Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor

Documentos relacionados
Capítulo 8: División de redes IP en subredes Materiales del Instructor

CCNA S&R 1: Introducción a redes

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer

Direccionamiento de la red: IPv4

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Protocolo IP. Javier Rodríguez Granados

Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #5: Configuración de Subred y Router UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Ing. Elizabeth Guerrero V.

Práctica de laboratorio Aspectos básicos de direccionamiento IP

Direccionamiento de la red: IPv4

Las direcciones IP están formadas por 4 octetos de 8 bits cada uno, para un total de 32 bits

Práctica de laboratorio a División básica en subredes

Direccionamiento IPv4

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología

Mientras que la redes con direccionamiento IPv6 soportan un total de 128 bits o combinaciones de direcciones IP posibles.

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Direccionamiento IP Dispositivo IP

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de DHCPv6

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes

Direccionamiento IP. Clases de dirección IP y de sus características.

Capítulo 5: Ethernet Materiales del Instructor

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Taller de Gestión de Redes

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de OSPF

LABORATORIO DE REDES DE ÁREA LOCAL

Protocolo de Internet versión 6

Práctica de laboratorio 7.5.2: Práctica de laboratorio de configuración del desafío de RIPv2

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE)

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de desafío a la configuración de EIGRP

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada

Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red

DIRECCIONAMIENTO IP - SUBREDES

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio de reto de configuración de OSPF

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de configuración NAT

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de configuración NAT

Protocolos de Internet

Práctica de laboratorio: diseño e implementación de direccionamiento IPv4 con VLSM

Tema 6: Direccionamiento y asignación de nombres. Infraestructura de Sistemas de Información

Mg. Jorge Bladimir Rubio Peñaherrera

Direccionamiento IPv4 (IP addressing)

TEORÍA GENERAL DE DIRECCIONAMIENTO DE REDES. 1. Direccionamiento de redes

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

CCNA routing y switching Ámbito y secuencia

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT

2.0 Contenido. Unidad II Repaso IPv Objetivos: 2.2 Estructura de una dirección IPv4 03/10/2015. Víctor Cuchillac (padre)

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0

Packet Tracer: Desafío de integración de habilidades sobre EIGRP

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP

A los administradores de red les resulta más fácil acceder a un dispositivo cuando pueden determinar fácilmente su dirección IP.

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar las tramas de Ethernet

3.6.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer Diagrama de topología

CIDR. Tema 3.- Interconexión de redes IP. Área de Ingeniería Telemática

Práctica de laboratorio Reto de la configuración del VTP

FRANCISCO BELDA DIAZ

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de OSPFv2 y OSPFv3 básico de área única Topología

DE ENRUTAMIENTO IPV4 DISEÑO. completa. discusión de algunos protocolos específicos. También las consideraciones para la

FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf

MODELADO Y SIMULACION DE REDES LAN/WAN. Presentado por ALEX MAURICIO LEGUIZAMO COD: TUTOR JUAN CARLOS VESGA FERREIRA

CCNA S&R 1: Introducción a redes

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS

Práctica de laboratorio: Configuración de una NIC para usar DHCP en Windows

Universidad Abierta y a Distancia de México

Enrutamiento y conmutación CCNA Ámbito y secuencia

Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN por interfaz

Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q Topología

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...15

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

Protocolo IP. Direccionamiento de Red IPv4 Direccionamiento de Red.- IPv6. Luis Villalta Márquez

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa UNEFA Núcleo Zulia

PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO:

Direcciones únicas permiten la comunicación entre estaciones finales. Selección de caminos está basada en la ubicación.

Informática. SEMANA: 7 CONTENIDO: Temas 61, 62, 65. Ejercicio Subredes 1. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Informática 1

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO

LABORATORIO DE TCP-IP

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

Semestre I Aspectos básicos de Networking

Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red

Transcripción:

Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0

Materiales para el instructor: Guía de planificación del capítulo 7 Esta presentación en PowerPoint se divide en dos partes: Guía de planificación para el instructor Información para ayudarlo a familiarizarse con el capítulo Ayuda a la enseñanza Presentación de la clase del instructor Diapositivas opcionales que puede utilizar en el aula Comienza en la diapositiva n.º 16 Nota: Elimine la Guía de Planificación de esta presentación antes de compartirla con otras personas. 2

Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Guía de planificación de Introduction to Networks 6.0 (Introducción a las redes 6.0) 3

