes Desarrollar acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. I203 1 15 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS I203 1 15 H36 14360 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS I203 1 15 H36 14360 1.5.4 I203 1 15 H37 I203 1 15 H37 15373 I203 1 15 H37 15373 2.1.1 I203 1 15 H42 I203 1 15 H42 15420 Promover la salud sexual y reproductiva responsable, así como la prevención del VIH y otras ITS. Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal Prevenir, detectar y controlar los problemas de Salud Bucal Fortalecer las acciones de donación de órganos y los trasplantes. Otorgar servicios ambulatorios a la población con problemas de salud mental. Incluye los servicios de UNEMES de Salud Mental. Coadyuvar en la disminución del uso de sustancias adictivas mediante acciones educativas preventivas. Concientizar a la población en la importancia de la donación altruista de sangre y sus derivados. Garantizar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados para la cobertura oportuna de sangre segura. Realizar acciones de promoción para la prevencion de enfermedades en comunidades de dificil acceso. Realizar acciones que promuevan una atención de calidad durante el embarazo, parto y puerperio. Promocion en el manejo de las IRAs, EDAs y la nutricion en menores de 5 años; identificar y canalizar mediante la estimulación temprana a niños menores de 2 años con factores de riesgo y alteraciones que frenen su desarrollo fisico y mental. Así como realizar e impulsar acciones que promuevan la prevención de enfermedades en la población menor de un año (PRONAMERI). Promover acciones de promocion de la salud reproductiva en los adolescentes. Fortalecer las estrategias educativas dirigidas a la población de riesgo y ampliar el acceso a los servicios integrales de atención del VIH-Sida y otras Infecciones de transmisión sexual. Impulsar acciones de promocion para un envejecimiento saludable. Proporcionar el paquete básico de prevención y detección de problemas bucales en niños de edad escolar. SWIPPSS-2015 Pagina 2/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 15 H42 15420 1.1.9 I203 1 15 H50 I203 1 15 H50 11550 I203 1 15 H50 11550 2.3.5 I203 1 15 H55 I203 1 15 H55 11555 I203 1 15 H55 11555 4.2.5 I203 1 15 H59 I203 1 15 H59 15590 I203 1 15 H59 15590 1.1.1 I203 1 15 H71 I203 1 15 H71 15710 I203 1 15 H71 15710 4.4.3 I203 1 16 Promover las estrategias de prevención y promoción de la salud bucal. Desarrollar acciones integrales para fortalecer el programa de igualdad de genero en salud Desarrollar acciones integrales para fortalecer el programa de igualdad de género en salud Fomentar una perspectiva intercultural, intersectorialidad y de género en el diseño y operación de programas y acciones de salud. Reducir la Mortalidad materna y calidad en la atención obstétrica Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica Vigilar el embarazo con enfoque de riesgo y referencia oportuna a la evaluación especializada. Operar el programa de Prevención y Rehabilitación de Discapacidades Operar el programa de Prevención y Rehabilitación de Discapacidades Impulsar la participación de los sectores público, social y privado para incidir en los determinantes sociales de la salud. Fortalecer el programa de prevención y atención de la violencia familiar y de género Fortalecer el programa de prevención y atención de la violencia familiar y de género Coadyuvar en campañas promotoras del derecho de niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres a una vida libre de violencia. Enfermedades emergentes, urgencias epidemiológicas y desastres naturales prevenidos, controlados y atendidos oportunamente I203 1 16 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis I203 1 16 H32 15320 Prevenir y controlar la Tuberculosis Transversalizar la perspectiva de género en salud en las unidades de salud. Reducir morbilidad y mortalidad materna y perinatal,con enfoque adolescentes y mujeres con factores de riesgo. Contribuir a que las personas con discapacidad disfruten del derecho al más alto nivel posible de salud, sin discriminación, mediante el establecimiento de políticas públicas y estrategias en materia de promoción, prevención, detección temprana, tratamiento oportuno, habilitación y rehabilitación. Promover una cultura de no violencia y otorgar atención psicologica a las personas que sufren de violencia familiar y sexual, con el fin de prevenir un daño mayor. Así como contribuir a la reducción de las inequidades de genero en salud y propiciar igualdad de acceso y atención a la salud. Disminuir la transmisión del bacilo de la tuberculosis a través de la detección oportuna, la notificación temprana, el tratamiento acortado estrictamente supervisado. I203 1 16 H32 15320 2.1.1 I203 1 16 H33 I203 1 16 H33 15331 I203 1 16 H33 15331 4.7.2 I203 1 16 H33 15332 I203 1 16 H33 15332 4.7.2 I203 1 16 H34 I203 1 16 H34 15340 I203 1 16 H34 15340 3.2.2 I203 1 16 H35 I203 1 16 H35 15350 I203 1 16 H35 15350 1.3.2 Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) Fortalecer las medidas de prevención y promoción de la salud en enfermedades del rezago Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Lepra) Fortalecer las medidas de prevención y promoción de la salud en enfermedades del rezago Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniasis y oncocercosis, chykungunia) Combatir las enfermedades transmitidas por Vector (Dengue, Paludismo, Chagas, Leishmaniasis y Oncocercosis, Chykungunia) Consolidar la organización y coordinación para la preparación y respuesta ante emergencias en salud y riesgos sanitarios. Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Promover la participación comunitaria, municipal e intersectorial en la reducción de riesgos de exposición a las enfermedades transmisibles. Realizar acciones de prevencion y control, basados en la detección, estudio y clasificación final de casos sospechosos. Realizar acciones de prevención y control, basado en la detección y estudio del caso. Realizar acciones de prevencion y control para evitar la transmision de enfermedades por vector, con enfasis en el dengue. Realizar acciones de prevencion para el control de la rabia, brucelosis, leptospirosis. rickettsiosis y teniosis-cisticercosis. SWIPPSS-2015 Pagina 3/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 16 H39 I203 1 16 H39 15390 I203 1 16 H39 15390 4.3.4 I203 1 16 H40 I203 1 16 H40 16400 I203 1 16 H40 16400 1.3.4 Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Adecuar los servicios a las necesidades demográficas, epidemiológicas y culturales de los grupos en situación de vulnerabilidad. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico Fortalecer la vigilancia epidemiológica para la adecuada toma de decisiones para el control, eliminación y erradicación de enfermedades transmisibles. I203 1 16 H41 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas I203 1 16 H41 15410 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas I203 1 16 H41 15410 3.2.6 Promover las acciones intersectoriales para controlar emergencias y desastres y de seguridad en salud. I203 1 16 H43 Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica I203 1 16 H43 15430 Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica I203 1 16 H43 15430 1.3.2 I203 1 17 Promover la participación comunitaria, municipal e intersectorial en la reducción de riesgos de exposición a las enfermedades transmisibles. Protección control riesgos sanitario fortalecida y modernizada I203 1 17 H44 Análisis de riesgos sanitarios I203 1 17 H44 17440 Análisis de riesgos sanitarios I203 1 17 H44 17440 1.4.1 Impulsar campañas para informar y concientizar acerca del uso, abuso y dependencia a sustancias psicoactivas. Controlar la presencia de alacranes peridomiciliario. Apoyar la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles a través del análisis de muestras (LESP). Evitar los daños a la salud en la población afectada así como los brotes de enfermedades causados por los desastres. Obtener información oportuna de la morbilidad y mortalidad para identificar brotes y grupos de riesgo. Contribuir a la disminución de los riesgos sanitarios ocasionados por el consumo de alimentos nacionales e importados; cárnicos provenientes de rastros y mataderos municipales; prevención de enfermedades asociadas a las deficiencias de yodo, fluor y ácido fólico; actividades de control de estupefacientes, psicotrópicos, precursores químicos y químicos esenciales; farmacovigilancia; proteger a la población de los riesgos derivados de las actividades de atención a la salud en las unidades médicas, mediante acciones de vigilancia y fomento sanitario. I203 1 17 H44 17443 Análisis de riesgos sanitarios-moluscos Bivalvos Proteger a la población de riesgos microbiológicos y quimicos