ÍNDICE TEORÍA DEL ESTADO 2

Documentos relacionados
ÍNDICE DERECHO ADMINISTRATIVO 2

ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

Edición mensual Año X, Núm.10 Octubre 2017 ÍNDICE RECOMENDACIONES 2. En defensa de los derechos de los animales. 2

DERECHO INTERNACIONAL 2

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL 2

ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

ÍNDICE DERECHO PENAL 2

ÍNDICE TEORÍA DEL ESTADO 2

ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2

ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2

ÍNDICE DERECHO PENAL 2

TEORÍA DEL ESTADO, SOCIOLOGÍA 2

ÍNDICE SOCIOLOGÍA Y TEORÍA DEL ESTADO 2

Edición mensual Año X, Núm.4 Abril 2017 ÍNDICE DERECHO PENAL 2. Cuestiones actuales de Derecho Penal. Papeles para el debate. 2

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL 2

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

Edición mensual Año X, Núm.5 Mayo 2017 ÍNDICE DERECHO CIVIL 2. Acoso a la familia: del individualismo a la ideología de género. 2

Edición mensual Año X, Núm.4 Abril 2017 ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2. Interpretación de los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales.

ÍNDICE DERECHO CIVIL 2

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL 2

Edición mensual Año X, Núm.5 Mayo 2017 ÍNDICE RECOMENDACIONES 2. Ámsterdam: historia de la ciudad más liberal del mundo. 2

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

ÍNDICE DERECHO PENAL 2

ÍNDICE DERECHO FISCAL 2

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL 2

ÍNDICE DERECHO PENAL 2

ÍNDICE DERECHO PENAL 2

Edición mensual Año X, Núm.5 Mayo 2017 ÍNDICE DERECHO PENAL 2

ESTADO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y VIDA UNIVERSITARIA

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

ACTUALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN IBEROAMÉRICA

Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO

ÍNDICE OBRAS GENERALES DE DERECHO 2

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE ASENTADA EN ANDALUCÍA

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS 2

ÍNDICE DERECHO PROCESAL 2

Palacio Legislativo de San Lázaro, Av. Congreso de la Unión 66, edif. C, col. El Parque, del. Venustiano Carranza, CP 15960, DF. Tels.

TEMAS SELECTOS DE VULNERABILIDAD Y VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

ESTUDIOS EN HOMENAJE A DON JOSÉ EMILIO ROLANDO ORDÓÑEZ CIFUENTES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Estado, Derecho y Democracia en el momento actual Contexto y crisis de las instituciones contemporáneas

ÍNDICE DERECHO PENAL 2

LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS: MÉXICO ANTE EL MUNDO

EL NUEVO INSTITUCIONALISMO DE LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO MUNICIPAL

LEANDRO PEÑARANDA CONTRERAS

ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. ABRIL 2015

BIBLIOTECA»del IEEM«

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMACION HORARIA TALLERES

Edición mensual Año X, Núm.10 Octubre 2017 ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2. Culpables conocidos, víctimas ignoradas: tortura y maltrato en México.

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios. Máster Interuniversitario en CULTURA DE PAZ, CONFLICTOS, EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

Edición mensual Año X, Núm.6 Junio 2017 ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO:

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

ÍNDICE DERECHO PROCESAL 2

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía

ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL POLÍTICO

Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública SNIES

La revista Voto Incluyente invita a enviar sus artículos, ensayos y experiencias para el

Ciudadanía y Cultura. Jorge Enrique González. editor

FORMATO ACTUALIZACIÓN CONTENIDOS CURRICULARES

Materia: Sociología Política

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Edición mensual Año X, Núm.10 Octubre 2017 ÍNDICE DERECHO PENAL 2

4 TA LA CONSTITUCIÓN DIEZ AÑOS DESPUÉS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

INSTRUCCIONES PARA BUSCAR INFORMACIÓN Y CITAR LIBROS

Facultad de Derecho Decanato OFERTA TEMAS/TUTORES TRABAJOS DE FIN DE GRADO GRADO EN CRIMINOLOGÍA. CURSO 2016 / 2017

CONSEJO EDITORIAL. Sofíaς. Revista Interdisciplinar de Teología Feminista Año 1, No. 2, mayo - agosto 2015

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia. Sociología del derecho

Carrera Plan de Estudios Contacto

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004

ÍNDICE OBRAS GENERALES DE DERECHO 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRIA EN POLÍTICA SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA GRADO EN CRIMINOLOGÍA PRIMER CURSO CÓDIGO

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Editorial UOC 9 Índice. Presentación: Entre el individuo y la sociedad... 15

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO

Transcripción:

Edición mensual Año XI, Núm. 5 Mayo 2018 ÍNDICE TEORÍA DEL ESTADO 2 Procesos democráticos en contextos de violencia: México y Colombia. 2 Sororidad: mujeres deconstruyendo los códigos y lenguajes patriarcales existentes tras los feminicidios de Ciudad Juárez, México. 3 La política como fundamento de la libertad. 4 Sociología del conflicto en las sociedades contemporáneas. 5 Pobreza, corrupción (in)seguridad jurídica. 6 El reconocimiento de las diferencias: Estados, naciones e identidades en la globalización. 7 Página 1

