Solicitud de sexenios (CNEAI)

Documentos relacionados
Evaluación CNEAI CNEAI/ANECA

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA. Sevilla, junio 2012 Formadores: Pilar Romero Juan Antonio Barrera Blas Bernal

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

Criterios de valoración de las publicaciones

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Solicitud de sexenios (CNEAI): para las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas

Solicitud de sexenios (CNEAI): para las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez


Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES

Sesiones de apoyo a la investigación. Campus de Somosaguas (8ª Edición) 2017 Sesión 2: Publicar con impacto

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA. Campaña 2015

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Seminario avanzado sobre bases de datos nacionales e internacionales e índices de impacto de publicaciones en investigación educativa

Sexenios 2016 Servei de Suport a la Investigació

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas

EC3metrics SEXENIOS.COM. Torres & Repiso UPV. EC3metrics GRUPO EC3

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT

Introducción. Para la obtención de indicadores de la dimensión cualitativa se consultaron las siguientes fuentes de datos:

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

Seminario sobre Orientación a la Acreditación Nacional (ANECA) para el acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios (PTU y CA)

Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI

Solicitud de sexenios 2015 (CNEAI)

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Índices de impacto y otros indicios de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales: criterios, procedimientos y herramientas

Búsqueda de índices de impacto y citas en artículos

Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones

Evaluación de la Actividad investigadora Arte y Humanidades ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

CITAS E IMPACTO. Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de sexenios

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

Cómo se buscan citas de libros en Web of Science (WOS)

Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación

III.-EXPERIENCIAINVESTIGADORA.

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Pilar Rico Castro II JORNADAS INTERNACIONALES DE REVISTAS DE CIENCIAS DE LA SALUD

CUARTIL DE UNA REVISTA. CÓMO LOCALIZARLO EN ISI WEB OF SCIENCE

GUÍA Journal Citation Reports (JCR)

Cómo conocer el índice de impacto de una revista con los recursos de la Complutense?

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

COMO UTILIZAR LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES. (Preparación de acreditaciones y sexenios)

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09

Cómo preparar sexenios de investigación Campo 7:

INDICES DE CITAS Y MEDICIÓN DEL FACTOR DE IMPACTO CURSO SOBRE BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS, RECURSOS DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS INTERNACIONALES

Criterios de evaluación Sexenios CNEAI 2016: las novedades

Dónde publicar? Envío del artículo. Enfrentar el rechazo. Otras cuestiones de. interés. Preselección. de la revista. Elección definitiva

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO

Anexo I 1. Criterios de concreción del Baremo para la plaza..

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios

INDICES DE CITAS Y MEDICIÓN DEL FACTOR DE IMPACTO

EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

Apoyo a la Investigación

El organismo responsable de la acreditación es la ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Dónde publicar? marzo Apoyo a la Investigación

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso

Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades

Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones

Web social y reputación académica

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? INGENIERÍA y ARQUITECTURA

Indicios de calidad en las publicaciones científicas. Herramientas y estrategias para mejorar el impacto de los resultados de investigación

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (marzo 2017)

Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos

Conjugando a las revistas científicas ciencias Sociales: Pasado, presente y futuro

Transcripción:

Solicitud de sexenios 2014-2015 (CNEAI) cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de sexenios Psicología y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación (Aula 3.10). Sevilla, 17 de diciembre de 2014 Marta Valenzuela García Mercedes García Carreño Víctor M. Moya-Orozco

Criterios específicos (BOE 290, de 1 de dic. 2014) Resolución de 26 de noviembre de 2014 por la que se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación Convocatoria (BOE 292, de 3 de dic. 2014) Resolución de 1 de diciembre de 2014 por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora de la CNEAI Plazo: 15-31 de diciembre 2014

Evaluación CNEAI Documentación requerida: Impreso de solicitud firmado CV Abreviado: 5 aportaciones con un resumen de una página y media como máximo Hoja de servicio Certificados o contratos no incluidos en la hoja de servicios CV Completo. Se recomienda en formato normalizado. Detallar la actividad desarrollada y todas las publicaciones del periodo sometido a evaluación.

