II CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION EN PEDIATRIA MEDICO QUIRURGICA JUEVES CIENTIFICO FECHA HORA TEMA PONENTE

Documentos relacionados
TELECAPACITACIONES MARZO 2018

ANESTESIA PEDIATRICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO SAN BORJA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA SEMESTRE ENERO - JUNIO 2014

PROGRAMA CONGRESO ESTATAL DE PEDIATRIA 2012 MANZANILLO, COLIMA HOTEL KARMINA PALACE

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2019/1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago

Programa. Viernes 24. Dra. Alicia Gentile

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Postgrado Facultad de Medicina

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

V CONGRESO ESTATAL DE PEDIATRÍA COLEGIO DE PEDIATRÍA DEL ESTADO DE VERACRUZ, A.C. ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA DE POZA RICA, A.C.

IRUGÍAS CON TRANSMISIÓN DIRECTA AL AUDITORIO, CONFERENCIAS PLENARIAS Y SESIÓN INTERACTIV DE CASOS CLÍNICOS.

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática horas efectivas

III CONGRESO MEDICO INTERNACIONAL

Tema Prof. Castellano Contenido Prof. Euskera. martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares Dr. Aguinagalde

HOSPITAL NACIONAL DR. JORGE MAZZINI VILLACORTA DE SONSONATE OFERTA DE SERVICIOS 2018


SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul

Módulo: Epidemiología y primeras horas del Trauma Presidente: Dr. Rodrigo Soto Secretario: Dr. Roberto Gálvez

P R O G R A M A. Visión Dual 1 RIESGO CARDIOVASCULAR Y DIABETES MELLITUS

III CURSO INTERNACIONAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen" Grado en Medicina. Departamento de Cirugía

PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011

I N V I T A C I O N COLEGIO DE PEDIATRIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS A. C.

Programa Regular Asignatura: CIRUGÍA PEDIÁTRICA Carrera: Ciclo Lectivo: Año Docentes: Romina Rodríguez y Romina Bermúdez

Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría

MÁSTER MÁSTER EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA MAS164

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

CLÍNICA PEDIÁTRICA III Internado rotatorio

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna

Servicio de Cirugía General y Digestiva

III Curso Internacional de. Pediatría. Ambulatoria PROGRAMA. 23, 24 y 25 de abril 2015

XI CONGRESO ESTATAL DE PEDIATRIA Por la salud del niño del siglo XXI

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA PROGRAMA EN UN VISTAZO PROGRAMA DETALLADO

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

IX Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Imprime esta cartilla, recorta el cupón que prefieras y preséntalo en el establecimiento afiliado. 10% 25%

MÓDULO CARDIOLOGÍA LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 INAUGURACIÓN INAUGURACIÓN horas. CLASE Nº horas. CLASE Nº

DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS BIENES Y RENTAS LEY 27482

PROGRAMA ACADÉMICO 2015

I-II-III Edición 2017 Curso de Principios de Medicina Interna

Luisa Cravenna de Gandulfo

XXXV SEMANA INTERNACIONAL DE ULTRASONIDO DE AGOSTO, 2016 CANCUN, Q. ROO MEXICO

PROCESO CAS Nº MIDIS/P65 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE EVALUACION NOMBRES Y APELLIDOS

HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ DEPARTAMENTO DE URGENCIAS CRITERIOS DE INTERNAMIENTO EN EL AREA DE URGENCIAS

21 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina

PROGRAMA: FÓRMATE EN TU COLEGIO

JORGE OSWALDO MIER ARAUJO

VIII Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor SARCOMAS DE PARTES BLANDAS

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

URGENCIAS CASOS CLÍNICOS COMENTADOS. y tratamiento del NIÑO GRAVE VOLUMEN IV J. CASADO FLORES, ANA SERRANO

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO

OFERTA DE SERVICIOS HOSPITAL SALDAÑA 2016.

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

Cirugía Pediátrica Resolución del Rector N 01/2018

noviembre Sala de usos múltiples I INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA Manuel Velasco Suárez

XIX CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2016.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cirugía I" LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina

ESPECIALIDAD : CIRUJANO UROLOGO

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Trabajo Tutorial. Último grado de estudios. Subespecialidad: Oncología Médica. Subespecialidad: Oncología Médica

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HABILITADOS HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE RESOLUCIÓN 2003 DE 2014

I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO INFANTIL

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

PROGRAMA CIENTIFICO Y 29 Agosto Congreso Argentino FAARDIT Bioimágenes. Puerto Madero-CABA-Buenos Aires.

Cuadro Médico del centro: SEVILLA

1 Quemados críticos Hospital Universitario La Paz Hospital Universitario de Getafe

OFERTA DE SERVICIOS 2013.

PRIMER CURSO INTERINSTITUCIONAL DE NEONATOLOGÍA 2018:

XII CURSO DE SALUD MATERNO-INFANTIL

P R O G R A M A P R E L I M I N A R

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACION

D I R I G I D O a : Médicos Generales, Familiares, Especialistas y a todo Profesional de la Salud del Primer Nivel de Atención

DESNUTRICION Y ANOMALIAS CONGENITAS

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

IV CURSO DE ASPECTOS GENERALES BÁSICOS DE LA CIRUGÍA TORÁCICA PARA RESIDENTES DE LA AEC / SECT

MÓDULO: CÁNCER DE MAMA EN EL ECUADOR. VIERNES 20 DE NOVIEMBRE SALON: ISABELLA I y II

CONSULTA EXTERNA PRINCIPALES CAUSAS EN CONSULTA EXTERNA, POR GRUPO DE DIAGNOSTICO SEGÚN CIE X AÑO: 2010

C U R R I C U L U M V I T A E

AVANCES EN NUTRICION CLÍNICA PARA EL PACIENTE HOSPITALIZADO Curso de Postgrado Exclusivo para nutricionistas

LEGAJO PERSONAL 2. GRADO ACADEMICO: BACHILLER DE MEDICINA 3. TITULO PROFESIONAL: MEDICO CIRUJANO - ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA

BENAVENTE TORO ZAMORA ZAMORA

Viernes 1 de junio Auditorio 1

8 CURSO INTERNACIONAL Y CONGRESO NACIONAL CIRUGÍA PEDIÁTRICA SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA. Miércoles, 24 de octubre de 2012

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

Ester Sánchez Muñoz. Unidad de Enfermería de Rehabilitación Intestinal. Hospital Universitario La Paz. TRASPLANTE MULTIVISCERAL EN PEDIATRÍA

1.- DATOS PERSONALES

INFORMES: SOCIEDAD PERUANA DE CARDIOLOGIA CORREO: TELEFONO: +51(1) , +51 (1)

Transcripción:

II CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION EN PEDIATRIA MEDICO QUIRURGICA JUEVES CIENTIFICO El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, se encuentra comprometido con el fortalecimiento de competencias y capacidades de los profesionales de la salud de la institución, es así que se ha propuesto dar continuación al I CURSO JUEVES CIENTIFICO realizado en el 2017, con el desarrollo del II CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION EN PEDIATRIA MEDICO QUIRURGICA DEL : JUEVES CIENTIFICO, conformado por actividades académicas de gran interés e importancia para la práctica médica y demás áreas de las ciencias de la salud. Objetivo: Permitir el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades teóricas de los profesionales de la salud, en relación a los diferentes ejes de atención del instituto: Atención del paciente quemado, TPH, Cirugía cardiovascular y cardiología, Cirugía neonatal y pediátrica, Especialidades quirúrgicas y Especialidades pediátricas; además de Anestesiología, Cuidados intensivos, Radiología y Nutrición. Programa del Curso: FECHA HORA TEMA PONENTE LUGAR 01/02/2018 Colgajos libres en reconstrucción de niños quemados Dr. Carlos Cesar Castillo Figueroa 08/02/2018 Tos crónica en pediatría Dra. Patricia Beatriz Llaque Quiroz 15/02/2018 Neurocirugía Pediátrica: Disminuyendo los tiempos y mejorando la calidad de atención Dr. Alberto Aristides Ramírez Espinoza 22/02/2018 Tumores de cabeza y cuello en pediatría Dr. Edgar Jesús Salas Moscoso 01/03/2018 Me duele el corazón El Pediatra y el paciente con dolor precordial Dr. Carlos Melchor Álvarez Murillo 08/03/2018 Cefalea en pacientes pediátricos Dra. Susan Katerín Samalvides Arana 15/03/2018 Cómo enfrentar el reto de vacunas atrasadas en pacientes pediátricos? Dr. Carlos Ramírez Vallejos

