Metodología de la investigación policial aplicada a la Ciberdelincuencia Máster en Ciberdelincuencia

Documentos relacionados
Ciberterrorismo en infraestructuras críticas Máster en Ciberdelincuencia

Ciberseguridad y agentes de la amenaza Máster en Ciberdelincuencia

Auditoria forense de la Ciberdelincuencia Máster en Ciberdelincuencia

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Realización. Máster radio Onda Cero

La empresa de Radio y su comercialización

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Estándares Internacionales y Normas en Project Management. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

Introducción a los estudios lingüísticos. Grado en Lenguas Modernas

Tecnología de la Radio. Máster Radio Onda Cero

Gestión de espacios expositivos. Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE. RR

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Proyectos. Grado en Ingeniería Mecánica

Lengua y literatura, lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Lengua C III: Francés. Grado en Lenguas Modernas

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

Programar para Radio. Máster Radio Onda Cero

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

DERECHO ADMINISTRATIVO I Grado en Derecho

Programación de páginas web. Grado en Lenguas Modernas

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Primaria

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Infantil

MDR104 Taller de ayudantes de dirección

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Taller avanzado de manejo de cámara. Máster en Periodismo en Televisión

Cómo conseguir oyentes? El Márketing en la radio. Máster en Radio Onda Cero

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología

Alteraciones del lenguaje escrito Grado en Educación Primaria

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Deportes. Máster en Radio Onda Cero

Rhythm, play and games Grado en Educación Infantil

Practicum III Grado en Educación Infantil

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

Educación física de base Grado en Educación Primaria

Técnicas de modelado digital MDIS00. Máster Universitario en Diseño Industrial

Fundamentos de la informática. Grado en Lenguas Modernas

Grado en Ingeniería del Automóvil

Taller de Tecnologías Informativas. Máster en Periodismo en Televisión

Trastornos de conducta y el aprendizaje Grado en Educación Primaria

Metodología, Innovación e Investigación Educativa Grado en Educación Infantil

La deficiencia visual Grado en Educación Infantil

Matemáticas Grado en Educación Primaria

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Infantil

Deficiencia motórica Grado en Educación Infantil

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Infantil

Psicología del Desarrollo II. Grado en Psicología

Dirección de Hoteles Grado en Turismo

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Infantil

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Infantil

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL. Marketing de Afiliación

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Presentación y Locución. Máster en Periodismo en Televisión

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Infantil

INTERROGATORIO, TESTIMONIO Y PERITAJE Grado en Seguridad

Matemáticas I. Grado en Ingeniería Informática

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Infantil

Bases de Datos Grado en Ingeniería Informática

PSICOLOGIA SOCIAL. Grado en Seguridad

Aprendizaje. Grado en Psicología

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Dirección de Arte. Master en Dirección de Publicidad Integrada

Introducción al hecho religioso y cristiano Grado en Educación Infantil

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería del Automóvil

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Literatura hispanoamericana. Grado en Lenguas Modernas

España contemporánea Grado en Educación Infantil

Didáctica de las Matemáticas Grado en Educación Primaria

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

Asignatura Propiedad intelectual y protección de datos. Grado en Diseño digital y multimedia

Finanzas para el marketing y la comunicación/finance for Marketing and Communications Grado en Marketing

Geometría. Grado en Fundamentos de Arquitectura

Seminario de desarrollo de competencias III. Grado en Comunicación Audiovisual

Seminario de Competencias I Grado en Educación Infantil

Sociedad, familia y escuela Grado en Educación Primaria

Diseño colectivo y espacio público MDIS13. Máster Universitario en Diseño industrial

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Infantil

Creatividad y teoría literaria aplicada a la enseñanza de E/LE Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua

Practicum I Grado en Educación Primaria

Transcripción:

Metodología de la investigación policial aplicada a la Ciberdelincuencia Máster en Ciberdelincuencia 2017-18