potencialmente presentes en moluscos bivalvos a traves de la clasificacion sanitaria de las areas de cosecha y vigilancia en el agua de mar y producto. I203 1 17 H44 17443 3.1.2 I203 1 17 H45 I203 1 17 H45 17450 I203 1 17 H45 17450 3.1.5 I203 1 17 H47 I203 1 17 H47 17470 Modificar la regulación de los procesos de prevención, fomento, vigilancia y control de riesgos sanitarios para hacerla más efectiva. Control y vigilancia sanitaria, ambiental, ocupacional y saneamiento básico Control y vigilancia sanitaria, ambiental, ocupacional y saneamiento básico. Promover permanente y sistemáticamente todos los programas y acciones que permitan alcanzar una efectiva reducción de riesgos. Coordinar las acciones entre órdenes de gobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias Coordinar las acciones entre órdenes de gobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias Proteger a la población contra riesgos sanitarios asociados a la exposición de fuentes generadoras de radiación ionizante, exposición laboral de accidentes, uso y manejo de plaguicidas, manejo inadecuado de residuos sólidos hospitalarios, enfermedades bacterianas en el agua para uso y consumo humano, manejo de aguas residuales, contacto con agua de uso recreativo en centros turísticos, monitoreo de fitoplancton (marea roja) y biotoxinas marinas, riesgos fisicoquímicos en el agua para uso y consumo humano, humo de tabaco y exposición laboral por uso de mercurio, mediante acciones regulatorias y de fomento sanitario. Fomentar la coordinación entre los diferentes ordenes de gobierno para eficientar las actividades y programas como la atención a emergencias sanitarias, saneamiento básico entre otras, para realizar acciones conjuntas enfocadas a mejorar la salud de la población y la disminución de riesgos. SWIPPSS-2015 Pagina 4/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 1 17 H47 17470 3.1.6 I203 1 17 H48 I203 1 17 H48 17480 I203 1 17 H48 17480 3.4.4 Promover en el ámbito municipal y estatal la aplicación de medidas en materia de saneamiento básico. Fortalecer la capacidad analítica con enfoque de riesgos sanitarios Fortalecer la capacidad analítica con enfoque de riesgos sanitarios Apoyar al proceso de exportación de alimentos fortaleciendo el proceso de certificación con base en un análisis de riesgo. I203 2 Prestación de Servicios de Salud a la Persona I203 2 2 Servicios de apoyo administrativos I203 2 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I203 2 2 H10 22100 Administración Hospitalaria I203 2 2 H10 22100 2.3.2 I203 2 12 I203 2 12 H93 I203 2 12 H93 20930 I203 2 12 H93 20930 4.3.4 I203 2 18 I203 2 18 H100 I203 2 18 H100 27990 I203 2 18 H100 27990 5.5.5 I203 2 18 H14 I203 2 18 H14 27140 I203 2 18 H14 27140 3.5.4 I203 2 18 H17 I203 2 18 H17 25170 I203 2 18 H17 25170 2.1.1 I203 2 18 H18 I203 2 18 H18 27180 I203 2 18 H18 27180 3.1.1 I203 2 18 H20 I203 2 18 H20 27201 I203 2 18 H20 27201 2.5.4 Diseñar la implementación de redes de servicios que favorezcan el acceso efectivo con las diferentes instituciones públicas. Asistencia social, comunitaria y beneficencia pública justa y equitativa Otorgar apoyo económico y en especie en materia de salud a personas físicas y organizaciones de la sociedad civil que lo requieran Fortalecer la cobertura analítica en apoyo a la protección contra riesgos sanitarios mediante la realización de los análisis por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Administrar los recursos humanos, financieros y materialesde la unidad hospitalaria para su óptimo funcionamiento. Otorgar apoyo económico y en especie en materia de Apoyar a instituciones asistenciales y a organizaciones salud a personas físicas y organizaciones de la sociedad de la sociedad sin fines de lucro o a personas fisicas civil que lo requieran desamparadas. Adecuar los servicios a las necesidades demográficas, epidemiológicas y culturales de los grupos en situación de vulnerabilidad. Prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud organizados e integrados Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) Vigilar la eficiencia en el gasto asignado a la compra de medicamentos e insumos para la salud. Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Fortalecer los mecanismos de colaboración multisectorial para la prevención de lesiones de causa externa intencionales y no intencionales. Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer la supervisión de establecimientos y servicios de salud. Fortalecer el programa de prevención y control del cáncer de la Mujer Fortalecer el programa de prevención y control del Cáncer de la Mujer Elaborar y difundir evaluaciones de desempeño de los programas de tamizaje de cáncer cérvico-uterino y de mama. I203 2 18 H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata Realizar acciones para abastecer y mantener los niveles óptimos de medicamentos e insumos en las unidades médicas. Atender con oportunidad y calidad a personas con lesiones accidentales e intencionales. Promover acciones para la prevencion y control de la obesidad, con enfasis en la población > 20 años. Aumentar la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fertil. Detectar Disminuir el ritmo del crecimiento de la mortalidad por cáncer cérvicouterino y mamario, a través de la detección, diagnóstico, tratamiento y control, asi como la participación responsable de la población en el cuidado de su salud. I203 2 18 H21 27210 Fortalecer el Programa de Cáncer de Próstata Detectar y atender los casos de próstata. I203 2 18 H21 27210 2.5.5 Fomentar la revisión rutinaria para detectar factores de riesgo de enfermedad prostática, cáncer de próstata y otras neoplasias malignas. SWIPPSS-2015 Pagina 5/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 2 18 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 2 18 H23 27230 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental I203 2 18 H23 27230 2.4.2 I203 2 18 H24 Combatir las Adicciones I203 2 18 H24 27240 Combatir las Adicciones I203 2 18 H24 27240 1.4.5 Reforzar el diagnóstico y la atención integral de los trastornos mentales y del comportamiento en todos los niveles de atención. Ampliar la cobertura de los Centros de Atención Primaria en Adicciones para la detección temprana e intervención oportuna. I203 2 18 H25 Fortalecer el programa de sangre segura I203 2 18 H25 27250 Fortalecer el programa de sangre segura I203 2 18 H25 27250 2.3.9 I203 2 18 H26 I203 2 18 H26 27260 I203 2 18 H26 27260 2.3.6 Consolidar las acciones en materia de calidad, autosuficiencia, cobertura y acceso efectivo de sangre, componentes sanguíneos y células troncales. Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso Ampliar la red de atención a través de unidades móviles en regiones de alta marginación y dispersión poblacional. I203 2 18 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I203 2 18 H27 27270 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal I203 2 18 H27 27270 5.1.1 Establecer los criterios para el crecimiento responsable y ordenado de los recursos humanos. I203 2 18 H28 Fortalecer el programa de vacunación universal I203 2 18 H28 27280 Fortalecer el Programa de Vacunación Universal I203 2 18 H28 27280 4.1.3 Asegurar una cobertura efectiva en vacunación. I203 2 18 H29 I203 2 18 H29 27290 I203 2 18 H29 27290 1.3.5 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Promover la participación comunitaria para incidir en la reducción de la morbilidad y mortalidad de enfermedades diarreicas y respiratorias. I203 2 18 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis I203 2 18 H32 27320 Prevenir y controlar la Tuberculosis I203 2 18 H32 27320 2.1.1 I203 2 18 H33 I203 2 18 H33 27331 I203 2 18 H33 27331 4.7.2 I203 2 18 H33 27332 I203 2 18 H33 27332 4.7.2 I203 2 18 H34 I203 2 18 H34 27340 I203 2 18 H34 27340 2.1.5 Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) Fortalecer las medidas de prevención y promoción de la salud en enfermedades del rezago Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Lepra) Fortalecer las medidas de prevención y promoción de la salud en enfermedades del rezago Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniasis y oncocercosis, chykungunia) Combatir las enfermedades transmitidas por Vector (Dengue, Paludismo, Chagas, Leishmaniasis y Oncocercosis, Chykungunia) Adecuar los servicios de salud a las necesidades demográficas, epidemiológicas y culturales de la población. Otorgar servicios de atención medica a la población con problemas de salud mental. Ofrecer consultas de rehabilitación y prevención de uso de sustancias tóxicas y psicotropicos. Garantizar la disponibilidad de sangre segura mediante estudios realizados por el Centro Estatal de Transfusion Sanguinea (CETS). Promover e impulsar acciones de atencion médica a población vulnerable y de dificil