Taller Referente aplicado al producto Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Documentos relacionados
Taller de Identidad corporativa Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Talleres de creatividad Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO

LABORATORIO DE DISEÑO E INNOVACIÓN DE BOLÍVAR 2015

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA FASE

Colección Laboratorio de Diseño Caribe/Amazonas 2015

Metodología de diseño Por Referentes

Informe final del diseñador líder Región Caribe y Amazonas

[Presentación de resultados del componente de asesorías puntuales en diseño en el departamento del Valle del Cauca]

Análisis de costos y fijación de precios

cupo Cartagena Plan Separe Planes Receptivos historica, romantica y cultural Teléfonos (7) Móvil: Bucaramanga

[Presentación institucional de los puntos de ventas de artesanías en el contexto del proyecto Parques Nacionales Naturales] Subgerencia de Desarrollo

Proyecto Remodelación y Decoración de Sala VIP del Centro de Convenciones y Eventos Cartagena de Indias

Departamento de Bolivar

Artesanías de Colombia S.A.

PERFIL PROFESIONAL ESTUDIOS REALIZADOS. DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Nacional de Colombia ADOBE PHOTOSHOP CS 3 AUTOCAD 2D Y 3D

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO ARTESANíAS DE COLOMBIA S.A UNIDAD DE DISEÑO

Diseño Participativo. Estrategias para el trabajo con comunidades indígenas y artesanales

[Informe final del desarrollo de propuestas de prototipos de productos]

[Taller 2. Diseño y determinación de referentes para aplicaciones de Color]

Colección Laboratorios de Diseño Eje Cafetero 2016

OPERADOR RESPONSABLE ROLLING TRAVEL LEG

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]


Proyecto. Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento de Sucre. Boceto, fichas y planos técnicos de los productos desarrollados

[Presentación de divulgación de la formulación del proyecto de identidad artesanal del Valle del Cauca]

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

PRODUCTO VALOR FOTOS COMPRAR

Anzoátegui. Juan Gómez María Mata. Zaira González. Yolanda Arriaza

[Exposición para la divulgación de los resultados de ejecución del proyecto] Laboratorio de Diseño e Innovación Huila 2015

BOLETIN OFICIAL No.338

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

Tradición y Evolución 2016

[Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada por el Centro de Desarrollo Artesanal]

ANEXO No. 01 TOPE MÁXIMO DE GASTOS INDIVIDUALESPOR CANDIDATO PARA LAS CAMPAÑAS A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL RANGO PARA TOPES

[Desarrollo de fichas de innovación de productos, planos y dibujos técnicos ]

Modelo de intervención Territorial De AdC

..,'''':~'. "FONDO MIXTO DE PROMOCION DE CUlTURAY LAS ARTES DEL META. ARTESANrAS DE COLOMBIA S.A SENA

LABORATORIOS DE DISEÑO E INNOVACIÓN SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Pedro Perini Coordinador Regional Alexandra Caicedo Enlace Regional Bolívar

Bolso utilitario na na na Tejeduria crochet Aguja de crochet Cumare na local

Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015

Informe final de asesorías puntuales. Oficio: tejeduría

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Cajicá

Informe de asesorías puntuales. Oficio: marroquinería y talabartería

NOTARÍAS AUTORIZADAS A PARTIR DEL 18 DE AGOSTO DE 2015 Inicio Biometría Zona Costa

PROYECTO DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS ADC

[Evidencia fotográfica de visitas a talleres de artesanos vinculados al proyecto de Bogotá para evaluación y formulación de planes de negocio]

Diagnóstico del Departamento del Quindío 2015

[Presentación institucional de la estructura operativa y funciones del laboratorio de diseño del departamento del Valle del Cauca]

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Fichas de Diseño Antioquia

José Yair Pereira Ramírez V Escuela 85

Proyecto de fortalecimiento de comunidades artesanales en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 10 de agosto de 2017

