PE-96 Exploración del macizo del Alto Mayo (Ríos Jordán, Tioyacu, Aguas Verdes, Aguas Claras, ) Informe de misión 23/06/ /07/2013

Documentos relacionados
- 103 Informe de misión (Quito, Ríos Santiago y Morona) 27/06/ /07/2013

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Napo) 01/11/ /11/2014

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS de setiembre de 2016

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón y Ucayali) 14/06/ /06/2014

INFORME DE MISIÓN PE26 Marzo 2006

EC Informe de comisión (Ríos Napo, Coca, Payamino y Aguarico) 15/10/ /10/2012

INFORME DE MISIÓN PE

Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú)

PE - 98 Amazonas Alto Mayo (Resurgencias kársticas de Palestina, Soloco, Timbuj, Tioyacu y del Rio Negro) 28/08/ /09/2013

Informe de Mision 05/2011

INFORME DE MISIÓN PE al 07 de Abril 2007

Reporte de Misión. Recolección de Espeleotemas - Bolivia. Misión Taquiña

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

INFORME DE COMISIÓN PE 65. PUCALLPA y ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

Rapport des missions TEPBO en 2013 Convention IRD Instalación de radares limnimétrica y la vigilancia hidrológica

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE 32 Augusto 2006

53 ava Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

PE-82 Pucallpa - Atalaya - Lagarto (Ucayali)

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

PE 79 Pucallpa Lagarto Informe de comisión

90 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Santiago. Código E90: (19/04/ /04/2009)

PE - 84 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 07/02/ /02/2012

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

INFORME DE MISIÓN PE 24 Febrero 2006

INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006

E /05/200308:47

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS Y RECOLECCIÓN DE ESPLEOTEMAS

Participantes: Fabien Renou, Fluquer Peña, Elmer Condori (INGEMMET)

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Diciembre 2017)

88 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E88: (11/01/009-13/01/2009)

PE Informe de comisión (Río Madre de Dios) 15/04/ /04/2013

PE 77 Borja (Marañón) Chazuta Picota Yurimaguas (Huallaga) Informe de comisión 06/12/ /12/2010

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

Proyecto SAICA Aquadam Informes semanales 947 Embalse de La Loteta

PE - 83 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 19/11/ /11/2011

Aforo en Canales MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE RÍO TORO

INFORME DE MISIÓN PE 37 Marzo 2007

MATERIA HIDROGEOLOGIA

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

Origen y tiempo de residencia de las aguas del acuífero de Lima. Modesto Montoya INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR - IPEN

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

CAMPAÑA CIENTÍFICA EN LOS PIEDEMONTES AMAZONICOS DE LOS ANDES PERUANAS Cuencas del Ucayali, Pachitea, Huallaga y Marañón

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016)

Philippe VAUCHEL (Ing. Hidrólogo IRD) Oscar FUERTES (Tec. Hidrólogo SENAMHI) David TERRAZAS (Tec. Hidrólogo SENAMHI)

EC 94 Francisco de Orellana, Nuevo Rocafuerte (Napo) San Sebastián (Coca) Rio Yasuni Rio Payamino Informe de comisión 07/06/ /06/2011

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

LABORATORIO DE HIDRAULICA AFORO DE CAUDAL VOLUMETRICO Y GRAVIMETRICO INTERGRANTES ROY FERNANDEZ ASNAYDER PALACIO NANDO MUÑOZ

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS. (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del al

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

Red hidrométrica ORE HYBAM en el Perú. Jorge Carranza Phillipe Vauchel

Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

INFORME DE MISIÓN PE18 ABRIL de 2005

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País

73 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Coca. Código E73: (16/04-27/04/2007)

75 Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo y Aguarico

Ref: Informe de misión al Beni, Febrero del 2003

SIMA DE LA CERRADURA I (PE-1)

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Comisión de muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Napo - Ecuador

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

INFORME DE MISIÓN PE 57 Febrero 2009

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas

MANTENIMIENTO PROACTIVO

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO BAJO URUBAMBA. AYUDA MEMORIA MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA - CORPLAB

