Máximo AySA Incorporación Nuevas Plantas y/o Módulos

Documentos relacionados
15 de Diciembre de Gerencia de Coordinación y Relaciones Institucionales

ACCIONES Y DESAFIOS DE LA COMISION ASESORA AÑO A O 2017

I N D I C E D E L C O S T O D E L A C O N S T R U C C I O N

CIRCULAR N 1 ADQUISICION DE EPP -PROTECCION AUDITIVA CONCURSO PUBLICO NACIONAL N 36208/2016

TERMINOS DE REFERENCIA

Seminario Saneamiento en el desarrollo de la Infraestructura. Cobertura de los Servicios de Agua y Saneamiento. Agua y Saneamientos Argentinos

ORDEN DISTRITO ESTAB. TIPO DE OBRA ESTADO CONST. Y/O REHABILITACIÓN

Objeto Características Presupuesto Oficial Proveedores

D Reporte de Sustentabilidad DESTACADOS DE LA GESTIÓN Otorgado por

D Reporte de Sustentabilidad DESTACADOS DE LA GESTIÓN Otorgado por

Objeto Características Presupuesto Oficial Proveedores (Contratistas)

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Circular

31 TIENDAS UBICADAS EN C.A.B.A. Y G.B.A.

Industria. Nota 1 Distribución industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires

DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz

La Elección de Scioli

3º de América Latina Habitantes 37 % del Total del País

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Plan de Expansión y Mejoras de los Servicios de Agua Potable y Desagüe Cloacal - Año 0- Año 12 s / IVA.

Primera revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A.

PLANTA POTABILIZADORA. Gral. San Martín

Resolución General 3632/2014. AFIP. Empleados. Colegios privados. Personal no docente. Trabajadores Mínimos. Presunción

ADN URBANO Crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires Gabriel Lanfranchi Director, Programa de Ciudades

MÉTODOS Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Convenio UNSAM - UPEAMBA

Actualización de Vacantes

Trabajamos por la vida

Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial

que no pudieron ser adjunladosa la presente.

TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN DESCENTRALIZADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires

PROYECTOS Y OBRAS AYSA

Tracking Calidad de Vida Urbana

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

AÑO $ $ $ $ $ $ $ $

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar Cuarto trimestre de 2013 Síntesis de los resultados

Consultores en Ingeniería PROYECTOS DONDE SE DESARROLLARON CALCULOS ESTRUCTURALES

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

PLAN ESTRATÉGICO DE AGUA Y SANEAMIENTO MENDOZA PLAN DE INVERSIONES EN OBRAS

La informalidad entre los asalariados de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del GBA: 4to. trimestre de 2013

ALOAS Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Encuesta sobre la prevalencia del consumo de alcohol y la conducción en la Ciudad de Buenos Aires

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso.

1. Objetivo. 2 VISIÓN, MISIÓN y VALORES. 3. Alcance y Exclusiones del SGI

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Distribución Refuerzo AMBA - Art. 6º y 9º Dto. 564/05 Julio de 2005

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Conferencia PyME Regional Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense Zona Norte. Vicente Donato Director Fundación Observatorio PyME

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

INFORME CONURBANO BONAERENSE

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS OBRAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y CLOACAS SUSTENTABLE EN INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA

ÍNDICE. Introducción. Análisis de los resultados. Siniestros de robo total. Siniestros de robo parcial. Pág. 2. Pág Pág Pág.

BUENOS AIRES EZEIZA EXPRESO ESTEBAN ECHEVERRIA S.R.L ,81

San Justo, Buenos Aires Tel:

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Planificación e Implementación de un Centro de Control de Semáforos. Expositor: Fernando Fariña Diseñador Industrial

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Códigos de Ordenamiento Urbano y Edificación de los municipios del AMBA disponibles en línea

BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE

Inicial / preescolar. Superior universitario TOTAL PROVINCIA ,2 58,5 14,7 4,5 9,2 EGB

SUCURSALES. 50 cuotas. Todos los días, abonando con tarjetas de crédito MasterCard y Visa. Avda. Corrientes 756. Avda.

Centro de Control. El ciclo integral del agua

Zona Barrio / Partido Localidad Descipción. Gral. Rodriguez. Belgrano. Gral. Rodriguez. Pilar - Gral Rordriguez. Gral. Rodriguez. Gral.

