Resultados finales [avance]

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN DEL EJE LEADER COMARCA NAVIA-PORCÍA

PLAN DE ACTUACIONES

PLAN DE ACTUACIONES D.ª CECILIA PÉREZ SÁNCHEZ VICEPRESIDENTA DE FUNDACIÓN PARQUE HISTÓRICO DEL NAVIA

INFORME DE GESTIÓN DEL EJE LEADER COMARCA NAVIA-PORCÍA

CRITERIOS DE SELECCIÓN, VALORACIÓN Y BAREMACIÓN DE PROYECTOS PRODER II NAVIA- PORCÍA

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Evaluación Programa PRODER 2

4.1. Productividad: Valor Añadido Bruto comarcal

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

ÍNDICE 1/16 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009 FUNDACIÓN PARQUE HISTÓRICO DEL NAVIA

EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL

Cronograma del Plan de Acción

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y BAREMACIÓN LEADER ALTO NARCEA MUNIELLOS CONVOCATORIA 2016

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

I. Principado de Asturias

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Ya hemos comprobado que la planificación estratégica sigue un proceso muy estructurado que, a grandes rasgos, cuenta con tres fases básicas: 1-

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

AYUDAS LEADER ORDEN

I.7. PLAN FINANCIERO

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO.

Qué es un club de producto?

RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DEL PRODER DE ANDALUCÍA

Oportunidades de la ley de artesanía

Los citados criterios de valoración de solicitudes se dividen en criterios básicos y criterios adicionales.

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

Consejería de Medio Rural y Pesca APLICACIÓN EN ASTURIAS DE LA LEY 45/2007, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

15. PLAN FINANCIERO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL. Estrategia de Desarrollo Local Alpujarra Sierra Nevada Almeriense

CO07. GDR DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

GDR Litoral de la Janda y Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

Programa de Turismo Sostenible Campiña de Jerez

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 4 DE MAYO DE 2016

Estrategia para el desarrollo de zonas con despoblamiento y declive socioeconómico en Castilla-La Mancha

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos

SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

8.1. Productividad de los servicios

I. Principado de Asturias

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

ANEXO IV. Criterios de selección y baremación de proyectos

MEMORIA PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL , ENFOQUE LEADER

Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

MEMORIA NORMALIZADA PROYECTOS PRODUCTIVOS

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO-JÓVEN

LEADER Alto Nalón: una apuesta por lo nuestro

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Estrategia de Desarrollo Local. Alpujarra - Sierra Nevada Almeriense

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA

Proceso participativo para la elaboración del

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

V. Desarrollo Sostenible

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

Universidad de Oviedo

Jornadas técnicas Desarrollo Local Leader

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO OPERACIONES PRODUCTIVAS Leader Alto Narcea Muniellos

El Plan Turístico de Ciudades Medias: el interior avanza

ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.

CO05. GDR DE LA SIERRA MORENA CORDOBESA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

GUÍA DEL PROMOTOR AYUDAS PÚBLICAS PARA PROYECTOS DE LA MEDIDA 19 LEADER DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

Comité Organizador del Congreso CONCLUSIONES

Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010

PRESENTACIÓN Grupo de Desarrollo Rural de Sierra Mágina privada ObjETIvOS ÁMbITO TERRITORIAl GDR Sierra Mágina

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

AL03. GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE FILABRES-ALHAMILLA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

Líneas de ayudas para la ejecución de la EDL

PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA CASTILLA LA MANCHA

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F./D.N.I./N.I.E.

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

Se considera que esta actuación es una buena práctica porque:

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

VÍA VERDE DE LA SIERRA

La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de actuaciones para alcanzar propósitos y objetivos. En la actualidad, el

Documento elaborado por el Equipo Técnico del Centro de Desarrollo Navia-Porcía. - Marzo DILIGENCIA:

Objetivo. Fomentar el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía, ayudando a generar riqueza y empleo.