Teoría del Estado Ilustración 7 portada de la obra Procesos democráticos en contextos de violencia: México y Colombia. Coordinadores: Yann Basset, Malik Tahar-Chaouch y Martín Aguilar Sánchez. Clasificación B475 P762p Pie de imprenta; Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario: Editorial Universidad del Rosario, Facultades de Ciencia Política y Gobierno, y de Relaciones Internacionales, 2015. 434 páginas: fotografías, tablas, gráficas, mapas, cuadros en blanco y negro; 24 cm. ISBN 9789587385571. Ensayos críticos respecto a la configuración y evolución de la democracia en Colombia y México. Para ello, se analiza el funcionamiento de las instituciones democráticas y el cumplimiento de las funciones para las que fueron creadas, como por ejemplo: la gobernanza, la gestión de la administración pública y la eficaz aplicación de políticas públicas y de programas sociales. Los autores subrayan las implicaciones que para ambos países entraña la presencia de grupos armados y actores políticos y sociales de facto, así como de la suficiente participación política. Página 2

Ilustración 8 portada de la obra Sororidad: mujeres deconstruyendo los códigos y lenguajes patriarcales existentes tras los feminicidios de Ciudad Juárez, México. Autor: Javier Juárez Rodríguez. B614.11316 J827s Medellín, Colombia: Universidad de Medellín, 2017. 83 páginas: ilustraciones; 24 cm. ISBN 9789588992624. Recopilación de algunos casos relativos a los feminicidios en Ciudad Juárez documentados desde el año 1993, de los cuales se analizan las causas y efectos, así como las implicaciones de esta dinámica delictiva desde las ópticas sociológica, criminológica y psicológica. El autor hace referencia a las acciones coordinadas de colectivos y asociaciones de madres y mujeres en pos de la recuperación y reconocimiento de víctimas, la reivindicación de derechos, el reconocimiento a la equidad de género y principalmente, la reconfiguración de las estructuras institucionales de corte eminentemente patriarcal, cuya permisividad y omisión ha sido, en opinión del autor, un factor determinante en esta situación. Página 3

Ilustración 9 portada de la obra La política como fundamento de la libertad. Autor: César Mauricio Vallejo Serna. B700 V344p Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2016. 376 páginas: 21 cm. ISBN 9789587725940. Disertaciones en torno al concepto de libertad entendida como requisito sine qua non a partir del cual se construyen las nociones de ciudadanía, acción política y participación, entre otras. Además, se examina una amplia gama de connotaciones del citado concepto, desde la Revolución Francesa y la Ilustración hasta la actualidad. De este modo, el autor arriba a una amplia acepción de libertad en la esfera de derechos humanos en congruencia con los postulados del neoconstitucionalismo. Página 4

Ilustración 10 portada de la obra Sociología del conflicto en las sociedades contemporáneas. Autora: Diego Becerril Ruiz y Antonio M. Lozano Martín. B800.214 B423s Madrid, España: Dykinson, 2016. 275 páginas: ilustraciones, gráficas; 24 cm. ISBN 9788491480372. Compendio de ensayos de sociología que abordan de manera descriptiva los elementos y circunstancias de los conflictos más recurrentes en nuestros días, desde los domésticos hasta los políticos. El común denominador de estos trabajos es la propuesta de encarar todo conflicto y tratarlo como una oportunidad de solventar una situación que puede resultar provechosa; en este sentido, se van presentando alternativas para la violencia intrafamiliar, los hábitos de consumo, el uso de las nuevas tecnologías, las comunicaciones en el mundo globalizado, las relaciones familiares y de pareja, entre otras. Página 5

Ilustración 11 portada de la obra Pobreza, corrupción (in)seguridad jurídica. Autores: Jorge F. Malem Seña. B950 M343p Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, 2017. 141 páginas: 23 cm. ISBN 9788491234081. Trabajo de investigación que analiza la pobreza, la corrupción y la falta de seguridad jurídica desde la perspectiva filosófica y sociológica. El autor asevera que estos tres elementos están necesariamente interrelacionados y se retroalimentan; y sostiene que son circunstancias propiciadas por acción u omisión desde las estructuras gubernamentales por lo que son susceptibles de eliminarse a través de adecuadas prácticas institucionales. Página 6

Ilustración 12 portada de la obra El reconocimiento de las diferencias: Estados, naciones e identidades en la globalización. Coordinadores: Juan Ramón de la Fuente y Pedro Pérez Herrero. B950 R426r Marcial Pons: Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, 2016. 303 páginas: gráficas, tablas; 24 cm. ISBN 9788491232131. Ensayos acerca de la dinámica de globalización internacional, en los que los autores abordan las aristas políticas, sociales, laborales y jurídicas del fenómeno. Se analiza la reconfiguración de estructuras públicas y privadas en el contexto del nuevo garantismo constitucional, en contraste con el modelo de aprovechamiento de recursos materiales y humanos implantado por las empresas multinacionales. En este sentido, se comentan y proponen prácticas políticas, administrativas y laborales enfocadas en armonizar la legislación y reglamentos con la realidad. Página 7