Servidores de Información Multimedia 2º Ingeniero Técnico de Telecomunicación Sonido e Imagen

Documentos relacionados
Introducción a RTP y RTCP

Realtime Transport Protocol RTP

Tema 4. Protocolos Multimedia

PROTOCOLO DE TRANSPORTE EN TIEMPO REAL RTP

Paquetización de Voz y Video en Redes IP

1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son

EFORT

Redes de Computadores

Servicios Telemáticos Avanzados 4º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Especialidad de Telemática

Tema 8: Frame Relay Ejercicios Resueltos

Redes de Computadores Nivel de Transporte: Introducción + UDP

Índice hora 7. Capítulo 6: Aplicaciones

Ejercicios Tema de septiembre de 2016

Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores

Parte 3. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio

2. INTRODUCCIÓN A VOIP

TCP: Características Establecimiento y finalización de conexiones

Protocolos multimedia: Protocolos de transporte: encapsular datos de audio/video RTP, Real-Time Transport Protocol (IETF)

Control de flujo en TCP

TCP Transmission Control Protocol

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

ATM. Area de Ingeniería Telemática

Trabajo práctico Nivel de Enlace de Datos

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Redes de Computadores

Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios

Orientaciones: Para lograr un buen entendimiento del tema es importante que refresque sus conocimientos de:

Tema 4: Protocolos de comunicación punto a punto. Tema 4: Protocolos de comunicación punto a punto

8. ARQUITECTURA TCP/IP (I)

Visualizador del examen - ENetwork Chapter 4 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1789

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Transporte fiable. Area de Ingeniería Telemática

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Núcleo de Red Examen

Redes de Computadores

Tema 4 CURSO 2015/16 (PLAN 2009) PRIMER SEMESTRE. Internet

Paradigmas de conmutación

FUNDAMENTOS DE TELEMATICA II: Tunneling y Redes Privadas Virtuales. Tema 4. Tunneling y Redes Privadas Virtuales. Segunda parte

Problema de agotamiento de direcciones

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Bloque IV: El nivel de red. Tema 9: IP

ICMP. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

Última modificación: 21 de abril de

Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD.

Última modificación: 21 de abril de

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

Tema / La capa de enlace de datos: entramado y detección de errores

Apellidos. Una red de comunicaciones está formada por ocho routers IP que están interconectados con la topología que se indica en la figura.

Modelos de referencia Servicios y Protocolos

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

Nivel de transporte: UDP

Modelos de referencia Servicios y Protocolos

Por último, se ha implementado una sencilla aplicación de prueba para medir las posibilidades reales que ofrece la migración.

Índice hora 6. Capítulo 6: Aplicaciones

Establecimiento de la reserva de recursos

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Protocolos, Servicios e Interfaces

Imprima este PDF Responda a mano en los lugares indicados Escanee el documento Pase a PDF Suba su TP a y Google Drive.

Transporte de audio sobre redes IP

Capítulo 4. Transporte UDP y TCP. Redes de Ordenadores 2º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación

Protocolos, Servicios e Interfaces

TCP: Características Establecimiento y finalización de conexiones Tema 4.- Nivel de transporte en Internet

1 Completar la siguiente tabla:

Bloque III: El nivel de transporte. Tema 5: UDP y TCP

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

UDP Tema 3.- Nivel de transporte en Internet

JT RedIRIS Proyecto TV Universitaria

Redes de Computadoras

Tema 14: El protocolo TCP

WANs y PDH. Area de Ingeniería Telemática

Puertos TCP y UDP en la videoconferencia

Fragmentación y Reensamblado en IP ICMP

Comunicación IP en una LAN Ethernet ARP

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

REAL TIME PROTOCOL RTP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

El nivel de red de TCP/IP Enviar datagramas De una máquina a otra Utilizando rutas (locales) Sin garantías

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Cálculo del ancho de banda

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Comunicación de Datos (6003) Práctica #7 Capa de Red

Taller de diseño de redes

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II).