acceso. Lograr la cobertura universal de la atención con calidad durante el embarazo, el parto y el puerperio y de los niños desde su gestación hasta los dos años de edad. Mantener la cobertura con esquema completo en niños menores de 5 años. Atender con oportinidad y calidad las EDAs, IRAs y desnutrición en niños menores de 5 años para la disminuir la morbilidad y mortalidad por estos padecimientos. Realizar acciones encaminadas a ls reducción de la mortalidad infantil (PRONAMERI). Disminuir la transmisión del bacilo de la tuberculosis a través del tratamiento acortado estrictamente supervisado a los casos diagnosticados. Mantener la vigilancia epidemiologica en las personas sospechosas para la prevención y control del cólera. Detección y atencion oportuna de lesiones dérmicas sospechosas de lepra. Otorgar atención integrada a todas las personas que acudan a consulta o sean hospitalizadas para evitar complicaciones. SWIPPSS-2015 Pagina 6/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 2 18 H35 I203 2 18 H35 27350 I203 2 18 H35 27350 2.6.2 Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Incrementar el abasto de medicamentos y biológicos de acuerdo a las necesidades locales. I203 2 18 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS Brindar atencion medica antirrabica oportuna a las personas agredidas, así como diagnostico y tratamiento de otras zoonosis (brucelosis, leptospirosis, binomio teniasis/cisticercosis con un enfoque regional para mejorar la atención en la población enferma. I203 2 18 H36 27360 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS Otorgar atención a pacientes con VIH-SIDA e ITS I203 2 18 H36 27360 1.5.6 I203 2 18 H37 I203 2 18 H37 27373 I203 2 18 H37 27373 2.1.1 I203 2 18 H39 I203 2 18 H39 27390 I203 2 18 H39 27390 2.6.2 I203 2 18 H42 I203 2 18 H42 27420 I203 2 18 H42 27420 1.1.9 I203 2 18 H55 I203 2 18 H55 21855 I203 2 18 H55 21855 4.2.6 I203 2 18 H60 I203 2 18 H60 27600 I203 2 18 H60 27600 2.3.1 Asegurar la detección y tratamiento oportuno de VIH, SIDA e ITS, con énfasis en poblaciones clave. Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Promover un modelo de atención integral a la saludcomún para todo el Sistema Nacional de Salud. Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Incrementar el abasto de medicamentos y biológicos de acuerdo a las necesidades locales. Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal Promover las estrategias de prevención y promoción de la salud bucal. Reducir la Mortalidad materna y calidad en la atención obstétrica Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica Fortalecer la atención oportuna y de calidad en emergencias obstétricas, considerando redes efectivas interinstitucionales de servicios. Brindar servicios de atención médica ambulatoria y de unidades móviles Brindar servicios de atención médica ambulatoria y de unidades móviles Fortalecer las unidades médicas de primer nivel como el eje de acceso a las redes de servicios. I203 2 18 H61 Atención médica de primer nivel I203 2 18 H61 27610 Atención Médica de Primer Nivel I203 2 18 H61 27610 2.4.1 Priorizar la implementación de modelos comunitarios y familiares de atención integral de pacientes con trastornos mentales y del comportamiento I203 2 18 H62 Atención médica de segundo nivel I203 2 18 H62 27622 Atención Médica Hospitalaria I203 2 18 H62 27622 2.3.3 I203 2 18 H64 Atención de urgencias I203 2 18 H64 27640 Atención de urgencias I203 2 18 H64 27640 3.5.6 I203 2 18 H65 I203 2 18 H65 27651 Reforzar las redes de servicios y procesos para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. Establecer los mecanismos de comunicación permanentemente en los servicios de urgencias. Fortalecer los Laboratorios Clínicos de apoyo a la atención médica Fortalecer los Laboratorios Clínicos de apoyo a la atención médica Proteger la salud, prevenir, controlar o retardar la aparición de enfermedades o discapacidades de los adultos mayores. Otorgar atencion medica oportuna a personas por picadura de alacran. Disminuir las enfermedades bucodentales de mayor incidencia y prevalencia priorizando a la población escolar. Reducir morbilidad y mortalidad materna y perinatal,con enfoque adolescentes y mujeres con factores de riesgo. Mejorar los niveles de salud de la población del medio rural disperso a traves de proporcionar el paquete basico de servicios de salud. Proporcionar atención médica ambulatoria, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y adecuado en unidades de primer contacto. Proporcionar atención médica general y de especialidad con apego al sistema de referencia y contrareferencia. Otorgar servicios de atención médica hospitalaria bajo criterios de accesibilidad, oportunidad, calidad, seguridad y eficiencia conforme a las d Proporcionar atención médica al paciente que requiere de estudio y manejo médico inmediato. Apoyar en la atención médica en la determinacion de diagnosticos mediante analisis y procesamiento de muestras. SWIPPSS-2015 Pagina 7/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 2 18 H65 27651 2.2.2 I203 2 18 H65 27653 I203 2 18 H65 27653 2.2.2 Impulsar el cumplimiento de estándares de calidad técnica y seguridad del paciente en las instituciones de salud. Fortalecer los Servicios de Imagenología en apoyo a la atención médica Impulsar el cumplimiento de estándares de calidad técnica y seguridad del paciente en las instituciones de salud. I203 2 18 H76 Promover el tratamiento de la insuficiencia renal crónica I203 2 18 H76 27760 I203 2 18 H76 27760 2.3.3 Promover el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica Reforzar las redes de servicios y procesos para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. I203 2 18 H77 Controlar los tumores malignos I203 2 18 H77 27770 Controlar los tumores malignos I203 2 18 H77 27770 2.5.7 Impulsar la atención oportuna de las neoplasias malignas. I203 3 Generación de Recursos para la Salud I203 3 2 Servicios de apoyo administrativos I203 3 2 H80 I203 3 2 H80 30280 I203 3 2 H80 30280 2.2.5 I203 3 19 I203 3 19 H09 I203 3 19 H09 38090 I203 3 19 H09 38090 5.1.4 Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Actualizar mecanismos que permitan homologar la calidad técnica e interpersonal de los servicios de salud. Formación y capacitación de recursos humanos acordes a las necesidades y demandas de atención a la salud Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial Promover la capacitación para mejorar los procesos de atención en salud, gerenciales y de apoyo administrativo. I203 3 19 H84 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud I203 3 19 H84 38840 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud I203 3 19 H84 38840 5.1.7 Impulsar la capacitación en salud pública, salud ocupacional, gestión y calidad de servicios del personal de salud. I203 3 19 H85 Formar especialistas en materia de salud (enseñanza) I203 3 19 H85 38850 Formar especialistas en materia de salud (Enseñanza) I203 3 19 H85 38850 5.1.2 I203 3 20 I203 3 20 H03 I203 3 20 H03 30030 I203 3 20 H03 30030 5.3.2 I203 3 20 H03 32003 Impulsar la formación de los recursos humanos alineada con las necesidades demográficas, epidemiológicas, de desarrollo económico y culturales. Infraestructura suficiente, equipamiento optimo e insumos seguros para la salud Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (planes maestros de Infraestructura en salud) Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (Planes Maestros de Infraestructura en Salud) Desarrollar la infraestructura física y equipamiento en salud alineada con las necesidades demográficas, epidemiológicas, de desarrollo económico y culturales. Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (Planes Maestros de Infraestructura en Salud) Coadyuvar en el diagnóstico mediante estudios de imagenologia para una atención medica de calidad. Proporcionar atención médica y tratamiento a pacientes con insuficiencia renal crónica en sus dos modalidades: Hemodiálisis y Diálisis peritoneal. Proporcionar tratamientos oncológicos radioterapéuticos y quirúrgicos a los pacientes afectados. (CEO) Realizar acciones para impulsar la calidad de los servicios de salud en infraestructura y con enfasis en los recursos humanos. Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Elaborar y ejecutar programa de capacitación del personal tecnico y gerencial para la mejora continua y el mejor desempeño. Establecer mecanismos para la capacitación y actualización permanente del personal en salud para la mejora continua capacidades técnicas y del compromiso social de sus trabajadores, Desarrollar acciones para la formación y desarrollo de capital humano para la salud. Planear las acciones de conservación, mantenimiento y equipamiento de las unidades de salud, así como la detección de nuevas necesidades de acuerdo a la normatividad aplicable, para la integración del Plan Maestro de Infraestructura en Salud. Planear las acciones de conservación, mantenimiento y equipamiento de las unidades de salud, así como la detección de nuevas necesidades de acuerdo a la normatividad aplicable, para la integración del Plan Maestro de Infraestructura en Salud. SWIPPSS-2015 Pagina 8/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 3 20 H03 32003 5.3.2 I203 3 20 H54 I203 3 20 H54 32054 I203 3 20 H54 32054 2.2.4 Desarrollar la infraestructura física y equipamiento en salud alineada con las necesidades demográficas, epidemiológicas, de desarrollo económico y culturales. Impulsar la Certificación y/o acreditación de unidades de salud y supervisión integral Impulsar la Certificación y/o acreditación de unidades de salud y supervisión integral. Consolidar el proceso de acreditación de establecimientos de salud para asegurar calidad, seguridad y capacidad resolutiva. I203 3 20 H87 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento I203 3 20 H87 30870 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento I203 3 20 H87 30870 5.3.3 I203 3 20 H87 30871 I203 3 20 H87 30871 5.3.3 Mejorar la calidad de la infraestructura establecida en unidades de primer y segundo nivel. Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento del equipo médico Mejorar la calidad de la infraestructura establecida en unidades de primer y segundo nivel. I203 3 20 H88 Fortalecer la obra pública y rehabilitación I203 3 20 H88 30880 Fortalecer la obra pública y rehabilitación I203 3 20 H88 30880 5.3.2 I203 3 24 I203 3 24 H08 I203 3 24 H08 32408 I203 3 24 H08 32408 6.4.7 Desarrollar la infraestructura física y equipamiento en salud alineada con las necesidades demográficas, epidemiológicas, de desarrollo económico y culturales. Investigación en salud pertinente y de excelencia académica Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información, prestación de servicios (Telemedicina, Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información, prestación de servicios (Telemedicina, Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet Fortalecer los mecanismos específicos para integrar, usar y explotar la información para la toma de decisiones. I203 3 24 H86 Fomentar la Investigacion en salud Promover y desarrollar acciones de mejora continua en unidades de salud para la acreditación y/o certificación, como elemento de garantia de calidad, en sus componentes de capacidad, seguridad y calidad. Prevenir el daño de la infraestructura y el equipamiento relacionado con la obra para mantenerlos en optimas condiciones de funcionamiento. Realizar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo medico para mantenerlos en optimas condiciones y que garanticen la vida útil del mismo. Garantizar que las unidades de salud se encuentren en optimas condiciones de infraestructura física y equipamiento mediante la ejecución de obra pública y acciones de fortalecimiento de acuerdo al Plan Maestro de Infraestructura en Salud. Promover las tecnologías de información y comunicación (TIC), como herramienta para fortalecer los servicios de salud y disponer de información oportuna y de calidad para la toma de decisiones. (Expediente Clínico Electrónico). I203 3 24 H86 39860 Fomentar la investigacion en salud Promover e impulsar la investigación en salud. I203 3 24 H86 39860 5.4.8 5.4.8. Promover la vinculación de las instituciones y centros de investigación con los sectores público, social y privado. I203 4 Rectoría del Sistema de Salud I203 4 2 Servicios de apoyo administrativos I203 4 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I203 4 2 H10 42101 Administración - Direccón General I203 4 2 H10 42101 5.2.3 Impulsar la eficiencia en el uso de recursos para la atención de enfermedades, particularmente las de alto costo. I203 4 2 H10 42102 Administración - Dirección de Servicios de Salud I203 4 2 H10 42102 5.2.3 Impulsar la eficiencia en el uso de recursos para la atención de enfermedades, particularmente las de alto costo. I203 4 2 H10 42103 Administración - Dirección de Planeación y Desarrollo I203 4 2 H10 42103 5.2.3 Impulsar la eficiencia en el uso de recursos para la atención de enfermedades, particularmente las de alto costo. I203 4 2 H10 42104 Administración - Direccón de Administración y Finanzas Establecer e impulsar estrategias y lineas de acción en materia de salud, para el cumplimiento de los objetivos y metas. Realizar acciones para impulsar los programas nacionales y estatales de salud. Diseñar y coordinar acciones integrales para el desarrollo de los objetivos de los programas nacionales y estatales de salud. Administrar los recursos humanos, materiales y financieros para el desarrollo de los programas y acciones en salud. SWIPPSS-2015 Pagina 9/11

EF SF AI H AIE PROSESA DESCRIPCION OBJETIVO I203 4 2 H10 42104 5.2.3 I203 4 2 H10 42106 I203 4 2 H10 42106 5.2.2 I203 4 2 H10 42107 I203 4 2 H10 42107 6.4.6 I203 4 2 H80 I203 4 2 H80 40280 I203 4 2 H80 40280 5.3.3 Impulsar la eficiencia en el uso de recursos para la atención de enfermedades, particularmente las de alto costo. Administración - Regimen Estatal de Protección Social en Salud. Realizar las adecuaciones operativas necesarias para mejorar la transparencia, monitoreo y control de los recursos financieros del SPSS. Administración Área de Comunicación Social y Relaciones Publicas Fortalecer los mecanismos de difusión de información en salud alineados a una estrategia de datos abiertos. Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Fortalecer la calidad de los servicios de salud en infraestructura y recursos humano Mejorar la calidad de la infraestructura establecida en unidades de primer y segundo nivel. I203 4 14 Sistema Nacional de Salud organizado e integrado I203 4 14 H04 Asuntos Jurídicos I203 4 14 H04 43040 Asuntos Jurídicos I203 4 14 H04 43040 6.5.1 I203 4 14 H05 I203 4 14 H05 41050 I203 4 14 H05 41050 6.3.3 Fomentar el respeto a la dignidad, la autonomía y los derechos humanos en la prestación de servicios de salud. Monitorear la Operación, Control Interno y Rendición de Cuentas Monitorear la Operación, Control Interno y Rendición de Cuentas Optimizar los procesos para la rendición de cuentas de los programas y recursos públicos invertidos en la atención. I203 4 14 H07 Fortalecer el Sistema de Evaluación del Desempeño I203 4 14 H07 41407 Fortalecer el Sistema de Evaluación del Desempeño I203 4 14 H07 41407 6.3.2 I203 4 25 Establecer mecanismos de monitoreo y difusión de indicadores de calidad que permitan evaluar el desempeño de los servicios. Politicas de calidad implementadas en el Sistema Nacional de Salud I203 4 25 H01 Fortalecer el papel rector de los servicios de salud I203 4 25 H01 42501 Fortalecer el papel Rector de los Servicios de Salud I203 4 25 H01 42501 6.1.8 I203 4 25 H02 I203 4 25 H02 42502 I203 4 25 H02 42502 1.2.1 I203 4 25 H06 I203 4 25 H06 42506 I203 4 25 H06 42506 6.4.5 Promover la integración y operación de Consejos Estatales de Salud para la definición de prioridades y seguimiento de programas. Ampliar la participación ciudadana en la planeación, desarrollo y operación eficiente de los servicios de salud Coordinar las acciones de promoción, afiliación, reafiliación y operación del padrón de beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud. Difundir y promover las acciones en materia de salud que realiza la Secretaria. Realizar acciones para impulsar la calidad de los servicios de salud en infraestructura y con enfasis en los recursos humanos. Comparecer y representar a los servicios de salud ante los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo y ante autoridades federales y estatales. Realizar acciones de control y evaluación de las áreas de los servicios de salud bajo un sistema de responsabilidades y situaciones patrimoniales. Dar seguimiento a las acciones establecidas en el Programa Estatal de Salud, mediante la evaluación del cumplimiento de objetivos y metas. Asi como el seguimiento de la rendición de cuentas nacionales y estatales. Realizar acciones de integracion y desarrollo de la rectoria de los servicios de salud. Ampliar la participación ciudadana en la planeación, Fomentar la participación ciudadana en la planeación y desarrollo y operación eficiente de los servicios de salud. operación de los servicios de salud (Incluye acciones de Aval Ciudadano). Desarrollar campañas educativas permanentes sobre la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles con cobertura nacional, estatal y local. Fortalecer el Sistema Integral y Universal de Información en Salud Fortalecer el Sistema Integral y Universal de Información en Salud Implementar mecanismos para incrementar la oportunidad, cobertura, integridad, validez, veracidad y consistencia de la información en salud. I203 4 25 H52 Fortalecer la calidad efectiva de los servicios de salud I203 4 25 H52 42552 Fortalecer la calidad efectiva de los servicios de salud. Consolidar los sistemas de información para generar estadísticas homogéneas, oportuna y de calidad. Implementar el Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD) a través de proyectos, lineamientos e instrumentos enfocados a los usuarios, los profesionales de la salud y las organizaciones, para contribuir a elevar la calidad de los servicios y la seguridad del paciente. SWIPPSS-2015 Pagina 10/11