Evaluación CNEAI A diferencia de otras agencias el proceso de evaluación es selectivo (no se evalúa todo el CV) y en su primera fase autoevaluativo (el investigador ha de escoger sus mejores publicaciones). 5 aportaciones ordinarias (Libro, Capítulos, Artículos ) Las aportaciones, se acompañarán de Breve resumen con la extensión máxima que permite la aplicación informática Indicios de calidad con los datos necesarios para su localización e identificación

Evaluación CNEAI Entre las aportaciones se valorarán preferentemente: a) Los artículos publicados en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las incluidas en los listados por ámbitos científicos del «Journal Citation Reports (Social Sciences Edition)» y «Journal Citation Reports (Science Edition)» del «Web of Science». b) Asimismo, los artículos publicados en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las incluidas en los listados de SCOPUS, y en «Arts and Humanities Citation Index» del «Web of Science». c) Podrán también considerarse los artículos publicados en revistas listadas en otras bases de datos nacionales o internacionales (por ejemplo, ERIH, CIRC, DICE-CINDOC, etc.), o en aquellas revistas acreditadas por la FECYT, siempre que, a juicio del comité asesor, cuenten con una calidad científica similar a las incluidas en los índices mencionados en el apartado a) y que satisfagan los criterios que se especifican en el apéndice I de esta resolución d) Las revistas electrónicas estarán sujetas a los mismos criterios que las demás. e) Los libros y capítulos de libros, en cuya evaluación se tendrá en cuenta el número de citas recibidas; el prestigio de la editorial; los editores; la colección en la que se publica la obra; las reseñas en las revistas científicas especializadas, y las traducciones de la propia obra a otras lenguas. En todo caso, el contenido de las aportaciones publicadas en este formato deberá ser de investigación.

Evaluación CNEAI Valora Artículos en revistas de reconocida valía JCR, SJR Otras bases de datos ERIH, CIRC, DICE Revistas acreditadas por FECYT Libros y capítulos: Nº citas, prestigio editorial, editores, colección, reseñas y traducciones Penaliza Reiterada publicación de trabajos en revistas pertenecientes al organismo donde el solicitante realiza su investigación (endogamia) Excesivo número de autores (no exceder la media en su campo). Más de una contribución de un mismo libro o número de revistas

Evaluación CNEAI Se tiene en cuenta: Número de autores de las aportaciones (necesita justificación) Función en la aportación (autor, director ) DOI no implica publicación Autocitas ( un nivel alto de autocitas considerará únicamente el impacto externo ). Ponencias en congresos no se valoran.

Evaluación CNEAI Mínimo para evaluación positiva: Área Mínimo Psicología 4 artículos en JCR, al menos 3 en Q1 o Q2 Ciencias de la Educación 2 artículos publicados en revistas JCR o SJR Cantidad y relevancia de las citas a las aportaciones

Evaluación CNEAI APÉNDICE I Criterios que debe reunir un medio de difusión de la investigación (revista, libro, congreso) para que lo publicado en él sea reconocido como «de impacto» Criterios que hacen referencia a la calidad informativa 1. Identificación de los miembros de los comités editoriales y científicos. 2. Instrucciones detalladas a los autores. 3. Información sobre el proceso de evaluación y selección de manuscritos.. 4. Traducción del sumario, títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes al inglés, en caso de revistas y actas de congresos. Criterios que hacen referencia a la calidad del proceso editorial 1. Periodicidad de las revistas y regularidad y homogeneidad de la línea editorial en caso libros. 2. Anonimato en la revisión de los manuscritos. 3. Comunicación motivada de la decisión editorial. 4. Existencia de un consejo asesor, formado por profesionales e investigadores de reconocida solvencia, sin vinculación institucional Criterios sobre la calidad científica de las revistas. 1. Porcentaje de artículos de investigación; más del 75% de los artículos 2. Autoría: Grado de endogamia editorial, más del 75% de los autores serán externos al comité editorial y virtualmente ajenos a la organización editorial de la revista. Progresiva indexación de las revistas en las bases de datos internacionales especializadas.

