ENCUESTA DE EXPECTATIVAS Y MEDIOS DE VIDA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

Documentos relacionados
EL SALVADOR: ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES EN TRÁNSITO Y NECESIDADES HUMANITARIAS

REPORTE SITUACIONAL DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

REPORTE SITUACIONAL DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

REPORTE DE SITIOS COLECTIVOS NO OFICIALES DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

REPORTE SITUACIONAL DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

Relevamiento Socioeconómico 1998 Resultados finales

REPORTE DE NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

REPORTE DE NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

2 - Banco de Guatemala

por Borges & Asociados

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA. Fecha de entrevista día mes año hora mins.

La frontera sur de México es una región dinámica y compleja. En

Metodología Encuesta CASEN. Alina Oyarzún División Social, Mideplan

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE FOLIO:

Términos de referencia

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

DAVID FIGUEROA. México, D.F. 08 MARZO 2012

Contenido. Antecedentes. Aspectos generales. Principales resultados

OBJETIVOS. Conocer y evaluar las condiciones de vida de la población y los factores que la determinan.

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Perfil bilateral Guatemala-Malasia

Proyecto: Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012

Caracterización del Sector Arrocero

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Esta nota muestra los principales

Fuentes de información. Sesión III: Medición y cálculo de indicadores

GRUPO DE TRABAJO MIGRACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS SANTIAGO DE CHILE DICIEMBRE 2008

ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE CONSUMO PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

PARTE 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS I. ANTECEDENTES

Principales conceptos del mercado laboral

Módulo de Movilidad Social Intergeneracional Principales resultados y bases metodológicas

Resultados de la encuesta nacional de condiciones de vida -ENCOVI con énfasis en datos de vivienda

La migración internacional en Costa Rica:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

El Programa de Remesas y sus Primeros Resultados

Perfil de los Remitentes Salvadoreños y Caracterización de las Remesas Familiares desde Estados Unidos

Remesas Familiares, Principales Impactos Macroeconómicos y Sociales. Lic. Victor Estuardo Flores S. Banco de Guatemala

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE FOLIO : C E D U L A F I L T R O Cuál es el estado o país de su destino final?

Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ:

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE FOLIO :

ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO

Educación e inclusión financiera en Seguros

SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPARTIDA. Recolección, análisis y uso de datos sobre migración laboral. Octubre de 2013

Un análisis descriptivo de dos microrregiones rurales de la ELCA: Cundiboyacense y el Eje Cafetero

GLOSARIO GLOBAL FINDEX 2017

Decimoquinto Levantamiento. Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF NORTE) 2010

X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda Resultados Generales censo 2011 COR TE S! A INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas 2016

Acciones para Impulsar la Conformación Empresarial Local

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014

El retorno de migrantes mexicanos desde Estados Unidos: un fenómeno individual o familiar?

Perú: Medición de la Migración Interna e Internacional en el Censo Sub Jefe de Estadística stica del INEI

El 51.2% de la población en Jalisco son mujeres

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

Principales hallazgos

EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA. Alba Pérez A.

Diagnóstico Regional Sierra Norte. Universidad de la Sierra Juárez Abril 2017

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE

CAPÍTULO 3 ESTDÍSTICA DESCRIPTIVA

DTM. De Movilidad HUMANA. Matriz de Seguimiento EL SALVADOR INICIATIVA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA EN EL TRIÁNGULO NORTE

DTM. De Movilidad HUMANA. Matriz de Seguimiento EL SALVADOR INICIATIVA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA EN EL TRIÁNGULO NORTE


ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA INFORME DE RESULTADOS

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

TRANSICION CAFETALERA EN AMERICA CENTRAL: DE HACIENDAS HACIA UNA MAYOR PRESENCIA PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

María Aysa-Lastra Winthrop University

Percepción del sector empresarial para promover la competitividad a nivel regional. Con énfasis en calidad

Inicios y evolución de la migración guatemalteca a Estado Unidos

Banca y Seguros en Latinoamérica

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA GUATEMALA-MÉXICO. El Colegio de la Frontera Norte. Consejo Nacional de Población

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

DTM. De Movilidad HUMANA. Matriz de Seguimiento GUATEMALA INICIATIVA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA EN EL TRIÁNGULO NORTE

Estado Plurinacional de Bolivia MIGRACION INTERNACIONAL EN LOS CENSOS

PRIMER TRIMESTRE 2014 Dirección de Estadística Económica

Encuesta de Hogares y Empleo. Informe Junín 2012

DINAMICAS DE POBLACION EN GUATEMALA ( )

Encuesta de Hogares y Empleo. Informe Junín 2013

Estadísticas de Género, El Salvador.