GUÍA DOCENTE Asignatura: Metodología de la investigación policial aplicada a la Ciberdelincuencia Titulación: Master en Ciberdelincuencia Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: semipresencial Créditos: 6 Curso: 1º Semestre: 2º Profesores/Equipo Docente: 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias COMPETENCIAS GENERALES CG2.- El alumno debe ser capaz de entender cómo su profesión afecta a otros departamentos de la empresa o institución en el ámbito de la ciberdelincuencia. CG3.- El alumno debe dominar las técnicas de lucha contra la ciberdelincuencia suficientes en el ámbito de la ciberdelincuencia que le permitan obtener y analizar información, evaluar su relevancia y validez, sintetizarla y adaptarla al contexto. CG4.- El alumno debe ser capaz de tratar situaciones complejas e impredecibles de forma sistemática y creativa, con juicio crítico, con información incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunicándolas a una audiencia profesional del ámbito de la ciberseguridad y ciberdelincuencia CG5.- El alumno debe ser capaz de comunicarse correctamente tanto oralmente como por escrito, utilizando la tecnología más actual, en el ámbito de la ciberseguridad y ciberdelincuencia. CG6.- El alumno debe ser capaz de desempeñar diferentes roles dentro de un equipo de la ciberseguridad y ciberdelincuencia, en particular el de líder. CG7.- El alumno, en el ámbito de la actuación frente a la ciberdelincuencia, debe ser capaz de reconocer la necesidad del cambio y debe tener la habilidad necesaria para gestionarlo. CG8.- El alumno debe ser capaz de actuar de forma autónoma en un marco de libertad responsable, en el ámbito de la actuación frente a la ciberdelincuencia. CG9.- El alumno debe ser capaz de aportar valor a la empresa o institución mediante su creatividad y participación en la actuación frente a la ciberdelincuencia COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE1- Analizar y detectar comportamientos delictivos relacionados con posibles vías de infección de malware y establecer líneas técnicas de investigación. CE2- Analizar posibles comportamientos delictivos relacionados con la propiedad intelectual e industrial CE3- Prevenir fraudes en comercio electrónico. [2]

CE5- Adquirir una visión general e integrada de los peligros y la posible victimización de los menores en la Red así como poder evitar, mediante la investigación, situaciones de peligro para la integridad física y la vida de los menores. CE7- Conocer las herramientas y organismos de colaboración nacional e internacional en la lucha contra el cibercrimen. CE8- Detectar y extraer con seguridad jurídica y técnica evidencias digitales de dispositivos manteniendo la cadena de custodia en cualquier tipo de comportamiento delictivo en la Red. CE9- Comprender el funcionamiento, características y nivel de riesgo de la mala obtención y manipulación de las evidencias durante la entrada y registro. CE12- Analizar y elaborar informes sobre posibles comportamientos delictivos y/o nocivos en las redes sociales. 1.2. Resultados de aprendizaje Que los estudiantes hayan demostrado: Adquirir las capacidades necesarias para obtener, mantener y procesar evidencias digitales utilizando procedimientos y herramientas específicas. Desarrollar técnicas y utilizar herramientas que exploten al máximo tus habilidades y conocimientos para la realización de pruebas de intrusión a sistemas y redes. Lograr obtener un conocimiento profundo de la gestión de la ciberseguridad, siendo capaz de explicar y mitigar los ataques más communes Comprender y dominar las herramientas monitorización y correlación de eventos de seguridad, mediante el estudio, la elaboración e interpretación de informes reales. Realizar desarrollos en programación segura y mejorar tus habilidades en auditoría de seguridad en el análisis y evaluación del código fuente de las aplicaciones. Realizar auditorías de seguridad, analizando los hechos y la información de seguridad recopilada, y aplicará la ingeniería inversa y la ciberinteligencia. Desarrollar un correcto análisis forense. Saber aplicar la seguridad ofensiva desde las metodologías de un ciberataque. 2. CONTENIDOS 2.1. Requisitos previos Se requieren conocimiento previos de informática y metodología de la investigación policial y judicial para cursar la asignatura. 2.2. Descripción de los contenidos El Módulo consta de cuatro bloques: TEMA I. CIBERATAQUES Y SEGURIDAD LÓGICA. TEMA II. FRAUDES Y MONEDAS VIRTUALES. TEMA III. MENORES, REDES SOCIALES Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL. TEMA IV. OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS DIGITALES DURANTE INVESTIGACIÓN Y ENTRADA Y REGISTRO En el Tema I se hace una introducción a los tipos delictivos del delito tecnológico puro, como los ataques de denegación de servicio, las intrusiones, las fugas de datos, los daños informáticos y los defacements. Este tipo de comportamientos, en los que se utilizan sofisticadas herramientas informáticas para su comisión, presenta una complejidad investigativa que se mostrará durante [3]