ADHESIONES NECESARIAS PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, OBLIGATORIAS Y SIMULTANEAS 2017 CANTIDAD DE ELECTORES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2015

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Centro de Control. El ciclo integral del agua

Locales Adheridas de la Promo Especial Indumentaria

Relevamiento sobre el gas envasado

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

PROYECTOS Y OBRAS AYSA

Pago Nº 163 del 01/12/2015 al 31/12/2015 PROVINCIA MUNICIPIO CUIT RAZON SOCIAL PAGO 1 TOTAL BUENOS AIRES TRANSPORTES

CAMPANA MICRO OMNIBUS TIGRE S.A , , ,65 COOPERATIVA DE TRABAJO 6 DE JULIO LIMITADA

LOS DIRECTORES PROVINCIALES DE GESTION EDUCATIVA Y DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA D I S P O N E N:

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Disposición Administrativa N 194/2013

Módulo 8 27 de Abril de 2017

CALIBRACIÓN DEL MODELO DE LA RED DE AGUA POTABLE DE O.S.S.E. SAN JUAN

Pliego de Especificaciones Técnicas

COMPENSACIÓN COMISIONES SUBE

TOTAL BUENOS AIRES ALMIRANTE BROWN EMPRESA DE TRANSPORTE DEL SUR SRL ,30 0, ,30

PLAN DE SANEAMIENTO EN EL RÍO MATANZA-RIACHUELO

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

1 Seminario Internacional Ciudadanía Metropolitana

INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION GERENCIA TECNICA Y DE PROYECTOS ENERO-SEPTIEMBRE ' 2015

Sistemas de Control. Sistemas de Control

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA)

INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION GERENCIA TECNICA Y DE PROYECTOS

INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO

2.b La Ciudad existente Contexto metropolitano

Revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. Semestre 43. Septiembre de 2017 Febrero de 2018

Listado de institutos solo Tecnicos y carreras - Oferta para el ciclo lectivo 2019

Transcripción:

Máximo AySA Incorporación Nuevas Plantas y/o Módulos REUNION DE USUARIOS IBM MAXIMO DEL CONO SUR - 30 NOV 01 DIC. Alberto Chiari Gerente de Sistemas Técnicos y Geográficos 1

AySA en Números de 2016 a 2017 AySA en 2016 Manzanas 91.371 Parcelas 1.759.714 Calles 14.939 Cuadras 285.930 Km2 1.810 Km Redes 32.394 Habitantes Servidos 8.700.000 Usuarios 3.250.000 Falta incorporar el Partido de Pilar Datos de Nov 2017 AySA Ampliada en 2017 Manzanas 121.197 Parcelas 2.618.138 Calles 21.776 Cuadras 358.750 Km2 2.976 KM Redes 37.800 Habitantes Servidos 9.700.000 Usuarios 3.600.000 2

Áreas con Máximo de AySA Objetivo: Máximo en AySA esta orientado a la gestión de activos en las plantas y actualmente incorporando la gestión de los activos del área de logística (flota, edificios, etc.). No tiene la gestión de compras e inventarios que se hacen en Oracle Business Suite contando con interfaces de stock y consumo de materiales. También existe una interface con los sistemas SCADA para la obtención de horas de funcionamiento.

Dirección de Agua Áreas con Máximo de AySA Establecimientos Potabilizadores de Agua Planta Gral. San Martín Planta Gral. Manuel Belgrano Planta Juan Manuel de Rosas Control Centralizado de Agua Aguas Subterráneas Centro Operativo Oeste Centro Operativo Sudoeste Centro Operativo Sur Estaciones de Rebombeos de Agua Estaciones Elevadoras Pozos de Agua Matanza Oeste (Virrey Del Pino) Norte (Escobar, San Fernando, San Isidro, Tigre) Noroeste (Merlo, Moreno) Oeste Sur + Pte. Perón Sudeste (Florencio Varela) San Miguel (José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Mi guel)

