CINE DEBATE Cine soviético: la gran guerra patria Vinculación comunitaria: Circuito Cineteca Nacional

Documentos relacionados
Programa de Diversidad Sexual Festival Internacional de Cine de Morelia

La Guerra contra el narcotráfico: una mirada desde el cine

XVI. Premio de literatura infantil. El Barco de Vapor

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

José Ignacio Valenzuela

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

XVI. Premio de literatura juvenil. Gran Angular

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Telón de Arena - TEATRO DE FRONTERAS. CONTACTO: Perla de la Rosa

ESCUELA SUPERIOR DE ARTES DE YUCATÁN ÁREA DE ARTES ESCÉNICAS PROYECTO BIODRAMA TALLER DE DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN DE ESCENA CONCHI LEÓN

P RODUCCIÓN DO NOT DISTURB

p s a m r Zoa Meza (Nicaragua) María Eugenia Marquez (México) El arte de narrar en escena DEL 26 AL 30 DE OCT 2015

Jurado del. Campus Santa Fe

Descuentos. en posgrados. Feria laboral. Contenido N.º

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León

(o una breve historia sobre nosotros).

Trabajo Práctico Nro. 3 Análisis de un film

Curso: Lenguaje y montaje cinematográficos

Licenciatura en Estudios Cinematográficos

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH

Y tú, qué sabes? de Miguel de Cervantes es una Propuesta Teatral con

INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL DE GUANAJUATO WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO INVITA Febrero 2015

CURRICULUM VITAE. Neurodrama AC FRACC. LAS CABAÑAS S/N. COL, LOMAS DEL PEDREGAL. APAN, HIDALGO., C.P NEU140205UK3.

CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE. Monterrey 232, Roma Nte Ciudad de México Tel:

TALLER DE CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CINECLUB

Para morir bonito. -una comedia romántica sobre la muerte- escrita y dirigida por Alonso Alegría

OBJETIVO PROGRAMA PRIMERA SESIÓN SEGUNDA Y TERCERA SESIÓN

ACTIVIDADES COLATERALES

ESCRIBIR LO QUE NO ESTÁ ESCRITO. Cinco encuentros sobre narrativas más allá del libro (del 2 al 30 de junio)

Convocan a Directores y productores de documental a las sesiones de: Asesorías a proyectos de ficción, impartidas por Maryse Sistach, directora.

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

CONSIDERACIONES GENERALES

DIPLOMADO DE EDICIÓN, DISEÑO EDITORIAL Y PRODUCCIÓN EDITORIAL El aquí y el ahora. La edición reciente en México.

2DO. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE QUITO BASES GENERALES PARA INSCRIPCIÓN EN COMPETENCIA OFICIAL

UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

Actividades de Noviembre de 2017

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. El cuento es uno de los géneros literarios más antiguos e importantes

Los comités de Almagro Off y Barroco Infantil ya se han reunido para elegir los montajes participantes

EN EL TALLER CREATIVO DE GASTÓN ORTIZ

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO CASTILLA - LA MANCHA

Gabriela Warkentin de la Mora

QUÉ SERÁ PSICOANALIZAR? 3 películas, 2 días

Cine mexicano contemporáneo: sus puntos oscuros y luminosos ( )

LA ISLA MÍNIMA RELATOS SALVAJES EL TERCER HOMBRE MESA REDONDA. Octubre / diciembre Casa-Museo Pérez Galdós. 7 octubre. 19:00 h.

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. Esperando a Godot, de Samuel Beckett

El Instituto Electoral del Estado de México. convoca

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura

Cuitláhuac Rangel Alcaraz Resumen Curriculum Vitae

Actividades de Abril de 2018

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

EDICIÓN, DISEÑO EDITORIAL Y PRODUCCIÓN EDITORIAL.

ACTIVIDADES COLATERALES

Talleres de Formación 7mo CRFIC

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia

Práctica Comunitaria en Tlatelolco

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr.

Winter s Tale /Cuento de invierno

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA. CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES

Stella Adler Academy of Acting - Los Angeles se complace en compartir con ustedes el proyecto que ha iniciado para el talento latino.

DISEÑO Y CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS EN 3D Y 2D

Ficha de inscripción 8º festival internacional cine en el campo. Categoría. ficción. documental. animación. Tema. agua. agricultura sustentable

ANEXO 5 CRONOGRAMA 2013

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

Duración: Horario: Entrevista: Costo : Coordinadora: María Fernanda Sánchez-Paredes: Objetivo General:

ESTRENO ONLINE Jueves 10 de mayo 22:00hrs

El concurso ofrece los siguientes talleres que buscan ajustarse a las necesidades e intereses de diversos públicos:

Agenda semanal del INBA Del 14 al 20 de enero

LA ESCRITORA MEXICANA GUADALUPE NETTEL GANA EL III PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE RIBERA DEL DUERO

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES

El Festival de Málaga Cine Español por Marta Lozano Molina

Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado

QUÉ ES EL PREMIO MINOTAURO?

Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA 2 FESTIVAL "EL OCEANO ES UNO SOLO"

También llevará a cabo el lanzamiento de su nuevo Sello Editorial Académico.

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

Grupo de Teatro y Títeres Abuelo Venado Trayectoria

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

9 Festival Barroco de Guadalupe 2010

MÁS ESTRENOS. MÁS HISTORIAS FASCINANTES.2

Por frecuencia Por orden alfabético

C O N V O C A T O R I A

José Antoni o Varela Tovar

CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR DE LA DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2016.

