uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Documentos relacionados
FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2015/16. Asignatura: MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: 5376 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2003 TIPO (optativa) : Créditos totales (LRU / ECTS): 4,5

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: 9031 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2001 TIPO (troncal) : Créditos totales (LRU / ECTS): 5,5

Habilitable: SI Nota Mínima Habilitable: 2.0 Homologable: Si Número de Semanas: 16 Tipo de curso: T ( X ) P ( ) TP ( )

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: TECNOLOGÍA CULINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Curso 2016/17 Asignatura: SEGURIDAD ALIMENTARIA APLICADA A LA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL CIVIL II

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROCESADO DE ALIMENTOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROYECTOS EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESOS ALIMENTARIOS

VALORACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

ORIGEN ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Se recomienda que el estudiante lea de manera habitual prensa económica con la finalidad de comprender mejor la asignatura.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: LA LENGUA DE SIGNOS Y LOS SAAC DATOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS CULTURALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Denominación: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: COLOIDES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN ALIMENTOS

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

Intensidad Horaria Prácticas Presenciales: 3 h/s. Número de Semanas: 16. Intensidad Horaria de Trabajo Independiente Práctico: 3 h/s

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

EUROPEA DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

CALIDAD DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2015/16 Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: AVANCES EN REPRODUCCIÓN Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

TECNOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

Denominación: MECÁNICA CUÁNTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA COMPUTACIONAL Y

Saber diseñar la adecuada toma de datos para adquirir información de una población objeto de estudio.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2016/17. Asignatura: CONTROL Y TRATAMIENTO DE AGUAS

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Transcripción:

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Código: 101506 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: OPTATIVA Carácter: OPTATIVA Créditos ECTS: Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: moodle Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Horas de trabajo presencial: 0 Horas de trabajo no presencial: 45 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: JORDANO SALINAS, RAFAEL (Coordinador) Ubicación del despacho: Darwin, aneo E-Mail: bt1josar@uco.es Teléfono: 006 Nombre: RODRÍGUEZ DELGADO, MARÍA INMACULADA Ubicación del despacho: Darwin, aneo E-Mail: v6rodem@uco.es Teléfono: 654 Nombre: RODRÍGUEZ GALLARDO, PEDRO PABLO Ubicación del despacho: Darwin, aneo E-Mail: prgallardo@uco.es Teléfono: 654 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios No se eigen Recomendaciones Conocimientos de inglés a un nivel que facilite la consulta de la bibliografía en dicho idioma, así como conocimientos de informática a nivel de usuario para la realización de trabajos y eposición de los mismos. COMPETENCIAS CT1 CT CT4 CE7 CE7 Resolución de problemas. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Toma de decisiones. Análisis del riesgo alimentario: determinación, gestión y comunicación del riesgo. Seguridad Alimentaria y Salud Pública. PÁG. 1/5

OBJETIVOS El objetivo general de esta asignatura es que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios y las habilidades y destrezas adecuadas para su aplicación en el Control Microbiológico de los Alimentos, con esta finalidad los objetivos específicos son: Razonar el concepto de la asignatura Saber plantear el análisis microbiológico de un alimento Valorar la importancia de la biota inicial o habitual de los diferentes tipos de alimentos Entender como se produce la contaminación microbiana de los productos alimenticios Reconocer la alteración microbiana de cada alimento Aplicar un protocolo de análisis microbiológico e interpretar los resultados obtenidos CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Tema 1. Concepto de Microbiología de los Alimentos. Historia de los microorganismos en los alimentos. Concepto. Materias relacionadas. Organismos nacionales e internacionales relacionados. Instituciones docentes y/o investigadoras españolas y etranjeras del entorno. Guía docente. Tema. Fundamentos del Análisis Microbiológico de los Alimentos. Muestreo. Homogeneización de las muestras y preparación de diluciones decimales. Métodos convencionales o tradicionales. Técnicas alternativas. Normativa microbiológica. Tema. Microbiología de la Carne y sus Derivados. Biota inicial. Contaminación microbiana. Deterioro microbiológico. Control microbiológico. Tema 4. Microbiología del Pescado, Moluscos y Crustáceos. Biota inicial. Contaminación microbiana. Depuración de moluscos. Alteraciones microbianas. Control microbiológico. Tema 5. Microbiología de la Leche Cruda y de las Tratadas Térmicamente. Biota inicial. Contaminación microbiana. Alteraciones microbianas. Control microbiológico. Leches pasterizada, esterilizada y UHT. Tema 6. Microbiología de las Leches Fermentadas: Yogur. Biotas esencial, no esencial y contaminante. Aspectos microbiológicos del proceso de elaboración. Alteraciones microbianas. Control microbiológico. Tema 7. Microbiología de otras Leches Fermentadas. Helados. Productos tipo BAT. Otras leches fermentadas. Aspectos microbiológicos del proceso de elaboración de los helados. Alteraciones microbianas. Control microbiológico. Tema 8. Microbiología de la Nata, la Mantequilla y el Queso. Biota inicial y contaminación microbiana. Papel de los microorganismos en la elaboración quesera. Alteraciones microbianas y accidentes de quesería. Control microbiológico. Temae 9. Microbiología de los Huevos y Ovoproductos. Biota inicial. Contaminación microbiana. Alteraciones microbianas. Control microbiológico. Tema 10. Microbiología de las Frutas y Hortalizas. Biota inicial. Contaminación microbiana. Deterioro microbiano. Control microbiológico. Tema 11. Microbiología de los Alimentos Enlatados Sometidos a Tratamiento Térmico. Alteraciones por esporulados (mesófilos y termófilos). Alteraciones por no esporulados. Alteraciones por biota fúngica (levaduras y mohos). Control microbiológico. Tema 1. Microbiología de los Platos Preparados. Problemática actual. Concepto y clasificación. Restauración colectiva y diferida. Catering. Control microbiológico. PÁG. /5