Resumen por Actividad Institucional y Capítulo AIE CAPITULO DESCRIPCION IMPORTE 11522 Fortalecer el transplante de órganos 11522 30000 Servicios Generales 912,276 TOTAL AIE 912,276 11550 Desarrollar acciones integrales para fortalecer el programa de igualdad de género en salud 11550 20000 Materiales y Suministros 36,500 11550 30000 Servicios Generales 89,500 11550 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 24,000 TOTAL AIE 150,000 11555 Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica 11555 30000 Servicios Generales 190,953 TOTAL AIE 190,953 12100 Administración del Primer Nivel de Atención 12100 20000 Materiales y Suministros 587,916 12100 30000 Servicios Generales 8,218,008 TOTAL AIE 8,805,924 14110 Promover la alimentación y la activación física 14110 20000 Materiales y Suministros 39,399 14110 30000 Servicios Generales 90,343 TOTAL AIE 129,742 14120 Fortalecer el programa de entornos y comunidades saludables 14120 20000 Materiales y Suministros 89,846 14120 30000 Servicios Generales 162,290 TOTAL AIE 252,136 14131 Fortalecer la promoción de la salud y determinantes sociales 14131 20000 Materiales y Suministros 92,762 14131 30000 Servicios Generales 132,858 TOTAL AIE 225,620 14140 Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial 14140 20000 Materiales y Suministros 51,900 14140 30000 Servicios Generales 88,231 14140 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 176,462 TOTAL AIE 316,593 14180 Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción 14180 20000 Materiales y Suministros 310,310 14180 30000 Servicios Generales 380,700 14180 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 108,990 TOTAL AIE 800,000 14201 Fortalecer el Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer 14201 20000 Materiales y Suministros 193,500 14201 30000 Servicios Generales 530,000 14201 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 88,760 TOTAL AIE 812,260 14210 Fortalecer el Programa de Cáncer de Próstata 14210 20000 Materiales y Suministros 5,366 14210 30000 Servicios Generales 17,646 TOTAL AIE 23,012 14230 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental 14230 20000 Materiales y Suministros 9,732 14230 30000 Servicios Generales 364,811 TOTAL AIE 374,543 14240 Combatir las Adicciones 14240 20000 Materiales y Suministros 166,111 14240 30000 Servicios Generales 45,023 TOTAL AIE 211,134 14270 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal 14270 20000 Materiales y Suministros 327,052 14270 30000 Servicios Generales 117,860 TOTAL AIE 444,912 14290 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia 14290 20000 Materiales y Suministros 310,472 14290 30000 Servicios Generales 122,355 14290 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 8,586 TOTAL AIE 441,413 14302 Desarrollar acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes 14302 20000 Materiales y Suministros 106,125 SWIPPSS-2015 Pagina 1/6

Resumen por Actividad Institucional y Capítulo AIE CAPITULO DESCRIPCION IMPORTE 14302 30000 Servicios Generales 147,153 TOTAL AIE 253,278 14360 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS 14360 20000 Materiales y Suministros 236,897 TOTAL AIE 236,897 15170 Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular 15170 20000 Materiales y Suministros 54,329 15170 30000 Servicios Generales 109,203 TOTAL AIE 163,532 15320 Prevenir y controlar la Tuberculosis 15320 20000 Materiales y Suministros 267,236 15320 30000 Servicios Generales 155,805 TOTAL AIE 423,041 15331 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) 15331 20000 Materiales y Suministros 123,244 15331 30000 Servicios Generales 70,792 TOTAL AIE 194,036 15332 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Lepra) 15332 20000 Materiales y Suministros 30,829 15332 30000 Servicios Generales 22,836 TOTAL AIE 53,665 15340 Combatir las enfermedades transmitidas por Vector (Dengue, Paludismo, Chagas, Leishmaniasis y Oncocercosis, Chykungunia) 15340 20000 Materiales y Suministros 789,029 15340 30000 Servicios Generales 111,052 TOTAL AIE 900,081 15350 Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) 15350 20000 Materiales y Suministros 1,505,748 15350 30000 Servicios Generales 76,311 TOTAL AIE 1,582,059 15373 Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores 15373 20000 Materiales y Suministros 40,087 15373 30000 Servicios Generales 35,501 TOTAL AIE 75,588 15410 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas 15410 20000 Materiales y Suministros 100,533 15410 30000 Servicios Generales 12,277 TOTAL AIE 112,810 15420 Prevenir, detectar y controlar los problemas de Salud Bucal 15420 20000 Materiales y Suministros 242,211 15420 30000 Servicios Generales 182,278 15420 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 62,853 TOTAL AIE 487,342 15430 Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica 15430 20000 Materiales y Suministros 97,625 15430 30000 Servicios Generales 43,388 TOTAL AIE 141,013 15590 Operar el programa de Prevención y Rehabilitación de Discapacidades 15590 20000 Materiales y Suministros 54,131 15590 30000 Servicios Generales 101,533 15590 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 5,320 TOTAL AIE 160,984 15710 Fortalecer el programa de prevención y atención de la violencia familiar y de género 15710 20000 Materiales y Suministros 66,023 15710 30000 Servicios Generales 112,500 15710 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 36,000 TOTAL AIE 214,523 16400 Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico 16400 20000 Materiales y Suministros 1,207,104 16400 30000 Servicios Generales 734,004 TOTAL AIE 1,941,108 17440 Análisis de riesgos sanitarios 17440 20000 Materiales y Suministros 575,277 17440 30000 Servicios Generales 348,352 17440 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 285,441 SWIPPSS-2015 Pagina 2/6

Resumen por Actividad Institucional y Capítulo AIE CAPITULO DESCRIPCION IMPORTE TOTAL AIE 1,209,070 17443 Análisis de riesgos sanitarios-moluscos Bivalvos 17443 20000 Materiales y Suministros 84,490 17443 30000 Servicios Generales 48,824 TOTAL AIE 133,314 17450 Control y vigilancia sanitaria, ambiental, ocupacional y saneamiento básico. 17450 20000 Materiales y Suministros 365,721 17450 30000 Servicios Generales 306,850 TOTAL AIE 672,571 17470 Coordinar las acciones entre órdenes de gobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias 17470 20000 Materiales y Suministros 8,619 17470 30000 Servicios Generales 188,100 TOTAL AIE 196,719 17480 Fortalecer la capacidad analítica con enfoque de riesgos sanitarios 17480 30000 Servicios Generales 394,830 TOTAL AIE 394,830 21855 Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica 21855 20000 Materiales y Suministros 500,000 TOTAL AIE 500,000 22100 Administración Hospitalaria 22100 20000 Materiales y Suministros 839,358 22100 30000 Servicios Generales 22,494,210 TOTAL AIE 23,333,568 27180 Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción 27180 20000 Materiales y Suministros 572,982 27180 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 83,860 TOTAL AIE 656,842 27201 Fortalecer el programa de prevención y control del Cáncer de la Mujer 27201 20000 Materiales y Suministros 106,500 27201 30000 Servicios Generales 194,500 27201 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 20,000 TOTAL AIE 321,000 27230 Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental 27230 20000 Materiales y Suministros 23,334 27230 30000 Servicios Generales 84,000 TOTAL AIE 107,334 27240 Combatir las Adicciones 27240 30000 Servicios Generales 207,612 TOTAL AIE 207,612 27250 Fortalecer el programa de sangre segura 27250 20000 Materiales y Suministros 9,215,292 27250 30000 Servicios Generales 1,049,484 27250 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 55,998 TOTAL AIE 10,320,774 27270 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal 27270 20000 Materiales y Suministros 104,590 TOTAL AIE 104,590 27280 Fortalecer el Programa de Vacunación Universal 27280 20000 Materiales y Suministros 2,440,423 27280 30000 Servicios Generales 942,862 27280 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 131,112 TOTAL AIE 3,514,397 27290 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia 27290 20000 Materiales y Suministros 93,425 27290 30000 Servicios Generales 38,448 TOTAL AIE 131,873 27320 Prevenir y controlar la Tuberculosis 27320 20000 Materiales y Suministros 80,801 27320 30000 Servicios Generales 21,798 TOTAL AIE 102,599 27331 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) 27331 20000 Materiales y Suministros 57,338 TOTAL AIE 57,338 27350 Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) SWIPPSS-2015 Pagina 3/6