$ $ $

Presentación de la Colección Huila 2015, Puririy Expoartesanias 2015

MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS: PLAN DE ACCION AÑO 2002

Caracterización, Mapa Funcional y Titulaciones elaboradas por el equipo técnico. Equipo técnico con conocimiento de metodología de trabajo

SABOR BARRANQUILLA 2016 Evento #20

Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento de Sucre. Asesoría en diseño para el desarrollo de productos en el municipio

Cédula de Ciudadanía: 51' de Bogotá Teléfono: Cel.: / E-

CONTENIDO INTRODUCCIÓN LINEA DE MÁSCARAS TRADICIONALES MÁSCARAS TALLADAS EN MADERA LINEA DE OFICINA PORTA CLÍPS PORTA LÁPICES MEMORIAS USB PORTA MEMOS

Propuesta de regalos de navidad para BANCOLOMBIA

Agosto 30, Unidad Ambiental Costera Río Magdalena, sector departamento de Bolívar Zona Marino Costera (jurisdicción CARDIQUE)

Manual sociocultural. Por: Hotel Reina Victoria

Visita Cartagena de Indias

FICHA DE TALLER. Etnia: Tipo de Población: Rural. Apellidos: Ciudad detrabajo: Pueblo Nuevo Ciudad de Nacimiento:

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE COCO VIEJO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

Textiles. en la artesanía colombiana

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. ARTESANíAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO

GABRIELA OLIVA ERAZO MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA

SOSTENIBILIDAD Y MODA ARTESANÍAS DE COLOMBIA

Diagnostico para la Colección Laboratorio de Diseño Caribe - Amazonas Manuel Ernesto Rodriguez Acosta. SUBGERENCIA DE DESARROLLO

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD ARHUACA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

[Estadísticas de participación de beneficiarios en la ejecución del Convenio de Cooperación SPC ]

Barinas. Mariano y Teresa Arismendi. E s t a d o

Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero #DesarrolloLocalSostenible. Nuestro territorio, nuestra oportunidad

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico

[Proyecto de innovación en muebles y accesorios en diversas técnicas artesanales del municipio de Pasto, ]

3 DIAS 2 NOCHES SALIDAS: TODOS LOS JUEVES DE ABRIL DE 2018

CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN

Calendario. Ambiental

Artesanías de Colombia S.A. fundada en Empresa de economía mixta adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Clasificación de Grupos Artesanales

Informes de diagnósticos de los municipios de Aguadas, Marulanda, Riosucio, Salamina y Victoria del departamento de Caldas

Introducción. Equipo Laboratorio de Innovación y Diseño - Cundinamarca

$ $ $

Nuestra historia. Southern Port Holding Inc. Empresa colombiana creada en 2012 por dos exitosas organizaciones con una visión y objetivo común.

COMIENZO DE SEMANA SANTA

de Productos LOGROS Docente Rocío Bastidas Bedoya Diseñadora Artesanal Institución Universitaria Colegio Mayor Del Cauca

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 17 de agosto de 2017

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE CUMARIBO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

Cartagena La Heroica Continuar Derechos Reservados

Proyecto: Fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la actividad artesanal en el departamento de Bolívar Fase 4.

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES Y PROYECTOS

La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San

Expoartesanías 2016 contará con 50 compradores internacionales

MATERIAL CAPACITACION

Colombia RED IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA EL FORTALECIMIENTO ARTESANAL. Cooperativa Tejedora de Usiacurí COOTEUS

Transcripción:

Taller Referente aplicado al producto Bolívar 2015-2016 ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Magangué Barranca Yuca / Trabajo en totumo Referentes Referentes Naturales: El rio, Las aves, Los reptiles Referentes Culturales: La danza, los bailes Referentes Ancestrales: Lo indígena Referentes Formales: Lo circular, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Contenedores, Vasijas, Utensilios, Maracas, Fauna, Servileteros

Magangué Barranca Yuca / Trabajo en totumo

Magangué Cascajal / Tejeduría Referentes Referentes Naturales: La ciénaga, La flora Referentes Culturales: La música, Los pescadores Referentes Ancestrales: Lo indígena Referentes Formales: Lo circular, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Sombreros, Bolsos, Individuales, Tapetes