Capítulo 7: Actividades Qué actividades se relacionan con este capítulo? N. de página Tipo de actividad Nombre de la actividad Opcional? 7.0.1.2 Actividad de clase Modelado de la Internet de todo (IdT) Opcional 7.1.1.2 Video Conversiones de sistema decimal a binario Recomendado 7.1.1.4 Actividad interactiva Conversiones de sistema binario a decimal Recomendado 7.1.1.8 Actividad interactiva Conversiones de sistema decimal a binario Recomendado 7.1.1.9 Actividad interactiva Juego con números binarios Opcional 7.1.2.4 Actividad interactiva Uso de la operación AND para determinar la dirección de red Recomendado 7.1.2.7 Demostración en vídeo Direcciones de red, de host y de difusión Recomendado 7.1.2.8 Práctica de laboratorio Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Opcional 7.1.2.9 Práctica de laboratorio Conversión de direcciones IPv4 al sistema binario Recomendado 7.1.3.7 Actividad interactiva Unidifusión, difusión o multidifusión Recomendado 7.1.3.8 Packet Tracer Investigación del tráfico de unidifusión, difusión y multidifusión Opcional La contraseña que se utiliza en las actividades de Packet Tracer de este capítulo: PT_ccna5 4

Capítulo 7: Actividades (cont.) Qué actividades se relacionan con este capítulo? N. de página Tipo de actividad Nombre de la actividad Opcional? 7.1.4.2 Actividad interactiva Admitir o bloquear direcciones IPv4 Recomendado 7.1.4.5 XDemostración en video Direccionamiento IP con clase Recomendado 7.1.4.8 Actividad interactiva Direcciones IPv4 públicas o privadas Recomendado 7.1.4.9 Práctica de laboratorio Identificación de direcciones IPv4 Opcional 7.2.1.3 Actividad interactiva Problemas y soluciones en IPv4 Recomendado 7.2.2.4 Actividad interactiva Práctica de las representaciones de direcciones IPv6 Recomendado 7.2.3.5 Actividad interactiva Identificar tipos de direcciones IPv6 Recomendado 7.2.4.2 Verificador de sintaxis Configuración de IPv6 en un router Recomendado 7.2.4.8 Verificador de sintaxis Verificación de la configuración de direcciones IPv6 Recomendado 7.2.4.9 Packet Tracer Configurar la asignación de direcciones IPv6 Recomendado 7.2.5.3 Práctica de laboratorio Identificación de direcciones IPv6 Opcional La contraseña que se utiliza en las actividades de Packet Tracer de este capítulo: PT_ccna5 5

Capítulo 7: Actividades (cont.) Qué actividades se relacionan con este capítulo? N. de página Tipo de actividad Nombre de la actividad Opcional? 7.2.5.4 Práctica de laboratorio Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Recomendado 7.3.2.5 Packet Tracer Verificar la asignación de direcciones IPv4 e IPv6 Opcional 7.3.2.6 Packet Tracer Ping y rastreo para probar rutas Opcional 7.3.2.7 Práctica de laboratorio Prueba de conectividad de red con ping y traceroute Opcional 7.3.2.8 Práctica de laboratorio Realización de un esquema de Internet Recomendado 7.3.2.9 Packet Tracer Solución de problemas en la asignación de direcciones IPv4 e IPv6 Recomendado 7.4.1.1 Actividad de clase Internet de todo, por supuesto Opcional 7.4.1.2 Packet Tracer desafío de integración de habilidades Recomendado La contraseña que se utiliza en las actividades de Packet Tracer de este capítulo: PT_ccna5 6

Capítulo 7: Evaluación Los estudiantes deben completar el capítulo 7 "Evaluación" después de completar el capítulo 7. Los cuestionarios, las prácticas de laboratorio, los Packet Tracers y otras actividades se pueden utilizar para evaluar informalmente el progreso de los estudiantes. 7

Capítulo 7: Prácticas recomendadas Antes de enseñar el capítulo 7, el instructor debe: Completar el capítulo 7: "Evaluación." Los objetivos de este capítulo son: Convertir entre los sistemas de numeración binario y decimal. Describir la estructura de una dirección IPv4, incluidas la porción de red y de host, y la máscara de subred. Comparar las características y los usos de las direcciones IPv4 de unidifusión, difusión y multidifusión. Explicar las direcciones IPv4 públicas, privadas y reservadas. Explicar la necesidad de la asignación de direcciones IPv6. Describir la representación de una dirección IPv6. Comparar los tipos de direcciones de red IPv6. Configurar direcciones de unidifusión globales. Describir las direcciones de multidifusión. Explicar la forma en que se usa ICMP para probar la conectividad de red. Utilizar las utilidades ping y traceroute para probar la conectividad de red. 8