Resumen por Actividad Institucional y Capítulo AIE CAPITULO DESCRIPCION IMPORTE 27350 20000 Materiales y Suministros 144,806 TOTAL AIE 144,806 27360 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS 27360 20000 Materiales y Suministros 1,181,587 27360 30000 Servicios Generales 456,761 27360 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 24,393 TOTAL AIE 1,662,741 27373 Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores 27373 20000 Materiales y Suministros 39,427 27373 30000 Servicios Generales 64,356 TOTAL AIE 103,783 27390 Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos 27390 20000 Materiales y Suministros 12,623 TOTAL AIE 12,623 27420 Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal 27420 20000 Materiales y Suministros 137,065 27420 30000 Servicios Generales 108,991 TOTAL AIE 246,056 27610 Atención Médica de Primer Nivel 27610 20000 Materiales y Suministros 22,684,091 27610 30000 Servicios Generales 3,019,998 TOTAL AIE 25,704,089 27622 Atención Médica Hospitalaria 27622 20000 Materiales y Suministros 116,173,297 27622 30000 Servicios Generales 8,314,272 TOTAL AIE 124,487,569 27760 Promover el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica 27760 20000 Materiales y Suministros 7,032,102 27760 30000 Servicios Generales 345,708 TOTAL AIE 7,377,810 27770 Controlar los tumores malignos 27770 20000 Materiales y Suministros 440,694 27770 30000 Servicios Generales 524,838 TOTAL AIE 965,532 27990 Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) 27990 20000 Materiales y Suministros 282,024 27990 30000 Servicios Generales 448,548 TOTAL AIE 730,572 30870 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento 30870 20000 Materiales y Suministros 142,494 30870 30000 Servicios Generales 296,574 30870 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 450,000 TOTAL AIE 889,068 30871 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento del equipo médico 30871 20000 Materiales y Suministros 58,000 30871 30000 Servicios Generales 2,231,600 TOTAL AIE 2,289,600 32003 Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (Planes Maestros de Infraestructura en Salud) 32003 20000 Materiales y Suministros 23,520 32003 30000 Servicios Generales 83,802 TOTAL AIE 107,322 32408 Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información, prestación de servicios (Telemedicina, Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet 32408 20000 Materiales y Suministros 264,090 32408 30000 Servicios Generales 433,372 32408 50000 Bienes muebles, inmuebles e Intangibles 237,767 TOTAL AIE 935,229 38090 Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial 38090 20000 Materiales y Suministros 5,190 38090 30000 Servicios Generales 51,725 TOTAL AIE 56,915 38840 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud 38840 20000 Materiales y Suministros 91,344 38840 30000 Servicios Generales 111,246 TOTAL AIE 202,590 SWIPPSS-2015 Pagina 4/6

Resumen por Actividad Insitucional Estatal AIE DESCRIPCIÓN IMPORTE RESULTADOS 11522 Fortalecer el transplante de órganos 912,276 Fortalecer las acciones de donación de órganos y los trasplantes. 11550 Desarrollar acciones integrales para fortalecer el programa de igualdad de género en salud 150,000 Transversalizar la perspectiva de género en salud en las unidades de salud. 11555 12100 14110 14120 14131 14140 14180 14201 14210 14230 Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica Administración del Primer Nivel de Atención Promover la alimentación y la activación física Fortalecer el programa de entornos y comunidades saludables Fortalecer la promoción de la salud y determinantes sociales Prevenir las lesiones de casusa externa intencionales e impulsar la seguridad vial Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Reducir morbilidad y mortalidad materna y perinatal,con enfoque adolescentes y mujeres con 190,953 factores de riesgo. Recurso para el gasto administrativo de las jurisdicciones sanitarias y sus unidades de salud, 8,805,924 incluye material y útiles de oficina, bienes informáticos, capacitación, pasajes y viáticos para labores y supervisión de campo. Recurso será utilizado en el seguimiento de las 104 escuelas de educación básica incorporadas en el estado, que prestan atención a aproximadamente 15,000 alumnos en los rubros de detección y referencia de problemas de salud; la promoción de estilos de vida saludables, el 129,742 manejo de determinantes de la salud y el conocimiento y uso de la cartilla nacional de salud en la comunidad escolar; así como la supervisión de las mismas con el fin de evaluar si consiguen reunir los criterios para el levantamiento de bandera blanca y/o la certificación de escuelas como promotoras de la salud. El recurso solicitado será aplicado en la realización de talleres de priorización de nececidades de salud en los municipios y en el fortalecimiento de la supervición de los procesos del programa de comunidades y entornos saludables (integración del diagnóstico local de salud, de 252,136 los comités locales de salud y la integración de los proyectos municipales de salud) así como la consolidación de la red estatal de municipios saludables y el fortalecimiento de las acciones de participacion social en los programas preventivos de salud. Recurso solicitado para el fortalecimiento de las acciones de promocion del paquete grantizado de servicios de salud, asi como de la capacitación del personal operativo en determinantes de 225,620 la salud y en el otorgamiento del servicio integrado de promoción y prevención de la salud y la supervisión de las actividades del equipo de salud operativo y coordinadores juriosdiccionales de promoción de la salud en esta materia. Mejorar las condiciones de Salud de la población como lo marca el Programa Nacional de Salud 2007-2012 en donde podemos encontrar la Meta que pretende reducir en 15% el numero de muertes causadas por accidentes de tránsito de vehiculos de motor en la población de 15 a 29 años, lo que reducuría la mortalidad por este tipo de accidentes hasta en un 40% en los próximos cinco años. Darle seguimiento a la gestión del CRUM estatal Continuar en la promoción y apoyo de las acciones de cada dependencia involucrada en el Programa Estatal para la prevención de Accidentes para el eficaz cumplimiento en sus respectivos Programas Institucionales. Continuar con las acciones de supervisión de programas y capacitación de 316,593 recursos humanos para la difusión de campañas de orientación al público en materia de seguridad vial, primer respondiente y prevención de accidentes en general. Continuar con acciones de Operativos de Alcoholimetría y sus Fundamentos Legales fortaleciendo con ello a las Direcciones de Policía y Tránsito de los Municipios del Estado de Baja California Sur. Continuar con las acciones de seguimiento y evaluación de resultados en la ejecución del Programa de Prevención de Accidentes. Darle seguimiento a la conjunción del Sistema de información de accidentes en el Estado con fuente en las Instituciones y Dependencias involucradas en este fenómeno a fin de analizar su trascendencia, magnitud, características y condiciones. 800,000 Promocionar la salud reproductiva con énfasis en los grupos de riesgo más vulnerables. El Cáncer cervico-uterino es uno de los programas prioritarios dentro de la Secretaria de Salud Fortalecer el Programa de Prevención en vista de que su incidencia ocupa el segundo lugar de mortalidad por cancer en la mujer y Control del Cáncer de la Mujer 812,260 mayor de 25 años en el Estado. Por lo anterior se tiene que contar con un presupuesto para el 2014 ya que se tiene que trabajar en acciones de prevención, detección y promoción de cancer cervico-uterino para disminuir tanto la mortalidad como la morbilidad. Fortalecer el Programa de Cáncer de Próstata Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental 23,012 Capacitación en la detección de próstata al 30% personal médico. Recursos destinados para la promoción y realización de acciones relacionadas con la prevención y control de la salud mental tales como - Impresión de formatos para la realización 374,543 de Materiales promocionales e informativos relacionados con medidas preventivas, Difusión de mensajes sobre programas. 14240 Combatir las Adicciones Se aplicara en la Intervención de: Tamizaje, Consejería en Adicciones y Fortalecimiento de la Ley Antitabaco, - Actividades Preventivas en la comunidad, las escuelas y la familia (Pláticas, talleres, eventos, etc.)