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PRUEBAS DE BOMBEO DE POZOS

CURVAS ALTURA CAUDAL DE LA ESTACIÓN VILLA MONTES

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

EXPLORANDO EL MUNDO SUBTERRÁNEO EN PERÚ: #10AÑOSECA. Sonia Bermúdez Lozano

Cueva del Agua Por Gilberto Ledesma Ledesma EXCAV

2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

CRECIDA DEL RIO BERMEJO DÍA 24/02/2016 1

PRECIPITACIÓN. Con qué medir la precipitación? Pluviómetro y Pluviógrafo. Son instrumentos para medir y registrar la precipitación respectivamente.

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

código E Septiembre de 2001

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

Elaboro Jorge Sánchez Lozano I.A. MSc. (C) Hdrosistemas, MSc. (C) Recursos Hidraulicos

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

INFORME DE MISIÓN PE-50 Abril 2008

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

36 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E36: (31 de Mayo 11 de Junio 2003)

Nuestra agua en el aula

IRD - INAMHI 28 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E28 : (25 29 Septiembre de 2002)

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba.

ÍNDICE 1. ASTÚN 3 2. NAVACERRADA 4 3. LA PINILLA 5 5. VIAJE DE SEMANA BLANCA 14 AL 16 DE FEBRERO FOTOS 8

HIDRÁULICA DE CANALES

LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

54 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E54 : (08 17 de diciembre 2004)

CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES

Transcripción:

2013 ORE-HYBAM PE-96 Exploración del macizo del Alto Mayo (Ríos Jordán, Tioyacu, Aguas Verdes, Aguas Claras, ) Informe de misión 23/06/2013 11/07/2013 Fabien RENOU HYBAM

OBJECTIVOS DE LA COMISION La comisión HYBAM-PALEAOTRACES de Junio-Julio del año 2013 tenía un objetivo doble: Aforar y tomar muestras de las resurgencias ya exploradas del macizo del Alto Mayo (Palestina, Tioyacu, Tigre Perdido, Palacio del Rey, ) y buscar nuevas resurgencias en la zona del Alto Mayo para estudios futuros. Lista detallada de los objetivos: Visitar la estación de la resurgencia de Palestina (rio Jordán). Pagar al observador su sueldo, recolectar las muestras de rio y de lluvia y los datos limnimétricos. Descargar el pluviógrafo instalado cerca de la resurgencia. Aforar el rio Jordán con molinete. Capacitar el observador de Palestina a un nuevo protocolo de tomada de muestras. Visitar la resurgencia de Tioyacu. Aforar el rio y tomar muestras de agua. Explorar el macizo calcáreo encima y al norte de la ciudad de Nueva Cajamarca (sectores de Aguas Claras y Aguas Verdes) en el fin de encontrar nuevas resurgencias y cuevas. Aforar y tomar muestras de agua en cada resurgencia encontrada. 2

Caudal (m3/s) HIDROMETRÍA Y MONITOREO FISICO Y GEOQUIMICO DE LAS RESURGENCIAS ESTUDIADAS RESURGENCIA DE PALESTINA El aforo de la resurgencia fue realizado el 25 de Junio 2013. El caudal fue estimado a 0 m3/s (Figura 1) porque el corriente no era suficientemente fuerte para suponer una rotación de la hélice del molinete. Sin embargo, el valor de caudal no era realmente nulo. 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Q (m3/s) Calibración Rio Jordán (Palestina) Q aforado misión junio-julio 2013 0 100 200 300 400 Cota en la escala (cm) Figura 1: curva de calibración del Río Jordán (resurgencia de Palestina) ESTABLECIMIENTO DE UNA NUEVA CURVA DE CALIBRACION: El pequeño número de aforos no permite establecer una curva de calibración robusta. Es pues necesario de enmarcar los valores de caudal con un límite superior e inferior. Estos límites fueron calculados jugando sobre el valor H 0 por el cual el caudal es nulo. En ausencia de caudales aforados elevados, la relación Q=f (H-H 0 ) es muy sensible a este parámetro. Se propone, en la espera de nuevos aforos, la nueva curva de calibración siguiente (Figura 2):

Caudal (m3/s) 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Aforos Aforo misión Junio- Julio 2013 Curva de Calibración Limite inferior Limite superior 0 100 200 300 400 Cota en la escala (cm) Figura 2: nueva curva de calibración del Río Jordán (resurgencia de Palestina) La conductividad del agua fue medida una primera vez el 25 de Julio a 242 µs/cm (temperatura del agua: 20 C), y una segunda vez el día siguiente a 247 µs/cm (temperatura del agua: 19,5 C) con un conductimetro de terreno ECTestr11+. Dos conductimetros de esto tipo fueron llevados durante esta misión. Estaba previsto inicialmente de dejar uno al observador Luis. Sin embargo, se reveló que uno de los dos no funcionaba bien (probablemente debido a una mala calibración). Así, se toma la decisión de no dejar este equipo al observador. Habrá que realizar una nueva calibración del conductimetro. La colección de las muestras para análisis isotópico consta de 18 muestras, 9 pertenecientes al agua de lluvia y 9 pertenecientes al agua del rio Jordán (10 ml). A su vez, las muestras para el análisis de elementos mayores constaron de 9 muestras de agua de rio Jordán (600 ml). Todas las muestras fueron colectadas con la misma frecuencia, los días 1 y 16 de cada mes. El observador Luis fue pagado hasta el mes de junio del 2013 por el total de 25 dólares al mes por concepto de la toma de muestras y anotación de los niveles de la regla instalados en la regla del rio Jordán a la salida de la caverna. También, el protocolo de tomada de muestras fue cambiado: además de tomar una muestra los días 1 y 16 de cada mes, se pidió al observador de tomar una muestra cada vez que el nivel del rio esta encima de la cota 1m. Habrá también que cambiar el depósito del pluviografo porque se rotó. RESURGENCIA DEL TIGRE PERDIDO La resurgencia fue aforada el 27/06/2013. El caudal fue estimado a 0,1 m3/s (aforo parcial y uso de flotadores). La conductividad del agua era de 275 µs/cm (temperatura del agua: 18,9 C). 4

RESURGENCIA DE PALACIO DEL REY La resurgencia fue aforada el 28/06/2013. El caudal fue estimado a 0,57 m3/s (aforo completo). La conductividad del agua fue medida a 332 µs/cm (temperatura del agua: 19,7 C). RESURGENCIA DEL RIO NEGRO La resurgencia fue aforada el 02/07/2013. Esta resurgencia está formada por tres nacientes que se unen. El corriente estado muy fuerte, solamente fue realizado un aforo parcial para estimar el caudal. Un caudal de aproximadamente 8,5 m3/s fue calculado. Sin embargo, debido a la fuerza del corriente, el punto de medición no fue tomado en el medio mismo de la sección elegida. Así, el caudal calculado es subestimado. La conductividad del agua fue medida a 299 µs/cm (temperatura del agua: 16,4 C). RESURGENCIA DE TIOYACU Una primera salida a la resurgencia ha tenido lugar el 26/06/2013. Un primer intento de aforo fue realizado pero no fue terminado por falta de batería del molinete. La conductividad fue medida 237 µs/cm (temperatura del agua: 17,4 C). Una segunda salida ha tenido lugar el 08/07/2013. Un aforo completo fue realizado tras que los responsables del sitio hayan parado las bombas debajo de la naciente. El caudal fue estimado a 2,5 m3/s. La conductividad del agua al nivel de la naciente fue medida a 241 µs/cm (temperatura del agua: 17,7 C). RIO AGUAS CLARAS El rio fue aforado el 04/07/2013. El caudal fue estimado a 3,3 m3/s (aforo completo). La conductividad del agua fue medida a 289 µs/cm (temperatura del agua: 17,7 C). EXPLORACION ESPEOLOLOGICA DEL MACIZO DEL ALTO MAYO SECTOR DE BELLAVISTA Este sector fue explorado el 29/06/2013. Una cueva fue encontrada a 30 min de camino arriba del pueblo de Bellavista (Figura 3). Esta cueva ya fue descubierta por el BEC en 2003 (cueva Garden of Eden ). 5

Figura 3: localización de la cueva de Bellavista Dos entradas que se reúnen fueron localizadas (Figura 4). Figura 4: entradas de la cueva 6

SECTOR DE PALACIO DEL REY Este sector fue explorado el 02/07/2013. Una primera cueva (PR 1) fue encontrada a 10 minutos de camino arriba de la cueva de Palacio del Rey (Figura 5). Figura 5: localización de las cuevas encontradas en el sector de Palacio del Rey Esta cueva está formada de 3 conductos de 10 m cada uno, sin continuación (Figura 6). 7 Figura 6: entrada de la primera cueva encontrada en el sector de Palacio del Rey

Una segunda cueva fue encontrada un poco arriba de la cueva de Palacio del Rey. Después comprobación se trata de la cueva del Cóndor ya explorada por el GSBM en 2003 (200 m sin topografía) La entrada esta estrecha sobre unos metros y se ensancha después (Figura 7). Figura 7: entrada de la cueva del Cóndor SECTOR DE TIOYACU Una exploración del hueco situado arriba de la resurgencia fue realizada el 26/06/13. Un rio subterráneo con un caudal bastante fue observado (Figura 8). Además se ha notado un corriente de aire muy fuerte. Figura 8: cueva situada arriba de la resurgencia de Tioyacu Después de una porción plana de 3-4 metros, la galería sube (Figura 9). 8

Figura 9: vista del fondo de la galería de la cueva arriba de la resurgencia de Tioyacu SECTOR DE AGUAS CLARAS Este sector fue explorado el 04/07/2013 y el 05/07/2013. 7 cuevas fueron encontradas (Figura 10). Figura 10: localización de las cuevas encontradas en el sector de Aguas Claras La cueva 1 presenta salas amplias (Figura 11). Según la gente del pueblo, se puede escuchar un rio subterráneo cerca de la entrada, a la izquierda. 9 La cueva 2 presenta una entrada estrecha en pendiente sobre unos 10 metros y se ensancha después.

La cueva 3 es un pozo de unos 50-60 metros de profundidad. Se escucharon muchos Huacharos en este pozo. La cueva 5 es un pozo de unos 30-35 metros de profundidad. La cueva 6 se encuentra en el flanco de una pared. Según el guía, durante la época de lluvia, un rio con un caudal importante sale de la cueva. La cueva 7 es un pozo de aproximadamente 20-25 metros de profundidad. Figura 11: Las 7 cuevas encontradas en el sector de Aguas Claras SECTOR DE AGUAS VERDES Este sector fue explorado el 07/07/2013. 2 cuevas fueron encontradas (Figura 10) 10

Figura 10: localización de las 2 cuevas encontradas en el sector de Aguas Verdes La primera cueva (AV 1) es amplia (Figura 11). La visita fue realizada después que haya llovido toda la noche. Un goteo muy activo fue observado y hay presencia de un rio subterráneo a dentro (Figura ). Según el guía que nos acompañaba este día, el goteo en la cueva es permanente. La entrada de la segunda cueva (AV 2) es amplia también. Un primer paseo alto y pendiente fue observado entrando a la izquierda. Un segundo paseo pendiente se encontró a la derecha (Figura 11). 11 Figura 11: fotos de las 2 cuevas de Aguas Verdes

MUESTRAS RECOGIDAS Estación Observador Muestras recogidas Sueldo Total Palestina Luis Sepúlveda 1 muestra de lluvia y de rio para isotopía los días 1 y 16 de cada mes. 1 muestra de agua del rio protocolo Hybam 70 S/. mes S/. 350 Tioyacu 1 muestra del río el 08/07/2013 Tigre Perdido 1 muestra del río el 27/06/2013 Palacio del Rey 1 muestra del río el 28/06/2013 Rio Negro 1 muestra del río el 02/07/2013 Rio Aguas Claras 1 muestra del río el 04/07/2013 12

CONCLUSIONES La misión HYBAM-Paleotraces de Junio 2013 resultó en dos semanas de trabajo. El estudio de las varias resurgencias ha permitido mostrar una primera vista de la hidrogeología del macizo del Alto Mayo. Las exploraciones espeleológicas han confirmado el potencial de los sectores de Aguas Claras y Aguas Verdes con el descubrimiento de 9 cuevas al total. 13

ANEXO 1: DESAROLLO CRONOLOGICO DE LA COMISION Fecha 23-24/06/2013 25/06/2013 26/06/2013 27/06/2013 28/06/2013 Actividad 23/06: Salida de Lima 24/06: llegada a Nueva Cajamarca (bus Móvil Tours) (Noche en hotel San Miguel hasta el fin de la comisión = Buena Calidad) Salida a la resurgencia de Palestina: aforo y medida de la conductividad y temperatura del agua Recuperación de las cotas observador y de las muestras del rio y de la lluvia en Palestina Salida a la resurgencia de Tioyacu: medida de la conductividad y temperatura del agua y tomada de muestra Salida a la resurgencia del Tigre Perdido: aforo, medida de la conductividad y temperatura del agua y tomada de muestra Salida a las resurgencias de Campo Amor y Palacio del Rey: aforo, medida de la conductividad y temperatura del agua y tomada de muestra 29/06/2013 Exploración en el sector de Bellavista: descubrimiento de 1 nueva cueva 30/06/2013 Exploración en el sector de Palacio del Rey 01/07/2013 02/07/2013 Cita con la jefatura del Bosque de Protección del Alto Mayo y con las municipalidades de Aguas Claras y Aguas Verdes. Exploración en el sector de Palacio del Rey: descubrimiento de 2 nuevas cuevas. Salida a la resurgencia del Rio Negro: 03/07/2013 Exploración en el sector del Rio Negro 04-05/07/2013 06/07/2013 Exploración en el sector de Aguas Claras: descubrimiento de 7 nuevas cuevas y aforo del Rio Aguas Claras Exploración en el sector detrás de la fábrica de cemento de Nueva Cajamarca: descubrimiento de 1 nueva cueva 07/07/2013 Exploración en el sector de Aguas Verdes: descubrimiento de 2 nuevas cuevas 08/07/2013 09/07/2013 Salida a la resurgencia de Tioyacu: aforo, medida de la conductividad y temperatura del agua y tomada de muestra Ida a Sol de Oro para buscar un guía para preguntar el precio de una expedición para encontrar la resurgencia ubicada entre el Rio Yuarcyacu y el Rio Naranjillos 10-11/07/2013 10/06: salida de Nueva Cajamarca 11/06: llegada en Lima (bus Móvil Tours) 14

ANEXO 2: PARTICIPANTES A LA COMISION Participantes Junio Julio 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Fabien RENOU

ANEXO 3: TABLA RCAPITULATIVA DE LAS RESURGENCIAS Y CUEVAS ENCONTRADAS DURANTE LA MISION Resurgencia (R)/Cueva (C) Fecha X Y *Caudal estimado según la curva de calibración Altitud (m) H (cm) Caudal (m3/s) Metodo utilizada para medir el caudal Conductividad (µs/cm) Temparatura del agua ( C) Palestina (R) Tioyacu (R) 25/06/2013 31.0 0 Aforo completo 244.0 20.0 77.3507 W 5.9258 S 870.0 30/06/2013 67.0 1.02* - 288.0 19.1 26/06/2013 - n.m. - 237.0 17.8 77.2854 W 5.9985 S 920.0 08/07/2013-2.5 Aforo completo 241.0 17.7 Tigre Perdido (R) 27/06/2013 77.4166 W 5.8539 S 1000.0-0.10 Aforo parcial 275.0 18.9 Campo Amor (R) 28/06/2013 77.3307 W 5.9284 S 900.0 - n.m. - 424.0 20.4 Palacio del Rey (R) 28/06/2013 77.39378 W 5.85128 S 930.0-0.565 Aforo completo 332.0 19.7 Cueva 1 Palacio del Rey (PR1) (C) 02/07/2013 77.39401 W 5.85595 S 918.0 Cueva 1 Palacio del Rey (PR2) (C) 02/07/2013 77.39477 W 5.85430 S 943.0 Bellavista (C) 29/06/2013 77.40000 W 5.90718 S 1450.0 Rio Negro (R) 02/07/2013 77.2573 W 6.0891 S 950.0-8.5 Aforo parcial 299.0 16.4 Cueva 1 Aguas Claras (AC1) (C) 04/07/2013 77.57816 W 5.773007 S 1119.0 Cueva 2 Aguas Claras (AC2) (C) 04/07/2013 77.57918 W 5.72708 S 1016.0 Rio Aguas Claras 04/07/2013 77.57758 W 5.72514 S 958.0-3.29 Aforo completo 289.0 17.7 Cueva 3 Aguas Claras (AC3) (C) 05/07/2013 77.57230 W 5.73560 S 1194.0 Cueva 4 Aguas Claras (AC4) (C) 05/07/2013 77.57128 W 5.73272 S 1171.0 Cueva 5 Aguas Claras (AC5) (C) 05/07/2013 77.56975 W 5.73214 S 1072.0 Cueva 6 Aguas Claras (AC6) (C) 05/07/2013 77.56327 W 5.73443 S 984.0 Cueva 7 Aguas Claras (AC7) (C) 05/07/2013 77.56111 W 5.73552 S 1111.0 Cueva Fabrica de Cemento (GFC) (C) 06/07/2013 77.28447 W 6.01197 S 935.0 Cueva 1 Aguas Verdes (AV1) (C) 07/07/2013 77.63298 W 5.69012 S 1155.0 Cueva 2 Aguas Verdes (AV1) (C) 07/07/2013 77.64021 W 5.69204 S 1270.0

ANEXO 4: NUMEROS UTILES Nombre Función Lugar Numero Comentario Claudia Vargas Responsable del turismo. Nueva Cajamarca 985987046 logistica Elmer Responsable de Guayaquil Guayaquil-Nueva Cajamarca 995312214 logistica Lazaro Herrera Dueño del terreno de Palestina Nueva Cajamarca Señor Perci Gerente de Tioyacu 970916012 Ronald Guerrero Maldonado Acompañante y intérprete Nueva Cajamarca 996523985 Jacobo Guía Aguas Verdes 990873507 Municipalidad de Aguas Claras Aguas Claras Hotel San Miguel Hotel Nueva Cajamarca 942626804

ANEXO 5: PRESUPUESTO DE LA MISIÓN Mision HYBAM- PALEOTRACES 23/06/2013-11/07/2013 Quantidad Precio S/. Precio total S/. Compra de piezas 6 15 90 Taxi La Molina-Santa Anita 1 13 13 Hotel 16 40 640 Comida 10 15 150 1 20 20 1 5 5 1 14 14 2 18 36 1 10 10 Total comida 235 Pago observador Palestina 5 70 350 Alquiler motokar al dia 9 40 360 1 20 20 5 30 150 Total alquiler motokar 530 Guia al dia 15 40 600 Botellas de agua para tomada de muestras 1 10.5 10.5 1 4 4 Total agua 14.5 Compra bateria molinete 1 10 10 Guia Aguas Verdes 1 15 15 Pasaje Nueva Cajamarca-Aguas Verdes 1 18 18 Boletos de bus Lima-Nueva Cajamarca 1 140 140 1 165 165 Total boletos de bus 305 18