Capítulo 7: Prácticas recomendadas (cont.) Sección 7.1 Recuerde a los estudiantes el valor posicional de cada lugar de la notación en el sistema decimal para explicar de mejor manera los valores de cada lugar en notación binaria (ver el video de 7.1.1.7). Haga que los estudiantes creen su propia tabla de valores de posición para la notación binaria. Sugiera a los estudiantes que practiquen conversiones hasta que puedan realizar el proceso cómodamente sin utilizar la calculadora. Al realizar las conversiones en forma manual, los estudiantes aprenderán a manipular los bits para crear el equivalente binario de un valor decimal. No se permite el uso de calculadoras durante los exámenes de certificación de CCNA. Indique a los estudiantes que se dirijan al juego binario para probar sus aptitudes en la conversión de notación binaria a decimal. 9

Capítulo 7: Prácticas recomendadas (cont.) Sección 7.1 (continuación) Explique la estructura jerárquica de una dirección IP mediante analogías, como la dirección postal y los números de teléfono. Demuestre el proceso de aplicación de AND. Recomiende la actividad 7.1.2.4 y el video 7.1.2.7. Práctica de laboratorio para practicar conversión 7.1.2.9 Los estudiantes deben conocer los bloques de direcciones privadas. Recomiéndeles que hagan que la actividad 7.1.4.8. Analice el esquema de asignación de direcciones que se usa en su hogar y en su institución. Asignación de direcciones con clase anterior No dedique mucho tiempo a esto. Es útil para ver la base de la asignación de direcciones IPv4 y las razones para el agotamiento de direcciones. 10

Capítulo 7: Prácticas recomendadas (cont.) Sección 7.2 Explique la estructura de una dirección IPv6. Las direcciones IPv6 tienen 128 bits y se representan con valores hexadecimales. Se pueden representar cuatro bits con un solo valor hexadecimal. Cuatro dígitos hexadecimales = hexteto. La longitud de prefijo se utiliza para indicar la porción de red de una dirección IPv6 y puede ser de 0 a 128. Longitud de prefijo LAN típica = /64. Sugiera a los estudiantes que aprovechen la actividad 7.2.2.4 para practicar la compresión de direcciones IPv6. Señale las características importantes de la dirección IPv6 link-local. Permite que un dispositivo se comunique con otros dispositivos con IPv6 habilitado en el mismo enlace. Toda interfaz de red con IPv6 habilitado debe tener una dirección link-local. Si no se configura manualmente en una interfaz, se creará automáticamente. Las direcciones link-local están en el rango de FE80::/10. 11

Capítulo 7: Prácticas recomendadas (cont.) Sección 7.2 (continuación) Explique las partes de una dirección IPv6 de unidifusión global y compárelas con IPv4. El prefijo de routing global es la parte de red de la dirección que asigna el proveedor, como ser un ISP. Una organización puede usar la ID de subred para identificar subredes dentro de su ubicación. La ID de interfaz equivale a la porción de host de una dirección IPv4. Los estudiantes deben hacer la actividad interactiva 7.2.3.5 para reforzar los conocimientos. Analice las tres opciones de anuncio de router. SLAAC solamente: soy todo lo que necesita (prefijo, longitud de prefijo, gateway predeterminado). SLAAC y DHCPv6: "esta es mi información, pero debe obtener otra información como las direcciones DNS del servidor DHCPv6". DHCPv6 solamente: "No puedo ayudarlo. Solicite toda la información a un servidor DHCPv6". 12

Capítulo 7: Prácticas recomendadas (cont.) Sección 7.3 Utilice Packet Tracer para demostrar la verificación del direccionamiento IPv4 e IPv6 7.3.2.5. Utilice Packet Tracer para demostrar el uso de los comandos ping y traceroute para probar la conectividad 7.3.2.6. 13

Capítulo 7: Ayuda adicional Para obtener ayuda adicional sobre las estrategias de enseñanza, incluidos los planes de lección, las analogías para los conceptos difíciles y los temas de debate, visite la Comunidad CCNA en https://www.netacad.com/group/communities/community-home. Prácticas recomendadas de todo el mundo para enseñar CCNA routing y switching. https://www.netacad.com/group/communities/ccna Si tiene planes o recursos de lección que desee compartir, súbalos a la Comunidad CCNA, a fin de ayudar a otros instructores. Los estudiantes pueden inscribirse en Introducción a Packet Tracer (autodidacta). 14

Capítulo 7: Asignación de direcciones IP CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0

Capítulo 7: Secciones y objetivos 7.1 Direcciones de red IPv4 Explicar el uso de direcciones IPv4 para proporcionar conectividad en redes de pequeña o mediana empresa. Convertir entre los sistemas de numeración binario y decimal. Describir la estructura de una dirección IPv4, incluidas la porción de red y de host, y la máscara de subred. Comparar las características y los usos de las direcciones IPv4 de unidifusión, difusión y multidifusión. Explicar las direcciones IPv4 públicas, privadas y reservadas. 7.2 Direcciones de red IPv6 Configurar direcciones IPv6 para proporcionar conectividad en redes de pequeñas o medianas empresas. Explicar la necesidad de la asignación de direcciones IPv6. Describir la representación de una dirección IPv6. Comparar los tipos de direcciones de red IPv6. Configurar direcciones de unidifusión globales. Describir las direcciones de multidifusión. 17