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

BOLETIN DE PRENSA. Programacion de espectaculos

Transcripción:

Fecha: sábados 7, 14, 21 y 28 de julio de 2018 Horario: 15:30 a 18:00 hrs. Perfil de público al que va dirigido: adolescentes y adultos Entrada libre Cupo limitado CINE DEBATE Cine soviético: la gran guerra patria Vinculación comunitaria: Circuito Cineteca Nacional Coordina: Isabel Toledo y Alejandro Toledo Isabel Toledo. Beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA 2018. Actriz, directora y productora de la compañía Pentimento. Tomando lo autobiográfico como punto de partida, sus proyectos generan dispositivos escénicos para pocos espectadores en torno a la percepción de su generación sobre el pasado, la idea de futuro y sus relaciones personales. Es egresada de la carrera de Actuación del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y se encuentra en proceso de titulación de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la UNA, Buenos Aires, Argentina. Durante 2014 fue beneficiaria del programa Creadores Escénicos del FONCA y ha participado en los festivales de teatro internacionales Zürcher Theater Spektakle, Suiza, Kunstenfestivaldesarts, Bélgica y Live Arts Exchange LAX Festival, Estados Unidos. Desde el 2012 trabaja como docente del Centro Educativo del Museo Memoria y Tolerancia generando talleres que abordan temáticas de carácter social y prevención de violencia a través de las artes. Alejandro Toledo nació en la Ciudad de México en 1963. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es autor de los volúmenes de cuentos Atardecer con lluvia (1996) y Corpus: ficciones sobre ficciones (2007); la novela corta Mejor matar al caballo (2010); los libros de prosa ensayística Cuaderno de viaje (1999), Lectario de narrativa mexicana (2000), El fantasma en el espejo (2004), James Joyce y sus alrededores (2005, publicado en España en 2011 como Estación Joyce), El hombre que no lee libros (2013) y Universo Francisco Tario (2014); y las antologías Poemas y narraciones sobre el movimiento estudiantil de 1968 (1996, en colaboración con Marco Antonio Campos; segunda edición, 1998), El imperio de las voces:

Fernando del Paso ante la crítica (1997), Dos escritores secretos: ensayos sobre Efrén Hernández y Francisco Tario (2006), El hilo del Minotauro: cuentistas mexicanos inclasificables (2006), Larva y otras noches de Babel (2007, selección a la obra de Julián Ríos, con prólogo de Carlos Fuentes) e Historias del ring: una antología del boxeo (2012, en colaboración con Mary Carmen Sánchez Ambriz). Por su participación en el volumen Literatura de la Historia ilustrada de México, que coordina Enrique Florescano, recibió el Premio Antonio García Cubas 2015. Editó para el Fondo de Cultura Económica las Obras completas de Efrén Hernández y Francisco Tario. Objetivo y relevancia de la actividad Desde junio de 2011, el programa de Vinculación Comunitaria de Circuito Cineteca asesora en programación y envía materiales distintas sedes culturales, instituciones estatales y municipales, museos y casas de cultura, además de cineclubes ubicados en casi todos los estados de la República Mexicana. El objetivo principal de este programa es proyectar cine de calidad en la mayor parte del país, en espacios que tengan una mediana infraestructura, accesible a todos los públicos y sin costo de entrada. Las películas que integran este catálogo son principalmente largometrajes adquiridos por la Cineteca Nacional; uno de los ciclos importantes es "La gran guerra patria", el cual explora diversos episodios ocurridos durante la invasión nazi a la Unión Soviética. Entre la selección de filmes destaca la opera prima de Andréi Tarkovski, La infancia de Iván; Cuando pasan las cigu eñas de Mijaíl Kalatózov, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1958, y La balada del soldado de Grigori Chukhrai, que obtuvo el Premio BAFTA a mejor película en 1962.

Sábado 7, 3:30 p.m. Título: La infancia de Iván (Ivanova Destvo) Director: Andréi Tarkovski Duración: 92 min. Año: 1962 Clasificación: C Sinopsis: Iván funge como explorador en el frente alemán. Gracias a su edad y su tamaño puede realizar muchas tareas pasando inadvertido. Pero el comando que ha decidido ocuparse de él como si fuera un hijo colectivo, decide que lo mejor para Iván es volver a la escuela, aunque él se empeña en seguir en el ejército.

Sábado 14, 3:30 p.m. Título: Cuando pasan las cigüeñas (Letyat zhuravli) Director: Mijaíl Kalatózov Duración: 97 min Año: 1957 Clasificación: B Sinopsis: Cuando los nazis atacan Rusia, Boris se enlista en el ejército sin tener tiempo de despedirse de su novia Verónika. En un bombardeo a Moscú los padres de Verónika mueren y el padre de Boris la invita a vivir con su familia.

Sábado 21, 3:30 p.m. Título: Ven y mira (Idi i Smotri) Director: Elem Klimov Duración: 145 min. Año: 1985 Clasificación: B 15 Sinopsis: Cuando Floria encuentra un arma decide sumarse a los partisanos que combaten la invasión nazi. Al poco tiempo, cae en manos enemigas.

Sábado 28, 3:30 p.m. Título: La balada del soldado (Ballada o soldate) Director: Grigori Chukrai Duración: 82 min. Año: 1959 Clasificación: C Sinopsis: Tras destruir dos tanques alemanes, Aliosha Skortsov pide a cambio de su empresa seis días para volver a su aldea y ver a su madre.

Se entrega constancia de participación con el 80% de asistencia IMPORTANTE Queda estrictamente prohibido la reproducción total o parcial de este programa sin previa autorización por escrito del(a) coordinador(a) del programa.