La utilización de los fitoesteroles en la práctica clínica

Documentos relacionados
COLABORACIÓN. Jóvenes: factores de riesgo cardiovascular

Geriatría. Nutrición. 11 de marzo de Programa Preliminar. Organizado por II REUNIÓN CIENTÍFICA. Avalado por

Geriatría. Nutrición. 11 de marzo de Programa Preliminar. Organizado por II REUNIÓN CIENTÍFICA. Avalado por

Solicitada acreditación por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES)

Solicitada acreditación por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES)

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

G.E. NUTRICIÓN CLÍNICA y DIETÉTICA

CICLO CUIDA-T SALUD CARDIOVASCULAR Y SOBREPESO INFANTIL. IBERCAJA PATIO DE LA INFANTA. San Ignacio de Loyola, 16. Zaragoza. Noviembre de 2015.

Jornadas de Nutrición CODINAN2016 HUELVA CASA COLÓN. VIERNES 7 y SÁBADO 8 DE OCTUBRE 2016

GRUPO GALLEGO DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE ENFERMERIA en NUTRICION (GRUPO GALICEN) ASOCIACIÓN DE ENFERMERAS DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA (ADENYD)

SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN DIFERENTES PATOLOGÍAS

Medicina Subacuática e hiperbárica

Queridos Compañeros, Con un fuerte abrazo. Manuel Pérez Fernández

IV JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTE

«Alimentación y Nutrición en los tres Ámbitos Sanitarios»

COENZIMA Q10 Y LA PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR

XX JORNADAS DE HIPERTENSION Y RIESGO VASCULAR DEL AREA SANITARIA DEL BIERZO

IV JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTE

Conferencias Magistrales

JORNADA DE TRABAJO Y DIVULGACIÓN SOBRE CRONICIDAD, DIABETES Y CONTROL CARDIOVASCULAR

«Alimentación y Nutrición en los tres Ámbitos Sanitarios»

Jornadas de Nutrición CODINAN2016 HUELVA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN. Tomar conciencia de la importancia de una detección precoz y de los factores que ocasionan los trastornos de alimentación.

Carta de presentación

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2011 COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DEPARTAMENTO DE SALUD DE SAGUNTO

Habilidades en nutrición

Inmunoterapia y Radioterapia: bases para una nueva estrategia terapéutica multimodal

JAVIER PLAZA (GRUPO DE RESPIRATORIO DE SEFAC)

EN ESTE BOLETÍN ENCONTRARÁ INFORMACIÓN SOBRE:

19 de junio Cómo mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer? Martes, LASEDE del COAM SEMINARIO FUNDACIÓN

VII Foro de Nacional Salud Sexual

Programa Científico. Programa Científico

Curso de Cuidados Paliativos en Geriatría. III Edición

CONGRESO NACIONAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DIABETES. Fuenlabrada, Madrid

XI CURSO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: NUEVOS PARADIGMAS

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2009 COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DEPARTAMENTO DE SALUD 04

I Congreso Nacional de Bioética

Programa Científico VIERNES 2 DE JUNIO h. Recogida de acreditación y documentación Secretaría Técnica

Nutrición y estilo de vida del deportista

Carta de presentación

La atención a los niños y jóvenes con dolor y sus familias: un deber inexcusable. 1 febrero MADRID 2019

PREPROGRAMA. D. Jesús Vázquez Almuiña Consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia. D. Martiño Noriega Sánchez Excmo. Alcalde de Santiago de Compostela

Oferta de titulaciones

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

Habilidades en nutrición

1ª Jornada Nacional dolor infantil

Secretaria Técnica: BERBÉS ASOCIADOS Príncipe de Vergara, 209 A 1º B Madrid Patrocinadores Principales:

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

13/10/2016. Curriculum Vitae. Pedro Caja Meri. Correo electrónico:

SECRETARÍA TÉCNICA MARZO 2011 Burgos

Dr. Jordi Miró Cátedra de Dolor Infantil URV-FG. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.

CURRÍCULO INVESTIGADOR

NEUROWEEKEND ENERO 19 (viernes 25 y sábado 26) Introducción al Sistema Nervioso Central

Córdoba, 16 de Mayo de 2018

PROGRAM A JORNADA "E L C ÓDI G O I C T U S. 10 AÑ OS DE SPUÉ S" "EL PLAN DE ATENCIÓN DEL ICTUS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 10 AÑOS DESPUÉS".

FORMACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADO EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CAMPUS SAN VICENTE DEL RASPEIG DIPLOMADO EN PODOLOGÍA.

DIRIGIDO A: Todo personal sanitario implicado en el tratammiento del dolor infantil.

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2010 COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DEPARTAMENTO DE SALUD 04

II Jornadas de Actualización en Úlceras y Heridas Complejas. Hospital General de Villaba Collado Villalba, 4 de Abril 2017

III JORNADA NACIONAL ENFERMERA DE TRASPLANTE DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL 25-26

11, 12 Y 13 DE JUNIO DEL

Experiencia Profesional

Autoría y colaboraciones

C O N S U L T A H E R I D A S C R Ó N I C A S.

Diploma Online en Odontopediatría.