Capítulo 7: Secciones y objetivos (continuación) 7.3 Verificación de conectividad Usar las utilidades comunes de prueba para verificar y probar la conectividad de red. Explicar la forma en que se usa ICMP para probar la conectividad de red. Utilizar las utilidades ping y traceroute para probar la conectividad de red. 18

7.1 Direcciones de red IPv4 19

Conversión entre notación binaria y decimal Direcciones IPv4 El sistema numérico binario consta de los números 0 y 1, denominados bits. Las direcciones IPv4 se expresan en 32 bits binarios divididos en 4 octetos de 8 bits. 20

Conversión entre notación binaria y decimal Direcciones IPv4 (continuación) En general, las direcciones IPv4 se expresan en notación decimal punteada. 21

Conversión entre notación binaria y decimal Demostración en video: Conversión entre el sistema de numeración binario y decimal En este video, se describe el proceso de la operación AND en lo que se refiere a la detección de la dirección de red, las direcciones de host y la dirección de difusión en una red IPv4. 22

Conversión entre notación binaria y decimal Notación de posición La primera fila identifica la base numérica o la base. El número decimal es 10. El binario se basa en 2; por lo tanto, la raíz será 2. En la segunda fila, se expresa la posición de los números a partir de 0. A su vez, estos números representan el valor exponencial que se usa para calcular el valor de posición (cuarta fila). La tercera fila calcula el valor de posición al aumentar la base con el valor exponencial de la posición. Nota: n^0 es siempre = 1. Aplicación de la notación de posición decimal El valor de posición se enumera en la cuarta fila. 23

Conversión entre notación binaria y decimal Notación de posición (continuación) Aplicación de la notación de posición binaria. 24

Conversión entre notación binaria y decimal Conversiones de sistema binario a decimal Para convertir una dirección IPv4 binara a decimal, escriba el número binario de 8 bits de cada octeto debajo del valor de posición de la fila 1 y luego calcule para obtener el decimal. 25

Conversión entre notación binaria y decimal Conversión de sistema decimal a binario Para convertir una dirección IPv4 decimal a binario, utilice la tabla de posición, pero antes compruebe si el número es mayor a 128 bits. Si no lo es, un 0 se coloca en esta posición. Si lo es, un 1 se coloca en esta posición. Del número original, se resta 128 y el resto se comprueba con la siguiente posición (64). Si es inferior a 64, un 0 se coloca en esta posición. Si es mayor, un 1 se coloca en esta posición y se resta 64. El proceso se repite hasta que se han ingresado todos los valores de posición. 26

Conversión entre notación binaria y decimal Ejemplos de conversión de sistema decimal a binario 27

Estructura de una dirección IPv4 Porciones de red y de host Una dirección IPv4 es jerárquica. Consta de una porción de red y una porción de host. La porción de red de todos los dispositivos en la misma red debe ser idéntica. La máscara de subred permite a los dispositivos identificar la porción de red y la porción de host. 28

Estructura de una dirección IPv4 La máscara de subred En un host, se deben configurar tres direcciones IPv4: dirección IPv4 única del host; máscara de subred: identifica la porción de red/host de la dirección IPv4; gateway predeterminado: dirección IP de la interfaz de router local. 29

Estructura de una dirección IPv4 La máscara de subred (continuación) La dirección IPv4 es comparada con la máscara de subred bit por bit, de izquierda a derecha. Un 1 en la máscara de subred indica que el bit correspondiente en la dirección IPv4 es un bit de red. 30

Estructura de una dirección IPv4 AND lógico El AND lógico es una de las tres operaciones binarias básicas que se utilizan en la lógica digital. Se utiliza para determinar la dirección de red. El AND lógico de dos bits arroja los resultados siguientes: 31

Estructura de una dirección IPv4 La longitud de prefijo La longitud de prefijo: Es un método más simple para expresar la máscara de subred. Es igual a la cantidad de bits de la máscara de subred con el valor 1. Se escribe mediante la notación de barra diagonal (/) seguida de la cantidad de bits de red. 32

Estructura de una dirección IPv4 Direcciones de red, host y difusión Tipos de direcciones en la red 192.168.10.0/24 Dirección de red: la porción de host se compone de todos ceros (.00000000) Primera dirección de host: la porción de host se compone de todos ceros y termina con un uno (.00000001) Última dirección de host: la porción de host se compone de todos unos y termina con un cero (.11111110) Dirección de difusión: la porción de host se compone de todos unos (.11111111) 33

