2017- Año de las Energías Renovables. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.

Documentos relacionados
AUTORIDADES DE APLICACIÓN

Reglamentación de pesca deportiva temporada

TEMPORADA REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA DE TIERRA DEL FUEGO

TEMPORADA REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA DE TIERRA DEL FUEGO

Anexo Santa Cruz 1. Autoridad de aplicación 2. Ambientes 3. Temporada de pesca 4. Modalidades de pesca, equipos y señuelos 5.

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS CIPOLLETTI REGLAMENTO DE PESCA

Reglamento. de pesca deportiva Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable Secretaría de Ambiente

REGLAMENTO DEL TORNEO DE PESCA 2º FIESTA PROVINCIAL DE LA TRUCHA 2015 RIO CHIMEHUIN JUNIN DE LOS ANDES

CAMPAMENTO JUVENIL DE PESCA Y CONSERVACIÓN PIRINEOS 2017

Anexo Río Negro 1. El Permiso Patagónico de Pesca Deportiva, 2. Día de Pesca 3. Transporte de peces vivos

REGLAMENTO TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 2018/2019 RIO NEGRO

PDF created with pdffactory Pro trial version MENDOZA, RESOLUCIÓN N :

ANEXO I REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA: TEMPORADA

Mendoza, 30 de diciembre de Resolución N 632/15/SAyOT

Programa Recursos Naturales Ministerio de Medio Ambiente de San Luis

PROVINCIA DE LA PAMPA. MINISTERIO DE LA PRODUCCION SUBSBCR.fi'ARIA DB A8U1tT08 AGRARIOS SANTA ROSA, 1 1 E N E 2016

SECRETARIA DE AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SANTA ROSA, VISTO: CONSIDERANDO:

Entre el segundo viernes de noviembre al primer domingo de mayo del año siguiente. Se prohíbe actividad de pesca en forma indefinida

SECRETARÍA DE AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Resolución N : 445

BASES PRIMER CAMPEONATO INTERNACIONAL DE PESCA RECREATIVA CON MOSCA Y DEVOLUCIÓN LAGO PUYEHUE - COMUNA DE PUYEHUE

Normas sobre Pesca Marítima de Recreo

Anexo CHUBUT. Otras excepciones para ambientes particulares constan en el listado general de este anexo.

Programa Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente San Luis

COTO 'CASAS DEL RÍO' V-010 LOCALIZACIÓN

ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016.

Programa Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente

LEY 799/95 DE PESCA. CAPITULO I De los objetivos

DECRETO-LEY Nº de Febrero de 1943 GASES Y EXPLOSIVOS

Espacios naturales protegidos, especies protegidas e invasoras. Juan Luis Rodríguez Luengo Servicio de Biodiversidad Viceconsejería de Medio Ambiente

12 L.P.R.A.: CONSERVACION Y RECREACION. Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pesca Deportiva y Recreativa

Anexo Neuquén. La ADQUISICIÓN del presente REGLAMENTO, representa la ACEPTACIÓN, CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO TOTAL del mismo.

Las disposiciones 0614/06 y 266/09, la ley 1863/54 y su decreto reglamentario 2249/55 y los decretos 1304/78 y 1030/92 y Ley 4827/94.

LEGISLACIÓN NACIONAL, INTERNACIONAL Y AUTONÓMICA SOBRE CONSERVACIÓN DE FAUNA

REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA PESCA MARITIMA DE RECREO EN AGUAS EXTERIORES

SANTA FE Cuna de la Constitución Nacional, 06 MAR 2018

PLAN TÉCNICO COTO TRUCHA ARCO IRIS

Pcia. de Mendoza: Ley de Pesca Deportiva

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN EL COMERCIO DE TIBURONES EN EL PERÚ. BLGO. LIZ CASTILLO DE LA CRUZ Fiscalizador DGSFS-PA

Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador por Afectación a las Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional

LEY NUM DE SEPTIEMBRE DE 2004

RESISTENCIA, 02 de mayo 2013

LEY DE PARQUES NACIONALES N 6084

LEY XVI Nº 8 (Antes Decreto Ley 1040/78) LEY DE PESCA

Se declaran bajo norma y régimen especial de explotación las especies de langosta Panulirus argus

ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL USO PÚBLICO DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES

Se mantiene la prohibición de la caza, tenencia, transporte, comercialización e industrialización de especies zoológicas silvestres y sus productos.