Fundación Universidad de Oviedo

RESUMEN PARA EL CIUDADANO DEL INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL 2017 INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP)

SOSTENIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA NECESIDAD DE POLÍTICAS ESPECIFICAS PARA SERVICIOS SOSTENIBLES?

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD

BASES DE LA CONVOCATORIA 1º PREMIO MUJER, EMPRESA RURAL Y AGRICULTURA

Transcripción:

Dossier Proder2Navia-Porcía Resultados finales [avance]

Resultados finales [avance] Proder2 Navia-Porcía 3 Cifras En la recta final del Programa Proder II gestionado por el Grupo de Desarrollo Rural CEDER Navia-Porcía, los resultados ponen de manifiesto los logros obtenidos con los 15,3 millones de euros de fondos públicos procedentes de la Unión Europea, la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. A lo largo de los últimos siete años de trabajo, en los que se han registrado 386 solicitudes de ayuda y se han aprobado 206 subvenciones a proyectos de inversión que hoy son una realidad, se ha conseguido que el Programa de Desarrollo Rural con mayor dotación financiera de todo el Estado alcance un grado de ejecución muy próximo al 100%. Algunas de las cifras provisionales del Proder II Navia-Porcía, reflejan de forma muy elocuente los resultados obtenidos: las 165 iniciativas privadas (de carácter productivo en su mayoría) y 41 inversiones proyectos públicos (vinculadas fundamentalmente a infraestructuras del Parque Histórico del Navia) que han sido subvencionadas con cargo al Programa, han supuesto una inversión en la Comarca de 36,7 Millones de euros, superando ampliamente las previsiones iniciales. Esta apuest a inversora ha conseguido generar 360 nuevos empleos directos, de los que más del 50% tienen carácter fijo y aproximadamente el 40% son empleos femeninos, contribuyendo igualmente al mantenimiento de más de 700 puestos de trabajo. La ayuda media aprobada por proyecto, cuando se trata de inversiones empresariales, se sitúa por encima de los 61.000 euros, con una intensidad (porcentaje de subvención) del 33,9%. En el caso de las inversiones de carácter público tanto el importe como la intensidad media de las ayudas, llega a duplicarse. Por concejos, la zona más beneficiada por las ayudas del Proder II en términos absolutos ha sido aquella que cuenta con un mayor tejido empresarial. Sin embargo, las medidas adoptadas por el CEDER Navia-Porcía para romper los desequilibrios entre los municipios de la Comarca, han contribuido a que la ayuda por habitante sea similar en todo el territorio e incluso superior en aquellos concejos con menor desarrollo socioeconómico. CIFRAS GENERALES DEL PRODER II Navia-Porcía Nº de solicitudes de ayuda:... 386 Nº de solicitudes archivadas:... 106 Nº de solicitudes denegadas:... 39 Nº de ayudas aprobadas y pagadas*:... 206 Nº de ayudas aprobadas y revocadas:... 26 Nº de ayudas aprobadas condicionadas**:... 9 Importe de las ayudas aprobadas:... 15.272.194,41 Grado de ejecución del Programa:... 99,85 % Nº empleos creados:...360 Nº empleos consolidados:... 730 * Incluidas las 3 ayudas pendientes de certificación ** Ayudas condicionadas, sin disponibilidad de fondos. GRADO DE EJECUCIÓN DEL PRODERII Navia-Porcía AYUDAS INVERSIÓN TOTAL Previsto:... 15.295.758,06... 31.487.024,15 Ejecutado:... 15.272.494,41... 36.697.552,73 Grado de ejecución:... 99,85%... 116,55 % GRADO DE EJECUCIÓN DISTRIBUCIÓN DE SOLICITUDES 15.295.758,06 AYUDA 15.272.494,41 99,85 % 31.487.024,15 INVERSIÓN TOTAL 36.697.552,73 116,55 % 9 (2%) 26 (7%) 206 (53 %) 106 (28%) PREVISTO EJECUTADO 39 (10%) Archivadas Denegadas Aprobadas Revocadas Condicionadas 34 1.938.933,15 455,79 AYUDAS PRODER II POR CONCEJO 13 952.429,32 860,37 26 1.346.254,82 335,31 23 1.412.202.84 1.468,09 8 475.617,22 2.414,30 2 345.222,24 674,26 33 2.308.370,89 664,66 8 1.008.175,33 608,80 42 3.528.699,10 390,17 Nº de ayudas Ayuda Ayuda por habitante

