Tema 1 Introducción a los Sistemas Operativos

Documentos relacionados
Sistemas Operativos- Evolución Histórica

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos

Historia Logros. Sistemas Operativos. Introducción a los Sistemas Operativos. Esteban De La Fuente Rubio L A TEX

Informática 4º ESO. J. Javier Esquiva Mira

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos S.O.

TEMA 1. Introducción a los sistemas operativos

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS

Sistemas Operativos. Dr. Wenceslao Palma M.

Introducción a los Sistemas Operativos

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I UNIDAD II LAS TIC

Contenidos. Para el usuario. Para el programador. Para el desarrollador del sistema operativo.

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos

Sistemas Operativos Tema 1: conceptos generales

INTRODUCCION A LA IFORMATICA

Nombre del estudiante: Giovanna Kristhel Mendoza Castillo Gustavo Antonio González Morales Eduardo Solis Lara Francisco Javier Merodio Molina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

Introducción a los Sistemas Operativos

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. ALEXANDER HERRERA GUTIERREZ Código: Profesora: IRLESA INDIRA SANCHEZ

Sistemas Operativos Ricardo Sanz

UN VIAJE AL INTERIOR DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina

Participantes: Avila Aida Betancourt Sioly Briceño Susana Rojas Alejandro

Sistemas Operativos Gestión de memoria

SISTEMAS OPERATIVOS Introducción. Amilcar Meneses Viveros

Computadores y Comunicaciones. Tema 5: Software y sistemas operativos

EL SISTEMA OPERATIVO. Dónde estamos?

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Sistemas Operativos. ( ) Mg. Karina M. Cenci Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación

Problemas que resuelve un S.O. (2)

Sistemas Operativos y Distribuidos. Mg. Javier Echaiz D.C.I.C. U.N.S.

Clases 02 & 03: Revisión de conceptos

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Introduccion a Sistemas Operativos. Ej: Linux

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Introducción a los Sistemas Operativos

Sistemas Operativos. Un sistema operativo es un conjunto de programas de computadora diseñados especialmente para cubrir los siguientes objetivos:

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.1 Componentes lógicos del ordenador. Resumen preparado por Miguel Cotaña

Sistemas Operativos. Estructura de los sistemas operativos

Introducción a los Ordenadores. Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada

ACTIVIDADES UNIDAD DE DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS Y UTILERIA

Sistemas Operativos. Daniel Rúa Madrid

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA

Sistemas Operativos. que es un sistema operativo?

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

Tema 4: Gestión de Procesos

Tema 12: El sistema operativo y los procesos

En este video vamos a examinar los distintos tipos de ordenadores que podemos encontrar hoy en día.

CONCEPTO. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.

Necesidad de Protección

Tema 0. Introducción a los computadores

Evolución del software y su situación actual

Tipos de Diseño. Ing. Elizabeth Guerrero V.

Cuestionario 1-Parte 1

Mercedes Fernández Redondo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS OBJETIVO GENERAL

Computación 1. Roles en la interconexión

Introducción a los S.O.

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Sistemas Operativos. Curso 2014 Estructura de los sistemas operativos

Introducción a la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC's)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE

Ing. Rojas Córsico, Ivana

Convivencia Introducción

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo

Computación Conociendo la herramienta de cálculo

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Definición de Sistema Operativo

Servicios del Sistema Operativo (SO)

Coliderar.com. Informática. Computadora. Funcionamiento, partes. Computación Informática NTICX

Sistemas Operativos. S.O. Estructura Básica. S.O. Como Administrador de Recursos. Multiprogramación. Multiprogramación y Procesos

Herramientas Informáticas I

Sistemas Operativos. 04/12/2002 Sistemas Operativos. Iván Bernal, PhD 4. Escuela Politécnica Nacional

1. Introducción 4º Curso

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Sistemas operativos. Hasta ahora hemos visto. Relación programa-sistema operativo Gestión de memoria

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS

En esta unidad vamos a hablar acerca de cómo los equipos utilizan las redes para trabajar juntos. Hay varios modelos ( que en algunos casos son

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos

INDICE Sección I. Sistema de Información Gerencial Capitulo 1. Capitulo 2. Necesidades y Fuentes de Información de los Administradores

Sistemas operativos. Dolors Royo Vallés P01/79008/00052

Sistemas Operativos. Sistemas Operativos UTU Maldonado

Vamos a definir un ordenador, lo que hay en la diapositiva son ordenadores, algunos más especializados que otros, pero todos son ordenadores.

