PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Civil Mexicano Comparado

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. CRIMINALISTICA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico. El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito,

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo I DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE TITULACIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Elementos de Economía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Macroeconomía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSULAR ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Electoral y Partidos Políticos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Mercantil

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA AMPARO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO SOCIEDADES MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Sistema político mexicano

PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS. Teléfonos SUAyED

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL ll.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO Objetivo general de la asignatura: El alumno evaluará el marco jurídico de la participación del Estado como rector, promotor y actor en la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, así como la intervención de los particulares en la actividad económica, con la finalidad de aplicar el Derecho en el Sector Público y en la iniciativa privada. Periodo lectivo 2014-II Nombre del profesor. Semestre Séptimo. DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17 56.23.15.71 Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE) 65675574 Horario: Martes y Jueves de 19 a 21 horas. Correo electrónico lic.adrianamoreno.alumnos@gmail.comtwitter: @AdrianaMAlumnos Asesoría en salón Horario: Viernes de 19 a 21 horas. Para ingresar a esta asignatura en SAE: Horario: Asesoría en cubículo Martes de 19 a 21 horas. (sustitución) Jueves de 19 a 21 horas. SAE ()Recurso (x) Sustitución ( )Distancia 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guion, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal 1

ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA Unidad (es)* Actividades de evaluación 1 Puntos Fecha de aplicación o entrega 1 Actividades plataforma SAE 5 13 de febrero del 1 1er. Examen parcial 5 21 de febrero del 2 Actividades plataforma SAE 5 06 de marzo de 2014 2 2 Examen parcial 5 14 de marzo de 2014 EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de retroalimentación 20 de febrero del 27 de febrero del 2014, en cubículo. 13 de marzo de 2014 20 de marzo de 2014,en cubículo. Instrucciones para realizar la actividad El alumno consultará en la plataforma SAE la guía de estudio y la selección de lecturas. Deberá realizar las tareas, participar en los foros y chat marcados como obligatorios en la guía. Las actividades se recibirán hasta las 23:50 horas del día señalado para entrega. El alumno presentará el examen respondiendo a las preguntas que en el mismo se formulan. El examen se realizará a través de la plataforma SAEdentro del horario comprendido entre las 00:30 y las 23:50 horas. Durante el horario asignado a la asesoría, el asesor permanecerá conectado a la plataforma SAE y atenderá personalmente cualquier situación relacionada con el examen en el área de cómputo del SUAy ED. El alumno consultará en la plataforma SAE la guía de estudio y la selección de lecturas. Deberá realizar las tareas, participar en los foros y chat marcados como obligatorios en la guía. Las actividades se recibirán hasta las 23:50 horas del día señalado para entrega. El alumno presentará el examen respondiendo a las preguntas que en el mismo se formulan. El examen se realizará a través de la plataforma SAE dentro 1 Puede ser monografías, cuestionarios, ensayos, control de lectura, examen, participación en foro o wiki, presentación, etc. 2

3 3 Actividades plataforma SAE 5 28 de marzo de 3 3er. Examen parcial 5 04 de abril de 4 Actividades plataforma SAE 5 08 de mayo de 4 4 Examen parcial 5 16 de mayo de TOTAL PARCIAL 40 03 de abril de 10 de abril de 2014,en cubículo. 16 de mayo de 22 de mayo de 2014,en cubículo. del horario comprendido entre las 00:30 y las 23:50 horas. Durante el horario asignado a la asesoría, el asesor permanecerá conectado a la plataforma SAE y atenderá personalmente cualquier situación relacionada con el examen en el área de cómputo del SUAy ED. El alumno consultará en la plataforma SAE la guía de estudio y la selección de lecturas. Deberá realizar las tareas, participar en los foros y chat marcados como obligatorios en la guía. Las actividades se recibirán hasta las 23:50 horas del día señalado para entrega. El alumno presentará el examen respondiendo a las preguntas que en el mismo se formulan. El examen se realizará a través de la plataforma SAE dentro del horario comprendido entre las 00:30 y las 23:50 horas. Durante el horario asignado a la asesoría, el asesor permanecerá conectado a la plataforma SAE y atenderá personalmente cualquier situación relacionada con el examen en el área de cómputo del SUAy ED. El alumno consultará en la plataforma SAE la guía de estudio y la selección de lecturas. Deberá realizar las tareas, participar en los foros y chat marcados como obligatorios en la guía. Las actividades se recibirán hasta las 23:50 horas del día señalado para entrega. El alumno presentará el examen respondiendo a las preguntas que en el mismo se formulan. El examen se realizará a través de la plataforma SAE dentro del horario comprendido entre las 00:30 y las 23:50 horas. Durante el horario asignado a la asesoría, el asesor permanecerá conectado a la plataforma SAE y atenderá personalmente cualquier situación relacionada con el examen en el área de cómputo del SUAy ED.