22/03/2018 Manejo Integral del paciente quemado agudo Dr. Martín Alberto Castro Cáceres 05/04/2018 Trombosis en pediatría Dra. Liz Vanessa Paredes Muñoz 12/04/2018 Transporte neonatal Dra. Milagros Mendoza Barreto y Dr. Edgar Delgado Quinteros 19/04/2018 Traqueostomía : Indicaciones, Cuidados Post- Operatorios. 26/04/2018 Transporte del neonato con obstrucción intestinal Dra. Milagros Viviana Mendoza Barreto 03/05/2018 Transporte del neonato con defectos de pared abdominal Dra. Milagros Viviana Mendoza Barreto 10/05/2018 Transporte del paciente neonatal con hernia diafragmática Dra. Mendoza Barreto Milagros Viviana 17/05/2018 Transporte del neonato con defecto del tubo neural y malformaciones urológicas Dra. Mendoza Barreto Milagros Viviana 24/05/2018 Malformaciones pulmonares: Claves para el diagnóstico Dra. Patricia Beatriz Llaque Quiroz 31/05/2018 Neurodesarrollo en pacientes pediátricos Dra. Susan Katerín Samalvides Arana 07/06/2018 Manejo Quirúrgico del Empiema 14/06/2018 Manejo de la Fisura labial en paciente pediátrico Dr. Andrés Guillermo Wiegering Cecchi 21/06/2018 Manejo Inicial de la Malformación ano rectal congénita Dr. Raúl Eduardo Ramírez de la Cruz

28/06/2018 Análisis de Nuestro Sistema de Salud Dr. Carlos Eduardo Murillo Huapaya 05/07/2018 Emergencias en Cardiología Pediátrica Dr. Alex Ismael Catalán Cabrera 12/07/2018 Diagnóstico de la Estenosis Traqueal: Qué hacer? 19/07/2018 Atresia de esófago Dr. José Luís Apaza León 26/07/2018 Manejo de los defectos congénitos de pared : Gastroquisis Dr. Lennye Lehyla Flores Carbajal 02/08/2018 Manejo de heridas por quemaduras Dr. Miguel Ángel Dávila Espinoza 09/08/2018 Disgenesia aurículo braquial Dr. Andrés Guillermo Wiegering Cecchi 16/08/2018 Hipertensión endocraneana en pacientes pediátricos Dr. Daniel Gabino Koc Gonzales 23/08/2018 Onfalocele Dr. Richard Alex Pajuelo de la Cruz 06/09/2018 Hernia diafragmática Dr. José Luís Apaza León 13/09/2018 Manejo de la rehabilitación intestinal Dra. Gladys Sulca Cruzado 20/09/2018 Manejo quirúrgico del quiste colédoco Dr. Carlos Francisco Mendoza Chiroque 27/09/2018 Terapia Respiratoria en las Ucis y Emergencias

04/10/2018 Evaluación cardiovascular del niño deportista Dr. Luis Alfredo Melgar Quicaño 11/10/2018 Hidatidosis hepática y pulmonar Dra. Johanna Gladys Eugenia Arcaya Mogollón 18/10/2018 Trastornos paroxísticos no epilépticos Dra. Sandra Julitza Vera Herrera 25/10/2018 Fiebre en Cuidados Intensivos. Dr. Daniel Alberto Anchante Llosa 01/11/2018 El corazón pediátrico en las patologías sistémicas Dra. Kristell Silvia Morales Espinoza 08/11/2018 Indicaciones del drenaje Torácico y cuidados del dren 15/11/2018 Hipertensión arterial en Niños Dra. Marlene Lourdes Cisneros Mallco 22/11/2018 Terapia respiratoria ambulatoria y en hospitalización 29/11/2018 Insuficiencia medular Dr. Pedro Francisco Mendoza Sauñi 06/12/2018 Debilidad muscular aguda en pacientes pediátricos Dr. Daniel Gabino Koc Gonzales 13/12/2018 Trastornos plaquetarios en pediatría Dra. Cinthia Elvira Palacios de la Cruz 20/12/2018 Evaluación y manejo de la talla corta Dr. Luis Rómulo Lu de Lama 27/12/2018 Terapistas de la UPOCV

Certificación: Certificado de participación a los asistentes Valor curricular: 2.5 créditos académicos Válido para la Recertificación Médica: 50 puntos Auspiciado por: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Científica del Sur Colegio Médico del Perú Información General: Horario: 12.00am 1.00pm Lugar: Aulas de Docencia del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Av. Agustín de la Rosa Toro N 1399 San Borja Coordinador: Dr. Rómulo Lu De Lama Jede de la Sub Unidad de Normalización Técnica y Desarrollo de la Docencia Email: rlu@insnsb.gob.pe Teléfono: 2300600 (anexo 3014)