DOSSIER COMERCIAL ENOTURISMO ECUESTRE

Documentos relacionados
PARADOR DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

RESUMEN CONCEPTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO ENOTURÍSTICO EN LA ZONA UTIEL - REQUENA

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

Fechas: Del 29 de marzo al 1 de abril

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid

ESTUDIO SITUACIÓN ACTUAL ENOTURISMO PRODUCTO ENOTURISMO MERCADO NACIONAL

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO ENTREGA MEDALLAS Y PLACAS AL MÉRITO TURÍSTICO Madrid, 3 de noviembre de 2011

INDICE DOSSIER DE EMPRESA RIBERTOUR 2

CIRCUITOS CULTURALES DESDE BALEARES OTOÑO 2016 LOS MEJORES PAISAJES DEL PIRINEO ARAGONÉS Y ZARAGOZA RUTAS PATRIMONIALES DE GRANADA Y CÓRDOBA

TEMPERATURA. temperaturas medias del trimestre marzo-abril-mayo en España. año

Destino La Rioja (España) - donde nació el Español -

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer

Ruta por La Rioja: Calahorra y sus alrededores. Día 1. Calahorra. Wikipedia. La población de Calahorra se ubica en la región La Rioja de España.

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

TURISMO MICE EXPERIENCIAS RIBERTOUR VIAJES DE INCENTIVOS, CONGRESOS Y REUNIONES

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

Programa de la concentración

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

4.- ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

Ruta por Álava: Sarria y sus alrededores. Día 1. Sarria. Parroquia Nosa Señora Do Rosario

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOW COST LEÓN, ZAMORA Y EL BIERZO PORTUGAL MADRID Y ALREDEDORES LA RIOJA Y BURGOS VITORIA Y LOGROÑO ARAGÓN Y NAVARRA SALAMANCA MEDIEVAL ENAMORA TERUEL

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2014 TEMPERATURA

Divide Tierra en 3 zonas

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

Cosas que ver y hacer en La Rioja Escapada disfrutona

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. De acuerdo con André Dominé (2005), el interés en beber vino ha aumentado y las

Monasterio de Piedra Pirineos Albarracín Zaragoza Teruel Y mucho más!

Rioja Alavesa Turismo

Copa del mundo de ciclismo adaptado. Vitoria-Gasteiz: 15 de julio. Elorrio: 16 de Julio Mungia y Bilbao: 17 de Julio

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

La Rioja en Estado Puro

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

1.Factores del clima. Factores geográficos:

Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Fundada en Elciego (Álava) en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga, se ha

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

Actividades a elegir: barranquismo + rafting + paintball + via ferrata + descenso acuático

corrientes de agua continua Cauce Curso ría deltas Caudal Régimen regular irregular

Guía de Canadá. Vuelos Baratos.

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Fundada en Elciego (Álava) en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga, se ha

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS. Creación, Promoción y Comercialización

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

El diseño apuesta por una línea conceptual, elegante, ecléctica y dinámica

GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA

Excmo. Ayuntamiento de Albanchez de Mágina

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

7. LA REGIÓN DE MURCIA

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

. Características climáticas del otoño de 2010.

Rutas del Vino de España

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO -SLOW DRIVING ARAGÓN-

VITIVINICULTURA BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. M. en B. Josefa Espitia López

Cáceres Cañamero Alía Trujillo Romangordo Guadalupe Ríolobos Casar de Cáceres

A B A D A L E N O T U R I S M O

Parador de Tortosa Entorno

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( )

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo-mayo ( )

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

Informe del perfil del turista del año Procedencia Nacional

Tema 3. La atmósfera y el clima


La Rioja "En Estado Puro"

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )


ÍN D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 9. 4.

Cada día más esfuerzo, cada día más ilusión y amor por nuestro trabajo. Un sueño hecho vino

LA RIOJA LOS PAISAJES DEL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero-febrero ( )

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO

En la planta de entrada nos encontramos con un espacioso típico patio aragonés decorado con antigüedades y material antiguo de labranza.

II JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RUTAS Y DESARROLLO LOCAL MEDINA DEL CAMPO TALLER VI: DISEÑO DE RUTAS CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

DE RONCESVALLES A FINISTERRE

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( )

HUNTINSPAIN & LAS AHIJADERAS LODGE Vacaciones y eventos en un entorno exclusivo cinegético y taurino

Circuito PUEBLOS BLANCOS Y RINCONES DE CÁDIZ. Salidas AVE Otoño 2018 / Primavera 2019 / Ficha viaje

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009

Transcripción:

DOSSIER COMERCIAL ENOTURISMO ECUESTRE

INDICE DE CONTENIDOS 1. Dónde estamos? 2. Quiénes somos? 3. Qué ofrecemos? 4. Nuestra filosofía. 5. Tarifas y contacto.

