INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD PEEC MA PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

Documentos relacionados
ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN LECHE

DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL SUBDEPARTAMENTO DE METROLOGIA Y BIOTECNOLOGIA SECCION METROLOGIA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE SALMONELLA SPP

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

Organizada en el marco del Convenio MINECON-INN-ISP

ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: ENUMERACIÓN DE E. COLI MEDIANTE MÉTODO SEGÚN NCH 3056

ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: ENUMERACIÓN DE E. COLI MEDIANTE MÉTODO SEGÚN NCH 3056

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE

SUBPROGRAMA MACRONUTRIENTES: ANALISIS PROXIMAL Y METALES INFORME DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- SP PARTE 2: ANÁLISIS PROXIMAL

SUBPROGRAMA ANIONES EN AGUAS: NITRITOS Y FLÚOR INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- SP8-2011

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

SUBPROGRAMA DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: Análisis cualitativo de Salmonella spp INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- MA

PROGRAMA ANIONES EN AGUAS SUBPROGRAMA: NITRITO Y FLUOR EN AGUAS.

Organizada en el marco del Convenio MINECON-INN-ISP

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS POTABLES: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA POTABLE

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA

SUBPROGRAMA MACRONUTRIENTES: ANALISIS PROXIMAL Y METALES INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- SP4-2012

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO, CADMIO Y MERCURIO.

ENUMERACIÓN DE ENTEROBACTERIACEAE, COLIFORMES Y ESCHERICHIA COLI SP MA03-09 INFORME DE RESULTADOS PEEC MA

INFORME FINAL V0 ENSAYO DE APTITUD SP DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO.

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS

DETECCIÓN DE LISTERIA SPP SP MA04-09

PROGRAMA DE EVALUACiÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

PROGRAMA: MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: ANÁLISIS PROXIMAL

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

SUBPROGRAMA MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS: ANALISIS PRÓXIMAL

PROGRAMA: ADITIVOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: COLORANTES HIDROSOLUBLES

DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL SUBDEPARTAMENTO DE METROLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA SECCIÓN METROLOGÍA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS

INFORME FINAL RONDA SP9 PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS: DETERMINACIÓN DE CARBARYL Y PIRIMICARB EN MANZANA

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD

SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

SUBPROGRAMA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS: CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS ÓRGANICOS INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- SP

FORMULACIÓN DE PLAGUICIDAS

INTRODUCCION. Página 1 de 10

FORMULACION DE PLAGUICIDAS

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD

Resultados finales del Subprograma Metales en alimentos PEEC- SP Ronda Nº 5 Abril 2007

MÉTODOS ESTADISTICOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS. FUTURAS MEJORAS.

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD. PEEC Microbiología de Alimentos PEEC Química Ambiental y de Alimentos

RESUMEN MP2.5 PERIODO 01 ENERO - 30 ABRIL 2017 POR REGIÓN ZONA NORTE. N días Sobre Norma

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Físico-química de Aguas Contaminadas (FQAC) D.S. N 90/2001 MINSEGPRES

INFORME A. ENSAYO DE APTITUD MINERAL SULFURADO DE COBRE y CONCENTRADO DE COBRE INN DCH Nº C-1402A. Noviembre 2014

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-014

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Físico-químico de Aguas Contaminadas (FQAC) Metales

$%& # ' % !,- . /% & # $ 0 , 1. Pre-Informe Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2008 Página 2

54 oficinas del Registro Civil atenderán los sábados de octubre

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. SP19: ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN AGUA: TURBIEDAD, ph Y CLORUROS

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LQ-003

Validación de los métodos microbiológicos CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS DE MEDICION DE METODOS MICROBIOLOGICOS

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba

INFORME DE RESULTADOS

ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE POR REGIONES DEL PAÍS Y ZONAS DE INTERÉS PARA ALERTAS SANITARIAS SEGUIMIENTO DE EPISODIOS DE CONTAMINACION POR MP2.5.