Introducción. La capa de red:

(Las respuestas a todos los problemas deben escribirse en la hoja de tablas proporcionada)

Contribución y Distribución de video/ audio Broadcast sobre red IP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Ejercicios. Enunciados

Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores

QoS: Introducción. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I

Transcripción:

Introducción (recordatorio) a RTP y RTCP Mario Muñoz Organero 2º Ingeniero Técnico de Telecomunicación Sonido e Imagen Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid munozm@it.uc3m.es 2 Indice Objetivo RTP RTCP

3 Objetivo Queremos mandar flujos de datos multimedia sobre la red (streaming). A nivel de transporte tenemos 2 posibilidades: TCP Malo para señales con requisitos de temporización pues orientado a flujo y con retransmisión de paquetes No soporta multicast UDP Orientado a datagrama. Cada paquete es independiente de forma que si un paquete se pierde o se retrasa no afecta al resto Soporta multicast Pero no es suficiente: No tiene número de orden de los paquetes, no tiene marcas de tiempo, no indica el tipo de señal que viaja, no sirve para sincronización de medios A nivel de sesión: RTP Se monta sobre UDP Añade los campos que a UDP le faltan para el soporte de señales multimedia 4 Protocolos RTP o Real Time Protocol transporta tramas multimedia RTCP o Real Time Control Protocol canal paralelo para transporte de tramas de control. GENERACIÓN: CODIFICACIÓN Y PAQUETIZACIÓN RTP Y RTCP UDP IP ETHERNET, FR, ATM, ADSL, HDLC

5 Cabecera RTP 6 Cabecera RTP V: vesión del protocolo Número de secuencia: permite el correcto secuenciamiento de las muestras. El primer número de secuencia se elige aleatoriamente. P indica la presencia de padding o relleno. X especifica si existen contribuyentes. M es un marcador que indica el inicio de imagen si se transmite vídeo. El tipo de medio especifica si es voz o vídeo. La marca de tiempo va incrementándose con las muestras. No tiene unidades. La asociación con el tiempo real se hace mediante RTCP.

7 Cabecera RTP Algunos de los tipos de medios que se pueden utilizar son: Payload type 0: PCM ley-mu, 64 Kbps Payload type 3, GSM, 13 Kbps Payload type 7, LPC, 2.4 Kbps Payload type 26, Motion JPEG Payload type 31. H.261 Payload type 33, video en MPEG2 8 Real Time Control Protocol (RTCP) Sirve para informar del estado de la red: El receptor puede informar al emisor de los paquetes que se pierden. El emisor puede decidir cambiar de tipo de codificación en el caso que la calidad se degrade. El receptor puede decidir aumentar el tamaño del buffer de recepción si aumenta la variación del retardo. Sirve para la sincronización. Se indica el tiempo en el que se deben reproducir las muestras RTP. Permite también la sincronización de medios. Sepemiteq permite que elaf fuente entesedesciba describa. Se tiene un mensaje para indicar que uno de los participantes abandona la comunicación.

9 Escenario RTP/RTCP Cada canal de voz tiene asociados dos canales RTCP: Uno que viaja de fuente a destino. Otro que retorna de destino a fuente con estadísticas de las QoS. RTCP RTP RTCP 10 Tipos de mensajes RTCP SR: Sender report. Especifica. Marca de tiempos real. Número de paquetes y de octetos enviados. RR: Receiver report. Informa al emisor de la QoS de la comunicación. Paquetes perdidos Paquetes recibidos SDES: Source description. Identifica a la fuente incluyendo su CNAME. BYE: Indica el fin de la participación de una fuente en una comunicación. APP: Paquetes específicos de una aplicación.

11 Ejemplo de paquete RTCP (RR) RC Tipo Longitud SSRC del emisor SSRC de la primera fuente Fracción perdida d Número acumulado de paqu. perdidos d Variación del retado Último paquete recibido Bloqu ue repor rtado 1 Retardo desde el último paquete 12 Puertos de RTP y RTCP Tanto RTP como RTCP viajan en UDP. RTP elige un puerto impar aleatorio. El canal RTCP asociado viaja en el siguiente i puerto a RTP (par)

13 RTP y buffer de Dejitter RouterA V Red IP RouterB V C B A 10 30 50 RTP Timestamp del Router A Interframe gap de 80ms C B A 10 30 50 C B A 10 30 50 RTP Timestamp mp del Router A Buffer Delitter quita la variación RTP Timestamp de Router A Interframe Gap variable (Jitter) 14 Eficiencia del transporte RTP Supongamos: Nivel 2: 20 bytes IP: 20 bytes UDP: 8 bytes RTP 12 bytes Codificador d G.729, tramas cada 10ms y tasa de codificación ió de 8 kbps. Tasa real transportada? Cada paquete lleva de voz: 8000/100 = 80 bits = 10 bytes Paquete total = 20 + 20 +8 + 12 + 10 bytes = 70 bytes. Tasa = 70 * 8 * 100 = 56 kbps.

15 crtp Usado en enlaces punto a punto (ej. PPP) Muchos de los parámetros que viajan en las cabeceras de dichos paquetes son constantes se puede pensar en comprimir las cabeceras. PPP usa NCP para la negociación de los parámetros a comprimir. i Se utilizan codificaciones de paquetes diferenciales por lo que es importante que no se reordenen los paquetes.