4 Proder II Navia-Porcía Resultados finales [avance] Ayuda Inversión ( ) SEGÚN MEDIDA Nÿº º Proyectos Importe ( ) Importe % medio de ayuda Cuantía media por ayuda ( ) Turismo rural y artesanÿí a Diversific. de actividades agrarias Gestión del Grupo Total 101 9.458.959,04 61,9% 23.065.466,72 62,9% 41,0% 93.653,06 98 4.305.827,64 28,2% 12.124.678,28 33,0% 35,5% 44.389,98 8 1.507.407,73 9,9% 1.507.407,73 4,1% 100,0% 188.425,97 206 15.272.194,41 100,0% 36.697.552,73 100,0% 41,7% 74.136,87 SEGÚN MEDIDA 9.458.959,04 23.065.466,72 TURISMO Y ARTESANÍA 4.305.827,64 12.124.678,28 DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES AGRARIAS 1.507.407,73 1.507.407,73 GESTIÓN DEL GRUPO AYUDA INVERSIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA AYUDA SEGÚN MEDIDA 28,2% 9,9% Turismo rural y artesanÿí a Diversific. de actividades agrarias Gestión del Grupo 61,9% Ayuda Inversión ( ) SEGÚN TIPO DE PROYECTO Nÿº º Proyectos Importe ( ) Importe % medio de ayuda Cuantía media por ayuda ( ) Inversiones productivas 162 9.982.241,12 65,4% 29.419.995,80 80,2% 33,9% 61.618,77 Inversiones no productivas 44 5.289.953,29 34,6% 7.277.556,93 19,8% 72,7% 120.226,21 Total 206 15.272.194,41 100,0% 36.697.552,73 100,0% 41,6% 74.136,87 SEGÚN TIPO DE PROYECTO 9.982.241,12 29.419.995,80 5.289.953,29 7.277.556,93 AYUDA INVERSIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA AYUDA SEGÚN TIPO DE PROYECTO 34,6% 65,4% INVERSIONES PRODUCTIVAS INVERSIONES NO PRODUCTIVOS Inversiones productivas Inversiones no productivas Gestión del Grupo

Resultados finales [avance] Proder2 Navia-Porcía 5 Ayuda Inversión ( ) SEGÚN FORMA JURÍDICA Nÿº º Proyectos Importe ( ) Importe % medio de ayuda Cuantía media por ayuda ( ) Sociedades mercantiles 69 5.362.601,07 35,1% 16.144.029,90 44,0% 33,2% 77.718,86 Empresarios individuales 53 2.221.246,43 14,5% 6.651.328,04 18,1% 33,4% 41.910,31 Empresarias individuales 36 2.186.671,23 14,3% 6.095.890,27 16,6% 35,9% 60.740,87 Empresas de trabajo asociado 3 87.975,65 0,6% 251.288,53 0,7% 35,0% 29.325,22 Entidades Locales 24 3.028.755,85 19,8% 4.802.663,27 13,1% 63,1% 126.198,16 Entidades sin ánimo de lucro 21 2.384.944,18 15,6% 2.752.352,72 7,5% 86,7% 113.568,77 Total 206 15.272.194,41 100,0% 36.697.552,73 100,0% 41,6% 74.136,87 SEGÚN FORMA JURÍDICA 5.362.601,07 16.144.029,90 SOCIEDADES MERCANTILES 2.221.246,43 6.651.328,04 EMPRESARIOS INDIVIDUALES 2.186.671,23 6.095.890,27 EMPRESARIAS INDIVIDUALES 87.975,65 251.288,53 TRABAJO ASOCIADO AYUDA INVERSIÓN 3.028.755,85 4.802.663,27 ENTIDADES LOCALES 2.384.944,18 2.752.352,72 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DISTRIBUCIÓN DE LA AYUDA SEGÚN FORMA JURÍDICA 19,8% 15,6% 0,6% 14,23% 14,5,% Sociedades mercantiles Empresarios individuales Empresarias individuales Trabajo asociado Entidades Locales Entidades sin ánimo de lucro 35,1% Ayuda Inversión ( ) SEGÚN UBICACIÓN Nÿº º Proyectos Importe ( ) Importe % medio de ayuda Cuantía media por ayuda ( ) Boal 23 1.412.202,84 9,2% 3.081.514,78 8,4% 45,8% 61.400,12 Coaña 33 2.308.370,89 15,1% 6.602.360,64 18,0% 35,0% 69.950,63 El Franco 26 1.346.254,82 8,8% 3.422.020,23 9,3% 39,3% 51.779,03 Grandas de Salime 13 952.429,32 6,2% 3.396.540,82 9,3% 28,0% 73.263,79 Illano 2 345.222,24 2,3% 419.047,60 1,1% 82,4% 172.611,12 Navia 42 3.528.699,10 23,1% 9.598.862,04 26,2% 36,8% 84.016,65 Pesoz 8 475.617,22 3,1% 901.659,24 2,5% 52,7% 59.452,15 Tapia de Casariego 34 1.938.933,15 12,7% 5.322.202,29 14,5% 36,4% 57.027,45 Villayón 8 1.008.175,33 6,6% 1.997.055,59 5,4% 50,5% 126.021,92 Comarcal (varios concejos) 17 1.956.589,50 12,8% 1.956.289,50 5,3% 100,0% 115.093,50 Tota l 206 15.272.494,41 100,0% 36.697.552,73 100,0% 41,6% 74.138,32

6 Proder II Navia-Porcía Resultados finales [avance] La iniciativa privada euros se han destinado a sectores estratégicos en el ámbito rural, La mayor parte de los recursos financieros del Programa (10,3 para crear, ampliar o modernizar 39 empresas que trabajan en el millones de euros) han tenido como destino la iniciativa privada, sector agropecuario, agroalimentario, forestal y de transformación de empleándose en proyectos enmarcados en una de las dos medidas la madera. A estas iniciativas hay que sumar 1,3 millones de euros que contempla el Proder II, el Fomento del turismo rural y la empleados en apoyar otras 19 micropymes industriales del metal, la artesanía y la Diversificación de actividades en el ámbito agrario y industria de la piedra, la industria textil o la industria gráfica. ámbitos afines. Un de 165 actividades de carácter empresarial han sido subvencionadas por el CEDER, generando una inversión También se ha realizado un importante esfuerzo inversor en las superior a los 29 millones de euros en la creación, ampliación y/o actividades terciarias, con más de 1,2 millones de euros utilizados en modernización de pequeñas empresas. su mayor parte para mejorar los servicios a la población a través de comercios de proximidad y actividades de carácter sociosanitario. Turismo y artesanía Destaca la inclusión dentro de este ámbito de varias ayudas -algunas de carácter no productivo- que han permido mejorar sustancialmente En cuanto a la primera de las medidas, el objetivo del Proder II Navia- la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad Porcía siempre ha sido claro: incrementar la capacidad de acogida y la residente en la Comarca. excelencia de los alojamientos y los servicios vinculados al turismo existentes en el territorio. Las expectativas iniciales se han visto Incorporación de la mujer a la empresa. superadas con la subvención de 805 nuevas plazas hoteleras -que suponen un incremento del 75 la oferta existente en el año Las pautas aplicadas por el CEDER Navia-Porcía para fomentar la 2000- todas ellas en establecimientos con una categoría media y alta, incorporación de la mujer al mundo de la empresa han dado a los que hay que añadir la financiación de 8 empresas de restauración resultados especialmente alentadores. La mayor intensidad de las y 3 talleres artesanos relacionados con actividades tradicionales en la ayudas dirigidas al colectivo femenino, así como las labores de Comarca, que han venido a completar una oferta dimensionalmente dinamización y estímulo que se han llevado a cabo en colaboración acorde con la potencialidad que tiene el turismo en el Navia-Porcía. con diferentes organismos y entidades, han conseguido que 4 de cada 10 iniciativas privadas subvencionadas tengan al frente de la gestión Diversificación de la actividad agraria a una mujer, fundamentalmente en actividades que se desarrollan bajo la fórmula del autoempleo. Otro dato llamativo es que la En el ámbito de la medida Diversificación de actividades en el ámbito inversión media en las empresas gestionadas por mujeres ha agrario y ámbitos afines se han invertido importantes recursos en superado en casi un 10% a la llevada a cabo en iniciativas dirigidas por estimular el tejido empresarial del territorio. Más de 1,7 millones de hombres. 624.175,33 6,1% 965.720,77 9,4% AYUDAS A INICIATIVAS PRIVADAS, POR CONCEJO 1.635.031,74 15,9% 310.722,52 3,0% 3.001.948,10 29,2% Boal Coaña El Franco Grandas de Salime Illano Navia Pesoz Tapia de Casariego Villayón 610.084,73 5,9% 52.643,66 0,5% 2.046.904,22 19,9% 1.039.917,99 10,1%