Participación de las pernoctaciones, según destino febrero ,1% 17,8% 49,0% 7,1% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

ANALISIS DE RESULTADOS DE RONDA INTERLABORATORIO ORGANIZADA POR CFIA GRUPO TÉCNICO DE MICROBIOLOGIA REPORTE

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

Informe de Resultados Programa Nacional de Vigilancia y Control de Intoxicaciones por Fenómenos Algales Nocivos Chile 2012

EMAT. Febrero de Edición n 25 / 03 abril de Var 12M (%) Total regional

ZONAS DE INTERÉS PARA ALERTA SANITARIA PERIODO 01 ENERO - 30 SEPTIEMBRE 2017

ZONAS DE INTERÉS PARA ALERTA SANITARIA PERIODO 01 ENERO - 31 JULIO 2017

*: La preemergencia del día 2 de julio se constató durante una hora en la estación El Bosque, con un valor de 109.7

ESTADÍSTICAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Primer Semestre 2017

INFORME RONDA AÑO 2017 SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

EMAT. Abril de Edición n 27 / 01 junio de Var 12M (%) Total regional

Participación de las pernoctaciones, según destino noviembre ,3% 65,3% 3,9% 7,5% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino enero ,1% 14,6% 56,0% 6,4% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino 27,1% 62,4% 6,7% 3,8% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino marzo ,0% 58,1% 4,8% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

INFORME RONDA AÑO 2013 SUBPROGRAMA COLINESTERASA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. SP19: ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN AGUA: TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DISEÑO ESTADÍSTICO DEL ENSAYO DE APTITUD

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio

Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa

検 査 機 関 名 (Name) 検 査 機 関 住 所 (Address) コード

INFORME RONDA 1601 AÑO 2016 SUBPROGRAMA MERCURIO EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

EMAT. Septiembre de Edición n 20 / 02 noviembre de Var 12M (%) Total regional

INFORME RONDA AÑO 2016 SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

Transcripción:

INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD PEEC MA01-2012 PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Enumeración de Staphylococcus aureus mediante Técnica de Recuento en Placa DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL SECCION METROLOGÍA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS Página 1 de 17

Departamento Salud Ambiental Instituto de Salud Pública de Chile Avda. Marathon 1000, Ñuñoa Santiago de Chile Coordinador PEEC: Leonor Esquivel M. v.0 12.11.2012 Autorizado por Rubén Verdugo C metrologia@ispch.cl Página 2 de 17

CONTENIDO 1. LISTA DE PARTICIPANTES 4 2. RESPONSABLES 7 3. INTRODUCCIÓN 7 4. MATERIAL DE ENSAYO 7 5. CRONOGRAMA 7 6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 8 7. RESULTADOS INFORMADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL PEEC 9 8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS INFORMADOS 9 9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 10 10. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS 10 11. GLOSARIO 11 12. ANEXOS 12 Página 3 de 17

1. Lista de Participantes 5M S.A. Talcahuano Chile Alimentos Multiexport S.A. Puerto Montt Chile Aquagestion Pto.Montt Chile BIOVAC S.A. -Sede Puerto Aysén Puerto Aysén Chile Bronor Ltda. Antofagasta Chile Certilab San Carlos Chile Cesmec S.A Santiago Chile Cesmec S.A Sede Iquique Iquique Chile Cesmec S.A. Sede Talcahuano Talcahuano Chile Corthorn Quality Chile S.A Santiago Chile Dictuc Santiago Chile GCL, Gestión de Calidad y Laboratorio Santiago Chile GCL, Gestión de Calidad y Laboratorio- Sede Concepción Concepción Chile Industria de Alimentos Dos en Uno Santiago Chile Instituto de la Calidad y Medio Ambiente (ICMA) Arequipa Perú International Analytical Services S.A.C-INASSA Lima Perú Intertek Lab & Testing Chile SPA Talcahuano Chile Intertek Labs & Testing Iquique Chile Intertek Labs And Testing Chile S.A. Santiago Chile Laboratorio Ambiental-SEREMI de Salud Araucanía Temuco Chile Laboratorio Ambiental de San Felipe de la SEREMI de Salud Región de Valparaíso Laboratorio Ambiental de Viña del Mar de la SEREMI de Salud Región Valparaíso Valparaíso Viña del Mar Chile Chile Laboratorio Ambiental del Maule-SEREMI de Salud Maule Talca Chile Laboratorio Ambiental del Maule- SEREMI de Salud Maule Talca Chile Laboratorio Ambiental Llanquihue-SEREMI de Salud Región de Los Lagos Puerto Montt Chile Página 4 de 17

Laboratorio Ambiental Ñuble Delegación Provincial Ñuble SEREMI de Salud del Bío Bío Chillán Chile Laboratorio Ambiental O'Higgins SEREMI de Salud O'Higgins Rancagua Chile Laboratorio Ambiental Región Arica y Parinacota Arica Chile Laboratorio Aquagross Chillán Chile Laboratorio Aseguramiento Calidad de la Medición LACM Valdivia Chile Laboratorio ASISTEC, Escuela de Ingeniería de Alimentos, PUCV Valparaíso Chile Laboratorio CTS de SGS Chile Sede Puerto Varas Puerto Varas Chile Laboratorio CTS de SGS Chile Sede Santiago Santiago Chile Laboratorio de Alimentos-Universidad Austral de Chile Valdivia Chile Laboratorio de Alimentos-IDIC Santiago Chile Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Agua de la Universidad de Talca Talca Chile Laboratorio de Microbiología WSS S.A. Iquique Chile Laboratorio de Salud Ambiental Concepción Concepción Chile Laboratorio de Salud Pública de la SEREMI de Salud Magallanes, Punta Arenas. Punta Arenas Chile Laboratorio de Servicios Avanzados Labser Ltda Rancagua Chile Laboratorio del Ambiente Bío Bío-SEREMI de Salud Bio Bío Los Angeles Chile Laboratorio del Ambiente Osorno-SEREMI de Salud Región de los Lagos Osorno Chile Laboratorio del Ambiente SEREMI de Salud Región Coquimbo La Serena Chile Laboratorio del Ambiente SEREMI Salud Región de los Rios Valdivia Chile Laboratorio del Ambiente SEREMI Salud Tarapacá Iquique Chile Laboratorio Lecyca Universidad del Bío Bío Chillán Chile Laboratorio Sanitario Ambiental SEREMI Salud RM Santiago Chile Laboratorio SeasLab Santiago Chile Laboratorio SEMA Ltda. Melipilla Chile Labotec Ltda. Antofagasta Chile LABSER Puerto Montt (ex-biovac S.A. Puerto Montt) Puerto Montt Chile Mical Santiago Chile Página 5 de 17

Microbiología Salmones Antártica S.A. Chonchi Chile Quality Lab Ltda. Curicó Chile Sección Microbiología de Alimentos-Instituto de Salud Pública de Chile Santiago Chile Taag Genetics S.A. Santiago Chile Unidad de Calidad Facultad Cs. Qcas y Farmacéuticas Universidad de Chile Santiago Chile Viamed Technical Laboratory S.A. Santiago Chile Página 6 de 17

2. Responsables Los profesionales que colaboraron en el desarrollo de este trabajo fueron: Leonor Esquivel (Coordinador) Fabiola Rojas (Colaborador) Julieta De la Cruz (Personal de apoyo) 3. Introducción El presente informe corresponde a la evaluación de la ronda de ensayo interlaboratorios denominada MA01-2012, que comprendió la Enumeración de Staphylococcus aureus mediante la Técnica de Recuento en Placa desarrollado por el PEEC de la Sección Metrología Ambiental y de Alimentos. Esta ronda fue la primera en el 2012 del área ambiental y de alimentos, que utilizó la captura de datos, procesamiento estadístico y envío de resultados preliminares vía portal PEEC. 4. Material de Ensayo - Envío El ítem de ensayo consistió en una cepa liofilizada de Staphylococcus aureus NCTC 10788 adquirido por el Instituto de Salud Pública de Chile. Cada uno de los laboratorios recibió una muestra debidamente etiquetada y sellada para la Enumeración de Staphylococcus aureus. Cada participante recibió las instrucciones para manipular el material de ensayo y realizar el análisis de rutina correspondiente. Asimismo, se indicó que debían cumplir con las prácticas estándares de seguridad durante el desarrollo del ensayo. Los participantes debían analizar las muestras de ensayo utilizando la Técnica de Recuento en placa, idealmente incluyendo la muestra, dentro de una partida analítica. Además, se solicitó a los participantes que informaran la referencia de la Técnica de Enumeración, medio de dilución, medios de cultivo, métodos confirmatorios, entre otros utilizados para la realización del ensayo. 5. Cronograma Envío de material de ensayo 20 de Agosto Fecha límite de envío de resultados 17 de Septiembre Envío informe de ensayo de aptitud (*) 17 de Octubre (*) La fecha programada para el informe corresponde al informe preliminar. Página 7 de 17

6. Análisis estadístico Luego del cierre de la ronda, los resultados son recolectados y analizados estadísticamente. El valor asignado para la evaluación del ensayo de enumeración es la media robusta de todos los resultados evaluables de los participantes (valor de consenso). La desviación estándar de la ronda es la mediana de todas las distancias absolutas de la mediana de las muestras multiplicada por el factor 1,483 y es determinada a partir de los resultados informados por los participantes. Todos los resultados reportados son transformados a log 10 previo al análisis estadístico. Se realiza un análisis estadístico de los resultados cuantitativos para ayudar en la detección de tendencias y lograr la comparación utilizando un indicador de desempeño conocido como z-score. El Z-score estima el error que existe entre el resultado informado y el valor asignado del material de ensayo, y la desviación estándar del ensayo de aptitud. El z-score es definido por la siguiente ecuación, para esta evaluación: Z = X - X a σ pt Donde: Ζ= Valor Z-score Χ= Concentración reportada del analito en el material de ensayo X a = Valor asignado o de referencia σ p t = Desviación estándar del ensayo de aptitud. Los criterios de aceptabilidad, están definidos por el valor obtenido por cada laboratorio, que son clasificados de la siguiente manera: [ Ζ ] 2: es decir, entre -2,00 y +2, 00 el resultado del laboratorio es satisfactorio. 2<[ Ζ ] <3: es decir, entre -2,01 y < -3,00 y; entre +2,01 y < +3,00 el resultado del laboratorio es cuestionable. [ Ζ ] >3: si el resultado del laboratorio es mayor o igual a 3,00 el resultado es insatisfactorio. El laboratorio participante deberá ubicarse en las tablas de acuerdo al código confidencial (CIL) asignado a su laboratorio, el que fue notificado junto al envío de la muestra de ensayo. 7. Resultados informados por los participantes del PEEC Página 8 de 17

7.1.- Datos De los 59 laboratorios adscritos, 53 enviaron resultados dentro del plazo establecido, lo que se expresa en un 90% de respuesta general. anexo. Los resultados enviados por los participantes se presentan en la tabla Nº 3 que se encuentra en el 7.2.- Técnica y Métodos de Referencia En esta ronda se solicitó que los participantes analizaran las muestras de ensayo utilizando la Técnica de Recuento en placa, donde 34 de los laboratorios reportó la Técnica de Enumeración con Siembra en Superficie, 16 laboratorios indicaron haber utilizado siembra en Profundidad y sólo 3 reportaron el uso de Petrifilm. Respecto de los Métodos de Referencia informados por los laboratorios se indica lo siguiente: Tabla Nº 1: Métodos de Referencia reportados por los participantes para Enumeración de Staphylococcus aureus mediante Técnica de Recuento en Placa. MÉTODO DE REFERENCIA n % NCh 2671 Of 2002 30 57 Manual de Técnicas microbiológicas para Alimentos y Aguas, Capítulo IV,1998 4 8 BAM online 10 19 AOAC 5 9 ISO 6888-1 3 6 Sistema automatizado AFNOR 1 2 En la tabla N 4 se detalla la evaluación obtenida, según el método de referencia utilizado, ésta información se representa gráficamente en el anexo (Ver gráfico N 4) 8. Análisis estadístico de los resultados informados Para la evaluación de desempeño se determinó un valor asignado de consenso correspondiente a la mediana de todos los resultados considerados. De los 53 resultados enviados, sólo uno se consideró anómalo. Para el análisis de datos anómalos se realizó el test estadístico de Grubbs. La evaluación estadística reportó los siguientes valores: Página 9 de 17

Tabla Nº 2: Resumen análisis estadístico muestra Parámetros Staphylococcus aureus n 53 Valor asignado por consenso ufc/g 6900 Valor asignado por consenso expresado en log 3,8388 Desviación estándar de la ronda 0,1345 N anómalos 1 9. Evaluación de desempeño La calificación (z-score) obtenida por laboratorio se puede observar en las Tabla Nº 3. Se confeccionó una gráfica circular para expresar en porcentaje los resultados satisfactorios, cuestionables o insatisfactorios obtenidos. Ésta grafica corresponde a la evaluación de desempeño y se encuentra en el gráfico Nº 2. Mientras que el gráfico N 3 corresponde a la Distribución de resultados según el Z-score obtenido. 10. Comentarios y Sugerencias a) Los resultados informados muestran un alto porcentaje de resultados satisfactorios (81%), el 15% correspondió a resultados no satisfactorios, mientras que el 2% restante obtuvo resultado cuestionables, para la enumeración de Staphylococcus aureus mediante la Técnica de Recuento en Placa. b) Se determinó un valor anómalo, mediante el test de Grubbs c) No reportaron resultados 6 laboratorios. d) Sugerimos a los laboratorios que obtuvieron valores de z-score superiores a [3] y aquellos laboratorios con resultados cuestionables, que evalúen las causas del error del resultado, desde el punto de vista de cálculos de resultados y analítico, a fin de realizar las correspondientes medidas correctivas. Página 10 de 17

11. Glosario Material de Referencia (MR): Es el material o sustancia en el cual uno o más valores de sus propiedades son suficientemente homogéneos y están bien definidos para permitir utilizarlos para la calibración de un instrumento, la evaluación de un método de medición o la asignación de valores a los materiales. Valor Asignado: Valor atribuido a una propiedad particular de un ítem de ensayo de aptitud. i) Valor conocido con resultados determinados mediante una formulación especifica del ítem de ensayo de aptitud (fabricación o dilución). ii) Valor de referencia certificado según lo determinado mediante los métodos de ensayo o medición definitivos para ensayos cuantitativos. iii) Valores de referencia, como los determinados mediante análisis medición o comparación del ítem de ensayo de aptitud junto con un material de referencia o patrón trazable a un patrón nacional o internacional iv) Valores consensuados por participantes expertos (que en algunos casos pueden ser laboratorios de referencia) los que deberían tener competencia demostrable en la determinación del o de los mensurandos a ensayar, utilizando métodos validados que se sepa son altamente exactos y comparables a los métodos utilizables en general. v) valores consensuados por los participantes utilizando los métodos estadísticos descritos en ISO 13528 y en el protocolo armonizado internacional de IUPAC, teniendo en cuenta los efectos de los valores atípicos. Desviación estándar para la evaluación de la aptitud: Es la medida de la dispersión utilizada en la evaluación de los resultados de la escala de valores y la escala diferencial, sobre los ensayos de aptitud, basados en la información disponible. Z-score: Puntuación estadística estándar, puntuación típica, puntuación de la Z. El Z-score es el valor de una medida en un individuo dado comparado con un grupo similar, se calcula, en base a la media y la desviación estándar del grupo o el valor de referencia establecido, es decir, representa el número de DS por encima o debajo del valor medio o de referencia. 12. Referencias 1. Robust Statistics: a Method of Coping with Outliers. Royal Society of Chemistry, Analytical Methods Committee, Nº 6, A 2. ISO 13528:2005 (E). Statistical methods for use in profiency testing by interlaboratory comparisons. 3. The International Harmonized Protocol for Profiency testing of analytical chemistry laboratories (2006). Pure Appl. Chem. Vol78, pp 145-196. 4. AMC technical brief (2006). Representing data distribution with kernel density estimates. Página 11 de 17

13. Anexos Tabla Nº3. Resultados reportados por los laboratorios acerca de la Enumeración de Staphylococcus aureus mediante la Técnica de Recuento en Placa. Evaluación Satisfactorio Cuestionable No Satisfactorio E S C I CÓDIGO LAB. RESULTADOS LAB. UFC/mL o UFC /g Página 12 de 17 Z-SCORE E REF. DEL METODO MA0587 5668-0,64 S NCh2671 MA0589 5900-0,51 S NCh2671 MA0591 5500-0,73 S AOAC MA0593 7135 0,11 S NCh2671 MA0599 160000 10,15 I NCh2671 MA0601 8200 0,56 S NCh2671 MA0605 9400 1,00 S NCh2671 MA0607 7900 0,44 S AOAC MA0609 6100-0,4 S ISO 6888-1 MA0613 8300 0,6 S AOAC MA0615 7500 0,27 S BAM online MA0617 11000 1,51 S AOAC MA0619 5927-0,49 S NCh2671 MA0621 7800 0,4 S NCh2671 MA0623 10500 1,36 S NCh2671 MA0625 6200-0,35 S NCh2671 MA0631 8600 0,71 S BAM online MA0637 3100-2,58 C NCh2671 MA0639 6300-0,29 S BAM online MA0641 6300-0,29 S BAM online MA0643 8400 0,64 S NCh2671 MA0645 9300 0,96 S NCh2671 MA0651 740-7,21 I BAM online MA0657 8800 0,79 S Manual ISP 1998 MA0663 9700 1,10 S NCh2671 MA0665 4227-1,58 S NCh2671 MA0669 6600-0,14 S NCh2671 MA0671 7800 0,4 S NCh2671 MA0673 8600 0,71 S NCh2671 MA0675 7800 0,4 S NCh2671 MA0685 220-11,13 I Manual ISP 1998 MA0689 1300-5,39 I NCh2671 MA0693 850-6,76 I Manual ISP 1998 MA0695 3500-2,19 C BAM online

MA0697 2120-3,81 I BAM online MA0699 7000 0,05 S ISO 6888-1 MA0703 8000 0,48 S Manual ISP 1998 MA0705 8400 0,64 S NCh2671 MA0713 5800-0,56 S NCh2671 MA0715 6900 0,0 S NCh2671 MA0717 8600 0,71 S BAM online MA0719 2100-3,84 I NCh2671 MA0723 3800-1,93 S NCh2671 MA0725 2700-3,03 I BAM online MA0727 5600-0,67 S NCh2671 MA0729 9100 0,89 S ISO 6888-1 MA0733 9600 1,07 S NCh2671 MA0737 8500 0,67 S NCh2671 MA0739 6100-0,4 S NCh2671 MA0741 5200-0,91 S AFNOR MA0745 3900-1,84 S NCh2671 MA0761 7900 0,44 S BAM online MA0769 6300-0,29 S AOAC Tabla N 4: Evaluación de desempeño de los laboratorios participantes, según Método de Referencia utilizado. Método de Referencia NCh 2671 Of 2002 Evaluación SATISFACTORIA CUESTIONABLE INSATISFACTORIA 24 1 3 Manual de Técnicas microbiológicas para Alimentos y Aguas, Capítulo IV,1998 BAM online AOAC ISO 6888-1 Sistema automatizado AFNOR 2 0 2 6 1 3 5 0 0 2 0 0 1 0 0 Página 13 de 17

Grafico Nº 1: Distribución datos z-score

Grafico N 2: Distribución porcentual de Evaluación de desempeño Gráfico N 3: Distribución de resultados para la Enumeración de Staphylococcus aureus según Z-score obtenido.

Gráfico N 4: Distribución del desempeño según el método de Referencia informado por los laboratorios participantes.

Página 17 de 17