Dirección de Saneamiento Áreas con Máximo de AySA Establecimientos Depuradores de Aguas Servidas Planta Depuradora Norte Planta Depuradora El Jaguel Planta Depuradora Establecimiento Hurlingham Establecimiento Wilde Planta Depuradora Lanús Planta Depuradora Santa Catalina Planta Depuradora Sudoeste Planta de Pre tratamiento Berazategui Pozos de Bombeo Cloacal Establecimiento Boca Barracas Dirección de Mantenimiento Talleres Varela Mantenimiento Grandes Equipos Grandes Conductos Equipos Desobstructores Dirección de Apoyo Logístico Gerencia de Energía Flota de Vehículos

Algunos Números de Máximo en AySA Dirección de Agua Activos a Oct 17: 13.322 Ordenes de Trabajo a Oct 17: 19.931 Dirección de Saneamiento Activos a Oct 17: 3.782 Ordenes de Trabajo a Oct 17: 9.811 Dirección de Mantenimiento Activos a Oct 17: 336 Ordenes de Trabajo a Oct 17: 1.403 Dirección de Apoyo Logístico Activos a Oct 17: 3.762 (Energía) + 3.500 Flota (Nov 17) 6

Módulos de Máximo en AySA Máximo Estándar Versión 7.6.06 + Módulo Scheduler Versión 7.6.0 + Módulo Calibraciones Versión 7.6.4 + Módulo Transportation 7.6.2 Usuarios En 2010 120 Actualmente 444 (de distinto tipo y módulos) 7

EL PROBLEMA La incorporación de Plantas y/o Módulos El impacto en Máximo debido a la incorporación de las nuevas áreas y/o ampliación de las existentes es masivo producto de plantas nuevas, nuevos módulos en las existentes debido al aumento de la demanda esperada producto de la expansión del servicio y/o la rehabilitación de las plantas que estaban dentro de las nuevas áreas. Esto excede la capacidad interna de carga de nuevos activos, la definición de nuevos planes de trabajo, la definición de mantenimientos preventivos y predictivos, de planes de seguridad, etc. Las nuevas plantas y/o módulos, necesitan de experiencia sobre los equipos a incorporar que no siempre se tiene, muchas veces en el mismo lapso de tiempo. Se necesita adquirir nuevas licencias y Pcs para que estén disponibles en la puesta en marcha de la planta y/o módulo. Tenerlas antes o después del momento necesario es una complicación. Capacitación de los operadores en tiempo y forma. 8

LA SOLUCION La incorporación de Plantas y/o Módulos Inclusión en los pliegos de licitación de nuevas plantas y/o módulos de licencias, equipamiento PC y servicios de carga y puesta en marcha de Máximo. Permite avocarse a la integración de estos nuevos activos a la forma de trabajo establecida, enfocándose en el equipo de mantenimiento futuro. El costo de esta implementación esta incorporado dentro del costo de la planta y/o módulo, dentro del cual es mínimo. Permite controlar la entrega de los activos, su documentación y planes de mantenimiento desde su primera instalación pudiendo hacer seguimiento de la puesta en marcha y controlando los mantenimiento iniciales que deben estar a cargo de las empresas constructoras según las garantías establecidas en los contratos. La Capacitación de los operadores al momento de la puesta en marcha de la planta. 9

EL FUTURO La incorporación de Plantas y/o Módulos Incluir dentro de los pliegos infraestructura de IT para plantas (Vínculos, Wifi, etc.). BIM: Máximo es compatible con BIM lo cual posibilita integrar la información de los elementos que componen una planta desde el diseño básico, pasando por la ingeniería de detalle y todas las fases de construcción (con sus cambios de diseño) hasta llegar a la entrega final de la obra. Esta metodología permite evitar la multiplicidad de formatos para el intercambio de información, evitar la desactualización de la misma y minimizar el esfuerzo para mantenerla actualizada. Debemos estudiar esta facilidad para sacarle provecho. 10

Próximos Pasos con Máximo Habilitar el AnyWhere en las áreas donde deben hacer inspecciones en lugares remotos (Pozos, Plantas sin personal, Talleres, etc.). Seguir incorporando sectores de la Dirección de Logística (Telefonía, Telefonía móvil, comunicaciones, automatismos, suministros, etc.) Aumentar el nivel de integración con OBS y otros sistemas corporativos (GIS, Gestión de Redes, etc.). 11