Resultados finales [avance] Proder2 Navia-Porcía 7 AYUDAS A INICIATIVAS PRIVADAS, POR CONCEJO 7 5 10 24 376,92 5 551,12 10 7 15 67 460,09 1 1.571,27 4 23 259,01 589,38 384,35 6 21 20 1 390,30 Nº de AYUDAS A TURISMO Y ARTESANÍA Nº de AYUDAS A DIVERSIFICACIÓN EN CIFRA: ayuda / habitante AYUDAS A INICIATIVAS PRIVADAS, POR TIPO DE ACTIVIDAD AYUDAS A INICIATIVAS PRIVADAS, POR GÉNERO 297.601,66 2,9% 978.215,55 9,5% 651.230,72 6,3% 206.106,25 2,0% 911.862,62 8,9% 613.347,40 6,0% 253.371,61 2,5% 5.792.751,42 56,3% 330.042,81 3,2% 630.839,19 6,1% 189.896,72 1,8% Alojamientos turísticos Restaurantes Artesanía Servicios agrarios Industria agroalimentaria Actividad forestal Industria de la madera Industria del metal Otras industrias Servicios a la población Otros servicios Mujeres Hombres 5.224.634,53 50,8% 4.494.397,64 43,7%

8 Proder II Navia-Porcía Resultados finales [avance] El Parque Histórico del Navia La aplicación del Programa Proder II en la Comarca ha permitido hacer A estas inversiones de carácter público hay que sumar los esfuerzos realidad el proyecto del Parque Histórico del Navia. Fundamentado en realizados para conseguir una oferta de establecimientos de turismo la idea de territorio museo, el Parque nace con el objetivo convertir el eficaz y adecuada, factor clave en el desarrollo de un destino turístico. Navia-Porcía en un destino turístico de calidad mediante el Mediante ayudas directas a la iniciativa privada y medidas indirectas aprovechamiento de sus valores culturales y medioambientales, siendo como el establecimiento de estándares de calidad exigidos en los una pieza clave en el modelo de desarrollo rural por el que ha apostado proyectos subvencionados, la capacidad de acogida del Parque ha dado el CEDER en los últimos años. un importante salto cuantitativo y cualitativo. Inversiones La gestión del Parque En coherencia con este principio, más de 3,4 millones de euros del El cometido del CEDER Navia-Porcía en relación con el Parque Histórico Programa se destinaron a actuaciones de puesta en valor del del Navia no se han limitado a la financiación de inversiones en recursos patrimonio comarcal, mediante inversiones no productivas de carácter culturales y medioambientales. Ante la ausencia de un órgano de público promovidas por el propio CEDER y los nueve Ayuntamientos del gestión propio, durante los primeros años del Proder II el Grupo se Navia y el Porcía. responsabilizó de la coordinación de las actividades desarrolladas en torno al Parque. Una labor velada pero no por ello menos importante Las tres puertas del Parque, una red de museos y centros de que el CEDER llevó a cabo al tiempo que concertaba con la interpretación con siete nuevos equipamientos, el acondicionamiento Administración Autonómica la fórmula más idónea para gestionar el de miradores, la puesta en valor de yacimientos arqueológicos, la territorio en su vertiente turística y cultural. construcción de instalaciones deportivas a lo largo del río Navia, un plan de señalización interpretativa, varias actuaciones de valorización de El proceso de concertación culminó en el año 2006 con la constitución núcleos rurales y el desarrollo de diversas actuaciones de promoción de la Fundación Parque Histórico del Navia, a la que el CEDER pasó el cultural y turística, son algunos de los proyectos ligados al Parque que testigo de la administración y promoción del patrimonio con fines han sido financiados a través del Proder II. turísticos. AYUDAS AL PARQUE HISTÓRICO DEL NAVIA POR CONCEJO 384.000,00 11,1% 303.901,41 8,8% 165.094,71 4,8% 420.175,44 12,1% 526.751,00 15,2% Boal Coaña El Franco Grandas de Salime Illano Navia Pesoz Tapia de Casariego Villayón Comarcal (varios) 450.304,41 13,0% 292.578,58 8,5% 269.575,83 7.8% 306.336,83 8,9% 342.344,59 9,7%

Resultados finales [avance] Proder2 Navia-Porcía 9 3 14 15 4 22 7 20 13 6 16 8 12 21 23 17 18 9 2 AYUDAS PRODER II A INVERSIONES EN EL PARQUE PROYECTO AYUDA PRODER 2 1. Puerta de Chao Samartin 342.344,59 2. Puerta de Puerto de Vega 526.751,00 3. Puerta de Tapia de Casariego 303.901,41 4. Aula Etnográfica de Las Quintas 64.221,00 5. Centro de Interpretación de Folgueirou 292.579 6. Centro de Interpretación de la Emigración 101.570,04 7. Centro de Interpretación Etnográfica del Hierro 124.218,86 8. Centro de Interpretación Lavadero 13.009,40 9. Centro de Interpretación Paisajes de Montaña 384.000,00 10. Museo Etnológico 114.155,60 11. Mirador en La Paicega 22.252,12 12. Mirador en Pendia 12.483,44 13. Mirador en Penouta 2.931,91 5 14. Puesta en valor de Cabo Blanco y la Atalaya 42.115,83 15. Puesta en valor del Castro de Mohías 9.744,00 16. Pantalán en Doiras 148.700,00 17. Pantalán en El Espín 91.965,69 18. Pantalán en Porto 80.458,04 19 10 11 19. Area de estacionamiento en Argul 28.686,99 20. Puesta en valor del núcleo rural de La Braña 200.000,00 21. Recuperación y puesta en valor de lavaderos 57.197,79 22. Reforma de la bolera de Loza 12.027,31 23. Señalización de recursos 18.183,00 1 - Asistencia para la puesta en marcha del Parque 55.804,00 - Estudio sobre el órgano de gestión del Parque 5.578,44 - Edición de material promocional 12.000,00 - Jornadas y publicaciones sobre la emigración 47.390,76 - Plan de Dinamización del Producto Turístico 8.500,00 - Plan de señalización del Parque (1ª fase) 181.567,00 - Productos de comunicación del Parque 6.726,00

