Lanciego. Para ver los enlaces pulsar Ctrl y hacer click sobre el texto

Documentos relacionados
INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE KORRES

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE

INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE

Bergara. Intercambio entre generaciones

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

Bergara. Intercambio entre generaciones

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE SAN ILDEFONSO O GUSTALDAPA

ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE SAN GINES, DENTRO DEL ENTORNO VITAL DE ANTONIO TRUEBA

Lekeitio Animación a la tercera edad

CAMINO DE SAN GINÉS 2018

Ereño: intervención arqueológica en el castillo del monte Ereñozar

Lekeitio Animación para la tercera edad

CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS

CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO

1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4.

LA RIOJA LA RIOJA. Alfaro I. Alfaro II

Fundación del Patrimonio Paleontológico. Restauración de yacimientos fósiles. (Paleontología)

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE SAN GINES, DENTRO DEL ENTORNO VITAL DE ANTONIO TRUEBA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA


ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 7 NAÚTICA EN LA ISLA DE ZUHATZA Isla de Zuhatza (Álava)

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA -VEX7

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense.

MADRID CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. CAMINOS ACTIVOS. LOZOYUELA.

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

ESPACIO DE IGUALDAD DE GÉNERO QUE CORRA EL AIREA. PALMA.

CAMPOS DE TRABAJO AÑO 2017

BALEARES CASTEL D ALARÓ I SA POBLA 2017 I TEATRE CALONGE

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 19 MULTIAVENTURA EN BARRIA Barria (Vitoria)

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA


NAVARRA PARQUE NATURAL URBASA-ANDIA CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS MONTE EZCABA JUDERÍA DE ESTELLA

Prentsa Oharra Nota de Prensa

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL

FUENTES DE LEÓN-VEX2

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

ANDALUCÍA CÓRDOBA GRANADA HUELVA. Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra. Intervención Arqueológica en el Conjunto Histórico Tózar-Moclín

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 5 PLAYA Y NÁUTICA Benicassim (Castellón)

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 22 JUEGA Y APRENDE INGLÉS EN SOLÓRZANO Solórzano (Cantabria)

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

CASTILLA LA MANCHA GUADALAJARA TOLEDO. Condemios (Condemios de Arriba) Castillo San Servando I (Toledo) El Piélago (Navamorcuende)

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018

CAMPO DE TRABAJO CAMINO VIEJO DE CANDELARIA 2011

Nombre del campo de trabajo: Localidad: Àger. 12/07/2011 Edades Idioma/s: Castellano / Catalán Modalidad: Intercambio Comunidades Autónomas

ML-4. FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE ACTIVIDADES JUVENILES DE VOLUNTARIADO CIUDAD DE MELILLA VERANO 2016

PROGRAMACIÓN COMPLETA DIEZYTANTOS 2007

FECHAS Y HORARIOS DESTINATARIOS LUGAR ACTIVIDADES

CAMPAMENTO SIERRA ESPUÑA Las Aventuras del bosque

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 24 NAUTICA EN CUERDA DEL POZO Base Náutica Embalse de la Cuerda del Pozo.

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO

Camino de Santiago 15

Transcripción:

Gazteria Zuzendaritza/ Dirección de Juventud Kultura Saila / Departamento de Cultura Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco Gazteria-auzolandegiak@ej-gv.es Lanciego Lugar: Lanciego (Álava) www.lanciego.org Modalidad: Medio ambiente/restauración. Objetivo: Limpieza y acondicionamiento de la Fuente de El Lugar y del cauce del río cuyas aguas abastece.. Fechas: 1-15 julio // 16-30 julio Edad: 18-25 años Plazas: 18 Tipo: Estatal Idioma: Castellano y euskera Lanciego es un bello municipio de la Rioja Alavesa (comarca vitivinícola por excelencia), que se asienta en un pequeño valle a los pies de la Sierra de Cantabria, regado por varios riachuelos. Desde su origen formó parte de la jurisdicción de Laguardia, hasta que en 1630 obtuvo el título de villa. El municipio está compuesto por 3 núcleos de población: la villa de Lanciego y los barrios de Assa y Viñaspre. Villa de casas y palacios blasonados, la abundancia de muestras de edificaciones renacentistas y barrocas convierten el casco histórico de Lanciego en uno de los más interesantes de Rioja Alavesa. Sus calles nos conducen a la iglesia Parroquial de San Acisclo y Santa Victoria, de finales del S.XVI, con un retablo renacentista y un coro rococó, con buena sillería tallada, que cobija un excelente órgano barroco, uno de los más antiguos existentes en Euskadi. Entre los edificios civiles destaca la Casa Palacio de la Marquesa de Armendáriz del siglo XVIII, actual sede del ayuntamiento, que en sus sótanos mantiene perfectamente conservadas, las cuevas, con arcos de piedra de sillería. Recorriendo el término municipal podemos encontrar varios ejemplos de arquitectura del agua. La fuente de El Lugar en Viñaspre es un bello ejemplo de fuente aljibe hundida en el terreno (tres metros y medio por debajo de la calle) para buscar el manantial, que debemos ubicar en los siglos finales de la Edad Media o Renacimiento. La fachada noble de la construcción se abre en un doble arco apuntado con parteluz que se encarga de ensalzar el conjunto. Se accede al interior mediante una escalinata de 14 peldaños, que nos conduce al nivel inferior donde se encuentran la fuente en sí y un lavadero. También cabe destacar dentro de la arquitectura tradicional el Trujal de aceite donde todavía hoy se elabora el aceite de manera tradicional, ya que el olivo es uno de los tres elementos de cultivo más importantes de la zona, junto con al vid, y el cereal. http://www.lanciego.org http://www.alavaturismo.com/es/index.php Para ver los enlaces pulsar Ctrl y hacer click sobre el texto

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El Ayuntamiento de Lanciego propone mediante este campo de trabajo, intentar recuperar y acondicionar la Fuente E llugar y el cauce del río de cuyas aguas se abastece. Para ello los voluntari@s del campo colaborarán realizando las siguientes tareas: - Limpieza de fangos, residuos y piedras del cauce del río. - Desbroce y eliminación de maleza de las riberas del río. - Plantación de especies autóctonas - Limpieza de los fangos del lavadero y depósito de la Fuente El Lugar Se contará con asesoramiento técnico a nivel Municipal en cuestiones que requieran de una mayor complejidad (arquitecta técnica y operarios municipales para transporte de material y personal). ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN El equipo de animación propondrá una serie de actividades que posibiliten la relación entre todas las personas participantes en el campo de trabajo y la comunidad que acoge el campo, y un mejor conocimiento del entorno en que se desarrollarán los trabajos. Además, se propondrán actividades para un acercamiento a la cultura y costumbres del País Vasco. Visita guiada a los calados de la Casa Consistorial y al Trujal Municipal (el más antiguo de la Rioja Alavesa, donde todavía actualmente se sigue prensando la oliva para obtener aceite). Visita a las bodegas del municipio, explicando la elaboración del vino. Excursiones a la Sierra de Cantabria. Visita a las localidades vecinas: Laguardia, Elciego, Kripan. El equipo tendrá en cuenta las propuestas de las personas voluntarias. Todas estas actividades se realizarán por las tardes y los fines de semana, con la participación de todas las personas del grupo del campo de trabajo. EQUIPO ACONSEJABLE saco de dormir almohada (si la necesitas) toallas de ducha y piscina. prendas de abrigo y para la lluvia calzado de monte y deportivo gorra o sombrero para el sol traje de baño pequeña mochila para posibles excursiones

DOCUMENTACIÓN QUE CADA JOVEN DEBE LLEVAR AL CAMPO Documentación que cada participante debe llevar al campo: - D.N.I., o tarjeta de extranjero/a o pasaporte. - Tarjeta individual sanitaria UBICACIÓN DEL CAMPO Y ALOJAMIENTO Ubicación del campo: en el municipio de Lanciego/Lantziego (Álava); a 54 km de Vitoria-Gasteiz. A 15 km de Logroño. Alojamiento: Colegio Público de Lanciego Se habilitará varias salas para que la estancia de los/las participantes sea lo más cómoda posible. Además las instalaciones cuentan con aseos con duchas y lavabos. Un cociner@ preparará cada mañana y cada tarde las comidas y las cenas en la cocina del centro escolar, que se servirán en el propio comedor del centro. INCORPORACIÓN AL CAMPO DE TRABAJO El primer día de cada turno a las 6:00 de la tarde en los bajos del Ayuntamiento de Lanciego,, siendo recibidos por el Sr. Alcalde y corporativos. En caso de no poder acudir a la hora indicada, la incorporación deberá ser dentro de las 24 horas siguientes, siempre por causa justificada, y previa comunicación a la Dirección de Juventud de Gobierno Vasco. CÓMO LLEGAR AL CAMPO DE TRABAJO Para ver los enlaces pulsar Ctrl y hacer click sobre el texto: Mapa de situación de Lanciego/Lantziego (Álava) Autobús, desde Logroño: Empresa: AUTOYON.S.L. Tel: 945 601 204 Líneas 40ª Logroño-Oyon-Oion-Elvillar Salidas desde Logroño en días laborables: 10:30, 12:30, 13:30, 16:35, 20:15 Alava-Net - Carreteras y transportes

FIN DEL CAMPO DE TRABAJO El campo de trabajo finalizará el último día, tras desayunar, entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana. SEGURO Cada joven dispondrá de un seguro de accidentes y de responsabilidad civil. No obstante, en caso de tener alguna enfermedad especial o discapacidad, deberá comunicarse al Gobierno Vasco, para que este pueda incluir en la póliza de seguro las coberturas que el o la joven necesite. Cada joven debe traer al campo de trabajo su tarjeta individual sanitaria. INFORMACIÓN Y TELÉFONOS DE CONTACTO Gobierno Vasco. Dirección de Juventud: -Tel: 945 01 95 01-945 01 95 36 -e-mail: gazteria-auzolandegiak@ej-gv.es NORMAS Antes de realizar la inscripción es conveniente que las personas interesadas conozcan las normas de los Campos de Trabajo. Pueden consultarse en la web http://www. (ver Campos de trabajo Normas)

5