"Especialización en Tecnologías de la Información Geográfica"

Documentos relacionados
GEORREFERENCIACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL IGN VINCULADA CON LA TEMÁTICA A NIVEL NACIONAL

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Profesor: Ing. Maria Ramos Sanz

TÚ TAMBIÉN USAS GEOMÁTICA Y AÚN NO LO SABES

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Introducción

TÚ TAMBIÉN USAS GEOMÁTICA Y AÚN NO LO SABES

5. Planificación de las enseñanzas

II CONGRESO NACIONAL CATASTRO. San Luis

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Entender y comprender los fundamentos, componentes y alcances de un sistema de información geográfica (SIG). Por: Roy Cruz Morales. C.R.

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio

HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DE EL SALVADOR

Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR.

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

catálogo de servicios

La dimensión espacial de las estadísticas ambientales

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

EVOLUCION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Tcnl Ing Geog JORGE HORACIO MACHUCA

ENTIDAD 450 INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

DÉCIMA CONFERENCIA CARTOGRÁFICA REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA

Desarrollo del Sistema de Información Geográfica S.I.G. del COSIPLAN

PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante

GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan en extinción Código 12GT)

el SIG en software libre

Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Ingeniería Civil CARÁCTER: Electiva

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

IDE URUGUAY en su nuevo marco jurídico. Germán Iglesias Peralta Ing. Agrimensor - Lic. Informática

Cód /M83. Cód /B65. Cód /Z94. Cód /P45. Cód. 54/C43 DESCUBRIR LA CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA

Instituto Geográfico Nacional

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

ecnologías nformación eográfica

El Estado y las Políticas Públicas están en permanente evolución. El Catastro es parte del cambio

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

ASQ-1704 SATCA 1 : Carrera:

Los Modelos en el Ordenamiento Territorial

Curso básico QGIS. Programa de Sistemas de Información Geográfica. PRESENCIAL / ONLINE 14, 18, 19, 25 y 27 junio 2018

La integración de la Información Estadística y Geoespacial en la Agenda 2030 en las Américas Caso de la República Argentina

SIG. Sistemas de Información Geográfica

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico

GEOPISTA - LOCALGIS - LOCALGIS DOS

Bloque I. El espacio geográfico

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

SIG libre y estándares abiertos en soluciones verticales de gestión de emergencias

SketchUp en el marco de las. Patrimonio Cartográfico

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 COMPONENTES DE LOS SIG COMPONENTES DE LOS SIG ESTRUCTURA DE LOS SIG.

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial

CARACTERÍSTICAS GENERALES

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Ayuntamiento de Gijón

19 asamblea general Quito, Ecuador Octubre 28 30, 2009

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2016/ GRADO DE GEOGRAFIA Y ORDENACION DEL TERRITORIO. Curso: Cód. Plan: Título: Centro:

Proyecto de Ley LEY DE CREACIÓN DEL INSTITUTO GEODESICO NACIONAL CAPITULO 1: GENERALIDADES

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM

UNIVERSIDAD DE LEÓN (Campus de Ponferrada) ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS HORARIO DE CLASES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Cabildo Insular de La Palma

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

29/11/2012 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA. Usos prácticos de gvsig por el Ingeniero Técnico en Topografía

PRIMERA CIRCULAR. XVII SIMPOSIO INTERNACIONAL SELPER Puerto Iguazú, Misiones, Argentina 7 al 11 de Noviembre de 2016

LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

TEMARIO. Administración Pública Federal.

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores)

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

NORMAS LEGALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

4. Información sobre la Titulación

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ecnologías nformación eográfica

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

Profesional en Análisis Geoespacial

Curso Académico GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

Transcripción:

Conferencia Inaugural de la carrera de Postgrado Posgrado en la UNNE LA IMPORTANCIA DE LAS TIG EN EL DESARROLLO NACIONAL Agrimensor Sergio Cimbaro Director del Instituto Geográfico Nacional

DESARROLLO NACIONAL SOCIAL ECONÓMICO PRODUCTIVO INDUSTRIAL CULTURAL TERRITORIO

Desde siempre el hombre ha sentido la necesidad de conocer y representar el territorio donde habita y se desenvuelven sus actividades de vida, de esta manera, podía planificar y gestionar con eficiencia sus recursos.

Indudablemente para satisfacer dicha aspiración cada civilización ha empleado los medios técnicos y el bagaje de conocimientos científicos a su alcance. Hace unos 15.000 años en las paredes de las cuevas de Lascaux (Francia), los hombres de Cro-Magnon pintaban en las paredes los animales que cazaban, asociando estos dibujos con trazas lineales que, se cree, cuadraban con las rutas de migración de esas especies.

En 1854 el pionero de la epidemiología, el Dr. John Snow, cartografió en un mapa, la incidencia de los casos de cólera en el distrito de Soho, Londres. Este es uno de los ejemplos más antiguos de la utilización del método geográfico, mediante el cual se logró localizar con precisión, un pozo de agua contaminado como la fuente causante del brote.

AVANZANDO EN EL TIEMPO Posicionamiento geográfico (latitud, longitud) Geodesia Cartografía Vuelos fotogramétricos Sensores remotos Sistemas de Información Geográfica (SIG)

SIG INFORMÁTICA GEOGRAFÍA Vínculo indisoluble

Un SIG proporciona una visión esquemática de la realidad y constituye una síntesis de los rasgos distintivos de un territorio.