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Riesgo: un. de productor)

Reporte de Economía Laboral. Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Cifras Básicas sobre Fuerza de Trabajo

BOLETIN MERCADO LABORAL

Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito

Transcripción:

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS Y MEDIOS DE VIDA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018 RECOLECCIÓN: 30 DE JUNIO - 1 DE JULIO 2018

CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA // 03 2. DATOS GENERALES // 04 3. RESIDENCIA PREVIA Y ORIGEN // 05 4. TRABAJO PREVIO // 06 5. TRABAJO ACTUAL // 07 6. PROPIEDADES Y USOS // 08 7. BANCARIZACIÓN E INTENCIONES DE MIGRACIÓN // 09 8. EXPECTATIVAS // 10

1 INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Antecedentes: Como apoyo a la emergencia ocasionada por la erupción del Volcán de Fuego, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de su metodología DTM, pone a disposición del gobierno de Guatemala la primera Encuesta de Expectativas y Medios de Vida de las personas albergadas en sitios colectivos. Objetivo general: Generar información a partir de consultas a la población desplazada que oriente los esfuerzos de los actores clave en el apoyo a la emergencia del Volcán de Fuego y los medios de vida de las personas afectadas. Objetivos específicos: 1. Caracterizar las condiciones socio-demográficas y de ocupación de la personas adultas en sitios colectivos para generar recomendaciones de acción auto-sostenibles. 2. Generar información inmediata acerca de la posesión, arrendamiento o uso de terrenos para fines agropecuarios previo a la erupción. 3. Identificar prioridades de inclusión financiera y deudas vigentes de la población afectada para la generación de políticas de apoyo temporal. 4. Consultar intenciones de migración de la población en sitios colectivos. 5. Establecer recomendaciones de acción y identificar retos en la gestión de albergues a partir de la opinión de las personas albergadas en sitios colectivos. Metodología: El número de encuestas corresponde al mínimo requerido para que una variable continua represente a la población total adulta (1,867 personas) con un 95% de confianza y un margen de error de +/- 5%. Es importante aclarar que entre más desglose haya en los datos, se obtienen indicadores menos representativos. El formulario contiene las siguientes secciones: 1) Información sitio y consentimiento, 2) Socio-demográfica, 3) Educación, 4) Medios de vida antes y después de la erupción, 5) Propiedad de vivienda y terreno, 6) Bancarización, 7) Intenciones de migración y 8 ) Expectativas. Las categorías de respuesta no se leen a la persona encuestada para garantizar que la información no contenga sesgos inducidos por el encuestador. Finalmente, la información recolectada es anónima (no contiene datos de identificación personal), respeta los principios de protección de datos de OIM y requiere el consentimiento expreso de la persona antes de iniciar la encuesta. FICHA TÉCNICA Población Objetivo: Hombres y Mujeres de 18 años o más albergados en sitios colectivos oficiales de SOSEP. Unidad de análisis: La persona. Cobertura: 8 sitios colectivos oficiales registrados por SOSEP en los municipios de Escuintla y Alotenango. Tamaño de muestra: 150 hombres y 159 mujeres para un total de 309 personas. Esquema de muestreo: Probabilístico y estratificado. Marco de muestreo: Segmentación por sexo y sitio colectivo oficial de acuerdo al tamaño de población reportado por SOSEP. Instrumento: Encuesta individual. DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 03

2 DATOS GENERALES /////////////////////////////////////////// 309 PERSONAS ADULTAS ENCUESTADAS Población al 1 de julio: 1,867 personas adultas 51.5% 48.5% PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LAS PERSONAS EN LA MUESTRA DEPENDIENTES DE LAS PERSONAS EN LA MUESTRA* 60+ Grupo de Edad Niñez (0-17) Mujer 0.9 Hombre 1.1 TOTAL 2.0 45-59 Población Adulta (18-59) Población Adulta Mayor (60+) 1.0 0.1 0.6 0.1 1.6 0.2 30-44 TOTAL 2.0 1.8 3.8 18-29 *Las cifras presentadas muestran la cantidad de dependientes para las personas que reportaron tener 70 35 0 35 70 familiares dentro del sitio colectivo (98.1%). ALFABETIZACIÓN Y ESCOLARIDAD 80.6% DE LAS PERSONAS SABEN LEER Y ESCRIBIR 71% 90% ÚLTIMO GRADO APROBADO Primaria Incompleta (31.4%) Primaria Completa (22.3%) Básica Incompleta (7.1%) Básica Completa (11.3%) Media/Diversificada Incompleto (1.9%) Media Completa (7.8%) Superior Universitaria Incompleto (1.0%) No sabe / No responde (17.2%) 30% 20% 10% 0% DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 04

3 RESIDENCIA PREVIA Y ORIGEN PRINCIPALES MUNICIPIOS Y COMUNIDADES DE RESIDENCIA PREVIA A LA ERUPCIÓN ESCUINTLA (74.4%) ALOTENANGO (20.7%) OTROS MUNICIPIOS (3.9%) 1. Guatemala Villa Canales Guatemala 3. Sacatepéquez San Miguel Duenas Antigua Guatemala 2. Escuintla San Vicente Pacaya San José Palín Nueva Concepción Tiquisate Iztapa Piroclástico MIGRANTES EN TRÁNSITO (1.0%) 56% NO RESIDÍAN EN EL MISMO LUGAR EN EL QUE NACIERON 59.1% 52.7% Departamento y municipio de nacimiento (del total que no residia donde nació) Escuintla Escuintla San José San Vicente Pacaya Iztapa Palin Sacatepéquez Alotenango Guatemala Villa Canales 74.0% 1.2% 1.2% 0.6% 0.6% 22.0% 0.6% MÉXICO: 1DE CADA 10 PERSONAS NACIÓ EN MÉXICO 100% (Municipio de ellas residía en la comunidad LA TRINIDAD de Escuintla) *1 persona reportó haber nacido en Santa Tecla, La Libertad, El Salvador. **3 personas reportaron que se dirigían en tránsito hacia México (no tenían residencia fija en Guatemala) DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 05

4 TRABAJO PREVIO ANTES TASA DE OCUPACIÓN 37% NO TOTAL SÍ 63% TRABAJABA O TENÍA NEGOCIO PROPIO DURANTE LA SEMANA PREVIA A LA ERUPCIÓN 41.5% 85.2% TRABAJO Y/O NEGOCIO PROPIO Del 100% de la población ocupada (63% de la muestra): TRABAJO NEGOCIO PROPIO (del 100% de población ocupada) (del 100% de población ocupada) 80.8% 19.7% 67.0% 88.2% 33.0% 12.6% Los porcentajes para trabajo y negocio propio pueden sumar más de 100 debido a que una persona puede tener tanto trabajo como negocio propio. MAQUILA COMERCIO OTROS NIÑERA TIPO DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN TRABAJO AGRÍCOLA (40% DE LAS PERSONAS QUE TENÍAN TRABAJO) CONDUCTOR TRABAJO DOMÉSTICO MANTENIMIENTO (CAMPO DE GOLF, ETC.) ELABORACIÓN DE ALIMENTOS VIGILANCIA INDUSTRIA TIPO DE NEGOCIO PROPIO OTROS NEGOCIOS (SALÓN DE BELLEZA, TIENDA, MOLINO, ETC.) VENTAS INFORMALES OFICIOS (CARPINTERÍA, CORTE Y CONFECCIÓN, ETC.) AGRICULTURA (CULTIVO DE CAFÉ) DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 06

AHORA TASA DE OCUPACIÓN TRABAJA O TIENE NEGOCIO PROPIO ACTUALMENTE (ÚLTIMOS 7 DÍAS)* 15.1% 12.8% 5 14% SÍ TRABAJO ACTUAL TOTAL NO 86% *De las personas que trabajan o tienen negocio propio actualmente, más del 90% se dedican al mismo trabajo o negocio que tenían antes de la erupción. PERSONAS QUE PERDIERON EL TRABAJO/NEGOCIO 85.9% PERDIERON EL TRABAJO/NEGOCIO 83.3% 87.3% FORMA DE FINANCIAR SUS GASTOS ACTUALES Y LOS DE SUS DEPENDIENTES (La sumatoria puede ser mayor a 100% debido a que una persona puede tener más de 1 fuente de financiamiento) Fuente de financiamiento Apoyo humanitario ONG Apoyo humanitario Gobierno Ingresos por trabajo o negocios Ayuda económica de algún familiar/amigo Trabajo de otra persona miembro del hogar Ahorros personales Remesas del exterior Venta de posesiones del negocio Otros (ahorros del negocio, venta de posesiones personales) Mujer 35.2 % 17.8 % 16.9 % 14.1 % 3.3 % 4.2 % 5.2 % 2.3 % 0.9 % Hombre 36.3 % 17.9 % 14.4 % 13.9 % 7.5 % 5.0 % 2.5 % 2.0 % 0.5 % Total 35.7 % 17.9 % 15.7 % 14.0 % 5.3 % 4.6 % 3.9 % 2.2 % 0.7 % DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 07

6 PROPIEDADES Y USOS PERSONAS PROPIETARIAS DE SU VIVIENDA ANTES DE LA ERUPCIÓN 72.5% DE LAS PERSONAS ERAN PROPIETARIOS DE SU VIVIENDA (Completamente pagada) 6.7% 5.7% 7.3% 6.9% Otros (vivienda habitada de manera irregular, en proceso de pago, propiedad de un amigo) 10.7% 17.0% 74.7% 70.4% TERRENOS DEDICADOS A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS ANTES DE LA ERUPCIÓN DE LAS PERSONAS POSEÍAN, ARRENDABAN O UTILIZABAN TERRENOS DEDICADOS A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS 43.4% ANTES DE LA ERUPCIÓN 40.9% DE LAS 46.0% DE LOS 59.4% 66.2% TERRENO PROPIO Y COMPLETAMENTE PAGADO TERRENO PROPIO Y COMPLETAMENTE PAGADO 26.1% 24.6% 9.2% ARRENDATARIA ARRENDATARIO OTROS* 14.5% OTROS* *Otros incluye: terreno era propiedad de un familiar, terreno propio en proceso de pago, le prestaban el terreno a cambio de trabajo. DE LAS PERSONAS QUE POSEÍAN, ARRENDABAN O UTILIZABAN TERRENOS DEDICADOS A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS (43.4% DE LA MUESTRA)... PERTENECÍA A UNA ASOCIACIÓN, GRUPO O COOPERATIVA** **Empresa campesina ECA del Rodeo (Agricultura), Unión Huista R.L. (procesamiento y comercialización de café), Fondo de Tierras (Vivienda). DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 08

7 BANCARIZACIÓN E INTENCIÓN DE MIGRACIÓN BANCARIZACIÓN 30.8% 95.8% Bancos 3.2% Cooperativa ACTUALMENTE POSEE CUENTA DE AHORRO 1.1% Otros: Guarda su dinero en un cofre. 20.3% 42.0% 20.1% PRÉSTAMO VIGENTE O CON SALDO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES 54.8% Bancos 12.9% Otros* 9.7% Cooperativa de ahorro y crédito 9.7% Instituciones de microcrédito 9.7% Particulares/prestamista informal 3.2% Amigos parientes 21.5% 18.7% *Otros incluyen: Agencia de electrodomésticos Elektra, Almacenes Japón, Asociación de Mujeres Compartamos, El Gallo más Gallo, Empresa donde labora. DE LAS PERSONAS CON PRÉSTAMO VIGENTE O CON SALDO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES... 16.3% TRABAJA O TIENE NEGOCIO PROPIO ACTUALMENTE INTENCIONES DE MIGRACIÓN DE LAS PERSONAS EN LA MUESTRA... 13.0% MANIFESTÓ HABER CONSIDERADO MIGRAR AL EXTERIOR EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES Medios para migrar: 35% Por su cuenta 25% Coyote 15% Visa de turismo, 25% Otros*** 10.1% 16.1% ***Otros incluyen: A través de Embajada de México, Proyecto Social, Ayuda de un tío. HACIA: 70% ESTADOS UNIDOS 15% MÉXICO 15% OTROS Otros incluyen: Canadá, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, El Salvador y "A donde se le de la oportunidad". DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 09

8 EXPECTATIVAS CONOCE LOS PLANES Y ACTIVIDADES ACTUALES DE REUBICACIÓN? TIENE PLANES DE DEJAR EL ALBERGUE EN EL QUE RESIDE ACTUALMENTE? SÍ 33.4% SÍ 9.5% 20.7% 10.3% 27.6% 41.4% 1-7 días (1 semana) 8-14 días (2 semanas) 22-28 días (4 semanas) +28 días (+4 semanas) CUÁNDO PLANEA DEJAR EL SITIO COLECTIVO? NECESIDADES REPORTADAS VIVIENDA TRABAJO TERRENO AYUDA ECONÓMICA OTROS* 41.1% 25.1% 17.7% 7.0% 9.1% 42.3% 22.0% 16.2% 8.3% 11.2% 39.7% 28.4% 19.2% 5.7% 7.0% *Otros incluyen: capacitaciones, becas de estudios, movilización a lugar de origen, muebles y electrodomésticos, apoyo en salud, etc. DTM - VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA // 10

NTMI https://mic.iom.int/webntmi/