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Temario. Diseño de Sistemas Operativos. Módulo 1. Conceptos y Tipologías. Tema 1. Introducción. Francisco Rosales. 4º Curso

Sistemas de Computación Memoria. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L.

Arquitectura de Computadores (obligatoria)

Roberto Gómez Cárdenas ITESM-CEM

Transcripción:

Tema 1 Introducción a los Sistemas Operativos 1.1. Qué es un Sistema Operativo? 1.2. Evolución de los Sistemas Operativos José Luis Triviño Rodriguez 1

Qué es un Sistema Operativo? Definición de Sistema Operativo: Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. José Luis Triviño Rodriguez 2

Elementos de un sistema de computación Hardware Sistema Operativo Programas de aplicación Usuarios José Luis Triviño Rodriguez 3

Elementos de un sistema de computación Programas de aplicación Sistema operativo Hardware Usuarios José Luis Triviño Rodriguez 4

Evolución de los Sistemas Operativos Primeros sistemas 1940-1950 Monitor residente 1950-1960 Proceso por lotes Almacenamiento temporal Multiprogramación 1960-1975 Tiempo compartido Sistemas en tiempo real 1975-1990 Sistemas distribuidos 1990- José Luis Triviño Rodriguez 5

Primeros sistemas Sin Sistema Operativo Los programas eran cargados manualmente en la memoria del ordenador por el operario La activación de los programas y recogida de datos se realizaba directamente desde la memoria del ordenador. José Luis Triviño Rodriguez 6

Monitor residente Un Sistema Operativo básico: el Monitor Residente Su función es la de cargar los programas a memoria y ejecutarlos Los programas se escriben y guardan en tarjetas perforadas o cintas magnéticas usando otros ordenadores más sencillos José Luis Triviño Rodriguez 7

Proceso por lotes El cambio de las tarjetas perforadas o cintas magnéticas supone tiempo de cálculo desaprovechado Se preparan lotes de trabajo en la misma cinta o paquete de tarjetas El monitor residente ejecuta uno tras otro estos trabajos José Luis Triviño Rodriguez 8

Almacenamiento temporal Objetivo: disminuir el tiempo de carga de los programas simultaneando la carga del programa/salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea Dos técnicas: Buffering Spooling José Luis Triviño Rodriguez 9

Multiprogramación Objetivo: disminuir el tiempo de espera de la CPU ejecutando simultáneamente varias tareas Mientras una tarea espera E/S otra puede realizar cálculos José Luis Triviño Rodriguez 10

Multiprogramación Requisitos: Gestión de memoria Planificación de la CPU Planificación de dispositivos Gestión del interbloqueo Control de la concurrencia Protección José Luis Triviño Rodriguez 11

Tiempo compartido Si un sistema multiprogramación responde en un tiempo pequeño, puede ser utilizado por varios usuarios simultáneamente Cada usuario percibirá el sistema como si lo estuviese utilizando él solo José Luis Triviño Rodriguez 12

Sistemas en Tiempo Real Se usan para el control de aplicaciones especializadas Tienen restricciones de tiempo fijas y bien determinadas No necesariamente implica sistemas rápidos con tiempos de respuestas muy pequeños José Luis Triviño Rodriguez 13

Sistemas Distribuidos Su principal característica es que el usuario no necesita conocer la ubicación física de los recursos Razones para su utilización: Compartimiento de recursos Aceleración de los cálculos Confiabilidad Comunicación José Luis Triviño Rodriguez 14