Magangué Cascajal / Tejeduría

Mahates Gamero / Alfarería y Cerámica Referentes Referentes Naturales: La ciénaga, El canal del dique Referentes Culturales: La música, El canto, El baile Referentes Ancestrales: Lo afro Referentes Formales: Lo circular, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Bandejas, Platos

Mahates Gamero / Alfarería y Cerámica

Turbaco / Carpintería Referentes Referentes Naturales: La piedra coralina, Las aves, La flora Referentes Culturales: El baile, La música Referentes Ancestrales: Lo indígena, Lo afro Referentes Formales: Lo circular, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Bandejas, Contenedores, Vasijas

Turbaco / Carpintería

Cartagena Barú / Carpintería Referentes Referentes Naturales: El mar, Los peces, Las aves, Los crustáceos, Los reptiles Referentes Culturales: La música, Los pescadores Referentes Ancestrales: Lo afro Referentes Formales: Lo circular, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Percheros, Servilleteros, Bandejas, Contenedores, Fauna

Cartagena Barú / Carpintería

Cartagena D.T.yC. / Tela - Anudado Referentes Referentes Naturales: El mar, La Popa, Los peces Referentes Culturales: Palenqueras, Carretilleros, Reinado Nacional, Fiestas de Independencia Referentes Ancestrales: La torre del reloj, Las murallas, Tribu Calamarí, Los galeones Referentes Formales: La espiral, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Contenedores multiusos, Bolsas para mercar

Cartagena D.T.yC. / Tela - Anudado

Cartagena D.T.yC. / Tela - Aplicación Referentes Referentes Naturales: El mar, La Popa, Los peces Referentes Culturales: Palenqueras, Carretilleros, Reinado Nacional, Fiestas de Independencia Referentes Ancestrales: La torre del reloj, Las murallas, Tribu Calamarí, Los galeones Referentes Formales: La espiral, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Cojines, Muñecas de tela

Cartagena D.T.yC. / Tela - Aplicación

Cartagena D.T.yC. / Tela Hilo o Fique Referentes Referentes Naturales: El mar, La Popa, Los peces Referentes Culturales: Palenqueras, Carretilleros, Reinado Nacional, Fiestas de Independencia Referentes Ancestrales: La torre del reloj, Las murallas, Tribu Calamarí, Los galeones Referentes Formales: La espiral, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Contenedores multiusos

Cartagena D.T.yC. / Tela Hilo o Fique

Cartagena Pontezuela / Trabajo en Totumo Referentes Referentes Naturales: El mar, Las flores Referentes Culturales: Palenqueras, Reinado Nacional, Fiestas de Independencia, La música Referentes Ancestrales: Lo afro Referentes Formales: La espiral, Lo circular Referentes de la Técnica: Maracas

Cartagena Pontezuela / Trabajo en Totumo

Santa Catalina Pueblo Nuevo / Papel Maché Referentes Referentes Naturales: La sal, El volcán de lodo, La ciénaga, El mar, Los peces, Las aves, La flora Referentes Culturales: El baile, La música Referentes Ancestrales: Lo indígena, Lo afro Referentes Formales: Lo circular, Lo concéntrico Referentes de la Técnica: Aves, Peces, Contenedores

Santa Catalina Pueblo Nuevo / Papel Maché

PROYECTO: "FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR FASE 2" AÑO 2015/ 2016

Equipo Artesanías de Colombia: Pedro Perini - Coordinador regional Alexandra Caicedo - Enlace Bolívar Sara Castillo - Monitora enlace Bolívar Ricardo Bohórquez - Diseñador líder nacional Manuel Rodríguez - Diseñador líder regional Colaboradores operador Bolívar (Director) Rafael Durán (Desarrollo social) Olga Arango (Emprendimiento) José Osorio (Comercialización) John Cortes (Diseño): Juan C. Pinzón Juvenal Miranda (Producción): Isabel Rodríguez EQUIPO TEJEDURÍA DISEÑO Y DESARROLLO