Acreditaciones y Sexenios Portal estructurado en campos específicos CNEAI Recursos imprescindibles Herramientas (criterios, ANECA, CNEAI) Enlaces a las agencias evaluadoras Guías de apoyo, cursos, faqs Dudas y preguntas Noticias para la investigación Páginas con los recursos para las distintas áreas

Indicios de calidad en Revistas ICR índices de calidad relativos y otros indicios de calidad

Indicios de calidad en Revistas VISIBILIDAD Y CALIDAD REVISTAS CIENTÍFICAS ÍNDICES CALIDAD RELATIVO FI Journal Citation Reports (JCR) Scimago Journal Rank (SJR) IN-RECS RESH MIAR CALIDAD EDITORIAL Latindex DICE CIRC ERIH PRESENCIA EN BASES DE DATOS Ulrichweb Latindex DICE MIAR FUENTES PARA CITAS Web of Science Scopus Motores de búsqueda

Indicios de calidad en Revistas Qué es el Factor de Impacto? El Factor de Impacto es la media de veces que en un año determinado fueron citados los artículos publicados por una revista en los dos años anteriores (nº de citas dividido por nº de artículos). Se utiliza para medir la importancia de una revista, según las citas recibidas por los artículos que publica.

Indicios de calidad en Revistas Índices de Calidad Relativo

Indicios de calidad en Revistas Índices de Calidad Relativo Permite conocer la posición que ocupa la revista en un ranking de su especialidad. Qué productos nos ofrecen el ICR? PRODUCTO ÁREA DOMINIO COBERTURA Journal Citation Reports (JCR) Ciencias y Ciencias Sociales Mundial 1997- Scimago Journal Ranks (SJR) Ciencias y Ciencias Sociales Mundial 1999- IN-RECS Ciencias Sociales España 1994-2011 RESH Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias y Ciencias Sociales 1999-2009

1. ICR INTERNACIONALES

Indicios de calidad en Revistas Journal Citation Reports (JCR) Grupo Thomson Reuters, ha introducido a nivel mundial la clasificación de las revistas en 4 cuartiles y la asignación de diversos índices bibliométricos (FI, total de citas ) Primer índice bibliométrico internacional de importancia (FI), competencia del SJR. Se basa en las revistas que tiene la WOS indizada (SCI, SSCI)

Indicios de calidad en Revistas Journal Citation Reports (JCR) Pinchamos en JCR (Journal Citation Reports) para buscar Si accedemos de forma remota Guía de apoyo a la investigación n. 2 Factor de Impacto

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico en JCR Tiene la Revista de Psicodidáctica Factor de Impacto? Para saberlo buscamos en el Journal Citation Reports (JCR)

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico en JCR 1er paso: En JCR seleccionamos la edición Social y el año de publicación del artículo o el año más cercano 2º paso: Buscar por área temática, por título o alfabéticamente todas las revistas Pulsar en Submit

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico en JCR Buscamos la revista por título y pulsamos search

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico en JCR Vemos el factor de impacto pinchando en el título abreviado

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico en JCR Por último, pinchamos en Journal Ranking para ver su cuartil

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico en JCR Hay 53 revistas de la categoría Psychology, y nuestra revista ocupa el lugar 14. Pertenece al 2º cuartil En el formulario de la CNEAI debemos especificar el lugar que ocupa y la categoría donde está encuadrada Guía 2: FACTOR DE IMPACTO

Indicios de calidad en Revistas Scimago Journal Rank (SJR) Grupo Scimago, en el que participan varias universidades españolas y el CSIC, ha introducido a nivel mundial otro índice de calidad de revistas Segundo índice bibliométrico internacional de importancia, basado en la base de datos Scopus (Elsevier), competencia del JCR. A diferencia del FI, el SJR se basa en el doble de revistas (18.000, las que tiene Scopus indizadas)

Indicios de calidad en Revistas Índice de Calidad Relativo : SJR Pinchar en SJR Scimago Journal & Country Rank y buscar la revista

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico SJR Revista Complutense de Educación. no está en JCR. Dónde busco su índice de impacto? En segundo lugar buscamos en SJR (Scimago Journal & Country Rank)

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico SJR Buscamos en Journal search por título

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico SJR Consultamos el cuartil y el SJR

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico SJR En el formulario debemos especificar el lugar que ocupa y la categoría donde está encuadrada. Para ello buscamos en Journal Rankings En este ejemplo hay 1035 revistas de la categoría Education, y la nuestra ocupa el lugar 668

2. ICR NACIONALES

Indicios de calidad en Revistas ICR Nacionales Y si la revista no está en JCR ni en SJR? Habría que mirar los rankings nacionales

Indicios de calidad en Revistas ICR Nacionales Aula abierta. No está en JCR ni en SJR Habría que mirar los rankings nacionales

Indicios de calidad en Revistas Sin actualizar IN-RECS Índice bibliométrico que determina el impacto científico de las revistas españolas de Ciencias Sociales, a partir de las citas recibidas Calcula el impacto de 761 revistas

Indicios de calidad en Revistas Sin actualizar IN-RECS Buscamos por área temática los índices de impacto de las revistas

Indicios de calidad en Revistas IN-RECS Vemos las revistas ordenadas por impacto de IN-RECS 36

Indicios de calidad en Revistas RESH Sistema de información que integra indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades Los indicadores que ofrece e integra esta plataforma son aquellos que CNEAI, ANECA y Latindex tienen en cuenta en sus respectivos sistemas de evaluación También se ve en qué bases de datos están indexadas las revistas

Indicios de calidad en Revistas RESH Buscamos por área temática los indicadores de las revistas 39

Indicios de calidad en Revistas Vemos las revistas ordenadas por criterios de calidad CNEAI 41

Indicios de calidad en Revistas Ejercicio práctico RESH Buscamos por título los ICR de la revista 42

INDEXACIÓN EN BASES DE DATOS CALIDAD EDITORIAL REVISTAS: OTROS INDICIOS DE CALIDAD

Indicios de calidad en Revistas Otros indicios de calidad Indexación en bases de datos internacionales Otros criterios de calidad editorial : calidad informativa, calidad del proceso editorial, calidad científica Existen productos especializados en ofrecer esta información : Dice, Latindex, Miar, Ulrich

Indicios de calidad en Revistas Otros Indicios de Calidad INDICIOS DE CALIDAD REVISTAS SIN ICR PRESENCIA EN BASES DE DATOS ULRICHWEB LATINDEX DICE Bbdd CALIDAD EDITORIAL LATINDEX DICE CIRC ERIH

Indicios de calidad en Revistas Indexación en Bases de Datos PRODUCTO ÁREA DOMINIO DICE LATINDEX ULRICH S Sociales y Humanidades Todas las disciplinas Todas las disciplinas España Iberoamérica, España y Portugal Mundial MIAR Todas las disciplinas Mundial Para ver en qué bases de datos está mi revista... 46

Indicios de calidad en Revistas DICE Introducimos el título de la revista : Revista Fuetes

Indicios de calidad en Revistas DICE En los resultados obtendremos datos sobre los criterios Latindex cumplidos; si la revista tiene evaluadores externos y las bases de datos en las que está indexada la revista.

Indicios de calidad en Revistas Revista Fuentes LATINDEX Es aconsejable comparar la información de DICE con la información suministrada en Latindex Introducir aquí el título de la revista

Indicios de calidad en Revistas LATINDEX Página de información de la revista Bases de datos en los que está indizada la revista Criterios Latindex que cumple la revista. Atención, sólo muestra los criterios Latindex de las revistas que incluyen la etiqueta En Catálogo en la pantalla anterior de resultados En el formulario de CNEAI pondríamos que la revista figura en el catálogo Latindex y cumple 35 criterios de 36, y está indizada en 4 bases de datos.

Indicios de calidad en Revistas Psicothema ULRICH Muy útil para localizar las bases de datos en las que se han indexado revistas tanto españolas como extranjeras. Guía 18 Ulrich, información rápida sobre revistas útil para las acreditaciones y sexenios Aconsejamos introducir el título entrecomillado o el ISSN. Si tiene una ñ poner una n.

Indicios de calidad en Revistas ULRICH Estos son los datos que nos interesan para nuestro formulario CNEAI: Esta revista tiene revisión por pares, y está indizada en X bases de datos.

Indicios de calidad en Revistas ERIH Plus El nuevo índice ERIH PLUS que sustituye el anterior ERIH y ha mejorado la cobertura de revistas de ciencias sociales INT1 publicaciones internacionales de alta visibilidad e influencia entre los investigadores de distintos países, citadas regularmente en todo el mundo INT2 publicaciones internacionales con visibilidad e influencia en distintos campos de investigación de diferentes países NAT publicaciones europeas reconocidas entre los investigadores de su área y dirigidas a la comunidad académica nacional

Indicios de calidad en Revistas ERIH Plus En 2014 se están incluyendo nuevas revistas en ERIH PLUS.

Indicios de calidad en Revistas MIAR mide la visibilidad de las publicaciones periódicas en Ciencias Sociales y Humanidades en función de su presencia en distintos tipos de bases de datos o en su defecto en repertorios de evaluación de publicaciones periódicas. MIAR da información sobre: ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) Puede ser muy útil para encontrar información sobre: Categoría de ERIH (de 2011, pendiente de actualizar las de ERIH Plus de 2014) Categoría de CIRC Sello de calidad de FECYT SJR

Indicios de calidad en Revistas

Indicios de calidad en Revistas CIRC CIRC clasifica las revistas en 5 categorías, por orden de importancia: grupos A, B, C, D y una quinta categoría de Excelencia que cumplen algunas revistas del grupo A Consejo: se puede consultar la clasificación CIRC desde Dialnet y desde MIAR

Indicios de calidad en Revistas Ejemplo de Fuente: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/indicios-de-calidad.html

Otros indicios de calidad: citas de las publicaciones

Otros indicios de calidad: citas PRODUCTO Tipos documentales Disciplinas Dominio Web of Science Artículos de revistas; también proceedings Ciencias sociales Internacional Scopus Artículos de revistas Mayor cobertura que WoS de revistas Ciencias sociales Internacional Google Scholar / Google Académico Todo tipo: artículos, libros informes, tesis, congresos. En general cualquier documento científico colgado en la web académica y universitaria Todas las disciplinas. Pero muy recomendable para sociales Internacional pero también muy útil a nivel nacional

Otros indicios de calidad: citas

Otros indicios de calidad: citas Ejemplo de citas del autor: GARCÍA BACETE, FRANCISCO JUAN WOK, Scopus, Google Scholar

Citas en WoS Búsqueda de citas exclusivamente en Web of Science: Buscamos directamente nuestro artículo en Búsqueda básica y vemos la columna Veces citado. Búsqueda de citas en otras colecciones de Web of Science: Buscamos nuestro artículo con la opción Búsqueda de referencia citada. Buscamos por la opción Búsqueda de autor y vemos la columna Veces citado.

Citas en WoS Consejo: utilizar la búsqueda de autores en lugar de una búsqueda básica por autor, ya que permite localizar mejor las publicaciones de un mismo autor.

Citas en WoS

Citas en WoS Añadir las posibles variantes del nombre y, de ser necesario, seleccionar el campo de conocimiento y la organización

Citas en WoS

Citas en WoS Se cuentan las citas de la Colección principal de WoS, no todas las citas encontradas en todas las bases de datos.

Citas en WoS El artículo ha recibido 25 citas en publicaciones de la Colección principal de Web of Science. También ha sido citado en 6 publicaciones indexadas en BIOSIS Citation Index, 2 en la Chinese Science Citation Database y 1 cita en SciELO Citation Index.

Citas en WoS Buscando más citas A veces, WoS no puede unificar todas las referencias a una misma publicación, lo que puede dar lugar a variaciones. Para ello, se puede buscar a través de la Búsqueda de referencia citada.

Citas en WoS

Citas en WoS Se han encontrado 2+5= 7 citas que no incluyen la referencia correcta y por esa razón no aparecen en la búsqueda básica como veces citado

Citas en WoS Es importante contrastar las referencias citadas para comprobar que no aparecían ya en el listado de citas y, por tanto, que no las contamos dos veces.

Citas en WoS El artículo ha sido citado 5 veces en publicaciones indexadas en la Colección principal de Web of Science. También se ha encontrado una cita con errores en la referencia en otra publicación en Web of Science.

Citas en WoS Búsqueda de citas: Buscamos directamente nuestro artículo en Document search y vemos la columna Cited by. Búsqueda de referencias citadas: Buscamos nuestro artículo en Document search, seleccionando el índice References. Buscamos por la opción Author search y vemos la columna Cited by.

Citas en Scopus En Scopus es necesario realizar varias búsquedas para ver si el autor está duplicado. Buscar por el segundo apellido puede facilitar la búsqueda.

Citas en Scopus Ordenamos los artículos por las citas recibidas para escoger los que más hayan recibido.

Citas en WoS Búsqueda de citas: Buscamos directamente nuestro artículo y comprobamos la opción Citado por. Con la herramienta Mis citas vemos el listado de nuestras publicaciones ordenadas de mayor a menor en la columna Citado por.

Citas en Google Académico

Citas en Google Académico

Citas en Google Académico Muchas citas están duplicadas (WoS y Scopus) pero cuidado con las citas no científicas de Tesis, TFM, etc. Google no las diferencia

Citas en Google Académico Ver citas con un perfil de autor (Mis citas) en Google Académico

Citas en IN-RECS Sin actualizar

Citas en IN-RECS

Citas en IN-RECS

Citas en IN-RECS

Indicios de calidad en libros

Indicios de calidad en libros Se considerarán para la evaluación: Libros y capítulos de libros de carácter científico Se valorará: Número de citas recibidas Reseñas en revistas científicas especializadas Prestigio de la editorial, el editor, la colección Traducciones de la obra a otras lenguas

Indicios de calidad en libros No se tomarán en consideración: Libros de texto o manuales Obras de divulgación Enciclopedias Actas de congresos Reseñas y recensiones

Indicios de calidad en libros

Indicios de calidad en libros Ejercicio práctico Buscar indicios de calidad : citas, reseñas

CITAS DE LIBROS

Citas de libros en WOS Buscar variantes del autor Título lo más abreviado posible

Citas de libros en WoS Marcamos las opciones correctas y pulsamos finalizar búsqueda Sumar = 40

Citas de libros en WoS Documentos que nos citan

Citas de libros en WoS Autores que nos citan. Eliminar autocitas Revistas

Citas de libros en WoS Eliminar autocitas

Citas de libros en WoS Desde una referencia individual podemos comprobar la cita

Citas de libros en Scopus Buscar en campo References

Citas de libros en Scopus

Citas de libros en Scopus

Citas de libros en E-Libro Buscamos en campos de texto y campos clave

Citas de libros en E-Libro Aparece resaltado nuestro libro

Citas de libros en Google Académico

Citas de libros en Google Académico Guía investigación n. 10. Google Académico

Citas de libros en Google Books

Citas de libros en Google Books Pinchar sobre nuestro libro

Citas de libros en Google Books Pinchar en todos los resultados

Citas de libros en Google Books

Citas de libros en Google Books

RESEÑAS DE LIBROS

Reseñas en Philosopher s Index

Reseñas en Philosopher s Index

Reseñas en Philosopher s Index

Reseñas en PsycInfo

Reseñas en PsycCritiques

Reseñas en ERIC

Reseñas en Google

Reseñas en Google

Calidad editorial

SPI: Editoriales más valoradas

SPI: Editoriales más valoradas

SPI: Editoriales más valoradas SPI muestra un ranking general de editoriales nacionales e internacionales Posición en el ranking Indicador de Calidad de Editoriales según Expertos (puntuación)

SPI: Editoriales más valoradas

SPI: Editoriales más valoradas

SPI: Editoriales más valoradas

SPI: Editoriales más valoradas ordenar

Ejemplos de otros indicios de calidad En el formulario, en el apartado Indicios de calidad, pondríamos: Para libros: Prologado por., Catedrático de Derecho... Libro publicado por la editorial, que de acuerdo con el ranking ofrecido por SPI ocupa la posición nº 27 de 66 en la lista de editoriales más prestigiosas en España de Derecho A esta obra hacen referencia algunos de los más destacados especialistas como... Es una obra ampliamente citada en las monografías posteriores sobre la materia Ha sido patrocinado por el Grupo de Investigación

Recuerde! Más información en la página web de Acreditación y Sexenios:

Muchas gracias Para más información y asistencia personalizada puede contactar con: Biblioteca de Filosofía y Psicología Rosa Díaz-Salazar (rosads@us.es) Marta Valenzuela García (martav@us.es ) Biblioteca de Ciencias de la Educación Juan Antonio Barrera (jabarrera@us.es) Mercedes García Carreño (mgcarreno@us.es) Víctor M. Moya-Orozco (vmoya@us.es)