1 Dónde estamos? La comunidad autónoma de La Rioja está situada en el ángulo occidental del valle del Ebro, río que prácticamente le sirve de frontera en su parte norte. Limita con las comunidades de Castilla y León al sur y oeste, País Vasco al norte, Navarra al norte y al este y Aragón al este. El origen de su nombre, aunque los expertos no se ponen de acuerdo, parece que proviene de la comarca surcada por el río Oja, y esta denominación, Rioja, se fue aplicando progresivamente al conjunto de valles que integran actualmente todo el territorio regional. Tiene sólo 5.045 km 2, por lo que constituye la segunda comunidad autónoma española de menor extensión. La capital es la ciudad de Logroño. La comarca denominada Rioja Alavesa, se extiende por el sur de la provincia de Álava, y su territorio no pertenece a la comunidad autónoma de La Rioja, pero forma parte de lo que sería una gran comarca natural asimismo denominada La Rioja. El clima es de tipo mediterráneo continentalizado, que en La Rioja Alta y en las laderas noroeste de las sierras sufre con influencias atlánticas. En las zonas más altas de la Tierra de Cameros y en las Sierras encontramos el clima de montaña. La Rioja Alta tiene más precipitaciones que la Rioja Baja, inviernos más fríos y veranos con calor moderado. Las temperaturas de estas dos zonas tienen un promedio que oscila entre los 11,8 y los 31,8 ºC y

unas precipitaciones de 300 a 600 mm anuales. La Tierra de Cameros posee temperaturas mucho más bajas (8 ºC de promedio anual) y mayores precipitaciones, que alcanzan entre los 700 y los 1.000 mm anuales. El cierzo, viento del noroeste, frío y húmedo, es frecuente durante el invierno y parte de la primavera. El gran río de La Rioja es el Ebro, cuya depresión, situada en la parte septentrional de la región, está constituida por tierras aluviales que se adentran por los valles de sus afluentes: el Tirón, con el Oja, el Najerilla, el Iregua, el Leza con su afluente el Jubera, el Cidacos y el río Alhama que transcurre entre las tierras riojanas y navarras. Todos estos afluentes son cortos y con poco caudal, sobre todo en verano; el Tirón, Najerilla e Iregua disfrutan de un caudal mas regular al tener embalses en sus cabeceras. Todos ellos conforman, en su parte baja, valles fértiles. Quién no conoce los vinos de La Rioja? Esta zona de España con más de 500 bodegas tiene fama internacional por la calidad de sus caldos. Cuando la visites, además de probarlos, podrás realizar actividades en extensos viñedos como, sobrevolarlos en globo, atravesarlos en 4x4,recorrerlos en carruajes de caballos Esta región tan unida al famoso Camino de Santiago también te espera con atractivos culturales. Además de su capital, Logroño, podrás descubrir otras localidades como Santo Domingo de la Calzada y su Catedral o San Millán de la Cogolla y sus Monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conocidos porque allí nacieron las primeras palabras escritas en español. Cultura y vino unidos forman una buena combinación. Y si añadimos una sorprendente naturaleza? En La Rioja encontrarás bosques mediterráneos, sierras de alta montaña, parajes de aspecto lunar No te pierdas el Parque Natural de la Sierra de Cebollera o la Reserva de la Biosfera de Arnedillo.

2. Quiénes somos? Cameros Servicios Integrales, como empresa riojana con más de 10 años de tradición, decide en el año 2017, y dentro de sus planes de expansión, crear una división de apoyo turístico centrado en el mundo ecuestre, pasión de sus propietarios. Hemos decidido ser una empresa que basa su actividad en el apasionante mundo del turismo a caballo incorporando a sus propuestas de viaje los principales atractivos culturales, gastronómicos y naturales que La Rioja atesora, combinándolos con otras opciones que potencien el desarrollo de sus servicios, como la colaboración con las principales Bodegas de la Denominación de origen Rioja, así como agencias de viajes locales. Nuestro principal objetivo es ofrecer a particulares y empresas de turismo la posibilidad de disfrutar de verdaderas experiencias llenas de sensaciones que no existen en los circuitos tradicionales de turismo a caballo. Cada uno de nuestros programas es diferente, hecho a medida y adaptado a las características del grupo. Queremos que nuestros clientes se sientan viajeros, no simples turistas

3. Qué ofrecemos? Centrándonos inicialmente en La Rioja. nuestros productos serán: Algunos de los Recursos para Rutas ecuestres: en coches de caballos Recreación de caminos del peregrino y de viñedos, con catering o animación durante el camino. Asistencia a eventos y espectáculos. Organización de eventos ecuestres: deportivos, espectáculos y comerciales. En combinación con: Visitas a lugares históricos. Visitas a lugares culturales. Visitas a Bodegas (Rioja alta, baja y alavesa). Catas dirigidas y maridajes., Etcétera

4. Nuestra filosofía. Nuestra Misión es crear y ofrecer productos de Turismo Responsable para un tipo de turista respetuoso, el cual busca vivir experiencias únicas integrándose con la Comunidad de la Rioja y a su vez desea favorecer el amor a la naturaleza. Visión Nuestra Visión es lograr a través del desarrollo del Turismo Responsable en los destinos que operamos, que los mismos puedan mantener en el tiempo los principios de sostenibilidad. Para ello, toda actividad turística que pretenda definirse como sostenible debe considerar que: 1 - Los Recursos naturales y culturales se deben conservar para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios. 2 - El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales. 3 - La calidad ambiental se mantiene y mejora. 4 - Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino retiene su prestigio y potencial comercial. 5 - Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad. Filosofía Nuestros Viajes Responsables se basan en la preocupación y el respeto por la gente y los destinos que operamos, como así también por la realización de un viajar ético y consciente por parte de nuestros visitantes, los cuales dada las características de este segmento muestran gran interés en la interacción con la Vida Real de los destinos que visitan y por ello eligen un tipo de viaje en el que no sean cómplices de destrucción y explotación de estos.

5. Tarifas de Precios y contacto. TARIFA DE PRECIOS Los precios se especifican al contratar el servicio según condiciones de desplazamiento y ruta. Existen rutas predeterminadas, pero cabe la posibilidad de extructurar una nueva ruta, por un lugar de interés determinado. Para más información ponerse en contacto. DATOS DE CONTACTO Javier González de Garay Alonso. Telf: 686 701 638 Email: info@cameros-servicios.es publihorse@outlook.es