- Tamizaje (En población escolar, en unidades médicas, etc.)con 211,134 acciones de: pago de gasolina para trasportar al personal que realice entre otras acciones, visitas a los Centros Nueva Vida, Jurisdicciones Sanitarias u otras unidades médicas para acciones de asesoría, supervisión o capacitación y para el cumplimiento de compromisos de coordinación institucional. Difusión de mensajes sobre programas 14270 14290 14302 14360 15170 Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal Garantizar la atención de la mujer con calidad y calidez en el embarazo,parto y puerperio asi 444,912 como del recien nacido, para diminuir la mortalidad materna y perinatal. Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia 441,413 Fortalecer los componentes del programa infancia ( capacitacion, dotacion de insumos ) Desarrollar acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los riesgo cardiovascular 253,278 Promover acciones de promoción de la salud reproductiva en los adolescentes. 236,897 Incrementar cobertura de Detección del VIH en Poblacion Vulnerable. Promover acciones para la prevencion y control de la obesidad, enfasis en la poblacion > 20 163,532 años Complemento de recursos en rectoría para realizar acciones de búsqueda de 3600 tosedores 15320 Prevenir y controlar la Tuberculosis 423,041 crónicos, y detectar 106 casos de tuberculosis en 5 municipios, realizar 16 supervisiones y 4 capacitaciones a personal operativos 15331 15332 15340 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Lepra) Combatir las enfermedades transmitidas por Vector (Dengue, Paludismo, Chagas, Leishmaniasis y Oncocercosis, Chykungunia) 194,036 Incrementar cobertura de Detección de Cólera en casos diarreicos Apoyar las acciones para la pesquisa de lesiones dérmicas en los 3 municipios prioritarios para 53,665 la búsqueda de 2 casos de lepra y su control. 900,081 Apoyar actividades de control larvario en 3 ciclos, adquisición de 15 toneladas de abate, actividades de supervisión y control entomologico del mosquito aedes aegypti. SWIPPSS-2015 Pagina 1/4

15350 15373 15410 15420 15430 15590 15710 16400 Subsecretaría de Administración y Finanzas Resumen por Actividad Insitucional Estatal AIE DESCRIPCIÓN IMPORTE RESULTADOS Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Atender los desastres y urgencias epidemiológicas Prevenir, detectar y controlar los problemas de Salud Bucal Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Operar el programa de Prevención y Rehabilitación de Discapacidades Fortalecer el programa de prevención y atención de la violencia familiar y de género Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico Reforzar acciones de vacunación antirrábica canina a 110,000 perros y gatos en dos semanas 1,582,059 de reforzamiento. 75,588 Capacitación e integración del COESAEN en las Jurisdicciones Sanitarias. Establecer la organización y coordinación para la preparación al interior de los SESA y entre las 112,810 entidades federativas, para la atención oportuna ante emergencias en salud, y limitar la afectación a la salud de la población. Conservar la salud, prevenir y limitar el daño de las enfermedades bucales de mayor incidencia 487,342 y prevalencia para manetener la salud general. El recurso permite aplicar estrategias y acciones que fortalecen los métodos de trabajo y el uso de herramientas tecnicas que tienen como finalidad, incidir en las causas que generan la 141,013 enfermedad y el deceso, asi mismo producir informacion de calidad, que permita tomar acciones en politicas publicas. Incorporar el tema de la prevención de la discapacidad en pláticas y sesiones de orientación a la población por parte del personal operativo. Facilitar el desarrollo de pláticas de información y sensibilización a la población en unidades médicas. Reducir la prevalencia de discapacidad motriz en la población infantil. Contribuir a la reducción de discapacidad motriz en adultos mayores y a un envejecimiento saludable y activo. Contribuir al ejercicio de los derechos de las 160,984 personas con discapacidad y a la inclusión social de este grupo de la población. Realizar cursos de capacitación y sensibilización sobre la prevención de la discapacidad y el derecho a la salud de las personas con discapacidad para personal operativo en cada jurisdicción sanitaria Implementar programas educativos y de orientación dirigidos a prestadores de servicios de salud, con énfasis en la prevención de la discapacidad y los derechos de las personas con discapacidad. Que la Secretara de Salud brinde servicios oportunos, de calidad y con perspectiva de género en materia de prevención y atención a la violencia familiar y de género, sensibles a las 214,523 necesidades de la población y, en específico a los grupos en situación de vulnerabilidad; basados en evidencia científica y respeto a los derechos humanos. Mejorar la capacidad de respuesta, en la calidad de los procesos y servicios, así como el apoyo a la Red Estatal de laboratorios, con el fin de asegurar la emisión de resultados confiables y 1,941,108 oportunos para la toma de decisiones en función del riesgo epidemiologico del Estado. Este programa se implementa con el propósito de vigilar y capacitar a quienes venden, 17440 Análisis de riesgos sanitarios manipulan, consumen productos que pueden ocasionar un riesgo a la salud de la población por 1,209,070 sus parámetros biológicos, físicos y químicos. Estableciendo un control del riesgo sanitario que pueden causar a la salud pública. 17443 17450 17470 17480 21855 Análisis de riesgos sanitarios-moluscos Bivalvos Control y vigilancia sanitaria, ambiental, ocupacional y saneamiento básico. Coordinar las acciones entre órdenes de gobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias Fortalecer la capacidad analítica con enfoque de riesgos sanitarios Reducir la Mortalidad Materna y Calidad en la Atención Obstétrica Programa se implementa con el objeto de vigilar los productos de la pesca que por sus características intrínsecas de filtrar y acumularlos contaminantes presentes en las zonas donde cresen y se desarrollan y por el hecho de que los moluscos son consumidos crudos o poco 133,314 cocidos se requieren controles sanitarios particulares como es el garantizar que provengan de áreas de cosecha o extracción clasificadas sanitariamente por la autoridad competente (COFEPRIS.) El programa de control y vigilancia sanitaria con apoyo de la comunidad y de los programas específicos establecidos para conocer los hechos actos u omisiones en materia sanitaria que 672,571 de acuerdo con la perspectiva del denunciante representen un riesgo o provoquen un daño a la salud de la población. Coordinar con los diferentes órdenes de gobierno (Federal, Estatal o Municipal) las acciones en cada nivel de competencia los eventos de emergencias naturales, por exposición a agentes 196,719 químicos, brotes de enfermedades, eventos de concentración masiva con el fin de minimizar los riesgos sanitarios a la población atendiendo oportunamente este tipo de eventos. Es necesario incrementar y fortalecer la capacidad analítica del Laboratorio de Salud Pública con nuevos métodos de diagnóstico para los análisis microbiológicos y físico químicos en las 394,830 muestras de agua, alimentos que permitan identificar los riesgos sanitarios en forma oportuna de acuerdo con la normatividad vigente y capacitar al personal en las áreas de salud ambiental con enfoque de riesgos sanitarios. Reducir morbilidad y mortalidad materna y perinatal,con enfoque adolescentes y mujeres con 500,000 factores de riesgo. Recurso destinado al pago de los diversos gastos y/o servicios administrativos dentro de la 22100 Administración Hospitalaria 23,333,568 operación de las unidades hospitalarías del Estado, energía eléctrica, agua potable, telefono, combustibles, etc. 27180 27201 27230 Fortalecer el Programa Planificación Familiar y Anticoncepción Fortalecer el programa de prevención y control del Cáncer de la Mujer Detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental 656,842 Aumentar la prevencion del uso de metodos anticonceptivos en mujeres en edad fertil. El Cáncer cervico-uterino es uno de los programas prioritarios dentro de la Secretaria de Salud en vista de que su incidencia ocupa el segundo lugar de mortalidad por cancer en la mujer 321,000 mayor de 25 años en el Estado. Por lo anterior se tiene que contar con un presupuesto para el 2014 ya que se tiene que trabajar en acciones de prevención, detección y promoción de cancer cervico-uterino para disminuir tanto la mortalidad como la morbilidad. Prevención y Atención en Salud Mental, Recursos destinados para la promoción y realización de acciones relacionadas con la prevención y control de los trastornos de Salud mental,.pago 107,334 de viáticos al personal que realice entre otras acciones,visitas a los Centros Cisame, Jurisdicciones Sanitarias. 27240 Combatir las Adicciones 207,612 Ofrecer consultas de rehabilitación y prevención de uso de sustancias tóxicas y psicotrópicos. 27250 27270 27280 27290 Fortalecer el programa de sangre segura Fortalecer el Programa de Salud Materna y Perinatal Fortalecer el Programa de Vacunación Universal Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia y la adolescencia Se cubrirán las necesidades en el área de laboratorio y servicios principales para la operación. 10,320,774 Se cubrirán conceptos relacionados con la promoción de la donación altruista de sangre. Garantizar la atención de la mujer con calidad y calidez en el embarazo,parto y puerperio asi 104,590 como del recien nacido, para diminuir la mortalidad materna y perinatal. Para soportar la operatividad del programa con acciones de supervisión y capacitación del personal, ademas de proporcionar los servicios de mantenimiento y conservacion de la red fría 3,514,397 estatal asi como parque vehicular y garantizar la calidad de los pruductos biológicos que en ella se resguarda. Lograr coberturas adecuadas de vacunación en todos los grupos de edad en el Estado. 131,873 Fortalecer los componentes del programa infancia ( capacitacion, dotacion de insumos). 27320 Prevenir y controlar la Tuberculosis 102,599 Apoyar la atención medica de los casos de tuberculosis y su estudio de contactos. SWIPPSS-2015 Pagina 2/4

27331 27350 27360 27373 27390 27420 Subsecretaría de Administración y Finanzas Resumen por Actividad Insitucional Estatal AIE DESCRIPCIÓN IMPORTE RESULTADOS Combatir las enfermedades de problemas de rezago (Cólera) Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Rickettsiosis, Teniasis-cisticercosis) Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS Atender el envejecimiento de los adultos y adultos mayores Prevenir y controlar la intoxicación por picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos Prevenir, detectar y controlar los problemas de salud bucal 57,338 Proporcionar atencion medica a los casos de diarrea sospechosos de cólera. 144,806 Atender y vacunar a personas agredidas por perros y animales silvestres con rabia. Proporcionar atencion integral a la poblacion que vive con VIH -SIDA y Otras Infecciones de 1,662,741 Transmisión Sexual. Realización y Supervisión de la Semana Nacional de Salud para Gente Grande en las unidades 103,783 de primer nivel en un 70%. 12,623 Atender a personas agredidas por picadura de alacrán. Conservar la salud, prevenir y limitar el daño de las enfermedades bucales de mayor incidencia 246,056 y prevalencia para manetener la salud general. Recurso solicitado para la adquisición de medicinas y productos farmacéuticos para la atención 27610 Atención Médica de Primer Nivel 25,704,089 médica ambulatoria, así como para el gasto de consumo de energía eléctrica. Recurso solicitado para la adquisición de medicinas y productos farmacéuticos para la atención 27622 Atención Médica Hospitalaria 124,487,569 médica ambulatoria, así como para el gasto de consumo de energía eléctrica. 27760 Promover el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica Con el crecimiento poblacional y el incremento de la expectativa de vida, mayor de 70 años al nacer y la alta incidencia de enfermedades crònico degenerativas, fundamentalmente diabetes mellitus e hipertension arterial, han condicionado una alta incidencia y prevalencia de la insuficiencia renal cronica, con requerimiento de dialisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante, enfermedad que se ha considerado emergente por sus altos costos en la atencion y con un crecimiento anual de mas del 20%, que requiere un manejo racionalizado del gasto. Con el 7,377,810 presupuesto federal solo se cubre la atencion en un 40% a 36 pacientes en Hemodialisis con 2,074 procedimientos en aproximadamente 5 meses y en Diálisis Peritoneal la atención a 58 pacientes proporcionándoles 14,767 bolsas de insumos para su consumo en aproximandamente 4 meses. Asi mismo se cubre la capacitacion y actualizacion del recurso humano, en el manejo del paciente con insuficiencia renal cronica y en materia de donacion y trasplante de órganos y tejidos. 27770 Controlar los tumores malignos El Centro Estatal de Oncología para el año 2011, con el presupuestado asignado, se pretende realizar lo siguiente: 4500 consultas oncologicas, incluyendo todos los servicios, 200 cirugias oncologícas 350 visitas domiciliarias a las cuales asiste el área de trabajo social, clinica de 965,532 dolor y psicologia850 quimioterapias de los diferentes padecimientos, 3800 teleterapia, 3200 mastografías únicamente las tomadas en el CEO, no se incluye unidad movil; 18 braquiterapias, incluyendo las del IMSS e ISSTE,120 biopsias de mama y 350 colposcopias. 27990 30870 30871 32003 32408 38090 38840 38850 41050 41407 Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento del equipo médico Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (Planes Maestros de Infraestructura en Salud) Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información, prestación de servicios (Telemedicina, Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial Capacitar a los prestadores de servicios de la salud Formar especialistas en materia de salud (Enseñanza) Monitorear la Operación, Control Interno y Rendición de Cuentas Fortalecer el Sistema de Evaluación del Desempeño 730,572 Apoyo en la operación de la coordinación de abasto en todo el territorio estatal. Recurso solicitado para mantener y conservar los espacios físicos y equipo electromecánico de 10 centros de salud, 3 hospitales, 2 almacenes, del Laboratorio Estatal de Salud Publica y del 889,068 Centro Estatal de la Transfusión Sanguinea, fortaleciendo la prestación de los servicios medicos a la población del Seguro Popular. Realizar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo médico para 2,289,600 mantenerlos en óptimas condiciones y que garanticen la vida útil del mismo. Planear las acciones de conservación, mantenimiento y equipamiento de las unidades de salud, 107,322 así como la detección de nuevas necesidades de acuerdo a la normatividad aplicable, para la integración del Plan Maestro de Infraestructura en Salud. Promover las tecnologías de información y comunicación (TIC), como herramienta para 935,229 fortalecer los servicios de salud y disponer de información oportuna y de calidad para la toma de decisiones. (Expediente Clínico Electrónico). Fortalecer los conocimientos y habilidades gerenciales del personal administrativo y directivo 56,915 para el desempeñio de sus funciones. Fortalecer los conocimientos y habilidades del personal operativo para el desempeñio de sus 202,590 funciones en el otrogamiento de los servicios de salud. Fortalecer las actividades de formación e identidad institucional en en el personal de formación 327,825 de especialidades médicas. 264,780 Se realizan auditorias en todo el Estado, se hacen oficios, circulares, se sanciona. Dar seguimiento a las acciones establecidas en el Programa Estatal de Salud, mediante la 160,000 evaluación del cumplimiento de objetivos y metas. Asi como el seguimiento de la rendición de cuentas nacionales y estatales. Recurso solicitado de apoyo para realizar funciones de rectoría, supervisión y asistencia a 42101 Administración - Direccón General 593,382 reuniones federales. 42102 42103 42104 42107 Administración - Dirección de Servicios de Salud Administración - Dirección de Planeación y Desarrollo Administración - Direccón de Administración y Finanzas Administración Área de Comunicación Social y Relaciones Publicas Recurso solicitado de apoyo para realizar funciones de rectoría, supervisión y asistencia a 323,394 reuniones federales. Recurso solicitado para los gastos relacionados a gestiones de recursos, asistencia a 313,500 entrevistas y/o reuniones nacionales y estatalesl, asi como los materiales para la integracion de documentación y seguimiento de proyectos estraégicos y servicios de telecomunicaciones. Recurso solicitado para la operación para la operación de las oficinas administrativas, para de 7,546,284 servicios básicos: energía eléctrica y telefonía. 330,600 Difundir y promover las acciones en materia de Salud de la Secretaría. 42502 42506 Ampliar la participación ciudadana en la planeación, desarrollo y operación eficiente de los servicios de salud. Fortalecer el Sistema Integral y Universal de Información en Salud Fomentar la participación ciudadana en la planeación y operación de los servicios de salud 315,856 (Incluye acciones de Aval Ciudadano). 643,829 Consolidar los sistemas de información para generar estadísticas homogéneas, oportuna y de calidad. SWIPPSS-2015 Pagina 3/4