Estructura de una dirección IPv4 Demostración en video: Direcciones de red, host y difusión En este video, se describe el proceso de la operación AND en lo que se refiere a la detección de la dirección de red, las direcciones de host y la dirección de difusión en una red IPv4. 34

Estructura de una dirección IPv4 Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red 35

Estructura de una dirección IPv4 Práctica de laboratorio: Conversión de direcciones IPv4 al sistema binario 36

Unidifusión, difusión y multidifusión IPv4 Asignación de direcciones IPv4 estáticas a un host Algunos dispositivos como impresoras, servidores y dispositivos de red necesitan una dirección IP fija. Los hosts de una red pequeña también pueden configurarse con direcciones estáticas. 37

Unidifusión, difusión y multidifusión IPv4 Asignación de direcciones IPv4 dinámicas a un host La mayor parte de las redes utiliza el protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) para asignar direcciones IPv4 dinámicamente. El servidor DHCP proporciona una dirección IPv4, una máscara de subred, un gateway predeterminado y otra información de configuración. El DHCP arrienda las direcciones a los hosts por un periodo determinado. Si el host se apaga o se desconecta de la red, la dirección regresa al pool para volver a utilizarse. 38

Unidifusión, difusión y multidifusión IPv4 Comunicación IPv4 Unidifusión: comunicación uno a uno. Difusión: uno a todos. Multidifusión: uno a un grupo selecto. 39

Unidifusión, difusión y multidifusión IPv4 Transmisión de unidifusión Unidifusión: comunicación uno a uno. Se utiliza la dirección del dispositivo de destino como la dirección de destino. 40

Unidifusión, difusión y multidifusión IPv4 Transmisión de difusión Difusión: uno a todos. Mensaje enviado a todos en la LAN (dominio de difusión). La dirección IPv4 de destino contiene solo unos (1) en la porción de host. 41

Unidifusión, difusión y multidifusión IPv4 Transmisión de multidifusión Multidifusión: uno a un grupo selecto. Las direcciones 224.0.0.0 a 239.255.255.255 están reservadas para multidifusión. Los protocolos de routing utilizan transmisión multidifusión para intercambiar información de routing. 42

Unidifusión, difusión y multidifusión IPv4 Packet Tracer: Investigación del tráfico de unidifusión, difusión y multidifusión 43

Tipos de direcciones IPv4 Direcciones IPv4 públicas y privadas Direcciones privadas No enrutables. Introducidas a mediados de 1990 debido al agotamiento de direcciones IPv4. Utilizadas solamente en redes internas. Deben traducirse a una IPv4 pública para ser enrutables. Definido por RFC 1918 Bloques de dirección privada 10.0.0.0 /8 o 10.0.0.0 a 10.255.255.255 172.16.0.0 /12 o 172.16.0.0 a 172.31.255.255192.168.0.0 /16 192.168.0.0 a 192.168.255.255 44

Tipos de direcciones IPv4 Direcciones IPv4 de usuarios especiales Direcciones de bucle invertido (127.0.0.0 /8 o 127.0.0.1) Se utilizan en un host para probar si la configuración de TCP/IP es operativa. Direcciones link-local (169.254.0.0 /16 o 169.254.0.1) Conocidas como direcciones de direccionamiento IP privado automático (APIPA). Utilizadas por el cliente Windows para autoconfigurar si no hay servidores DHCP disponibles. Direcciones TEST-NET (192.0.2.0/24 o 192.0.2.0 a 192.0.2.255) Utilizadas para la enseñanza y el aprendizaje. 45

Tipos de direcciones IPv4 Direccionamiento con clase antigua En 1981, las direcciones IPv4 de Internet se asignaban mediante el direccionamiento con clases (RFC 790). Las direcciones de red se basan en 3 clases: Clase A (0.0.0.0/8 a 127.0.0.0/8): diseñada para admitir redes extremadamente grandes, con más de 16 millones de direcciones de host. Clase B (128.0.0.0 /16 a 191.255.0.0 /16): diseñada para satisfacer la necesidad de redes de tamaño moderado a grande, con hasta, aproximadamente, 65 000 direcciones de host. Clase C (192.0.0.0 /24 a 223.255.255.0 /24): diseñada para admitir redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. 46

Tipos de direcciones IPv4 Demostración en video: Direccionamiento IPv4 con clase Explicación del direccionamiento con distinción de clases Identificación de una dirección con clase en función de la dirección IP y la máscara de subred. 47

Tipos de direcciones IPv4 Direccionamiento sin clase El direccionamiento con distinción de clase desperdiciaba direcciones y agotó la disponibilidad de direcciones IPv4. En la década del noventa, se introdujo el direccionamiento sin clase. Routing entre dominios sin clase (CIDR, pronunciado "saider") Permitía que los proveedores de servicios asignaran direcciones IPv4 en cualquier límite de bits de dirección (longitud de prefijo) en lugar de solo en función de la clase A, B o C. 48