Capas de información geográfica unificadas GEORREFERENCIACIÓN

Capas de Información Territorial: Cartografía Base Redes viales Redes ferroviarias Acueductos Tecnología IDE bajo Normas y Estándares ISO - OGC BDG BASE DE DATOS GEOESPACIAL Edición, validación y actualización concurrente Metadatos Intranet Internet IDE Disponibilidad de los Datos INTEGRACIÓN

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEFINICIÓN BÁSICA Diccionario de Conceptos Conceptual Catálogo de Objetos Es un sistema estandarizado, integrado por un conjunto de recursos informáticos cuyo fin es gestionar la visualización de la información geográfica georreferenciada, que se encuentra en un formato normalizado y representa diferentes aspectos del territorio.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) ACUERDOS SERVICIOS - TECNOLOGÍA BASES NORMATIVAS

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) ACUERDOS INTEGRAR COMPARTIR INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PUBLICAR

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (IDERA) Conformación progresiva 1999 2004 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2010. Acta Acuerdo para la conformación de la plataforma de IDERA. 2011. Reglamento 2012. 1er. Asamblea de IDERA 2013. 2da. Asamblea de IDERA

Logo Institucional seleccionado democráticamente en la VII IDERA www.idera.gob.ar

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (IDERA) Actualmente el desarrollo del manejo de la información geográfica está caracterizado, en general, por la disminución en la importancia de las iniciativas individuales y un aumento de los intereses a nivel corporativo, especialmente por el rol que están ejerciendo las instancias gubernamentales nacionales, provinciales y municipales.

En estos últimos años: Se ha incrementado el interés por el estudio de las Ciencias de la Tierra, a partir de una mayor conciencia ambiental de la ciudadanía y de la defensa de los principios de sustentabilidad de los desarrollos productivos. En este sentido, ha crecido también la demanda de información territorial por parte de la sociedad.

Es necesario actualmente, poner de relieve el papel transversal e integrador de la información geográfica, georreferenciada en forma adecuada, y el rol que debe cumplir para la sociedad. Con esta visión integradora se quiere evidenciar la necesidad de que geógrafos, biólogos, geólogos, físicos, matemáticos, ingenieros, agrimensores, arquitectos y otros expertos, puedan trabajar juntos para garantizar que las nuevas tecnologías se utilicen de un modo eficiente y contribuyan a promover una nueva cultura del territorio.

En nuestros días, los Sistemas de Información Geográfica se convirtieron en una herramienta imprescindible para el Desarrollo Nacional a través de: Las Administraciones Públicas. Un amplio espectro de profesionales. El conjunto de ciudadanos.

Gestión de recursos naturales (bosques, prevención y control de la contaminación del agua y de la atmósfera, dinámica de paisaje, etc.). Gestión ó de recursos culturales (patrimonio histórico-artístico, ó í arqueológico, industrial, rural, etc.). Evaluaciones de impacto ambiental, prevención de riesgos (inundaciones fluviales, erosión, incendios, peligrosidad sísmica, riesgos volcánicos, etc.). Gestión de áreas agrícolas (seguimiento de cosechas, control de plagas, planificación de riegos, etc.).

Dinámica de usos del suelo, mantenimiento del Catastro de propiedad rural y urbana, estudios de mercado y búsqueda de localizaciones óptimas (escuelas, hospitales, comercios, empresas, vertederos, alojamientos turísticos, etc.). Análisis de la capacidad de acogida del territorio en el marco del planeamiento (esto es, asignación ó idónea ó de usos urbano-residenciales, industriales, agrarios, zonas de protección, etc.). Mantenimiento y control de grandes infraestructuras (redes de abastecimiento y evacuación de agua, red de telefonía, red eléctrica, etc.). Trazado de rutas y cálculo de caminos mínimos (el más corto, el más rápido, el más barato, etc.).

Toda la información producida por los Sistemas de Información Geográfica, sin dudas debe estar publicada bajo estándares internacionales ISO 19.100 y OGC, para que de esa manera se transforme en una Infraestructura de Datos Espaciales y pueda accederse desde los diferentes niveles de la sociedad.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA INFORMÁTICA Base de Datos Programación Comunicación Interoperabilidad Dispositivos móviles GEOGRAFÍA Geodesia Cartografía Fotogrametría digital Teledetección y sensores remotos Posicionamiento Global SIG - IDE

PLANTEO DE LA CARRERA DE POSGRADO Adquirir conocimiento y práctica relacionada con la obtención y/o creación de datos geográficos a partir de las diferentes fuentes de información disponibles. Desarrollar habilidades orientadas al tratamiento de la información geográfica en los diferentes modelos de datos espaciales operables. Obtener idoneidad en el manejo e interoperabilidad de las bases de datos temáticas que se vinculan a los datos espaciales.

PLANTEO DE LA CARRERA DE POSTGRADO Identificar y analizar críticamente la calidad de los datos geográficos provenientes de los organismos que se reconocen como fuentes originales de datos. Promover el empleo de las Tecnologías de la Información Geográfica en la formulación, aplicación y evaluación de proyectos que involucren datos espaciales. Advertir la importancia del futuro desarrollo de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) como apoyo primordial en la toma de decisiones de índole territorial.

Para tener conocimientos profesionales en el manejo y administración de la información geográfica a través de la tecnología, no duden en sumarse a la Carrera de Posgrado: ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

MUCHAS GRACIAS!!!