Evaluación objetiva por Moodle 60 Calificación final 100 *Agregue tantas líneas como rubros tenga EVALUACIÓN FINAL Consulta el calendario de exámenes al final del semestre 4

FORMA GENERAL DE TRABAJO Trabajo individual y en equipo:todas las tareas, participación en los foros y chat son individuales. Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: El alumno debe subir a la plataforma los trabajos, participar en los foros y chat respetando la fecha y hora límite señalada en la tabla de acreditación de la asignatura. Los exámenes parciales se aplicarán en las fechas indicadas, el alumno debe ingresar a la plataforma SAE y responder los reactivos que formule el asesor. Los alumnos que no puedan sustentar alguno de los exámenes parciales, deberán notificarlo al asesor con 2 semanas de anticipación mediante mensaje enviado desde la plataforma SAE y propondrán al asesor el tema (que corresponda a la unidad en estudio)para elaborar un ensayo. Se aclara, que la unidad 4 se encuentra como tarea obligatoria la elaboración de un ensayo que será independiente del ensayo que deban elaborar los alumnos que no puedan sustentar el examen parcial de dicha unidad. El alumno subirá el ensayo a la plataforma SAE a más tardar el día señalado en el apartado de evaluación parcial y se recibirá hasta las 21:00hrs. Características del Ensayo:Consistirá en el desarrollo fundamentado de un contenido siguiendo la idea original y propia del alumno, deberá incluir reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas, tendrá una extensión mínima de 3 y máxima de 5 cuartillas en letra Arial 11 con interlineado de 1.15. Deberán consultarseleyes, jurisprudencia y cuando menos 3 autores. Penalización por entrega tardía: No se recibirán trabajos fuera del horario y fecha señalada. No se aplicará examen fuera del día y horario señalado. No se recibirán ensayos después de las 21:00 horas de la fecha señalada para el examen parcial que corresponda. Comunicación con alumnos:la comunicación y retroalimentación se efectuará por la plataforma SAE y mensajes electrónicos enviados por la plataforma, así como en las asesorías en cubículo y presenciales. El asesor enviará avisos a través de la plataforma SAE y podrá duplicar el envío del aviso por correo electrónico o vía Twitter: @AdrianaMAlumnos 5

Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación complementaria y debe ser original.a este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán. Redondeo de calificaciones finales: La calificación igual o menor a 5.9 es reprobatoria. A partir de 6.6 sube a 7; a partir de 7.6 sube a 8; a partir de 8.6 sube a 9 y, a partir de 9.6 sube a 10. Recomendaciones generales: Entre al sitio SAE, en él se ofrece la consulta de material bibliográfico o en ligas donde puede obtenerlo. Revise cada semana el sito SAE de la materia, lea cuidadosamente el tema propuesto, subraye las ideas principales, identifique las palabras que no comprenda y escriba las dudas que tenga o aportaciones en asesoría presencial para retroalimentación que aun que no es obligatoria la asistencia se recomienda presentarse previo estudio del tema propuesto. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO 6 UNIDAD1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO ECONÓMICO Fuentes de consulta Temas que se abordan en la lectura básica-obligatoria 1.1 Concepto de Derecho Económico 1.2 Objeto del Derecho Económico 1.3 Relaciones entre el Derecho y la Economía 1.4 Concepciones amplias, restringidas e intermedias del Derecho Económico 1.5 La evolución histórica del Derecho Económico Bibliografías Jurídicas UNAM, pp. 1-10. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1923/4.pdf Bibliografías Jurídicas UNAM, pp. 21-25. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/423/5.pdf Orientaciones para el estudio

Derecho Económico "El Análisis Económico del Derecho y su Implicancia dentro del Derecho Regulatorio", https://www.youtube.com/watch?v=dld8kojm6ok Witker, Jorge Alberto. Introducción al Derecho Económico. (2012).Conceptos fundamentales de Derecho Económico. Grupo Editorial HESS S.A. de C.V. México. p-p. 1-22; 23-26; 27-58; 72. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=19 37 1.6 La ubicación del Derecho Económico dentro de la clasificación del Derecho Público, Privado y Social 1.7 El Derecho Constitucional Económico 1.8 Las ramas del Derecho Económico: Derecho Macroeconómico, Derecho Económico Sectorial, Derecho Microeconómico, Derecho Económico Público Interno, Derecho Económico Público Internacional y Derecho Económico Privado 1.9 Concepto e instrumentos de la política económica 1.10 Políticas fiscal, crediticia, del gasto público, monetaria, cambiaria, comercial, arancelaria, de precios y salarial Consulte la Guía de estudio. UNIDAD 2.LAS FUENTES DEL DERECHO ECONÓMICO Bibliografías Jurídicas UNAM, p-p. 25-27 2.1 Las fuentes reales del Derecho Económico: desde http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/423/5.pdf el punto de vista territorial y desde el punto de vista de la materia 2.2 Las fuentes históricas del Derecho Económico 2.3 Las fuentes formales del Derecho Económico 2.4 Los planes y los programas Consulte la Guía de estudio. UNIDAD 3.LOS COMETIDOS DEL PODER PÚBLICO MEXICANOEN MATERIA ECONÓMICA 3.1 Características de los principales sistemas León Cortiñas-Peláez. económicos: capitalismo, sistemas socializados, http://derechoadministrativofcpys.files.wordpress. economía mixta Consulte la Guía de estudio. 7

com/2012/06/lectura_u2_2_cortic3b1as_pelc3a1ez.pd f Muñoz Fraga, Rafael. (2011). Derecho Económico. Editorial Porrúa y Facultad de Derecho UNAM. México. p-p. 44-49; 68-76; 120-123; 120-123; 123-127. http://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicacion es/coediciones/pdf-coediciones/derechoeconomico.pdf 3.2 Evolución teórica e histórica de los sistemas económicos en México 3.3 Características de la economía mixta reguladas en la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos 3.4 La rectoría del Estado y la planeación democrática 3.5 Propósitos del poder público para el desarrollo económico 3.6 Intereses de las clases empresarial y trabajadora en la producción 3.7 Los cometidos del Estado: esenciales y no esenciales Muñoz Fraga, Rafael. (2011). Derecho Económico. Editorial Porrúa y Facultad de Derecho UNAM. México. p-p. 305-330. http://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicacion es/coediciones/pdf-coediciones/derechoeconomico.pdf Witker, Jorge Alberto. Introducción al Derecho Económico. (2012).Conceptos fundamentales de Derecho Económico. Grupo Editorial HESS S.A. de C.V. México. p-p. 79-89; 209-255; 271-315; 301-315. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=19 37 UNIDAD 4. 4.1 Régimen jurídico de las empresas públicas 4.2 Régimen jurídico de las empresas privadas: micro, pequeñas, medianas y grandes; transnacionales, maquiladoras y cooperativas 4.3 Regulación de la actividad económica pública y privada: la libre concurrencia y la protección al consumidor 4.4 El fomento a la producción 4.5 La inversión extranjera 4.6 La transferencia de tecnología 4.7 La franquicia 4.8 El comercio interior y exterior Consulte la Guía de estudio. 8

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS BIBLIOGRAFÍA. Báez Martínez, Roberto. (1999). Derecho Económico. Colección Textos Jurídicos Universitarios. México. Brito, Mariano. (1983). Cuestión Económica en el Estado Social de Derecho. Editorial Fernández. Montevideo. Cabrero Mendoza, Enrique. (1997). Las políticas descentralizadoras en México 1983 1993. CIDE. México. Carrillo, Jorge. (Coordinador). (1994). Mercados de trabajo de la Industria Maquiladora. Editorial Plaza y Valdés. El Colegio de la Frontera Norte. México. Cuadra Moreno, Héctor. (Coordinador). (1991). Estudios de Derecho Económico. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. México. Estay, Jaime; Girón, Alicia; Martínez Osvaldo. (1999). La Globalización de la Economía Mundial, Principales Dimensiones en el Umbral del Siglo XXI. Editorial Porrúa. México. Gómez Granillo, Moisés y Gutiérrez Rosas, Rosa María. (2000). Introducción al Derecho Económico. Editorial Esfinge. México. Gómez Granillo, Moisés. (1995). Teoría Económica. Editorial Esfinge. México. Méndez Morales, José Silvestre. (1998).Problemas Económicos de México. Editorial Mc Graw-Hill. México. Mochon P., Francisco. (1990). Elementos de Economía.Editorial Mc. Graw Hill. México. Rangel Couto, Hugo. (1986). El Derecho Económico. Editorial Porrúa. México. Timbargen, Jano. (1995). La Planeación del Derecho. Fondo de Cultura Económica. Torres de la Rosa, Alejandra. (2000). El Contrato de Franquicia en el Derecho Mexicano. Editorial Porrúa. Facultad de Derecho. UNAM. México. Universidad Nacional Autónoma de México. (1980). Estudios de Derecho Económico. México. 9

CIBERGRAFÍA COFEMERhttp://www.cofemer.gob.mx/; Comisión Federal de Competencias http://www.cfc.gob.mx/; Comisión Nacional Bancaria y de Valores http://www.cnbv.gob.mx/paginas/index.aspx; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas http://www.cnsf.gob.mx/paginas/inicio.aspx; IFAIhttp://inicio.ifai.org.mx/_catalogs/masterpage/ifai.aspx; Secretaría de Economía http://www.economia.gob.mx/en LEGISLACIÓN. Código de Comercio. http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/3.pdf Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lcec.pdf Ley de Comercio Exterior http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/28.pdf Ley de la Casa de Moneda de México http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/45.pdf Ley de la Comisión Reguladora de Energía http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/48.pdf Ley de Planeación http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/59.pdf Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lpdb.pdf Ley de Sociedades de Inversión http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/69.pdf 10

Ley del Banco de México http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/74.pdf Reforma Constitucional en Materia de Energía. Diario Oficial de la Federación. 20 de diciembre de 2013. Sesión/ Semana 1 CALENDARIO (Todos los semestres tienen 16 semanas efectivas) Semana (fecha) Unidad Actividades 31 enero 2014 - Presentación General del Curso. Análisis del Programa de la Asignatura y del objetivo general de la misma enfocando la vinculación del Derecho Económico con el entorno político y social. 2 07 febrero 2014 1 Elaboración de Cuadro sinóptico de los fundamentos del Derecho Económico. 3 14 febrero 2014 1 Elaboración de cuestionario para la unidad y atención de dudas. 4 21 febrero 2014 1 1er. Examen parcial. 5 28 febrero 2014 2 Elaboración de síntesis de las Fuentes del Derecho Económico. 6 07 marzo 2014 2 Elaboración de cuestionario para la unidad y atención de dudas. 7 14 marzo 2014 2 2 Examen parcial. 8 21marzo 2014 3 Análisis de la rectoría del Estado en materia económica. 9 28 marzo 2014 3 Elaboración de un mapa mental de los Cometidos del poder público mexicano en materia económica. 10 04 abril 2014 3 3er. Examen parcial. 11 11 abril 2014 4 Analizar la normatividad mexicana en materia económica. 12 25 abril 2014 4 Analizar reforma constitucional en materia de energía 13 02 mayo 2014 4 Elaboración de cuestionario para la unidad y atención de dudas. 14 09 mayo 2014 4 Debate sobre el análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. 15 16 mayo 2014 4 4 Examen parcial. 16 23 mayo 2014 - Repaso general. Entrega de promedios y atender dudas sobre calificaciones. 11