Tipos de direcciones IPv4 Asignación de direcciones IP Las siguientes organizaciones administran y mantienen direcciones IPv4 e IPv6 para las distintas regiones. Registro americano para números de Internet (ARIN): América del Norte. Réseaux IP Europeans (RIPE): Europa, Oriente Medio y Asia Central. Centro de Información de Red de Asia y el Pacífico (APNIC): Regiones de Asia y del Pacífico. Centro de Información de la Red Africana (AfriNIC): África. Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC): América Latina y algunas islas del Caribe. 49

Tipos de direcciones IPv4 Práctica de laboratorio: Identificación de direcciones IPv4 50

7.2 Direcciones de red IPv6 51

Problemas con IPv4 Necesidad de utilizar IPv6 IPv6 comparado con IPv4: Cuenta con un espacio de direcciones mayor de 128 bits. 340 sextillones de direcciones. Resuelve las limitaciones de IPv4. Añade mejoras como la configuración automática de direcciones. Por qué es necesario IPv6: La población que accede a Internet aumenta rápidamente. Agotamiento de IPv4. Problemas con NAT. Internet de las cosas. 52

Problemas con IPv4 Coexistencia de IPv4 e IPv6 Técnicas de migración de IPv4 a IPv6 Dual stack (Doble pila): los dispositivos ejecutan pilas de protocolos IPv4 e IPv6 de manera simultánea. Tunelización: el paquete IPv6 se encapsula dentro de un paquete IPv4. Traducción: la traducción de direcciones de red 64 (NAT64) permite que los dispositivos habilitados para IPv6 se comuniquen con los habilitados para IPv4. 53

Direccionamiento IPv6 Representación de dirección IPv6 Direcciones IPv6: tiene 128 bits de longitud Cada 4 bits se representan por un dígito hexadecimal Hexteto: término no oficial que se refiere a un segmento de 16 bits o de cuatro valores hexadecimales 54

Direccionamiento IPv6 Representación de dirección IPv6 (continuación) Formato preferido para la representación de IPv6 55

Direccionamiento IPv6 Regla 1: Omitir los ceros iniciales Con el fin de reducir o comprimir IPv6 La primera regla es omitir los ceros iniciales en cualquier hexteto. 56

Direccionamiento IPv6 Regla 2: Omitir los segmentos de 0 Regla 2: Omitir los segmentos de 0 Los dos puntos dobles (::) pueden reemplazar cualquier cadena única y contigua de uno o más segmentos de 16 bits (hextetos) que estén compuestas solo por ceros. 57

Direccionamiento IPv6 Regla 2: Omitir los segmentos de 0 (continuación) Regla 2: Omitir los segmentos de 0 Los dos puntos dobles (::) pueden reemplazar cualquier cadena única y contigua de uno o más segmentos de 16 bits (hextetos) que estén compuestas solo por ceros. 58

Tipos de direcciones IPv6 Tipos de direcciones IPv6 Existen tres tipos de direcciones IPv6: Unidifusión: dirección IPv6 de origen único. Multidifusión: las direcciones IPv6 de multidifusión se usan para enviar un único paquete IPv6 a varios destinos. Difusión por proximidad: una dirección IPv6 de difusión por proximidad es cualquier dirección de unidifusión IPv6 que puede asignarse a varios dispositivos. 59

Tipos de direcciones IPv6 Longitud de prefijo IPv6 La longitud del prefijo IPv6 se usa para indicar la porción de red de la dirección IPv6: La longitud de prefijo puede ir de 0 a 128. La longitud de prefijo IPv6 típica en la mayor parte de las redes LAN es /64. 60

Tipos de direcciones IPv6 Dirección de unidifusión IPv6 Unidifusión global: direcciones enrutables de Internet globalmente únicas. Link-local: se utilizan para comunicarse con otros dispositivos en el mismo enlace local. Se limitan a un único enlace. Locales únicas: se utilizan para el direccionamiento local dentro de un sitio o entre una cantidad limitada de sitios. 61

Tipos de direcciones IPv6 Direcciones de unidifusión IPv6 link-local Direcciones IPv6 link-local: Permiten que un dispositivo se comunique con otros dispositivos habilitados para IPv6 en el mismo enlace. Se crean incluso si no se le ha asignado una dirección unidifusión global de IPv6 al dispositivo. Están en el intervalo FE80::/10. Nota: En general, es la dirección link-local del router, que se usa como gateway predeterminado para otros dispositivos del enlace. 62

