OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN FÍSICA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

Documentos relacionados
OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN FÍSICA SEGUNDO CUATRIMESTRE CURSO

ADSCRIPCION DEFINITIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN FÍSICA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

OFERTA 2º CUATRIMESTRE TRABAJO FIN DE GRADO EN FÍSICA CURSO

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMO

CURSO FACULTAD DE FÍSICA GRADO EN FÍSICA

OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN DOBLE GRADO FÍSICA + INGENIERO DE MATERIALES PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN INGENERIO DE MATERIALES PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN FÍSICA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

ADSCRIPCIÓN DEFINITIVA TRABAJO FIN DE GRADO EN FÍSICA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN FISICA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

Mapa Curricular del Doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMO

OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN INGENERIO DE MATERIALES PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

Grado en Física. Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores (Licenciatura en Física).

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMO

ADSCRIPCIÓN PROVISIONAL TRABAJO FIN DE GRADO INGENERIO DE MATERIALES PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física Cuántica"

Doble Título de Grado en Física y Matemáticas. (Aprobado en C.G. de la Universidad de Sevilla )

Grado en Estadística FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMO DPTO. FÍSICA ATOMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMO

Grado en Estadística UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS

GRADUADO/GRADUADA EN FÍSICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Segundo Semestre de la Maestria (generación 2015) Primavera Primer Semestre de la Maestría (generación 2016) Otoño 2016

Grado en Física DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 36,00 TRABAJO FIN: 18,00

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Grado en Estadística y PEC con el Grado en I. Informática

Los alumnos implicados se pondrán en contacto con el profesor correspondiente para acordar una nueva fecha de examen

ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Profesor que cambia la fecha de exámen. Jose Luís Pérez Bote. Luis M. Hernández Martín. Profesor que cambia la fecha de exámen Francisco Espinosa

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

TRABAJOS ASIGNADOS CONVOCATORIA OCTUBRE/2017

Grado en Estadística y PEC con el Grado en I. Informática

Grado en Física. Información General sobre asignaturas.

G UÍA D OCENTE DEL G RADO EN I NGENIERÍA QUÍMICA. C URSO R ELACIÓN DE A SIGNATURAS Y P ROFESORES QUE LAS I MPARTEN.

PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN FÍSICA. CURSO

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE MEXICO

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

CURSO 2017/18 NOMBRE CRÉDITOS(*) NOTA

Primer Año Tronco Común. Aula 1 MATERIA L M M J V PROFESOR Cálculo I René Castro Montoya

CALENDARIO DE EXÁMENES Segundas Pruebas Presenciales. Convocatoria de junio. Curso 2016/2017

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

PRIMER CURSO Matemáticas Helia Serrano Pereira (G1 y G2) Contratado Doctor Mª Cruz Navarro Lérida (G1 y G2)

PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN FÍSICA. CURSO

GRADO DE FÍSICA FÍSICA

ÍNDICE

FINAL COPA GRANADA - HORARIO SALIDAS SIMULTANEAS 9:30 H. Licencia Nombre Sexo HCP Nivel Hoyo 1 AME Aceituno Carrasco, Gerardo M 8,6 Mayor

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS CURSO 2012/13 CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE 17 DE JULIO DE 2012 GRADOS

004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Grado en Estadística y PEC con el Grado en I. Informática

Grado en Estadística y PEC con el Grado en I. Informática

Grado en Matemáticas

B. Fecha de aprobación de la propuesta en la(s) Junta(s) de Centro donde se imparten los títulos de grado.

DOBLE GRADO EN FÍSICA E INGENIERO DE MATERIALES. Curso

CURSO 1 ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE_COMPLETO DOCTOR

Fotones-Propiedades corpusculares de la radiación 45

LISTADO DE INTEGRANTES DE BOLSA CON PUNTUACIÓN DETALLADA

HORARIOS GRADO EN FÍSICA CURSO:1º

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN FÍSICA. CURSO

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

Radiación térmica y el postulado de Planck

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAS

Doble Título de Grado en Física e Ingeniería de Materiales

CÓDIGO ASIGNATURA T P L U REQUISITOS

MODALIDAD APELLIDOS NOMBRE FALTA DOCUMENTACIÓN Y/O SUBSANACIÓN COLABORADOR DEPORTIVO AFÁN CANO RAÚL ACREDITACIÓN CURRÍCULUM PERSONAL

PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS FÍSICAS Plan 1973 (BOE de ) PRIMER CICLO. Todas las asignaturas de primer ciclo son anuales

Áreas de formación. Área de formación básica común

Grado en Física Horarios para el curso

DOBLE GRADO EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS. CURSO

PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CURSO 2012/2013

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

La lista de asignaturas correspondientes a cada área se describe a continuación: ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN

PROPUESTAS DE PROVISIÓN DE PLAZA DE CU DEL CONCURSO DE ACCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE FECHA 13 DE ABRIL DE 2016 (B.O.E.

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS CURSO 2014/15 CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2015 APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DEL 15 DE JULIO DE 2014 GRADOS

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación

Ubicada en Ciudad Universitaria, ofrece las Licenciaturas en Física, Matemáticas, Física Aplicada y Matemáticas Aplicadas.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Grado en Física. Descripción de los Módulos y Materias. Secuencia temporal y competencias.

CALENDARIO DE EXÁMENES DOBLE GRADO EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS CURSO ACADÉMICO 2018/2019

I TRAVESÍA A NADO WAINGUNGA MARZO 2017 CLASIFICACIÓN

Carrera Plan de Estudios Contacto

ÍNDICE PARTE 4 PARTE 5

LISTA DE ADMITIDOS TALLERES ONLINE MATRÍCULA OBLIGATORIA PARA TODOS LOS ALUMNOS ADMITIDOS, AUNQUE ESTÉN EXENTOS DE PAGO. Página 1

Los alumnos implicados se pondrán en contacto con el profesor correspondiente para acordar una nueva fecha de examen

ASIGNACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO DEL DOBLE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Transcripción:

DPTO. ELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMO Aplicaciones de la radiación de Cerenkov Diseño y optimización de sistemas microelectrónicos en el entorno MATLAB/SIMULINK Cinética de plasmas de nitrógeno e hidrógeno usando ZDPlaskin Diseño microelectrónico de circuitos criptográficos de altas prestaciones y evaluación de su seguridad Revisión de algoritmos criptográficos de muy bajos recursos Almacenamiento termoquímico de Energía Solar Concentrada Electrocinética de nanovarillas metálicas Estudio teórico y experimental de la excitación de ondas de corriente magnética en agrupaciones periódicas de ranuras en pantallas conductoras Prof. D. Alberto Pérez Izquierdo Prof. D. José Manuel de la Rosa Utrera Prof. D. Antonio J. Acosta Jiménez Prof. D. Carlos Soria del Hoyo Prof. D. José Cotrino Bautista Prof. Antonio J. Acosta Jiménez Profa. Erica Tena Sánchez Prof. Antonio J. Acosta Jiménez Profa. Erica Tena Sánchez Prof. José Manuel Valverde Millán Prof. Luis Allán Pérez Maqueda Prof. Pablo García Sánchez Prof. Antonio Ramos Reyes Prof. Rafael Rodriguez Boix Prof. Vicente Losada Torres Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Antonio Ganfornina Andrades Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Pablo Aguilar Rodríguez-Navas Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Angel Segundo Navarro Trastoy Estar matriculado en la intensificación en Electrónica (Sensores y Procesado de Señal, Circuitos Integrados), interés por la microelectrónica y criptografía. Conocimientos de MATLAB. Conocimientos de MATLAB, interés por la criptografía. Estudiante interesado en la investigación en el desarrollo de energías renovables. Alumno con interés en trabajo experimental 1.- Haber aprobado las asignaturas Análisis Matemático, Métodos Matemáticos II, Electromagnetismo, Métodos numéricos y de simulación, Circuitos eléctricos: teoría e instrumentación, Física Matemática y Electrodinámica Clásica de los tres primeros cursos del Grado en Física. 2.- Haberse matriculado en la asignatura optativa Electromagnetismo Aplicado y en la asignatura obligatoria Técnica Experimentales II de 4º curso del Grado en Física y 3.- tener conocimientos de inglés. FIS-EE-1 FIS-EE-2 FIS-EE-3 FIS-EE-4 FIS-EE-5

Orígenes de la Teoría Especial de la Relatividad Cálculo de la fuerza de interacción entre esferas dieléctricas cargadas Estudio de las avalanchas en un medio granular cohesivo usando un autómata celular Desarrollo de un sistema sensor de bajo consumo de potencia y reducido coste basado en Arduino Líneas de transmisión artificiales para señales diferenciales con rechazo de modo común Propagación de pseudo-plasmones en líneas de transmisión impresas periódicas Diseño de circuitos básicos realizados con nanotubos de carbono Estudio experimental de flujos electrohidrodinámicos Aplicación del análisis por componentes principales al movimiento de partículas suspendidas en fluidos Estudio experimental del mezclado en medios granulares Absorbente radar basado en la pantalla de Salisbury Layout de circuitos integrados en tecnologías CMOS Nanométricas (65nm, 130nm, 28nm) Diseño de bloques de circuitos integrados en tecnologías FDSOI de 28nm Prof. Alberto Pérez Izquierdo Prof. Miguel Angel Sánchez Quintanilla Prof. Miguel Angel Sánchez Quintanilla Profa. Rocío del Río Fernández Prof. Jorge Fernández Berni Prof. Francisco Medina Mena Prof. Armando Fernández Prieto Prof. Francisco Medina Mena Prof. Armando Fernández Prieto Prof. José Manuel de Rosa Utrera Prof. Carlos Soria del Hoyo Prof. Alberto Pérez Izquierdo Prof. Carlos Soria del Hoyo Prof. Carlos Soria del Hoyo Prof. Miguel Angel Sánchez Quintanilla Prof. Manuel José Freire Rosales Prof. José Manuel de la Rosa Utrera Prof. José Manuel de la Rosa Utrera Tener buen dominio del inglés. Conocimiento de francés o alemán. Se recomienda haber aprobado las asignaturas: Métodos Numéricos y Simulación y Electrodinámica Clásica Se recomienda haber aprobado las asignaturas: Métodos Numéricos y Simulación Alumnos internos del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo cursando la mención en Electrónica y Electromagnetismo del Grado en Física Alumno con interés en las aplicaciones del Electromagnetismo. Preferentemente, el alumno debería haber cursado la asignatura Electromagnetismo Aplicado (cuarto curso del Grado en Física). Alumno con interés en las aplicaciones del Electromagnetismo. Preferentemente, el alumno debería haber cursado la asignatura Electromagnetismo Aplicado (cuarto curso del Grado en Física). Alumno del Grado en Física. Módulo de Electrónica y Electromagnetismo. Estudiantes de Grado en Física que deseen realizar un trabajo eminentemente experimental. Habilidades informáticas al nivel del Grado en Física. Estudiante de Grado en Física que deseen realizar un trabajo eminentemente computacional. Habilidades informáticas al nivel del Grado en Física. Estudiante de Grado en Física que deseen realizar un trabajo eminentemente experimental. Habilidades informáticas al nivel de Grado en Física. El alumno debe haber cursado Electromagnetismo Aplicado en el cuarto curso del Grado en Física Preferencia por alumnado de mención de Electrónica y Electromagnetismo. Preferencia por alumnado de mención de Electrónica y Electromagnetismo. FIS-EE-6 FIS-EE-7 FIS-EE-8 FIS-EE-9 FIS-EE-10 FIS-EE-11 FIS-EE-12 FIS-EE-13 FIS-EE-14 FIS-EE-15 FIS-EE-16 FIS-EE-17 FIS-EE-18

DPTO. FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR Discretizando el continuo usando polinomios ortogonales Estudio de sensibilidad de distribuciones de dosis en profundidad de protones en agua a energías de interés en radioterapia según la resolución energética del haz y el valor del potencial medio de ionización Plasmas a presión atmosféricas. Descarga de Barrera Dieléctrica (DBD). Modelos y aplicaciones. La transición de fase de Kosterlitz-Thouless Estudio cuántico del potencial de Morse Transiciones de fase cuánticas en una cadena de espines con interacción de largo alcance El modelo nuclear de bosones en interacción (IBM): núcleos par-par en regiones transicionales Cálculo algebraico de factores de Franck-Condon en moléculas diatómicas Prof. Dña. Manuela Rodríguez Gallardo Prof. D. José M. Arias Carrasco Prof. D. M. A. Cortés Giraldo Prof. D. José Cotrino Bautista Prof. José Manuel Romero Enrique Prof. Luis Felipe Rull Fernández Profa. Manuela Rodríguez Gallardo Prof. José Miguel Arias Carrasco Prof. Pedro Pérez Fernández Prof. José Miguel Arias Carrasco Prof. José Enrique García Ramos Prof. José M. Arias Carrasco Prof. Francisco B. Pérez Bernal Prof. José M. Arias Carrasco Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Antonio Jesús Campos Hernández Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Vicente García Távora Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Esaú Martínez González. Alumnos que hayan superado la asignatura de Física Estadística y cursen o hayan superado Ampliación de Física Estadística Alumno con buena base e interés en Física Matemáticas y Mecánica Cuántica con preferencia por estudios teóricos que incluyan cálculos analíticos y numéricos (hay que hacer programas en Mathematica y/o Fortran). Alumnos con buenas bases e interés en Mecánica Cuántica y con preferencia por estudios teóricos que incluyan cálculos analíticos y numéricos (hay que hacer programas en Mathematica, Matlab y/o Fortran. Alumnos con buenas bases e interés en Mecánica Cuántica y Física Nuclear, con preferencia por estudios teóricos que incluyan cálculos analíticos y numéricos (hay que hacer y analizar programas en Fortran y emplear programas de representación gráfica). Alumnos con buenas bases e interés en Mecánica Cuántica y con preferencia por estudios teóricos que incluyan cálculos analíticos y numéricos (hay que hacer programas en Fortran o Python). FIS-FAMN-1 FIS-FAMN-2 FIS-FAMN-3 FIS-FAMN-4 FIS-FAMN-5

Introducción a las descripciones de Langevin y Fokker- Planck: Movimiento browniano. Prof. Antonio Prados Montaño Prof. Carlos A. Plata Ramos El alumno/a tiene que tener aprobadas las asignaturas: Mecánica y Onda, Métodos Matemáticos II, Física Matemática y Física Estadística. Dada la complejidad del tema y la cantidad de tiempo necesario para la óptima realización del trabajo, se recomienda que el alumno tenga aprobados más de 210 créditos del grado. FIS-FAMM-6 Física de plasma y energía de fusión Prof. José Cotrino Bautista FIS-FAMN-7 Dispersión de núcleos pesados Montaje y caracterización de un sistema de detección gamma para isótopos PET El movimiento browniano Estudio del comportamiento de un modelo de Ising en las proximidades del punto crítico. Estudio de la difusión en un gas diluido Integrales de camino en Mecánica Cuántica y en Mecánica Estadística Caracterización de un detector de silicio como dosímetro para radioterapia mediante simulación Monte Carlo Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales estocásticas. Aplicación a la Mecánica Estadística Prof. Joaquín Gómez Camacho Prof. Carlos Guerrero Sánchez Prof. Alvaro Dominguez Alvarez Prof. José Javier Brey Avalo Profa. María José Ruíz Montero Profa. Mª Isabel García de Soria Lucena Prof. Pablo Maynar Blanco Prof. Jesus Casado Pascual Prof. Miguel A. Cortés Giraldo Prof. Manuel Morillo Buzón Haber cursado la asignatura de Física Nuclear y Partículas con una calificación mínima de Notable y tener un buen nivel de inglés. El alumno debe de tener todas las asignaturas de 3º aprobadas. Estar matriculado en Técnicas Experimentales II y Física Nuclear y de Partículas. Alumnos con especial interés en la física teórica. Preferiblemente matriculados en la mención de FAMN del Grado en Física. Debe haber aprobado la asignatura Física Estadística de 3º curso de Grado, y estar cursando la de Ampliación de Mecánica Estadística de 4º curso del Grado en Física. Alumnos que hayan cursado la asignatura Ampliación de Mecánica Estadística. Los alumnos deben tener buenos conocimientos de Mecánica Cuántica y Mecánica Estadística. El alumno debe tener aprobadas las asignaturas de este departamento hasta 3º y cursar, o haber cursado, Biofísica. Se valorará positivamente haber sido alumno interno de este departamento y conocimientos demostrables del código Geant4 y/o del lenguaje de programación C++. Es esencial que el estudiante tenga conocimientos suficientes de programación de Matlab, Mathematica, C o FORTRAN. FIS-FAMN-8 FIS-FAMN-9 FIS-FAMN-10 FIS-FAMN-11 FIS-FAMN-12 FIS-FAMN-13 FIS-FAMN-14 FIS-FAMN-15

Estudio del microscopio a lo largo de la historia. Avances recientes. Aproximación semiclásica en la dispersión nuclear de electrones ultrarelativistas. Efecto túnel cuántico en barreras exóticas de potencial Profa. Clara Eugenia Alonso Alonso Prof. Juan Antonio Caballero Carretero Prof. Carlos Hugo Dasso Prof. Manuel Lozano Leyva Debe haber superado las asignaturas de Óptica, Física Cuántica, Física del Estado Sólido y Mecánica Cuántica. Esta última puede estar cursada en el curso 16/17. Se aconseja conocimientos básicos del lenguaje FORTRAN. FIS-FAMN-16 FIS-FAMN-17 FIS-FAMN-18 Determinación de la posición del pico de Bragg en hadronterapia mediante la detección de rayos gamma inmediatos ( prompt gammas ) y su simulación mediante el método de Monte Carlo (Geant4). El oscilador armónico y los estados vibracionales del núcleo Prof. José Manuel Quesada Molina Profa. Mª Isabel Gallardo Fuentes Conocimiento de programación C++, comandos básicos en Linux y tener aprobada la asignatura de Física Cuántica. FIS-FAMN-19 FIS-FAMN-20

DPTO. FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA Procesado y caracterización microestructural y eléctrica de compuestos de 3YTZP con nano-láminas de grafeno. El clima en planetas interiores Aberraciones ópticas: aproximaciones clásica y actual Energía Mareotrotriz El clima en planetas exteriores La Criosfera Aleaciones con elevada capacidad de vitrificación Conductividad eléctrica en función de la temperatura de compuestos de 3YTZP con nano-plaquetas de grafeno Predicción de catástrofes. El modelo de la pila de arena Modos plasmónicos Tamm aplicados al control de la emisión de luz en nanoestructuras Puesta a punto de un sistema de secado supercrítico para la obtención aerogéles Cálculo mediante métodos AB INITIO de las constantes elásticas de materiales cerámicos Caracterización de eficiencia cuántica en dispositivos fotovoltaicos de lámina delgada Prof. Dña. Angela Gallardo López Prof. Dña. Rosalía Poyato Galán (CSIC) Prof. D. José María Martín Olalla Prof. D. Alfonso Bravo León Prof. D. José María Martín Olalla Prof. José María Martín Olalla Prof. José María Martín Olalla Profa. Josefa M. Borrego Moro Profa. Clara F. Conde Amiano Profa. Angela Gallardo López Profa. Rosalía Poyato Galán Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Iván Marquez Abril Prórroga del curso 2015-16 para la alumna Dña. Fátima Cerezo Benavides Prórroga del curso 2015-16 para la alumna Dña. Agueda Navalón Benitez Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Alberto Vargas Pina Cursar o haber cursado FMAMET o similar. Nivel de inglés B1 Cursar o haber cursado FMAMET o similar. Nivel de inglés B1 Tener aprobada la asignatura Física del Estado Sólido El alumno debe tener aprobado la Mención en Materiales del Grado en Física FIS-FMC-1 FIS-FMC-2 FIS-FMC-3 FIS-FMC-4 Prof. Francisco Jiménez Morales Conocimiento de programación FIS-FMC-5 Prof. Francisco Javier Romero Landa Prof. Hernán Miguez Prof. Luis Esquivias Fedriani Prof. Victor Morales Flóres Prof. Francisco Luis Cumbrera Hernández Profa. Mª del Carmen Gallardo Cruz Prof. José María Delgado Sánchez Cursar o estar cursando Comportamiento Mecánico Óptico Eléctrico y Térmico y Electromagnetismo Aplicado. Conocimiento de FORTRAN. Tener aprobada la Física del Estado Sólido. FIS-FMC-6 FIS-FMC-7 FIS-FMC-8 FIS-FMC-9

Análisis por difracción de Rayos X de la Composición de Semiconductores tipo-p Caracterización óptica de semiconductores tipo-n Efecto angular sobre cristales fotónicos Simulación de células solares Caracterización de aleaciones metálicas obtenidas por fundido Efectos térmicos de la espectroscopia Mössbauer Devitrificación de aleaciones y su cinética Prof. Joaquín Ramírez Rico Prof. José María Delgado Sánchez Prof. Joaquín Ramírez Rico Prof. José María Delgado Sánchez Prof. Joaquín Ramírez Rico Prof. José María Delgado Sánchez Prof. Felipe Gutierrez Mora Prof. José Mª Delgado Sánchez Prof. Javier S. Blázquez Gamez Prof. Jhon Jairo Ipus Bado Prof. Javier S. Blázquez Gamez Prof. Jhon Jairo Ipus Bado Prof. Alejandro Conde Amiano Prof. Javier S. Blázquez Gámez Tener aprobada la asignatura Física de Materiales Tener aprobada la asignatura Física del Estado Sólido Tener aprobada la asignatura Física del Estado Sólido FIS-FMC-10 FIS-FMC-11 FIS-FMC-12 FIS-FMC-13 FIS-FMC-14 FIS-FMC-15 FIS-FMC-16

DPTO. ECUACIONES DIFERENCIALES Y ANÁLISIS NUMÉRICOS Modelización y Simulaciones Numéricas de Problemas de Ecuaciones en Derivadas Parciales (EDP) relacionados con procesos de solidificación. Aproximación numérica de ecuaciones diferenciales con origen en la Física Prof. Francisco Guillen González Prof. Francisco Guillen González Prórroga del curso 2015-16 para el alumno D. Andrés Rodríguez Morán FIS-EDAN-1 DPTO. ANÁLISIS MATEMATICO Teorema de la función implícita Prof. Rafael Espínola García Alumno con un alto interés en matemáticas FIS-AM-1

DPTO. GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA Algunas cónicas y cuádricas clásicas y sus aplicaciones físicas Prof. Juan Nuñez Valdés Tener aprobado la asignatura de Álgebra Lineal y Geometría, de 1º curso. Conocimientos (o en su defecto, compromiso de adquirirlos durante el desarrollo del trabajo) de Geometría Diferencial de Curvas y Superficies. Conocimiento (o en su defecto, compromiso de adquirirlos durante el desarrollo del trabajo) de La Tex y Power Point, y de Maple o Mathematica. Un buen nivel de inglés (la bibliografía que se proporcionará para la preparación de ese trabajo estará escrita en ese idioma). FIS-GYT-1 DPTO. ÁLGEBRA Clasificación de los subgrupos finitos de SO(3), y sus aplicaciones al estudio de los grupos de simetría de cristales y de moléculas. Profa. Mercedes Helena Rosas Celis Interés en aplicaciones de la geometría y el álgebra en la Física FIS-ALG-1

DPTO. QUÍMICA INORGÁNICA Crecimiento de capas magnéticas sobre fibras orgánicas para dispositivos con magnetorresistencia gigante (válvulas de spin) Profa. Regla Ayala Espinar Profa. Ana Borrás Martos Prof. Victor López Flores Alumno con interés en magnetismo aplicado y ciencia de materiales experimental. FIS-QI-1 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Los alumnos presentarán las solicitudes en la Secretaría de la Facultad antes del día 18 de noviembre de 2016. Se puede consultar información adicional de algunos trabajos ofertados en la secretaría de la Facultad. Los impresos de solicitudes corresponden al anexo III de la normativa de Trabajos Fin de Grado, que se encuentra en la página de la Facultad de Física (los alumnos deben rellenarlo introduciendo el código de un máximo de 7 trabajos). http://fisica.us.es/titulaciones-fac La normativa completa del trabajo fin de grado se encuentra en: http://fisica.us.es/sites/default/files/ficheros/file/normativa%20tfg%20cg%2020-12-12.pdf