la explicación de este bloque. Además, se abordarán las materias relacionadas con los derechos de autor y la propiedad intelectual e industrial y su persecución policial. El Tema II aborda todas las tipologías de fraudes actuales así como su forma de investigación. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de delitos cometidos a través de la tecnología están relacionados con estafa online, se adentrará en las diferentes modus operandi e ingeniería social como forma de embaucamiento de las víctimas y cómo, a posteriori, se da salida a los beneficios ilícitos a través de los pagos online y el uso de mulas. También se aborda el funcionamiento y uso de las monedas virtuales o criptomonedas como el bitcoin. En el Tema III se determinarán los delitos que afectan a los menores como la exploración sexual de menores con posterior distribución de contenidos, el ciberbullying, y los medios de comunicación electrónica que perpetúan este tipo de contenidos en la Red. Se abordarán también las diferentes redes sociales existentes, su funcionamiento y la investigación de las mismas, incluyendo los procedimientos de petición de datos a los proveedores de servicio. Y por último, se expondrán los mecanismos de coordinación y cooperación policial en materia de cibercrimen a nivel nacional e internacional como pueden ser INTERPOL y EUROPOL con sus consiguientes grupos de trabajo para fortalecer estas vías de cooperación. Finalmente el Tema IV se dedica a los primeros aspectos a considerar con la investigación como son la identificación del titular dominio o webmaster, la localización e investigación de páginas Web, los requerimiento de datos al administrador Web, metadatos, descarga de páginas y captura información y requerimientos policiales para solicitud de datos; todo ello desde el prisma de garantizar su validez en el proceso judicial. Asimismo, se abordará la forma de identificar y extraer con garantías técnico- jurídicas, las evidencias digitales durante la entrada y registro o lo que se denomina procedimiento de First responders. Al finalizar el estudio de estos cuatro temas el alumno dispondrá de información suficiente para poder comprender los aspectos relacionados con la investigación en el ámbito de la ciberdelincuencia. Contenido detallado Presentación de la asignatura. TEMA I. CIBERATAQUES Y SEGURIDAD LÓGICA. TEMA II. FRAUDES Y MONEDAS VIRTUALES. TEMA III. MENORES, REDES SOCIALES Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL. TEMA IV. OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS DIGITALES DURANTE INVESTIGACIÓN Y ENTRADA Y REGISTRO Sesiones presenciales Módulo 7 Tutorías Módulo 7 Autoevaluación Módulo 7 [4]

2.3. Actividades Dirigidas Teoría: Los contenidos didácticos de la asignatura se insertan en el Campus Virtual Avanzado, en el apartado de Itinerarios formativos. Estos contenidos se completan con presentaciones y gráficos que hacen más amena su lectura y su estudio por los alumnos. Tutorías: Seguimiento personalizado del alumno aprovechando los recursos tecnológicos del Campus Virtual Estudio individual y prácticas: Lectura y asimilación de los contenidos didácticos y recensiones de artículos, documentos y trabajos de investigación de interés y actualidad. Participación en el Foro de debate y lectura, análisis y resolución de los test de evaluación y casos prácticos. 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1. Sistema de calificaciones El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente del siguiente modo: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 3.2. Criterios de evaluación Convocatoria ordinaria Modalidad: Semipresencial y A distancia Sistemas de evaluación Porcentaje Examen final o trabajo final presencial 50% Participación en las actividades programadas 10% Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 40% Convocatoria extraordinaria Modalidad: Semipresencial y A distancia Sistemas de evaluación Porcentaje Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 20% Examen final o trabajo final presencial 80% 3.3. Restricciones Calificación mínima Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. Asistencia [5]

El alumno que, injustificadamente, deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Normas de escritura Se prestará especial atención en los trabajos, prácticas y proyectos escritos, así como en los exámenes tanto a la presentación como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y ortográficos. El no cumplimiento de los mínimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. 3.4. Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. El uso de las citas no puede ser indiscriminado. El plagio es un delito. En caso de detectarse este tipo de prácticas, se considerará Falta Grave y se podrá aplicar la sanción prevista en el Reglamento del Alumno. 4. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica y textos legales España; Estrategia de ciberseguridad nacional. 2013. España; Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 3/2010 y RD 951/2015) España; Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen Medidas para la PIC España; Ley Orgánica 1/2015 International Criminal Police Organization-INTERPOL: https://www.interpol.int/es/crime-areas/cybercrime/cybercrime Listado de Guías CCN-STIC del Centro Criptológico Nacional: https://www.ccncert.cni.es/pdf/guias/1297-indice-series-ccn- stic/file.html Unión Europea; Cybersecurity Strategy of the European Union: An Open, Safe and Secure Cyberspace 5. DATOS DEL PROFESOR Nombre y Apellidos Departamento Derecho y Seguridad Titulación académica Correo electrónico Localización Campus de Princesa. Sala de Profesores [6]

Tutoría Contactar con el profesor previa petición de hora por e-mail Experiencia docente, investigadora y/o profesional, así como investigación del profesor aplicada a la asignatura, y/o proyectos profesionales de aplicación. [7]