Direcciones de unidifusión IPv6 Estructura de una dirección de unidifusión global IPv6 Actualmente, solo se asignan direcciones de unidifusión globales con los tres primeros bits 001 o 2000::/3 Una dirección de unidifusión global consta de tres partes: Prefijo de routing global: parte de la red de la dirección que asigna el proveedor. Por lo general /48. ID de subred: se utiliza para dividir en subredes dentro de una organización. ID de interfaz: equivale a la porción de host de una dirección IPv4. 63

Direcciones de unidifusión IPv6 Configuración estática de una dirección de unidifusión global Configuración del router: Comandos similares a IPv4, reemplazan IPv4 con IPv6. El comando para configurar una dirección de unidifusión global IPv6 en una interfaz es ipv6 address ipv6-address/prefixlength 64

Direcciones de unidifusión IPv6 Configuración estática de una dirección de unidifusión global (configuración) Configuración de host: Configurar la dirección IPv6 en un host de forma manual es similar a configurar una dirección IPv4 La dirección de gateway predeterminado puede configurarse para que coincida con la dirección link-local o de unidifusión global de la interfaz Gigabit Ethernet. Asignación dinámica de direcciones IPv6: Configuración automática de direcciones independiente del estado (SLAAC) DHCPv6 con información de estado 65

Direcciones de unidifusión IPv6 Configuración dinámica: SLAAC Configuración automática de direcciones independiente del estado (SLAAC): Un dispositivo puede obtener su prefijo, longitud de prefijo, dirección de gateway predeterminado y otra información de un router IPv6. Utiliza los mensajes de anuncio de router (RA) de ICMPv6 del router local. Los mensajes de RA de ICMPv6 se envían cada 200 segundos a todos los dispositivos habilitados para IPv6 en la red. Opción 1 (SLAAC solamente): "soy todo lo que necesita (prefijo, longitud de prefijo, gateway predeterminado)". Opción 2 (SLAAC y DHCPv6): "esta es mi información, pero debe obtener otra información como las direcciones DNS de un servidor DHCPv6". Opción 3 (DHCPv6 solamente) "No puedo ayudarlo. Solicite toda la información a un servidor DHCPv6". 66

Direcciones de unidifusión IPv6 Configuración dinámica: DHCPv6 Opción 1 de RA: SLAAC solamente (es la predeterminada). Opción 2 de RA: SLAAC y DHCPv6 sin información de estado: Utiliza SLAAC para la dirección de unidifusión global IPv6 y el gateway predeterminado. Utiliza un servidor DHCPv6 sin estado para otra información. Opción 3 de RA: DHCPv6 con información de estado: Utiliza las direcciones link-local de los routers para el gateway predeterminado. Utiliza DHCPv6 para toda otra información. 67

Direcciones de unidifusión IPv6 Proceso EUI-64 y generación aleatoria Cuando el mensaje RA es SLAAC o SLAAC con DHCPv6 sin estado, el cliente debe generar su propia ID de interfaz. La ID de interfaz puede crearse mediante el proceso EUI-64 o mediante un número de 64 bits de generación aleatoria. Las ID de interfaz EUI-64 se representan en sistema binario y constan de tres partes: OUI de 24 bits de la dirección MAC del cliente, pero el séptimo bit (bit universal/local, U/L) se invierte. El valor de 16 bits FFFE introducido (en formato hexadecimal). Identificador de dispositivo de 24 bits de la dirección MAC del cliente. 68

Direcciones de unidifusión IPv6 Proceso EUI-64 y generación aleatoria (continuación) ID de interfaz generadas aleatoriamente Windows utiliza una ID de interfaz generada aleatoriamente. 69

Direcciones de unidifusión IPv6 Direcciones link-local dinámicas La dirección link-local puede establecerse dinámicamente o configurarse manualmente. Los routers con Cisco IOS utilizan EUI-64 para generar la ID de interfaz para todas las direcciones link-local en las interfaces IPv6. El problema de utilizar la dirección link-local asignada dinámicamente es la larga ID de interfaz; por lo tanto, a menudo, se configuran estáticamente. 70

Direcciones de unidifusión IPv6 Direcciones link-local estáticas La configuración manual de la dirección link-local permite la creación de una dirección simple y fácil de recordar. 71

Direcciones de unidifusión IPv6 Verificación de la configuración de la dirección IPv6 Los comandos para verificar la configuración de IPv6 son similares a los de IPv4: show ipv6 interface brief show ipv6 route El comando ping de IPv6 es idéntico al comando que se usa en IPv4, excepto que se usa una dirección IPv6. 72

Dirección de unidifusión IPv6 Packet Tracer: Configuración del direccionamiento IPv6 73

Direcciones de multidifusión IPv6 Direcciones de multidifusión IPv6 asignadas Existen dos tipos de direcciones IPv6 de multidifusión: Multidifusión asignada: direcciones de multidifusión reservadas para grupos predefinidos de dispositivos. Dirección de multidifusión de nodo solicitado Dos grupos comunes de direcciones de multidifusión IPv6 asignadas: Grupo de multidifusión FF02::1 para todos los nodos: este es un grupo de multidifusión al que se unen todos los dispositivos con IPv6 habilitado. Similar a una transmisión en IPv4. Grupo de multidifusión FF02::2 para todos los nodos: este es un grupo de multidifusión al que se unen todos los routers IPv6. 74

Direcciones de multidifusión IPv6 Direcciones de multidifusión IPv6 de nodo solicitado Dirección de multidifusión de nodo solicitado: Asignada a una dirección de multidifusión especial de Ethernet. Permite que la tarjeta NIC de Ethernet filtre tramas en la MAC de destino. 75

Direcciones de multidifusión IPv6 Práctica de laboratorio: Identificación de direcciones IPv6 76

Direcciones de multidifusión IPv6 Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red 77

7.3 Verificación de conectividad 78

ICMP ICMPv4 e ICMPv6 El protocolo de mensajes para IPv4 es ICMPv4. ICMPv6 proporciona los mismos servicios para IPv6. Los mensajes ICMP comunes a ambos son los siguientes: Confirmación de host Destino o servicio inaccesible Tiempo superado Redireccionamiento de ruta 79

ICMP Mensajes de solicitud y de anuncio de router de ICMPv6 ICMPv6 incluye cuatro protocolos nuevos como parte del protocolo de detección de vecino (ND o NDP) Mensaje de solicitud de router (RS) Mensaje de anuncio de router (RA) Mensajes de RA utilizados para proporcionar información de direccionamiento a los hosts: Mensaje de solicitud de vecino (NS) Mensaje de anuncio de vecino (NA) Los mensajes de solicitud y anuncio de vecino se usan para la resolución de direcciones y para la detección de direcciones duplicadas (DAD). 80

Prueba y verificación Ping: Prueba de la pila local Haga ping a la dirección de bucle invertido local de 127.0.0.1 para IPv4 o ::1 para IPv6 para comprobar que el IP esté instalado correctamente en el host. 81

Prueba y verificación Ping: Prueba de la conectividad a la LAN local Utilice el comando ping para probar la capacidad de comunicación de un host en la red local. 82

Prueba y verificación Ping: Prueba de la conectividad a una red remota Utilice el comando ping para probar la capacidad de comunicación de un host en una interconexión de redes. 83

Prueba y verificación Traceroute: Prueba de la ruta Traceroute (tracert) es una utilidad que genera una lista de saltos que se alcanzaron correctamente a lo largo de la ruta. Tiempo de ida y vuelta (RTT): tiempo que le lleva a un paquete llegar al host remoto y a la respuesta regresar del host. Se usa un asterisco (*) para indicar la pérdida de un paquete. 84

Pruebas y verificación Packet Tracer: Verificación del direccionamiento IPv4 e IPv6 85

Pruebas y verificación Packet Tracer: Ping y rastreo para probar rutas 86

Pruebas y verificación Práctica de laboratorio: Prueba de conectividad de red con ping y traceroute 87

Pruebas y verificación Práctica de laboratorio: realización de un esquema de Internet 88

Pruebas y verificación Packet Tracer: Solución de problemas de direccionamiento IPv4 e IPv6 89

7.4 Resumen del capítulo 90

Conclusión Packet Tracer: Desafío de integración de habilidades 91

Conclusión Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Explicar el uso de direcciones IPv4 para proporcionar conectividad en redes de pequeña o mediana empresa. Configurar direcciones IPv6 para proporcionar conectividad en redes de pequeñas o medianas empresas. Usar las utilidades comunes de prueba para verificar y probar la conectividad de red. 92

Capítulo 7 Nuevos términos y comandos Octetos AND lógico Duración de prefijo notación con barras dirección de red Dirección de host Dirección de difusión broadcast dirigido difusión limitada grupo multicast IPv4 público Direcciones IPv4 privadas Dirección link-local (IPv4) Direcciones TEST-NET Direccionamiento con clase Sin clase Autoridad de números asignados de Internet (IANA) Registros regionales de Internet (RIR) Dual-stack Tunelización Traducción de direcciones de redes 64 (NAT64) Dirección de unidifusión global preferida (GUA) Link-local (IPv6) Local única Prefijo de routing global ID de subred ID de interfaz DHCPv6 sin información de estado DHCPv6 con información de estado Identificador único extendido (EUI-64) Dirección de multidifusión asignada Dirección multicast del nodo solicitado Mensaje de solicitud de router (RS) Anuncio de router (RA) Mensaje de solicitación de vecino (NS) Anuncio de vecino (NA) 94