TORNEO NACIONAL. Puerto Gaitán / Orocúe Febrero 24 y 25 / El torneo de los pescadores de verdad Concurso abierto, todos son Bienvenidos

Ley del Servicio de Parques Nacionales

I. Comunidad Autónoma

Que los fundamentos que dieron origen a la Resolución mencionada en el considerando precedente se mantienen vigentes;

REGLAMENTO PARA LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN JURISDICCION DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES

CREACION DEL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES. Ley Nº 6084 del 17 de agosto de 1977

ASAMBLEA NACIONAL, REPUBLICA DE PANAMA

LEY Nº 607-L ARTÍCULO 1º.-

Realizado por: Pablo Sánchez Alonso 2016

Puerto Gaitán / Orocúe. Marzo 17 y 18 / 2018

PROCESOS INFORME ADMINISTARTIVOS COLOMBIA

Normas de pesca en Madrid

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

La Legislatura de la Provincia del Neuquén Sanciona con Fuerza de Ley: CAPITULO I OBJETIVOS

ORDENANZA N 929 /2017. La Ley Nacional N y Ley Provincial N que regulan la actividad de Venta de Medicamentos.

Normativa vigente sobre fauna nativa

EXCURSIONES FLY FISHING

PROVINCIA DEL NEUQUÉN LEY DE FAUNA LEY Nº LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN SANCIONA CON FUERZA DE LEY: CAPÍTULO I OBJETIVOS

TEMAS COMUNES PARA TODAS LAS MODALIDADES DE GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 21 de Junio de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca


CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD

LEY DE SEPTIEMBRE DE 2000

COTO 'EL CHOPO' V-021 LOCALIZACIÓN

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº CONSIDERANDO:

LEY DE PESCA RECREATIVA Nº

ORDEN POR LA QUE SE AUTORIZA LA CAZA DE AVES FRINGÍLIDAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

1. OBSERVACIÓN. DONDE DICE, BORRADOR DE ORDEN DE XX DE XXX DE 2012, DEBERÍA DECIR, BORRADOR DE ORDEN DE XX DE XXX DE 2013, 2.

I. DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO VIII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA PESCA EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID.

CAPÍTULO X DELITOS FLORA Artículo 88.- Las violaciones a esta Ley, conforme al presente capítulo, constituyen delito.

Guía sobre materias que contiene cada unidad de competencia, relativas a módulos de formación previa para Guardas Rurales y sus especialidades.

CAMARA DE TURISMO CINEGETICO DE CORDOBA

GUARDA PARTICULAR DEL CAMPO

PROY. TEMA: Pesca CONSULTOR: BID CMAR ASESOR

BOC Decreto 45/2002, de 4 de abril, por el que se establecen las normas que regulan la pesca marítima de recreo.

REGLAMENTO PARA LA PESCA NO COMERCIAL. DECRETO No. 103

VISTO: El Dictamen Conjunto Nº MDLO/CAL-CSC de las Comisiones de Asuntos Legales y Seguridad Ciudadana; y,

CALENDARIO PESQUERO

Procedimiento de sanción de infracciones a la Ley N Sancionada: Setiembre 18 de Promulgada de Hecho: Octubre 12 de 2001.

DECRETO DEPARTAMENTAL Nº 140 Santa Cruz, 24 de noviembre de 2011

Evolución número de Licencias P C expedidas en el año. p1 57,73%

Parque Nacional Natural Farallones de Cali

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO II RELACIÓN DE TRAMOS ACOTADOS Y NORMAS PARA LA PESCA. (2) Cap. (1) E.p.

ANEXO I DISPOSICION RENAR 883/11 INSTRUCTIVO PARA LA INTRODUCCIÓN DEFINITIVA O TEMPORARIA DEL TERRITORIO NACIONAL

PESCA MARITIMA DE RECREO DESDE EMBARCACION EN AGUAS INTERIORES. NORMATIVA VIGENTE: Decreto 361/2003 de 22 de Diciembre.

chilensis). Ministerio Público Fiscal Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental FORMULA DENUNCIA

FUNDAMENTOS ORDENANZA N : /2016

Borrador de la Ley de Pesca de Castilla y León

Transcripción:

REGLAMENTO DE PESCA RECREATIVA PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO Temporada 2017/2018 ARTÍCULO 1º: El presente reglamento establece las condiciones y sectores donde se podrá practicar la pesca recreativa de salmónidos exóticos introducidos en el área previo a la creación del Parque Nacional Quebrada del Condorito: trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, y trucha de arroyo, Salvelinus fontinalis. ARTÍCULO 2º: Para practicar la pesca recreativa, se deberá contar con el permiso correspondiente, el que por razones de una mejor organización administrativo-operativa, se expedirá sin costo (Valor $ 0) en los siguientes sitios: 1. Intendencia del Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) (Calle Resistencia Nº 30, Ciudad de Villa Carlos Paz). 2. Centro de Visitantes del PNQC, sito en el área Noreste del área protegida. 3. Delegación Regional Centro - APN (Avda. Richieri Nº 2298, Barrio Rogelio Martínez, Ciudad de Córdoba). 4. Por vía electrónica mediante solicitud al correo oficial del PNQC, cumplimentando los pasos requeridos. El permiso a emitirse es personal e intransferible, y tiene duración por la temporada de pesca en curso. Debe ser portado por el pescador durante la práctica de la pesca en el PNQC, junto con la identificación personal del titular. ARTÍCULO 3º: La pesca de salmónidos puede practicarse únicamente con señuelos artificiales. Se permiten las siguientes modalidades de pesca: SPINNING: Utilización de un señuelo artificial de cualquier tipo, unido a una línea de nylon monofilamento o similar, donde el peso para el lanzamiento está dado por el señuelo u otro adminículo y no por la línea. MOSCA O FLY CASTING: Utilización de un señuelo denominado mosca, unido a una línea especial para mosca, también denominada cola de ratón, a través de un tramo de nylon o similar denominado líder, lanzada por una caña apropiada para esa modalidad, donde el peso para el lanzamiento está dado por la línea.

Cada pescador puede usar sólo un equipo de pesca. Se prohíbe el uso de señuelos artificiales que contengan pilas o baterías, debido a su eventual poder contaminante. ARTÍCULO 4º: La temporada de pesca deportiva en la jurisdicción del Parque Nacional Quebrada del Condorito comprende el período que corre entre el 10 de noviembre de 2017 y el 27 de mayo de 2018. Con un período de veda desde el 28 de mayo de 2018 hasta el inicio de la temporada siguiente. Solo se autoriza la práctica de la pesca en horario diurno. ARTICULO 5º: El límite diario de captura por pescador es de CINCO (5) ejemplares de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) y CINCO (5) de Trucha de Arroyo o Fontinalis (Salvelinus fontinalis) y el límite de acopio para el caso de excursiones de más de un día es también de CINCO (5) ejemplares por cada especie autorizada. Se recomienda sacrificar y retirar los ejemplares extraídos, para colaborar con la conservación de los anfibios y ecosistemas acuáticos naturales del área protegida. ARTICULO 6º: Para la Temporada 2017/18, sólo se autoriza la pesca en CUATRO (4) sectores del parque nacional: a) RÍO PASO DE LAS PIEDRAS: desde su ingreso al parque nacional en el límite con la Estancia Paso de las Piedras, hasta su confluencia con el Río Condorito. b) ARROYO TRINIDAD: desde el vado del camino que conduce a la Seccional Trinidad (Camino 4), hasta la confluencia con el Río Condorito. c) ARROYO ACHALA: desde el límite norte del parque nacional hasta la Seccional Achala "Hasta pozón que se encuentra cercanos al punto número 3 de la senda a la Quebrada del Condorito. d) RÍO CONDORITO: el sector comprendido entre el Paso de los Morteros hasta confluencia de arroyo Las Coloradas (sector de 500 metros donde se emplaza la pasarela peatonal sobre el Río Condorito) y el sector de naciente desde la confluencia del Río Trinidad y Paso de las Piedras 750 metros río abajo, hasta el comienzo de un sector encajonado. ARTICULO 7º: Además de las restricciones establecidas en los artículos precedentes, queda prohibido: Pescar con redes, trampas, espineles, arpones, fijas, garfios, armas de fuego y la utilización de cebado.

La comercialización del producto de la pesca, sea en estado fresco o elaborado de cualquier forma. La caza subacuática, el uso de explosivos, sustancias tóxicas o cualquier otro elemento que pueda producir impactos negativos para la vida acuática. La obstaculización del paso de los peces mediante el uso de bastidores, mamparas, diques, tajamares o cualquier otro medio. Extraer por cualquier método peces en lugares artificiales de encierro, tales como canales, pulmones, vertederos, bocatomas, etc. Mantener cautivos, transportar y liberar peces vivos, cualquiera fuere su origen, sean estos adultos, juveniles, alevinos y ovas. ARTÍCULO 8º: Las violaciones al presente reglamento serán sancionadas de acuerdo al siguiente régimen de infracciones: TIPIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES: ORDINARIAS: Pescar sin permiso. Utilizar anzuelos no reglamentarios, como por ejemplo los de tipo caimán. GRAVES: Pescar fuera de la temporada de pesca. Utilización de carnadas. Uso de señuelos artificiales que contengan pilas o baterías. Superar el límite de captura y de acopio por día y por pescador. Pescar en sitios no habilitados. Pescar con arpones, fijas y/o garfios. La caza subacuática. El uso de espineles. MUY GRAVES: Pescar con redes, trampas, armas de fuego y la utilización de cebado. El uso de explosivos, sustancias tóxicas o cualquier otro elemento que pueda producir impactos negativos la vida acuática. La obstaculización del paso de los peces mediante el uso de bastidores, mamparas, diques, tajamares o cualquier otro medio.

Mantener cautivos, transportar y liberar peces vivos, cualquiera fuere su origen, sean estos adultos, juveniles, alevinos y ovas. SANCIONES: El incumplimiento de cualquiera de las pautas, límites y prohibiciones indicados en el presente régimen, constituirá una infracción administrativa, cuya sanción, se regirá por las siguientes disposiciones: a. Las infracciones a las disposiciones establecidas en el presente reglamento serán pasibles de apercibimiento y/o de multa, cuyo monto oscilará, entre 50 y 500.000 pesos (Decreto Nº 130/2004). b. Las penas deberán ser graduadas según las circunstancias de la infracción, su naturaleza y gravedad, los antecedentes del infractor y cualquier otro elemento de juicio que contribuya a determinar la responsabilidad del mismo. c. En todos los casos se procederá al decomiso de los peces y/o de sus productos. d. Se procederá al secuestro de los elementos de pesca, almacenamiento o de transporte utilizados en la comisión de la infracción hasta tanto se haga efectivo el pago de la multa correspondiente. En caso de infracciones que por su gravedad lo justifiquen, se podrá proceder como sanción adicional a la multa, al decomiso de los mismos (arts. 28 y 29 de la ). e. Cuando se verifique la comisión de dos (2) o más infracciones en concurso real, se le aplicará al infractor la suma resultante de la acumulación de las sanciones correspondientes a los diversos actos. f. Cuando un mismo acto, configurara más de una infracción (concurso ideal), se aplicará solamente la sanción administrativa mayor. GUÍAS ESPECIALIZADOS DE PESCA: Cuando se verifiquen infracciones al presente reglamento en la que incurran o participen Guías Especializados de Pesca, dentro o fuera del ejercicio de su actividad profesional, corresponderá la inhabilitación profesional del guía por un plazo que se determinará según la gravedad de la infracción y las eventuales reincidencias, utilizando el siguiente criterio: INFRACCIONES ORDINARIAS: Un año. INFRACCIONES GRAVES: Dos años. INFRACCIONES MUY GRAVES: Tres a cinco años.

PESCADORES: Las infracciones a las disposiciones establecidas en este Reglamento serán pasibles de multa según la gravedad de la infracción cometida, la cual oscilará entre 5 y 20 veces el valor establecido en el Permiso de Pesca Deportiva Continental Patagónica PPDCP- Categoría Extranjero No Residente País, ni Países Limítrofes (Diario) (vigente para los parques nacionales patagónicos), de acuerdo al siguiente criterio: INFRACCIONES ORDINARIAS: 5 veces el valor del PPDCP. INFRACCIONES GRAVES: 6 a 10 veces el valor del PPDCP. INFRACCIONES MUY GRAVES: 11 a 20 veces el valor del PPDCP. REINCIDENCIAS: INFRACCIONES ORDINARIAS Y GRAVES: Se redobla el plazo o se redobla la multa según se trate de pescadores o guías especializados en pesca. INFRACCIONES MUY GRAVES: Inhabilitación perpetua tanto para pescadores como para guías especializados en pesca. La realización simultánea de dos o más infracciones a lo dispuesto por el presente reglamento dará lugar a la aplicación de la sanción correspondiente a la infracción de mayor gravedad cometida. En todos los casos se procederá al decomiso de los peces ó productos obtenidos mediante la comisión de infracciones. RECOMENDACIONES: Se recomienda que los pescadores eviten vadear o pescar dentro de los cursos de agua habilitados, prescindiendo de waders o botas de vadeo a los fines de impedir la entrada al sistema de especies exóticas invasoras como el caso del didymo (Didymosphenia geminata). ANEXO INFORMATIVO:

REGLAMENTO PARA LA PROTECCION Y MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE EN JURISDICCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES Art. 6: Queda expresamente PROHIBIDO en todas las áreas de jurisdicción de la : a) Cazar, capturar, herir, hostigar, perseguir, acosar, apresar, destruir o interferir vías de movimiento, o matar; o tentar cualquiera de estas acciones y otras que impliquen perturbación intencional sobre la fauna silvestre o sobre sus hábitat, nidos, cuevas o apostaderos. b) La introducción, suelta, trasplante o re-introducción de ejemplares de especies silvestres, o sus huevos, larvas o embriones. d) La portación y uso de armas o cualquier otro elemento diseñado para descargar al aire o al agua proyectiles capaces de destruir la vida animal. Su tenencia, transporte y/o portación sólo se autorizará en las condiciones previstas por la Ley Nacional de Armas y Explosivos y su reglamentación.