Hospital Universitari Sant Joan de Reus

Carrera: CURRICULUM VITAE

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE MADRID

Candidatura Junta Directiva de la SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA. José Luis Salvador Sanchis

Máster en Medicina China Integrativa en Oncología. Tumores Sólidos

MEMORIA DE LA PRESIDENCIA Madrid, marzo 2015

I CURSO NACIONAL DE TABAQUISMO EN PEDIATRÍA

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

CURSO E-LEARNING: PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (50 horas)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Página 1 CALENDARIO ACADÉMICO º cuatrimestre 20/09/2017 al 16/1/2018

VII Jornada Autonómica de Bioética

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

Organizado por: Patrocinado por:

VALENCIA, 28/29 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

29 de septiembre de 2017

Medicina Subacuática e hiperbárica (Cursos)

Resumen del historial académico-científico y asistencial. (Diciembre 2017)

Transcripción:

La utilización de los fitoesteroles en la práctica clínica 22 de septiembre de 2016, a las 16:00 hrs. Salón de conferencias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Calle Valverde, 22. 28004 - Madrid.

Agenda 16:00 hrs. Recepción 16:15 hrs. Palabras de Bienvenida del Presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz. Ricardo Martí Fluxá 16:30 hrs. La importancia de la consulta de enfermería en la prevención cardiovascular. Profesora de Enfermería. Universidad Autónoma de Madrid. Vicepresidenta de ADENYD 17:00: Cambios en las recomendaciones dietéticas en la prevención cardiovascular: donde dije digo, digo Diego. Vicente Pascual Atención Primaria. Centro de Salud Palleter. Castellón 18:00 hrs. Descanso. 18:30 hrs. Discusión de casos: Los fitoesteroles de la teoría a la práctica. Moderador: Profesora de Enfermería. Universidad Autónoma de Madrid. Vicepresidenta de ADENYD Ponentes de los casos: Vicente Pascual Atención Primaria. Centro de Salud Palleter. Castellón. Rosa Solà Medicina Interna. Hospital Universitari Sant Joan de Reus. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona 20:00 hrs. Conclusiones finales. Profesora de Enfermería. Universidad Autónoma de Madrid. Vicepresidenta de ADENYD 20:15 hrs. Cóctel/Vino 21:15 hrs. Fin del seminario.

Resumen Curricular de los Ponentes Vicente Pascual Fuster. Médico de Familia del E.A.P. Centro de Salud Palleter. Castellón. Es coordinador del Comité de Atención Primaria de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), miembro del grupo de Nutrición de SEMERGEN y de la SEA, secretario de redacción de la revista Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, coordinador del Área de dislipemias del III Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2010-2013. Es autor de la Guía de Alimentación Cardiosaludable en Atención Primaria. 1ª y 2ª Edición (avalada por la SEMERGEN, la SEA y la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar). Profesor asociado de la Facultad de Medicina CEU-Cardenal Herrera de Castellón. Ha sido ponente en diferentes jornadas y congresos nacionales de SEMERGEN, SEA, Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (semfyc), Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA). Enfermera. Máster en Docencia Universitaria. Profesora de Nutrición y Dietética en el Grado en Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Tiene una dilatada experiencia en el campo de la nutrición. Ha coordinado el volumen Nutrición y Dietética de la colección Enfermería S21 (1ª, 2ª y 3ª edición) editorial DAE (Grupo PARADIGMA), además de elaborar más de la mitad de los capítulos. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales de Nutrición y tiene más de 30 publicaciones científicas, tanto relacionadas con los cuidados nutricionales como con metodologías docentes. Pertenece al Consejo de Redacción de la Revista Cuidados Nutricionales (ADENYD), y al Comité Consultivo Internacional de la Revista Aquichan (Universidad de La Sabana).

Resumen Curricular de los Ponentes Rosa Solá Doctora en Medicina (Universitat de Barcelona) y Doctora en Nutrición (Université Paris 7). Especialista en Medicina Interna. Catedràtica de Medicina, Universitat Rovira i Virgili. Una de sus principales actividades de investigación se centra en los estudios de intervención nutricional en humanos con el objetivo de estudiar el metabolismo de los compuestos dietéticos derivados de productos naturales, incluyendo la fibra soluble, los productos de cacao, los esteroles vegetales y los compuestos fenólicos (a partir de aceite de oliva virgen o del zumo de naranja). El enfoque específico se focaliza en los beneficios de la salud cardiovascular. En relación con la docencia, ha sido una de las impulsoras de la concepción y la aplicación de la técnica docente de la simulación de situaciones clínicas reales, mediante actores entrenados, para la mejora del aprendizaje de los estudiantes de medicina y de nutrición. Es profesora del grado de Medicina, del grado de Nutrición y del Master oficial de Nutrición y Metabolismo y del Máster oficial de Envejecimiento y Salud, de la Universitat Rovira i Virgili.

Como llegar Metros: Gran Vía y Callao Otras estaciones de metro cercanas: Chueca y Tribunal Autobuses: M2 Otras lineas de autobuses: 1, 2, 46, 74, 146 Salón de conferencias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Calle Valverde, 22. 28004 - Madrid. inscripción: http://www.institutomaspascualsanz.com/inscripcion/ patrocinado por: