Guía del Participante

Documentos relacionados
PRIMERA FAMILIA DE BILLETES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL «BOLIVIANO» BANCO CENTRAL DE BOLIVIA GERENCIA DE TESORERÍA

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Lic. Ivan Gino Baldivieso Teran

BILLETES DE BOLIVIA EN CIRCULACIÓN

PATRIA O MUERTE - VENCEREMOS

COMUNICACIÓN A /08/2018

COMUNICACIÓN A /12/2018

COMUNICACIÓN A /11/2017

GESTION DE MATERIAL MONETARIO

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA - DTE - 201

Tips de Seguridad. de los billetes de Honduras

Calidad de papel. Los billetes están impresos en un papel especial (100% de algodón) cuyo grosor, calidad y textura son fácilmente perceptibles.

COMUNICACIÓN A /06/2016

COMUNICACIÓN A /10/2016

Visión física del Euro

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL BILLETE DE S/. 200,00

La Paz. Carnaval de Oruro (La Diablada) El pueblo de Samaipata. La Valle de la Luna. Salar de Uyuni

Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia Lo esperamos en

Caño Cristales. Débora Arango. Páramos colombianos. José Asunción Silva. Virginia Gutiérrez. Región amazónica. Canales de La Mojana

CIRCULAR NÚM. E-29/2001 T E L E F A X

COMUNICACIÓN A /07/2017

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de octubre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

COMUNICACIÓN A /12/2018

SERIE NUMISMÁTICA RIQUEZA Y ORGULLO DEL PERÚ

Principales Variables del Sistema Financiero

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

OCN CARACTERÍSTICAS DE LAS FALSIFICACIONES DEL NUEVO BILLETE DE US$ 100 OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO

Principales Variables del Sistema Financiero

PRESENTACIÓN DE LOS BILLETES DE 10 Y 20 NUEVOS SOLES. Señores representantes de la Sociedad Numismática del Perú

NUEVOS BILLETES DE S/.10,00 Y S/. 20,00

Las cuevas más hermosas del Mundo (+ Fotos)

Billetes tendrán nueva imagen y habrá de dos mil pesos - Diario Oaxaca. Escrito por Redacción Martes, 28 de Agosto de :45

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Y MONEDAS EN EUROS. Banco Central Europeo, 2007

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA- DTE - 204

CASO Billete falsificado que imita la tinta que cambia de color. Es una imitación burda utilizando equipos e insumos de uso común. En este billete fal

SOBERANÍA MONETARIA Y BOLIVIANIZACIÓN

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

Billete de 200 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 01/sep/08

Principales Dispositivos de Seguridad del Billete de Un Lempira

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

AUDIENCIA FINAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

Billetes. Contenido: 1 $20 (Veinte pesos) 2 $50 (Cincuenta pesos) 3 $100 (Cien pesos) 4 $200 (Doscientos pesos)

Principales Variables del Sistema Financiero

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2016

Principales Variables del Sistema Financiero

VENEZUELA La capital = Caracas La nacionalidad = venezolano/a La moneda = El bolívar

MISIÓN VISIÓN. Control SOCIAL. Banco Central de Bolivia

el nuevo pasaporte colombiano

La Ley Nº 1670 de 31 de octubre de El Estatuto del Banco Central de Bolivia de 20 de febrero de 1997.

Según Encuesta de Gasto del Turismo

Modelo de la Credencial para Votar desde el Extranjero

Espacios. Públicos. Manizales - Colombia Bio-Creación y Paz. Diseño - Arte - Ciencia - Tecnología

PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS BILLETES DE 50, 100 Y 200 NUEVOS SOLES

Informe sobre seguridad en billetes y monedas de la Unión Europea. Rivadavia Rawson - Chubut Teléfono (02965) Fax (02965)

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO DIRECCIÓN NACIONAL DE FISCALIZACIÓN CUADROS ESTADÍSTICOS

Campo: Espacio libre de dos tipos en la cara de las monedas. También llamado área.

Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU.

CIRCULACIÓN DE BILLETES DE Q Agosto de 2010.

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU.

VII monetaria JORNADA. Características de la ciudad de La Paz. Ubicación del Banco Central de Bolivia

MONEDA. l nuevo ESOL. veinte años después MONEDA

FENALCO BOLÍVAR ACTA SECTOR TRANSVERSAL

1. Peter ha escrito un correo electrónico a una amiga hablándole de sus vacaciones. Léelo antes de completarlo con las preposiciones.

COMUNICACIÓN A /06/2018

SERIE IBEROAMERICANA

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA SELECCIONAR LOS DIBUJOS PRINCIPALES DE LOS BILLETES DE Q200.00, Q Y Q1,000.

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

M I R E TO Q U E G I R E

LA CREACION DEL DINERO. I.- La Compra de ORO o DIVISAS (Monedas) Internacionales. Precio de Venta (Menor) y Compra al Bco Rep.

COMUNICACIÓN A /09/2016

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13

PLAN DE GESTIÓN PARA CONCEJAL INDIGENA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR DEL ESTADO ZULIA

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2018 (enero marzo)

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

COMUNICACIÓN A /12/2017

El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación.

RENDICIÓN DE CUENTAS PARCIAL Y FINAL 2014

Taller Básico de Educación Económica y Financiera -Dinero, Bancos y Sistema Financiero-

Arriba Artesanía lapislázuli. Centro Embalse La Paloma. Abajo Vista panorámica del valle.

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

Principales Variables del Sistema Financiero

Billete de 100 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 09/ago/10

Presentación de las exposiciones El diseño del billete en euros y El cambio al euro

MONEDA Y CREDITO - REGLAMENTO PARA LA EMISION Y DESTRUCCION DE MATERIAL MONETARIO. La Ley Nº 1670 de 31 de octubre de 1995

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F

E INGENIERÍA. Avalada por:

RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 117/2009

NUEVOS BILLETES PERUANOS

Emisión de nuevos billetes Octubre 2015

Guía rápida de usuario

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BCB, EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS

Jueves 17 de noviembre de 2011

De Argentina a Bolivia por tierra con paisajes fantásticos y poblaciones y culturas diversas

Transcripción:

Curso corto LA PRIMERA FAMILIA DE BILLETES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Guía del Participante 2018

MÓDULO I: LA PRIMERA FAMILIA DE BILLETES 1. Introducción 2. Concepto de Familia de Billetes 3. Fundamentos de la emisión de la de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia 4. Características de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia 5. El nuevo billete de Bs10 de la PFB

1. Introducción En los últimos años, la mayoría de los bancos centrales de los países de Sudamérica han emitido nuevas familias de billetes. Los países que en 2016 emitieron nuevos billetes fueron: Argentina, Colombia y Venezuela. Sus diseños incluyen el retrato de personajes ilustres, incorporan imágenes de paisajes (Colombia) o de fauna (caso Argentino) en distintos colores. La emisión de nuevas familias de billetes en países de la región se realizó luego de 16 años en promedio. En Bolivia, el lanzamiento de los nuevos billetes se realiza después de 31 años y se constituye en la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia. Emisión de billetes y monedas En general, los bancos centrales tiene el monopolio para emitir billetes y monedas. Previamente, si no tiene imprenta o casa acuñadora deben realizar o contratar la impresión de billetes o la acuñación de monedas; luego éstos se resguardan en lugares seguros (Bóvedas de Seguridad) hasta que se anuncie la puesta en circulación de este material monetario. Cuál es el concepto de Familia de billetes? Cada cuánto tiempo se recomienda renovar los billetes de un país? Por qué el BCB emite una nueva familia de billetes? Cuáles son las características e imágenes presentes en los nuevos billetes?

2. Concepto de Familia de Billetes Se denomina Familia de Billetes al conjunto de billetes de diferentes denominaciones o cortes que tienen características similares en cuanto a diseño y medidas de seguridad. Generalmente, una nueva familia de billetes sustituye gradualmente a la actual familia de billetes. Por consiguiente, durante un período de tiempo circulan dos tipos de billetes de un mismo corte. Anterior Familia de Billetes de Boliviano, puesta en circulación desde 1987

3. Fundamentos de la emisión de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia La emisión de la Primera Familia de Billetes (PFB) del Estado Plurinacional de Bolivia se fundamenta en: i) INCLUIR IMÁGENES de personajes históricos, sitios patrimoniales, paisajes naturales y elementos de fauna y flora REPRESENTATIVOS DE TODO EL PAÍS. En la anterior familia, con la sustitución de los billetes de Bs2 por monedas, se perdió la representatividad regional de Beni y Pando, pues en este billete se encontraba Antonio Vaca Díez, oriundo de Beni (anverso), y la ciudad de Cobija.

Con la sustitución de los billetes de Bs5 por monedas se perdió la representatividad regional de Oruro y de género, pues este billete incluía las imágenes de la Virgen del Socavón y Adela Zamudio, el único personaje femenino en esa familia de billetes. En la PFB, todo el país está representado por 15 personajes que incluyen mujeres, hombres, héroes de la patria y mártires indígenas. ii) CONSOLIDAR LA CONFIANZA EN EL USO DE LA MONEDA NACIONAL por parte de la ciudadanía, con billetes más seguros, reforzando de esta manera el proceso de Bolivianización de la economía. El crecimiento económico y la bolivianización han permitido que la población boliviana utilice más billetes de BOLIVIANO. En consecuencia, la demanda de billetes en todos sus cortes se ha incrementado.

Desdolarización en la región (En %) Bolivianización de ahorro y crédito (En %) iii) MEJORAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD de la moneda nacional. 4. Características de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia Los nuevos billetes tienen una arquitectura y características de diseño modernas e incluye imágenes representativas de todo el país. La arquitectura de los nuevos billetes muestra la ubicación de los distintos elementos que incluye. Destaca la ubicación de tres personajes históricos en el lado derecho del anverso del billete y el amplio espacio para insertar imágenes de paisaje, flora y fauna en el reverso.

Textos (microimpresión) Anverso Números de serie Personajes e imagen del lugar Motivo coincidente Firmas Barras de reconocimiento táctil Figuras geométricas para el fondo del billete Marca de agua e hilo de seguridad Valor del corte Imagen latente Textos (microimpresión) Reverso Imágenes de flora, y fauna Impresión continua Imagen con tinta Spark Live Valor del corte Motivo coincidente Observe el anverso del nuevo billete de Bs10. En él se destacan los tres personajes históricos, el hilo de seguridad y las líneas en alto relieve de los bordes izquierdo y derecho, entre otras características. Otros elementos de diseño que conforman el billete, como ser el valor del corte, los fondos, etc., son uniformes en toda la familia de billetes.

Anverso En el reverso se destaca el amplio espacio para componer imágenes de un lugar histórico o natural, un elemento de fauna y otro de flora. También destaca la imagen del animal presente en el billete, que está impreso con una tinta especial con cambio de color y movimiento. Reverso Por otro lado, en todos los billetes de la PFB, se incluye a personajes históricos representativos en varias dimensiones (género, regional y pluricultural). Se destaca el retorno del Libertador Simón Bolívar como uno de los personajes más importantes para el Estado y el que se vio representado en la mayor parte de los billetes de la historia del país. Además, todas las imágenes están impresas en alto relieve.

Representatividad de las imágenes de la Primera Familia de Billetes Personajes históricos Además, los nuevos billetes revalorizan los lugares patrimoniales, turísticos y naturales que son emblemáticos de nuestro país. Muchos de ellos son reconocidos como patrimonio de la humanidad, como ser Tiwanaku y el Fuerte de Samaypata. Otros están localizados en importantes lugares turísticos como la Caverna de Umajalanta en Torotoro y la Isla del Pescado en el Salar de Uyuni. Un aspecto destacable es que las imágenes de fauna y flora incluidas en la NFB, refuerzan la conciencia de la población en el cuidado de especies que se encuentran en peligro de extinción, como ser el Gato Andino Titi o la Puya Raimondi.

Representatividad de las imágenes de la Primera Familia de Billetes Sitios patrimoniales, naturales, fauna y flora Adicionalmente, los nuevos billetes tienen una serie de características comunes con la anterior familia que permitirán una fácil convivencia entre ambas familias de billetes: Las mismas denominaciones (Bs10, Bs20, Bs50, Bs100 y Bs200). Similares colores predominantes según el corte (Azul para el corte de Bs10; Naranja para el de Bs20; Morado para el de Bs50; Rojo para el de Bs100 y Café para el de Bs200). Conservan las mismas dimensiones (7x14 centímetros). El mismo material (100% algodón).

Actividad 1.1 Lectura: Reseña histórica de monedas y billetes de Bolivia Descargue de la página web del BCB o de la plataforma del curso y lea la Separata institucional Nuestra Economía al Alcance de Todos N 13 publicada por el BCB y realice la evaluación correspondiente en plataforma. https://www.bcb.gob.bo/?q=noticias/rese%c3%b1a-hist%c3%b3rica-de-monedas-y-billetes-de-bolivia 5. El nuevo billete de Bs10 de la PFB Anverso

El nuevo billete de Bs10 incluye los siguientes personajes: JOSÉ SANTOS VARGAS, "EL TAMBOR VARGAS" (Oruro, 1796 s/f) Guerrillero que combatió alrededor de 10 años en la Guerra de la Independencia, hasta adquirir el rango de Comandante de Mohosa. Escribió un Diario que es considerado uno de los documentos más fascinantes de esa lucha. APIAGUAIKI TÜPA (Región guaraní, 1863-1892) Líder guaraní que luchó contra el avasallamiento de las tierras de su pueblo y el abuso de poder de las autoridades de la época. Logró sobrevivir a la matanza de Kuruyuki (1892), pero luego fue apresado y ejecutado.

EUSTAQUIO MÉNDEZ, "EL MOTO MÉNDEZ" (Tarija, 1784-1849) Líder guerrillero que durante la Guerra de la Independencia participó en las batallas de Tucumán (1812), Salta (1813) y La Tablada (1817). Promovió la incorporación de Tarija a la República de Bolivia, a pesar de los fuertes vínculos que mantenía con sus compañeros de lucha de Salta. CAVERNA DE UMAJALANTA, TOROTORO Gruta natural de múltiples galerías de roca caliza, en las cuáles se formaron llamativas figuras, entre ellas un escenario teatral. Se constituye en la caverna más extensa (7.000 metros) y profunda (164 metros) de Bolivia. Es uno de los sitios turísticos más visitados del país. Reverso ISLA DEL PESCADO, SALAR DE UYUNI Atractivo turístico ubicado en medio del Salar de Uyuni, que a la distancia forma la silueta de un pez. Desde su cumbre se observa el volcán Tunupa y el Salar de Uyuni, una de las maravillas naturales del mundo.

PICAFLOR GIGANTE Ave de la región andina que se caracteriza por su gran tamaño (22 centímetros) con relación a otras de su especie. Tiene la habilidad de cambiar fácilmente de dirección mientras vuela, incluso en reversa. Se mantiene suspendida en el aire para alimentarse de la flora del lugar. PUYA RAIMONDI Planta de gran tamaño que supera los 10 metros, propia de la zona andina, cuya floración ocurre una sola vez cuando llega a una edad aproximada de 80 años, para luego morir. Por la constante disminución de su población, se encuentra en peligro.