Tema 1. Microbiología de los Alimentos Deshidratados. Especias. Efecto de la desecación sobre los microorganismos. Estabilidad de los alimentos deshidratados. Leche en polvo, huevos deshidratados, frutas y hortalizas secas. Otros alimentos (sopas y salsas). Control microbiológico. Especias. Tema 14. Microbiología de Cereales y Derivados. Azúcares y Derivados. Biota inicial. Contaminación microbiana. Deterioro microbiano. Control microbiológico. Tema 15. Microbiología del Agua de Consumo. Aguas Envasadas. Bebidas no Alcohólicas. Biota inicial. Efecto del procesado sobre los microorganismos. Control microbiológico.. Contenidos prácticos 1. Seminario sobre supuestos prácticos de interpretación de normativa microbiológica.. Elaboración y eposición en grupo de una presentación (Power Point) sobre un trabajo científico (separata) relacionado con la Microbiología de los Alimentos.. Visita a un establecimiento o industria agroalimentaria. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) Los contenidos teóricos se desarrollarán mediante la impartición de lección magistral, que procurará incentivar la participación del alumnado. Los contenidos prácticos se abordarán mediante seminario de casos y supuestos prácticos, eposición grupal y visita a una industria o establecimiento alimentario. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales Para el alumnado que comunique con la debida antelación su opción a tiempo parcial, se estudiará de manera personalizada su situación y adaptación metodológica. Actividades presenciales Actividad Actividades de evaluación Eposición grupal Lección magistral Salidas Seminario Tutorías Total horas: Grupo completo 1 11.5 16.5 Grupo mediano Grupo pequeño Total 1 11.5 0 Actividades no presenciales Actividad Consultas bibliográficas Estudio Trabajo de grupo Total horas: Total 5 0 10 45 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO PÁG. /5

Dossier de documentación - http://moodle.uco.es/moodlemap/ Materiales en http://moodle.uco.es/moodlemap/ Aclaraciones: Los materiales disponibles se encuentran en la Plataforma Moodle de la UCO. EVALUACIÓN Instrumentos Asistencia (lista de control) Casos y supuestos prácticos Trabajos en grupo Competencias CE7 CE7 CT1 CT CT4 10% 40% 50%.5.5 Total (100%) Nota mínima.(*) (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: Ninguna Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: El seguimiento de la asistencia se llevará a cabo mediante listas de control. La eposición grupal y la resolución de supuestos prácticos serán evaluados. En el caso del alumnado a tiempo parcial, la metodología se adaptará a las condiciones particulares de los mismos. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Entre alumnado con calificación de 9.5 o superior, valorándose su participación en actividades académicas Hay eamenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Frazier W.C., Westhoff D.C. 000.- Microbiología de los Alimentos. Acribia, Zaragoza Jay J.M., Loessner, Golden D.A.- 009.- Microbiología Moderna de los Alimentos. Acribia, Zaragoza. Juneja V.K., Sofos J.N. 010.- Pathogens and Toins in Foods. ASM Press, Washington, DC. Montville T.J., Matthews K. R. 009.- Microbiología de los Alimentos. Introducción. Acribia, Zaragoza. PÁG. 4/5

Mossel D.D.A., Moreno B., Struijk C.B. 00.- Microbiología de los Alimentos. Acribia, Zaragoza. Robinson R.K., Batt C.A., Patel P.D. 000. - Encyclopedia of Food Microbiology. Academic Press, Londres. Bibliografía complementaria: Collins C., Lyne P.M. 1989.- Métodos Microbiológicos. Acribia, Zaragoza. ICMSF. 001.- Microorganismos de los Alimentos 6. Ecología microbiana de los productos alimentarios. Acribia, Zaragoza. Pascual MªR., Calderón V. 000.- Microbiología Alimentaria. Díaz de Santos, Madrid. Reglamento (CE) Nº 1441/007 de la Comisión.- 007. Relativo a criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. Diario Oficial de la Unión Europea (07/1/07), L /1-8. Yousef A. E., Carlstrom C. 006.- Microbiología de los Alimentos: Manual de laboratorio. Acribia, Zaragoza. CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Organización de salidas Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. 5/5