10 Proder II Navia-Porcía Resultados finales [avance] La Gestión La gestión del Proder II Navia ha constituido la principal actividad del CEDER desde su creación en el año 2001. Para realizar esta labor, el Grupo cuenta con un equipo técnicos cuya dimensión y perfiles profesionales se ha ido adaptando progresivamente a las necesidades surgidas en la ejecución del Programa. Los trabajos preparatorios -previos a la aplicación efectiva del Proder II- dieron como resultado la confección de unos criterios de valoración y baremación de proyectos conformes con la estrategia del Grupo y la definición de procedimientos de tramitación ajustados a la normativa vigente. Una buena planificación que ha redundado en una gestión con garantías de eficacia, transparencia y ecuanimidad. Una vez iniciada la ejecución del Programa, la estructura organizativa del CEDER -con su Junta Directiva como órgano colegiado facultado para adoptar acuerdos en relación a la ejecución del Proder I-, ha facilitado la toma de decisiones con fluidez y agilidad. A lo largo de los últimos siete años, este órgano (en el que tienen representación las Entidades Locales y las asociaciones empresariales, culturales y profesionales del Navia-Porcía) ha celebrado un de 57 reuniones, dictando más de un millar de resoluciones relacionadas con la gestión del Programa. La Asamblea General, informada periódicamente a través de sus reuniones de carácter ordinario y extraordinario, ha sido la encargada de aprobar anualmente la gestión de la Junta Directiva, la memoria de actividades de la entidad, sus cuentas anuales y los presupuestos y planes de actuación previstos para cada ejercicio. Esta labor desarrollada por el CEDER ha sido verificada y fiscalizada de forma periódica, adoptándose las medidas necesarias que garantizan una correcta gestión y administración de fondos públicos. Junto con las auditorias contables realizadas anualmente por censores jurados externos, el Grupo se ha sometido a numerosas verificaciones efectuadas por la Consejería de Medio Rural y Pesca y la Dirección General de Presupuestos del Principado de Asturias a través de un exhaustivo plan de controles. La relación entre el Grupo como gestor del Proder II en su ámbito territorial de actuación y la Consejería de Medio Rural y Pesca como organismo responsable del Programa en la Comunidad Autónoma, ha resultado en todo momento fluida y constante, facilitando la toma de decisiones y la buena marcha del Program.. charlas y jornadas, la edición de diversos materiales de promoción y la difusión a través de los diferentes medios de comunicación que se han hecho eco de los avances y los acontecimientos que han tenido lugar a lo largo de los últimos años. La puesta en marcha de una Web en la que se ha volcado información detallada sobre las características del Proder II y los resultados obtenidos, constituye otro de las herramientas de información disponibles actualmente. Un nuevo Programa A lo largo de los dos últimos ejercicios, el CEDER Navia-Porcía ha centrado gran parte de sus esfuerzos en obtener recursos para aplicar un nuevo Plan Comarcal de Desarrollo Rural durante el período 2007-2013. La redacción de este Plan con la participación de los agentes socioeconómicos presentes en el territorio, la demostrada capacidad del Grupo para administrar fondos públicos y su decidida apuesta por continuar con una estrategia de desarrollo sostenible, obtuvo como resultado la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias, en el que se encomienda al CEDER la gestión de un nuevo Programa de Desarrollo Rural. Bajo la denominación de eje Leader, y con la cofinanciación de la U.E., la Comunidad Autónma y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, este nuevo Programa va a permitir destinar -durante los próximos seis años- 11,5 millones de euros en ayudas al desarrollo rural en la Comarca del Navia-Porcía. Dinamización e información Paralelamente a la administración de las ayudas que contempla el Proder II, el Grupo ha realizado una importante labor de dinamización dirigida a los destinatarios del Programa, mediante la organización de

Enero de 2009 - Elaboración y diseño: Gerencia del CEDER Navia-Porcía. Colabora: